Connect with us

POLITICA

El PRO debe afrontar un debate interno incómodo sobre la ayuda a Bahía Blanca, en medio del acuerdo electoral con La Libertad Avanza

Published

on



La relación entre el PRO y La Libertad Avanza enfrentará a la vuelta del receso su primera prueba de fuego. O de amor, depende cómo se la mire. Hoy a la tarde comenzarán las conversaciones sobre cómo se definirá internamente en el bloque amarillo la disputa por los vetos. En especial, uno de ellos: la emergencia para Bahía Blanca cuya insistencia ya cuenta con media sanción del Senado.

La ley que vetó el presidente Javier Milei que establece una ayuda de 200.000 millones de pesos para Bahía Blanca y que además dirigía partidas a la localidad de Coronel Rosales, ya tiene media sanción en el proceso de insistencia del Senado de la Nación y será uno de los primeros temas a resolver en agosto cuando vuelva el período de sesiones ordinarias en Diputados.

Advertisement

El problema que se le generará a un sector del PRO de la Cámara de Diputados es que varios de sus miembros votaron a favor a la hora de sancionar originalmente la norma que impulsó la senadora kirchnerista Juliana Di Tullio. Y ahora deberán resolver si mantienen el voto o si lo cambian y apoyan el veto de Milei.

“Lo íbamos a empezar a hablar ayer en la reunión de bloque, pero se suspendió. El tema va a quedar para más adelante porque todo esto sucede en medio del armado de las listas, pero hay que ver qué decisión se toma porque Bahía Blanca con poco más de 250.000 personas habilitadas para votar es el distrito más importante de la sexta sección electoral“, explicó un diputado amarillo.

“Vamos a ver hay muchas cosas esta semana y eso todavía no está resuelto”, agregó otra alta fuente del PRO en la Cámara Baja.

Advertisement

La situación no es simple porque la ley se aprobó en Diputados por 153 votos a favor, 32 en contra -en su gran mayoría libertarios- y hubo 71 ausentes. Pero en esos votos positivos hubo 15 que aportó el bloque del PRO, 19 ausentes y hubo un solo voto del bloque en contra.

Entre los que votaron a favor están Cristian Ritondo y Diego Santilli, los dos que llevaron adelante las negociaciones con Karina Milei para el acuerdo bonaerense. También votaron de manera afirmativa Martín Ardohain, Héctor Baldassi, Gabriela Besana, María Florencia De Sensi, Alejandro Finocchiaro, Silvana Giudici, Martín Maqueyra, Gerardo Milman, Javier Sánchez Wrba, María Sotolano, Patricia Vasquez, María Eugenia Vidal y Martín Yeza.

La discusión no parece fácil. Una diputada amarilla del sector más cercano a Mauricio Macri cuando este medio la consultó para saber cómo iban a resolver esta discusión en el bloque, no dudó en mirar a los más violetas: “Deberías consultarles a los diputados del PRO de provincia de Buenos Aires que son los que votaron a favor y ahora cerraron un acuerdo con La Libertad Avanza“.

Advertisement

La interna que cruza al bloque del PRO entre los sectores más macristas y los más bullrichistas estará presente en esa decisión. La ventaja es que el tiempo hoy corre a favor ya que no hay en el corto plazo un llamado a sesionar en Diputados. Sin embargo, el armado de las listas puede dejar heridos en el camino, disconformes, y votar en contra de la ayuda al distrito bonaerense que sufrió una catástrofe en medio de la campaña no parecería ser la mejor idea.

Es un problema si no encontramos una solución rápida y concreta. De los que 15 que votaron a favor, 9 son de la provincia de Buenos Aires; de esos, 7 terminan su mandato el 10 de diciembre», señaló la misma fuente que estuvo ausente en esa votación y que mira de reojo a sus colegas de bloque.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

Levantan el secreto bancario del pastor evangélico que recibió a Milei en su megaestadio

Published

on


La jueza federal del Chaco Zunilda Niremperger levantó el secreto fiscal y bancario del pastor evangélico Jorge Ledesma, que cobró notoriedad tras recibir al presidente Javier Milei en la inauguración de su monumental templo que supuestamente financió -en parte- al convertir 100.000 pesos en dólares.

El fiscal federal del Chaco Patricio Sabadini pidió a la jueza esas medidas, junto a una batería de solicitudes al gobierno municipal, provincial y nacional ante la sospecha de que podría tratarse de un caso de lavado de dinero y evasión tributaria, dijeron a fuentes judiciales.

Advertisement
Milei y el pastor Jorge Ledesma

La medida de levantamiento del secreto alcanza al pastor Ledesma, su familia, una fundación y una empresa. Ledesma lidera la Iglesia Cristiana Internacional, que inauguró el enorme templo Portal del Cielo en Resistencia el 5 de julio pasado, con capacidad para 15.000 personas.

Sabadini pidió además información a la Unidad de Información Financiera (UIF) para saber si hay reportes de operaciones sospechosas y a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).

Avanza ahora con una investigación patrimonial de los integrantes de la sociedad y un rastrillaje de sus operaciones comerciales para conocer sus egresos, ingresos y gastos.

Advertisement
A fondo – Pastor Ledesma – ANEXO

La Justicia además recibió información del Registro Público de Comercio del Chaco de donde surge que Ledesma no presenta balances desde 2016 y que no están registrados en ARCA, dijeron fuentes judiciales a .

A partir de estos datos la fiscalía trabaja sobre varias hipótesis de lavado de dinero, con la posibilidad de que exista un delito precedente en la financiación de la construcción del templo o en la posible evasión fiscal.

Aquí se puso la lupa sobre los mecanismos de recaudación de fondos de la Iglesia y si, como expresó el hijo de Ledesma, las donaciones, o el diezmo es anónimo, lo que impide hacer un seguimiento del dinero y favorece maniobras de lavado.

Advertisement

Milei llegó hasta Resistencia para inaugurar el templo, que según estimaciones de la justicia chaqueña, demandó para su construcción decenas de millones de millones de dólares.

El fiscal Sabadini puso la mirada sobre los aportes que recibió el pastor y los que realizó a la política, dado la gran influencia de esta Iglesia entre sus seguidores.

En ese sentido, el fiscal Sabadini está analizando una investigación que tiene abierta la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (PROCELAC), especializada en lavado, realizada sobre la Iglesia Universal del Reino de Dios.

Advertisement
Portal del Cielo.Captura Portal del Cielo

Ambas iglesias evangélicas no tienen ninguna relación entre sí, según la Iglesia el Reino de Dios, aunque si para la justicia federal del Chacho hay similitudes en su funcionamiento.

La causa sobre la Iglesia Universal del Reino de Dios -que analiza Sabaini- está abierta desde 2020 y se centra en el pastor Ricardo Alberto Cis, líder y principal referente de la esa iglesia en el país.

La investigación cobró fuerza cuando Cis intentó comprar una radio, operación que puso en evidencia una desproporción entre su patrimonio y el monto invertido. Las autoridades comenzaron a cuestionar el origen de esos fondos y detectaron movimientos financieros sospechosos entre 2010 y 2014.

Advertisement

En 2010, 45 personas depositaron en total $4 millones en las cuentas de la iglesia. Entre 2012 y 2013, 26 donantes realizaron aportes que sumaron cerca de $160 millones, incluyendo donaciones de personas con asignaciones sociales bajas. De 2010 a 2014, se recaudaron al menos $260 millones, y la cifra siguió aumentando en años posteriores

Esa Iglesia tiene al menos siete inmuebles en la Ciudad de Buenos Aires, unos 14 en la provincia de Buenos Aires y varios en otras jurisdicciones. Cuenta con 186 vehículos y un avión Cessna 750.

El caso estuvo inicialmente a cargo del Juzgado de Sandra Arroyo Salgado, pero por conflictos de competencia fue asignado al fuero penal económico. Actualmente lo instruye el juez en lo penal Económico Diego Amarante y el fiscal Emilio Guerberoff.

Advertisement
Portal del Cielo. Leandro Zdero, Apóstol Jorge Ledesma y apóstol Guillermo MaldonadoPrensa

Para el 30 de agosto de 2025 están citadas a declarar 13 personas, en la causa entre ellos, María Idineo Oracz de Assis, presidenta en Argentina, Ramón Raitelli, tesorero y otros apoderados con conexiones al bolsonarismo en Brasil (Douglas Alves Coutinho y Carlos Alberto Souza Magalhaes).

La Iglesia Universal del Reino de Dios fue fundada en Brasil en 1977 por Edir Macedo, tiene presencia global y protagonizó varios escándalos por sus finanzas.

Las declaraciones de uno de los hijos del pastor Ledesma del Chaco sobre la conversión inexplicable de 100.000 pesos en 100.000 dólares como puntapié inicial para la construcción del templo desencadenó la investigación de Sabadini.

Advertisement

Sabadini no acusó a Ledesma de delitos, pero puso en marcha una serie de pedidos de información para recopilar información, reunir pruebas y, así, llegar a formular un requerimiento ante la Justicia Federal.

La posible inyección de dinero público en las arcas de la iglesia “Portal del Cielo” es uno de los objetivos de la pesquisa preliminar que se inició.

Cristian Ledesma, hijo del pastor, declaró en una entrevista en Radio Con Vos cómo se financió la construcción del “megatemplo” en el que Milei estuvo el 5 de julio pasado para cerrar un congreso religioso con un discurso en el que fustigó al kirchnerismo y dijo que “no debe haber nada más antijudeocristiano que la idea de justicia social”.

Advertisement

“En la caja de seguridad teníamos pesos guardados, que eran un ahorro de la iglesia y la contadora tenía el registro de lo que había ahí”, señaló Ledesma en sus declaraciones radiales.

Añadió que su padre pasó a hacer un arqueo: “Había pasado más de un año y la contadora le dijo que según su registro lo que había ahí eran 100.000 pesos. Pero cuando abrió la caja vio 100.000 dólares. Pensó que era un error y le mandó fotos a la contadora. Pero no era un error. No fue ni la primera ni la última experiencia similar, pero no en esa magnitud”.

El pastor Ledesma ya había ofrecido esa explicación en una reunión religiosa. “Estábamos por comenzar la construcción del templo grande y decidimos revisar cuánto teníamos en la caja de seguridad en el banco. En el papelito decía que teníamos ahí guardados 100.000 pesos y que yo había sacado de ahí 6000 para comprar dólares. Cuando reviso de nuevo, había 96.000 dólares. Ese día, nos cayó la fe para entender que el que iba a construir ese templo era él y no nosotros”, había dicho en esa reunión junto al pastor hondureño radicado en Miami Guillermo Maldonado.

Advertisement

Ledesma tiene un vínculo cercano con Milei, pero también buena llegada al exgobernador Jorge Capitanich y al actual mandatario provincial, Leandro Zdero.


Hernán Cappiello,Javier Milei,Justicia Federal,Conforme a,Javier Milei,,Minuto a minuto. Javier Milei: las últimas medidas del Gobierno,,Análisis. Especuladores y trapecistas en la oscuridad,,En el Senado. Losada respondió a la queja de los legisladores kirchneristas por el uso de los baños

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Desde el “Derecha Fest” Javier Milei anticipó una victoria electoral en octubre y tildó de “traidora” a Villarruel

Published

on


El presidente Javier Milei fue la figura central en “La Derecha Fest”, evento realizado en Córdoba tras el cierre de listas de la Provincia. El acto reunió a dirigentes e influenciadores libertarios con paneles sobre prensa, redes y combate cultural, coronando la presentación con un cierre a cargo del mandatario en un auditorio colmado y un mensaje contundente: “Muchos se sorprenderán con los resultados de octubre”.

Milei abrió su discurso destacando los resultados económicos de su gestión: “Los crueles y desalmados liberales hemos sacado a 12 millones de argentinos de la pobreza”, remarcó, y destacó que “somos el mejor gobierno de la historia”. Además, subrayó los avances normativos: “Con el DNU 7023 y la ley bases… hicimos 2.800 reformas estructurales, 28 veces más que las que hizo Menem”.

Advertisement

Durante su intervención, el mandatario definió la esencia del acto como una contienda ideológica: “La batalla cultural es donde se disputan los conceptos que sirven de justificación para la implementación de políticas públicas”, dijo. Además, atacó los reclamos de derechos sociales y criticó la proliferación del gasto público como una consecuencia del “parásito” del Estado.

El tono se intensificó con duros cuestionamientos hacia la oposición interna: Milei calificó a la vicepresidenta Victoria Villarruel como “la bruta traidora”, respuesta clara a tensiones recientes dentro de La Libertad Avanza. Su palabra final se centró en la campaña de octubre y la capacidad del oficialismo para capitalizar su 15 % actual de bancada parlamentaria.

Advertisement

El festival convocó un variado grupo de oradores: influencers como “El Gordo Dan”, el escritor Nicolás Márquez, el periodista Javier Negre y el cineasta Diego Recalde participaron de discusiones sobre prensa, redes, peronismo e influencia digital.

La entrada Desde el “Derecha Fest” Javier Milei anticipó una victoria electoral en octubre y tildó de “traidora” a Villarruel se publicó primero en Nexofin.

#VICTORIA VILLARRUEL,Elecciones,Javier Milei,La Derecha Fest

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Cierre de listas y corte de luz: LLA y Pro piden explicaciones en el Congreso, pero evitan acudir a la Justicia

Published

on



Los motivos del apagón que dejó sin luz a sectores de La Plata durante el cierre de listas para las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre fueron puestos en duda por la dirigencia de La Libertad Avanza (LLA) y Pro. Ambos espacios impulsaron pedidos de informes en el Congreso y la Legislatura, aunque hasta ahora evitaron formalizar una denuncia en la Justicia.

El episodio ocurrió entre el viernes 19 y el sábado 20 de julio, cuando agrupaciones de todo el arco político cargaban candidaturas en el sistema electrónico dispuesto por la Junta Electoral bonaerense. El corte afectó por más de 24 horas a distintas zonas de la ciudad, incluida la sede del organismo. A raíz de esa situación, la Junta prorrogó tres veces el plazo para oficializar las listas: primero hasta las 2 de la madrugada, luego hasta las 4 y finalmente hasta el lunes siguiente a las 14 horas.

Advertisement

Desde Pro, el diputado nacional Cristian Ritondo, presidente del partido en la provincia, presentó un proyecto de resolución en la Cámara baja para que el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), la Secretaría de Energía y demás organismos competentes informen en detalle qué ocurrió. “Los bonaerenses merecen elecciones transparentes y sin maniobras que generen sospechas”, sostuvo Ritondo. El pedido fue acompañado por más de una decena de legisladores nacionales, entre ellos Alejandro Finocchiaro, Silvia Lospennato y Fernando Iglesias.

En paralelo, el presidente del bloque Pro en la Legislatura bonaerense, Matías Ranzini, presentó un pedido de informes provincial. Ambos documentos apuntan a determinar si la empresa EDELAP había advertido sobre fallas, si se cumplieron los protocolos de emergencia, si hubo sanciones y qué articulación existe entre Nación y provincia en materia energética.

La Libertad Avanza también alzó la voz. “La Junta Electoral bonaerense está sin luz… Justo cuando en el kirchnerismo no logran ponerse de acuerdo ni siquiera con el nuevo nombre de su tribu”, ironizó en redes sociales Sebastián Pareja, armador libertario en la provincia y actual funcionario nacional. En otro posteo, advirtió: “Presentamos un pedido de informes en el Congreso y la Legislatura bonaerense para investigar el corte de luz que sufrió la Junta Electoral bonaerense durante la noche del cierre de listas. Se terminó la política de los vivos”.

Advertisement

Sin embargo, ni Pro ni LLA avanzaron por ahora en una denuncia formal ante la Justicia. Tampoco hubo presentaciones ante la Justicia Electoral más allá del reclamo por el perjuicio logístico. Las declaraciones públicas se centraron en exigir explicaciones y garantizar transparencia, pero sin atribuir intencionalidad directa.

En ese contexto, el apagón tuvo dos efectos: técnico y político. Desde lo operativo, paralizó la carga de listas. Desde lo político, permitió al oficialismo provincial –con delegados de Axel Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner en la mesa chica– ganar tiempo para reordenar candidaturas en medio de lo que algunos definieron como una “carnicería” de negociaciones internas.


https://t.co/mW5pJyvk6c,July 22, 2025,https://t.co/hiAKAnp0pH,July 22, 2025,Elecciones 2025,Conforme a,Elecciones 2025,,»Difícil». Jorge Macri dijo que evaluaría un pacto con Milei para octubre, pero en la Casa Rosada le bajan el pulgar,,La opción de centro. Deserciones, portazos y desencanto tras el cierre de listas de Somos Buenos Aires,,De díscola a libertaria. Una aliada de Jorge Macri en el Congreso se cuela en las listas bonaerenses de Milei

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias