Connect with us

INTERNACIONAL

La extensa red de espías rusos que expuso el Reino Unido tras imponer sanciones sin precedentes contra el Kremlin

Published

on


Espías de las unidades cibernéticas de Rusia: Nikolay Korchagin; Aleksey Lukashev; Aleksandr Osadchuk; Artem Malyshev; Vladislav Borokov; Yevgeniy Serebriakov; Anatoliy Kovalev; e Ivan Yermakov

“Los espías del GRU están llevando a cabo una campaña para desestabilizar Europa, socavar la soberanía de Ucrania y amenazar la seguridad de los ciudadanos británicos. El Kremlin no debe tener ninguna duda: vemos lo que intentan hacer en las sombras y no lo toleraremos. Por eso estamos tomando medidas decisivas con sanciones contra los espías rusos”, declaró David Lammy, secretario de Asuntos Exteriores del Reino Unido, en una afirmación que marca el tono de la mayor ofensiva sancionadora jamás emprendida por Reino Unido contra los servicios de inteligencia rusos. La decisión, anunciada el viernes, expone a tres unidades de la temida agencia de inteligencia militar rusa, el GRU, y a 18 de sus oficiales, acusados de orquestar asesinatos, ciberataques y sabotajes en territorio británico y en otros países occidentales.

La medida, según detalló el Foreign Office, responde a una “campaña sostenida de actividad cibernética maliciosa”, así como a atentados encubiertos con explosivos e incendios provocados, cuyo objetivo ha sido minar la estabilidad de Occidente y obstaculizar el esfuerzo bélico de Ucrania. Esta acción, calificada como la mayor serie de sanciones impuesta por Reino Unido contra los servicios de inteligencia rusos, busca no solo castigar, sino también dificultar las operaciones futuras de los agentes identificados.

Advertisement

Aunque los sancionados residen en Rusia y es improbable que viajen a Reino Unido, lo que limita el alcance inmediato de las sanciones financieras y el congelamiento de activos, funcionarios británicos insisten en que la medida trasciende lo simbólico. “Exponer a un número tan grande de operativos rusos hará que les resulte difícil continuar con sus actividades delictivas en el futuro”, aseguraron fuentes oficiales a The Times.

El foco de las sanciones recae sobre el GRU, responsable de una serie de asesinatos en el extranjero y de operaciones encubiertas que han sacudido la seguridad europea en la última década. Entre las unidades sancionadas destaca la unidad 29155, conocida internacionalmente por ejecutar el ataque con novichok en Salisbury en 2018, un episodio que puso en jaque la seguridad británica y que, según las autoridades, forma parte de una campaña más amplia de sabotaje, incluidos incendios provocados en distintos puntos de Europa.

La operación de Salisbury no solo tuvo como objetivo al ex agente doble ruso Sergei Skripal, sino también a su hija Yulia Skripal, quien fue blanco de un sofisticado ataque cibernético años antes del envenenamiento. De acuerdo con la investigación revelada por The Times, la unidad 26165 —conocida en el mundo de la ciberseguridad como Fancy Bear— utilizó en 2013 el malware X-Agent para infiltrarse en el teléfono de Yulia Skripal, cinco años antes del atentado con agente nervioso. Dos altos oficiales, Ivan Sergeyevich Yermakov y Aleksey Viktorovich Lukashev, han sido identificados como responsables directos de estas operaciones.

Advertisement
Yulia y Sergei Skripal
Yulia y Sergei Skripal

La experiencia adquirida con este software malicioso se aplicó con consecuencias devastadoras en la campaña presidencial de Estados Unidos en 2016. De acuerdo con el Ministerio de Exteriores británico, los mismos oficiales emplearon X-agent para penetrar en los sistemas del Comité Nacional Demócrata, difundir desinformación y desestabilizar el proceso electoral. Tanto Yermakov como Lukashev, presuntamente en Moscú, figuran en la lista de los más buscados del FBI por su implicación en la interferencia electoral.

La actividad de Fancy Bear no se limitó a la familia Skripal. Según la publicación británica, los espías de la unidad 26165 también participaron en labores de reconocimiento previas al bombardeo del Teatro de Mariúpol en Ucrania en marzo de 2022, un ataque que costó la vida a cientos de civiles, incluidos niños. Además, el grupo ha estado detrás de ciberataques dirigidos contra infraestructuras clave en Reino Unido, Ucrania y otros países europeos, así como de intrusiones en campañas políticas y en la organización de los Juegos Olímpicos de París.

La sofisticación de las operaciones cibernéticas rusas ha sido subrayada por el National Cyber Security Centre (NCSC), una división de GCHQ. El organismo reveló que Fancy Bear ha empleado software malicioso previamente desconocido, denominado Authentic Antics, para espiar cuentas de correo electrónico de sus víctimas. “Su malware, llamado Authentic Antics, era altamente sofisticado en su objetivo de cuentas de Microsoft para robar datos, lo que subraya la persistencia y sofisticación de la amenaza cibernética que representa el GRU ruso”, explicó el NCSC.

Ivan Sergeyevich Yermakov y Aleksey
Ivan Sergeyevich Yermakov y Aleksey Viktorovich Lukashev

Los agentes de la unidad 29155 también han sido vinculados a la explosión de dos depósitos de municiones en la República Checa en 2014, que causó la muerte de dos trabajadores, y al intento de asesinato de un traficante de armas búlgaro en abril de 2015. Además, se sospecha de su relación con el llamado síndrome de La Habana, un conjunto de síntomas neurológicos sufridos por diplomáticos estadounidenses.

La tercera unidad sancionada, la 74455, se especializa en operaciones cibernéticas destructivas. El Foreign Office la describe como un actor altamente sofisticado, enfocado en atacar infraestructuras nacionales críticas, sistemas de control industrial y objetivos ucranianos. Entre 2015 y 2017, ejecutó una serie de ciberataques que dejaron sin suministro eléctrico a Ucrania y afectaron infraestructuras clave. Más recientemente, interrumpió los canales de telecomunicaciones del mayor proveedor ucraniano, que atiende a 24 millones de clientes, y trató de sabotear investigaciones oficiales sobre los envenenamientos con novichok.

Advertisement

Entre los individuos sancionados figura Aleksandr Vladimirovich Osadchuk, coronel del GRU acusado por el FBI de orquestar operaciones cibernéticas, incluidas las que tuvieron como blanco las elecciones presidenciales de Estados Unidos en 2016. La inclusión de Osadchuk en la lista de sancionados refuerza la dimensión internacional de las actividades del GRU, que no solo afectan a Reino Unido y Europa, sino que también han tenido repercusiones directas en la política estadounidense.

La respuesta internacional a la decisión británica no se hizo esperar. Países europeos y la OTAN expresaron su respaldo a las acciones de Reino Unido. La alianza atlántica emitió un comunicado en el que afirmó: “Condenamos enérgicamente las actividades cibernéticas maliciosas de Rusia, que constituyen una amenaza para la seguridad de los aliados”. Este respaldo evidencia la preocupación compartida por la seguridad digital y la integridad de las instituciones democráticas en el continente.

El Reino Unido le aplicó
El Reino Unido le aplicó a Rusia las mayores sanciones de la historia por espionaje

El alcance de las operaciones rusas, según el secretario de Asuntos Exteriores David Lammy, ha ido mucho más allá de los ataques directos a personas o infraestructuras. “Rusia también ha atacado medios de comunicación, proveedores de telecomunicaciones, infraestructuras energéticas e instituciones políticas y democráticas”.

La Iniciativa Africana de Rusia, otro de los objetivos de las sanciones, ha sido señalada por su papel en la difusión de campañas de desinformación financiadas por el gobierno ruso. Esta estrategia, que combina operaciones encubiertas, ciberataques y manipulación informativa, forma parte de un esfuerzo coordinado para influir en la opinión pública y debilitar la cohesión de los países occidentales.

Advertisement

Uno de los incidentes recientes atribuidos al GRU fue el ataque con un artefacto incendiario a un avión de carga de DHL en Birmingham el año pasado. Las autoridades británicas consideran que este tipo de acciones forman parte de una táctica más amplia de sabotaje y presión psicológica, destinada a sembrar el miedo y la incertidumbre en la sociedad.

La reacción de Moscú ante las acusaciones ha sido predecible. Consultada por The Times, la embajada rusa en Londres declinó hacer comentarios, aunque en ocasiones anteriores el gobierno ruso ha calificado las denuncias de sabotaje como motivadas políticamente.

El impacto de las sanciones, aunque limitado en términos económicos inmediatos debido a la imposibilidad de congelar activos de individuos que no residen ni operan en Reino Unido, reside en la exposición pública de los agentes y en la dificultad añadida para que continúen sus actividades en el extranjero. “Exponer a un número tan grande de operativos rusos hará que les resulte difícil continuar con sus actividades delictivas en el futuro”, reiteraron fuentes del Foreign Office.

Advertisement
Los espías rusos también llevaron
Los espías rusos también llevaron a cabo ataques con agentes químicos en suelo británico

La lista de sancionados incluye a oficiales de alto rango y a unidades especializadas en sabotaje, ciberespionaje y desinformación. La coordinación entre agencias británicas, europeas y estadounidenses ha sido clave para identificar y documentar las actividades de estos grupos, que operan bajo la supervisión directa del Kremlin.

El caso de Salisbury sigue siendo uno de los ejemplos más notorios de la peligrosidad de las operaciones del GRU en territorio occidental. Según el periodista Mark Urban, quien investigó a fondo el ataque, “Putin autorizó esto”, una afirmación que, aunque no forma parte de las declaraciones oficiales, refleja la convicción de muchos analistas sobre el nivel de implicación del presidente ruso en estas operaciones encubiertas.

La campaña de sanciones británica, respaldada por sus aliados, representa un intento de frenar la escalada de agresiones híbridas que, desde hace años, han puesto en jaque la seguridad y la estabilidad de Europa y sus instituciones democráticas. La exposición pública de los agentes y la presión internacional buscan limitar la capacidad operativa del GRU y enviar un mensaje claro al Kremlin sobre las consecuencias de sus acciones.

Advertisement
Advertisement

INTERNACIONAL

Revolver en los basureros para buscar comida: el día a día de los indigentes en Cuba

Published

on


José Fernández se seca el sudor de la cara para «bucear» en un contenedor desbordado de basura en el céntrico bulevar de La Habana. Es un “trabajo” que le ha permitido “sobrevivir” en Cuba. Fernández le muestra a EFE el interior de una bolsita de plástico con comida que guarda “para luego”. “Aquí estoy… viviendo con lo que se puede”, dice.

Muy cerca de él, una mujer mayor pide dinero en la entrada de un restaurante con platos que ninguno de los dos podría pagar.

Advertisement

Tras cinco años de profunda crisis, la percepción social en el país es que la mendicidad se ha disparado y cobrado factura a personas como José.

No es para menos: cobra 1.674 pesos cubanos (13 dólares, al cambio oficial) de pensión. Para poder comprar un cartón de huevos de 30 unidades necesitaría prácticamente el doble.

A unos kilómetros de ahí, en el acomodado barrio habanero de Miramar, José Luis Balsinder, de 56 años, cuenta a EFE que “nunca” había buscado en la basura. Pero su vida llegó a un punto de no retorno. “En mi vida había hecho esto, pero si no lo hago, no como”, lamenta.

Advertisement

Balsinder recorre un día sí y otro no los casi 50 kilómetros que separan a La Habana y Guanajay en Artemisa (oeste), donde vive. “Si aquí no hay, imagínate allá”, afirma.

Él era guardia de seguridad y con un sueldo de 2.500 pesos (20 dólares, al cambio oficial) no le alcanzaba para vivir con lo más básico. Ahora tiene que esculcar en los depósitos de basura o encontrar “suerte” entre la gente que le regala algo para comer.

“Disfrazados”

Advertisement

Para la ahora ex ministra de Trabajo y Seguridad Social, Marta Elena Feitó, ni Fernández ni Balsinder existen en realidad.

Cuba se encuentra sumida en una grave crisis económica desde 2020, evidente en la escasez de básicos, los frecuentes apagones, la creciente dolarización y una inflación galopante. Foto EFE

La funcionaria entró en el centro de la polémica tras declarar el pasado lunes en el Parlamento que en el país no hay mendigos sino personas “disfrazadas” en busca de una vida “fácil” con el fin de evadir el fisco.

Los diputados –todos militantes del Partido Comunista (PCC, único legal) o miembros de organizaciones afines al Gobierno– aplaudieron a la ministra cuando terminó de hablar.

Advertisement

Un día después, el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, reprobó las palabras de Feitó, quien también es miembro del Comité Central del PCC. Al término de la jornada presentó su renuncia al cargo.

El Gobierno cubano se refiere a los indigentes como “personas con conducta deambulante”. Según cifras oficiales, entre 2014 y septiembre de 2023 se identificaron 3.690, mayormente hombres de edad avanzada.

Al respecto, el primer ministro cubano, Manuel Marrero, afirmó en el Parlamento que “más de 310.000 personas están en situación de vulnerabilidad”. Es decir: un 3 % de la población.

Advertisement

Las cuentas no dan

Marrero también anunció que, a partir de septiembre, se doblará la pensión mínima de los 1.528 pesos cubanos actuales (12,7 dólares, al cambio oficial) hasta los 3.056 pesos (25,4 dólares). El precio del cartón de huevos.

Tanto las pensiones como el sueldo medio estatal –5.839 pesos cubanos o unos 48,6 dólares, al cambio oficial– se encuentran por debajo de las necesidades básicas de una familia, según cálculos independientes.

Advertisement
Un hombre revisa un contenedor de basura en La Habana (Cuba). Foto EFEUn hombre revisa un contenedor de basura en La Habana (Cuba). Foto EFE

El costo de la canasta básica de alimentación subió un 18 % en un año y pasó de los 19.975 pesos mensuales (166 dólares) de finales de 2023 a los 24.351 (202 dólares) al cierre del año pasado, de acuerdo con cálculos realizados por el economista independiente Omar Everleny, con base en datos oficiales.

Según el experto, eso sería lo que necesitaría un núcleo familiar de dos personas para adquirir una canasta de 17 productos de alimentos básicos (incluyendo los subvencionados por la cartilla de racionamiento). No se incluyen los costos para el transporte, internet, ropa y el aseo personal.

Eufemismos

La economista cubana Tamarys Bahamonde es tajante. Para ella, el oficialismo ha utilizado históricamente “eufemismos que esconden la realidad” como el término “vulnerabilidad” o la “conducta deambulante” para hablar de la pobreza en la isla.

Advertisement

“La vulnerabilidad indica el peligro de tener el problema mañana, no ahora. Si eres vulnerable, no eres pobre en el presente, lo serás en algún momento. Si el discurso oficial no menciona directamente a los pobres, asume que no los hay y eso es grave, porque si no identificas la pobreza como un problema nunca lo vas a atender”, explicó.

En su reprobación a la exministra del Trabajo, Díaz-Canel aseguró: “No se defiende a la revolución cuando ocultamos los problema que tenemos”.

Pero Bahamonde va más allá. Señala que otro “gran problema del discurso” es decir “conducta deambulante” porque asume que el problema no es un “problema del sistema (político), sino de la conducta de las personas: “Ellos quieren ser así y asumir eso es peligroso”.

Advertisement

Para la experta “la pobreza en Cuba es sistémica porque el sistema no genera las suficientes condiciones socioeconómicas para que las personas puedan salir del ciclo de pobreza”.

Cuba

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

DeSantis has message for Cuomo after former governor jokes he would move to Florida

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Florida Gov. Ron DeSantis had a special request for New York City mayoral candidate Andrew Cuomo after the former Democratic governor joked that he would move to the Sunshine State if he loses to socialist Zohran Mamdani.

Advertisement

Cuomo’s joke appeared to raise alarms for many who took to social media to express their distaste for the idea. DeSantis, a Republican, was among those expressing concern in response to an article about Cuomo considering a change of scenery should he again be defeated by Mamdani.

«Don’t New York our Florida!» DeSantis posted on X.

DeSantis has predicted that property values in Palm Beach will «skyrocket» from New Yorkers moving if Democratic socialist nominee Mamdani wins the mayor’s race in New York City this November. Speaking shortly before the primary election in June, DeSantis said, «If this socialist mayor candidate wins in New York City, you’re going to see real estate values skyrocket in Palm Beach because people are going to get out of that city.»

Advertisement

DESANTIS TAPS FLORIDA’S ‘MOST CONSERVATIVE SENATOR’ FOR STATE CFO

Left: Florida Governor Ron DeSantis, a Republican, speaks during a press conference held at the ICE-Enforcement and Removal Operation office on May 01, 2025 in Miramar, Florida. Right: Former New York Governor Andrew Cuomo arrives to testify before the Select Subcommittee on the Coronavirus Pandemic in the Rayburn House Office Building at the U.S. Capitol on September 10, 2024 in Washington, DC.  (Joe Raedle/Getty Images and Kent Nishimura)

Cuomo appeared to be joking on Saturday when he said he would move to Florida.

Advertisement

The former New York governor lost to Mamdani in the Democratic primary but is planning to challenge him as an independent in the general election. The line, delivered at a Hamptons breakfast with political insiders, sparked laughter but also highlighted growing unease over the city’s political direction.

«It’s all or nothing. We either win or even I will move to Florida. God forbid,» Cuomo said, according to attendees at the event.

The remark came during a private gathering hosted by businessman John Catsimatidis at 75 Main in Southampton. Catsimatidis, a GOP donor and radio host, is also the owner of the Gristedes and D’Agostino supermarket chains, which could be directly affected by Mamdani’s proposal to create government-run grocery stores.

Advertisement

POLL POSITION: MAMDANI’S THE FRONTRUNNER, BUT ISN’T RUNNING AWAY WITH NYC MAYORAL RACE JUST YET

andrew cuomo closeup in hearing

Former New York Governor Andrew Cuomo arrives to testify before the Select Subcommittee on the Coronavirus Pandemic in the Rayburn House Office Building at the U.S. Capitol on Sept. 10, 2024 in Washington, DC.  (Kent Nishimura)

The guest list included Ambassador George Tsunis and former top Cuomo aide Melissa DeRosa. One attendee described the line as a «wow» moment. Multiple guests said it got the room’s attention.

Cuomo’s senior adviser, Rich Azzopardi, defended the comment to the New York Post.

Advertisement

«Governor Cuomo would never give up on New York,» he said. «The line underscored the stakes in this election and the risk of electing a dangerously inexperienced, hate-spewing 33-year-old socialist to lead the city.»

DEM DISORDER: DNC SQUABBLES PLAY OUT IN NYC MAYORAL RACE FOR ALL TO SEE

l-r: Mamdani, Adams, Cuomo and Sliwa, NYC mayor candidates

New York City mayoral candidates Zohran Mamdani, Eric Adams, Andrew Cuomo, Curtis Sliwa. (Getty Images)

The winner of the New York City Democratic primary for mayor is traditionally considered the overwhelming frontrunner in the general election.

Advertisement

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

A handful of polls conducted this month in New York City suggest that Mamdani is the frontrunner, but that he is far from running away with the race. The surveys indicate Mamdani ahead of Cuomo anywhere from around 15 points to as few as three points.

Trailing Mamdani and Cuomo in the surveys are Mayor Eric Adams, the embattled incumbent who announced earlier this year that he would seek re-election as an independent candidate, and Guardian Angels co-founder Curtis Sliwa, who for a second straight election is the Republican mayoral nominee.

Advertisement

Fox News Digital’s Jasmine Baehr and Paul Steinhauser contributed to this report.

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Dispute over Christian groups’ visas to Israel resolved after Huckabee threat

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

The diplomatic dispute triggered by a low-level clerk in Israel’s Interior Ministry over visa applications for Christian organizations was resolved on Monday through «fruitful cooperation,» attorney Calev Myers told Fox News Digital.

Advertisement

«The Evangelical Christian organizations active in Israel, which represent the vast majority of Zionists in the world today, will receive all of the visas they need through a streamlined and efficient application process,» he said.

The issue burst into the news last week when U.S. Ambassador to Israel Mike Huckabee publicized a letter he wrote to Israeli Interior Minister Moshe Arbel, in which he expressed «great distress» over a halt to the «routine granting of visas for Christian organizations and workers, as has been practiced for decades.»

HUCKABEE CONDEMNS EFFORTS TO ERASE JEWISH HISTORY TO THE HOLY LAND AS ‘ABSURD’

Advertisement

Christian pilgrims carrying wooden crosses walk through Jerusalem’s Old City toward the Holy Sepulchre church during the Orthodox Good Friday procession on May 3, 2024. (Ahmad Gharabli/AFP via Getty Images)

According to Huckabee, beginning in early 2025, the Interior Ministry’s visa department stopped following the Ministry of Religious Affairs recommendations and began conducting its own investigations into each Christian organization to determine whether they should be recognized as «Religious Institutions» and remain eligible for visas.

He cited as examples the Baptist Convention of Israel, Christian Missionary Alliance and Assemblies of God, noting that members of these groups have been denied renewals of their A3 clergy visas and are instead required to complete lengthy questionnaires about their religious beliefs. Huckabee said the status of their applications remains «under investigation.»

Advertisement

«When support for Israel around the world – and in the U.S. – is under pressure, backing from our Christian friends is extremely important»

He also named the International Christian Embassy in Jerusalem as another group whose visas were «being held up.»

He had threatened that unless changes were made, «I will have no choice than to instruct our Consular Section to review options for reciprocal treatment of Israeli citizens seeking visas to the United States.»

Advertisement
Mike Huckabee

Ambassador to Israel Mike Huckabee speaks to Fox News Digital during an interview at the American embassy in Jerusalem. (Yoav Dudkevitch/ TPS-IL)

A source told Fox News Digital that the issue originated with a low-level clerk in Israel’s Interior Ministry who was «not particularly friendly» toward Christian visa applicants. As a result, the visa process for clergy and volunteers had become «increasingly problematic» and filled with «barriers for years.»

A second source told Fox News Digital that elements within the Israeli Interior Ministry «are not sympathetic, they don’t appreciate the relationship» with the Christian world.

Former Israeli Ambassador to the U.S. Michael Oren told Fox News Digital that he has been involved with helping to get visas for Christian organizations that do «extraordinary and important work» and there’s no reason for them to be given a hard time.

Advertisement

POPE DEMANDS CEASEFIRE AFTER GAZA’S CATHOLIC CHURCH IS HIT IN APPARENT ISRAELI STRIKE

«When support for Israel around the world – and in the U.S. – is under pressure, backing from our Christian friends is extremely important,» Oren said. «They are there through thick and thin – including when bombs are falling on us – and they contribute in so many ways. Whether it’s picking grapes, attending to people in hospitals, or cooking meals for soldiers. We should do nothing but appreciate them and make them feel welcome.»

The Ministry of Interior, responsible for the Population and Immigration Authority, was led by the ultra-Orthodox Shas party, a member of Israeli Prime Minister Benjamin Netanyahu’s governing coalition, until it bolted from the government last week over the issue of conscription into the Israeli army of ultra-Orthodox men.

Advertisement
The CUFI Washington Summit

Attendees wave Israel and the United States flags at the Christians United for Israel summit on July 17, 2023, in Arlington, Virginia. (Anna Moneymaker/Getty Images)

According to the first source, leadership turnover at the Population and Immigration Authority has exacerbated the issue. Amos Arbel, the former head of the authority and the uncle of outgoing Interior Minister Moshe Arbel, stepped down some five years ago. His replacements rotated through the position in quick succession, and the role is currently vacant.

«The absence of stable leadership has allowed a lower-ranking official – the head of the visa section – to make unilateral decisions,» the source explained. «She routinely disregards recommendations, including those from the ministry’s own religious affairs advisor.»

«It’s a chronic problem, and it’s disheartening,» the source said. «It shouldn’t take the intervention of someone like Ambassador Huckabee to resolve what should be a routine bureaucratic matter.»

Advertisement

EVANGELICAL CHRISTIANS, WHO HAVE LONG SUPPORTED ISRAEL, VISIT AS WARTIME VOLUNTEERS

In response, Moshe Arbel sent a letter to Huckabee, reaffirming his «commitment to reviewing such applications [for clergy visas] with the utmost efficiency.» He wrote that «immediately following our meeting, I instructed all relevant professional bodies to act in accordance with the understandings we reached, and I assigned advisors from my office – headed by the chief of staff – to ensure a personal, continuous, and effective response to such requests.»

Arbel’s office said in a statement to Fox News Digital: «There is no fear of diplomatic repercussions. The issue is being handled in a good and friendly manner.»

Advertisement
people walking Via Dolorosa

Orthodox Christians carry wooden crosses along the Via Dolorosa (Way of Suffering) in the Old City of Jerusalem during the Orthodox Good Friday procession on April 14, 2023. (Saeed Qaq/SOPA Images/LightRocket via Getty Images)

When contacted by Fox News Digital, the Prime Minister’s Office in Jerusalem declined to comment.

As of the end of 2024, Israel’s Christian population was estimated at 180,300 – roughly 1.8% of the total population – reflecting a 0.6% increase from 2023, according to data from the Central Bureau of Statistics. Israel is the only country in the Middle East where the local Christian population is growing.

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Advertisement

David Parsons, vice president of the International Christian Embassy Jerusalem, told Fox News Digital that he is «very grateful that the U.S. ambassador has intervened on behalf of all the Christian organizations.

«It’s a shame that it takes this sort of action when the government and the minister of interior should have reined in the head of the visa section and corrected her wrong decisions,» he said.

Former U.S. Ambassador to Israel David Friedman told Fox News Digital that he had spoken to individuals on both sides of the issue and believed it «was a misunderstanding and the Christian groups will get what they need. This does not at all speak to the very important relationship that Israel has with the Christian community,» he said.

Advertisement


Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias