INTERNACIONAL
El choque entre Brasil y EE.UU.: en el gobierno de Lula da Silva temen que «esto se pueda ir de las manos»

El gobierno de Brasil aún no ha tomado una decisión sobre la reacción a la ofensiva de amenazas de Estados Unidos y continúa apostando a algún tipo de negociación que revierta la crisis.
“La cautela se explica, no debe haber una sobrerreacción, si alguien comete un error esto se puede ir de las manos”, le dice una fuente diplomática a Clarín. La noción en Planalto, la sede del Ejecutivo de Luiz Inácio Lula da Silva, es que se está interactuando con un actor imprevisible.
“Brasil es el único caso, aparte de ilegal, de un país contra el cual se usan los aranceles como arma”, afirma el diplomático en relación a la demanda de Donald Trump para que la Justicia abandone “inmediatamente” el proceso por golpismo contra el ex presidente Jair Bolsonaro.
Washington amenaza con gravámenes de 50% contra la potencia sudamericana desde el 1 de agosto si no obedece la demanda norteamericana. Aunque el gobierno se beneficia políticamente con esta crisis, los diplomáticos de Itamaraty afirman que se busca no dañar la previsibilidad de la economía de Brasil que definen como capitalista.
“Desde ya no vamos a hacer lo que él hizo con los aranceles indiscriminados, lo que se discutirá no son medidas absurdas de aranceles de 50 por ciento”. No descartan, sin embargo, que la Caca Blanca amplifique la presión con aún mayores medidas. “Trump sobreactúa, se sobrevalora y cree que puede involucrarse en cuestiones internas de otros países ignorando que hay independencia de poderes, pero no puede ser subestimado”, añaden.
En Brasilia, otros funcionarios consultados por este diario señalan que entienden que el presidente norteamericano “tomó como algo personal” la decisión de la Corte Suprema de colocar una tobillera electrónica a Bolsonaro y limitarle sus movimientos, incluso el acceso a embajadas por el riesgo de fuga, el uso de las redes y contacto con su hijo Eduardo, radicado en EE.UU. y a cargo del lobby en su defensa.
Las sanciones contra los jueces del Supremo fueron anunciadas en la noche del mismo día que el Tribunal amplió las medidas restrictivas contra el ex mandatario.
The New York Times reveló el año pasado que Bolsonaro durmió en la embajada de Hungría, un país aliado, dos noches en febrero de 2024, en un aparente intento de obtener asilo después de que la policía le confiscara el pasaporte como parte de la investigación criminal.
Posteriormente, Bolsonaro se negó a explicar su estancia en la embajada, primero alegando que se debía a reuniones nocturnas y luego bromeando, diciendo que tenía una amante allí, consignó ese medio. Ese dato está presente en la investigación, señalan las fuentes a Clarín.
El gobierno abordó la decisión que tomó la Corte y no es claro si hubo acuerdo o alguna incomodidad con esas medidas. Lula no quiere que el ex presidente reùna argumentos para victimizarse, señalan las fuentes consultadas. “La Corte hace lo que considera necesario más allá de otras cuestiones técnicas o políticas y hay que respetarlo”, dijo el diplomático.
El conflicto ya ha mejorado la imagen de Lula da Silva que ha vuelto a señalar un deseo de buscar la reelección el año próximo. Se beneficia, además, de la mala reputación de Trump en el país y la actitud agresiva de Washington. El diario conservador O Globo en un editorial defendió la actuación de la Corte, cuestionando con dureza al ex presidente.
“La decisión del juez Alexandre de Moraes, del Tribunal Supremo, de imponer una serie de medidas cautelares a Jair Bolsonaro, incluyendo el uso de una tobillera electrónica, está bien fundamentada tanto fáctica como jurídicamente”, afirmó.
“Existe abundante evidencia de que el expresidente incitó al gobierno estadounidense a coaccionar a Brasil, mediante la amenaza de sanciones y aranceles, para que suspendiera el proceso contra él y sus allegados, acusados de conspirar para un golpe de Estado”, agregó.
El diario calificó como “extorsión” la acción norteamericana y remarcó que “en su carta más reciente sobre el asunto, Trump volvió a calificar a Bolsonaro de «perseguido» y exigió el cese inmediato del proceso en su contra. Esto constituye una injerencia externa inaceptable en los asuntos internos de Brasil”.
INTERNACIONAL
Así funciona la ‘Tasa de Seguridad’ que fortalece la protección ciudadana en el Valle del Cauca

La Tasa de Seguridad se ha consolidado como un pilar esencial para el sostenimiento y desarrollo de los programas enfocados en la protección ciudadana, la convivencia y el fortalecimiento del orden público en el Valle del Cauca.
Según información de la Gobernación del Valle del Cauca, este tributo, puesto en marcha desde 2017, financia la mayor parte de los proyectos regionales de seguridad, convivencia y orden público, con una inversión acumulada que supera los 212 mil millones de pesos en los últimos ocho años.
En el contexto nacional, marcado por una crisis en seguridad y recortes en el sector defensa, el modelo vallecaucano ha sido ejemplo de resiliencia institucional y compromiso ciudadano, confirma la Gobernación.
La Tasa de Seguridad, creada por ordenanza departamental y recaudada a través de las facturas de energía de los estratos 4, 5 y 6, además de los sectores comercial, industrial y especial, nació como respuesta ante la necesidad de reforzar la capacidad institucional frente al aumento de la inseguridad en la región.

Este tributo contempla exenciones parciales para quienes utilizan energías renovables, bajo criterios de solidaridad y corresponsabilidad social.
Los recursos provenientes de la tasa han permitido dotar a la Fuerza Pública con tecnología, vehículos y equipos modernos. De acuerdo con la Gobernación, se han adquirido 300 motocicletas, 38 vehículos, 131 cámaras de videovigilancia, sistemas de reconocimiento de placas y 85 equipos de geolocalización, en beneficio de transportadores y lancheros en Buenaventura.
Asimismo, parte de los fondos se ha invertido en la renovación y construcción de infraestructuras estratégicas de Policía y Ejército en municipios como Jamundí, Paila Arriba (zona rural de Sevilla) y Barragán, en Tuluá.

Para la administración departamental, este mecanismo es la principal fuente de financiamiento de los proyectos estratégicos de seguridad, permitiendo planificar y ejecutar iniciativas que impactan directamente en el bienestar de la población.
Más allá de la dotación material, la integración tecnológica ha marcado la diferencia. El sistema de monitoreo satelital permitió rescatar en altamar a 21 tripulantes del buque ‘Doña Sheiry’.
Con la puesta en marcha de los corredores seguros, el departamento ha fortalecido su capacidad operativa y de respuesta frente al delito. Estas acciones se tradujeron en avances concretos en materia de seguridad y justicia, respaldados por una inversión cercana a 983 millones de pesos en programas de incentivos y recompensas, según información de la Gobernación.

El modelo no ha estado exento de desafíos normativos. En julio de 2025, el Consejo de Estado declaró nula la ordenanza original de 2016. Sin embargo, la Gobernación aseguró la continuidad del recaudo a través de la Ordenanza N.º 692 de 2025, avalada por la legislación nacional, que extiende la vigencia hasta diciembre de 2032.
En un país donde la preocupación por la inseguridad va en aumento y el 36% de los colombianos identifica la seguridad como el principal problema nacional, según la encuesta Invamer. El Valle del Cauca optó por fortalecer sus capacidades preventivas y operativas, disminuidas, ante el recorte dado por el gobierno nacional al presupuesto de las fuerzas armadas.

La Gobernación destaca la Tasa de Seguridad como “una contribución democrática de los vallecaucanos para garantizar el bienestar y dignidad de soldados y policías”.
Adicionalmente, estos recursos, según lo informado por la Gobernación, han permitido la construcción del Centro de Gestión de Emergencias y Seguridad (CGES) en Buga, desde donde se coordinan y monitorean, en tiempo real, las operaciones de seguridad en 29 municipios.
El financiamiento de la Tasa de Seguridad ha permitido, según voceros oficiales, mitigar recortes nacionales, fortalecer programas de prevención y sostener la legitimidad institucional frente a la ciudadanía, garantizando, en tiempos complejos, la protección y tranquilidad de los habitantes del Valle del Cauca.
INTERNACIONAL
Rubio slams UNRWA as a ‘subsidiary of Hamas,’ vows it will not ‘play any role’ in delivering aid to Gaza

NEWYou can now listen to Fox News articles!
Secretary of State Marco Rubio, who arrived in Israel shortly after Vice President JD Vance left for Washington, railed against the United Nations Relief and Works Agency for Palestine Refugees in the Near East (UNRWA) amid the U.S.-brokered ceasefire.
«UNRWA’s not going to play any role in it,» Rubio said when asked about whether the controversial agency would assist in delivering humanitarian aid to Gaza. «The United Nations is here. They’re on the ground. We’re willing to work with them if they can make it work, but not UNRWA. UNRWA became a subsidiary of Hamas.»
UNRWA demanded in a post on X that it be allowed to do work in Gaza.
«As the largest U.N. agency operating in the Gaza Strip, by far, UNRWA has an unparalleled logistical network, longstanding trust from the community, managing the distribution of supplies based on vulnerability and clear criteria. Our teams are ready, inside and outside Gaza. Let us work,» the agency wrote.
EXPERTS URGE TRUMP TO BAN TERROR-LINKED UN AGENCY FROM HIS GAZA PEACE PLAN
Secretary of State Marco Rubio listens to a question as he speaks to the media after visiting the Civil-Military Coordination Center in southern Israel on Oct. 24, 2025. (Fadel Senna/Pool via Reuters)
On Oct. 17, days after world leaders backed a U.S.-brokered ceasefire deal between Israel and Hamas, U.S. Central Command (CENTCOM) opened a Civil-Military Coordination Center (CMCC), which is where Rubio spoke on Friday.
The CMCC is located in southern Israel and will serve as the main hub for Gaza stabilization efforts. It will also oversee implementation of the ceasefire agreement and has an operations floor designed to track real-time developments in Gaza.
During the U.N. General Assembly (UNGA) last month, U.N. Secretary-General António Guterres spoke at a meeting in support of UNRWA, saying that the agency has «made invaluable contributions to development, human rights, humanitarian action, and peace and security, including for Israel.»
«UNRWA is vital to any prospects for peace and stability in the region,» Guterres added.

UNRWA’s headquarters in Gaza City, Gaza, on Feb. 21, 2024. (Dawoud Abo Alkas/Anadolu via Getty Images)
US MILITARY TO OVERSEE NEXT PHASE OF PEACE DEAL FROM COORDINATION BASE IN ISRAEL
However, the U.S. and Israel have taken hard stances against the agency, particularly in the wake of the Oct. 7, 2023, massacre.
President Donald Trump in February reaffirmed the U.S.’s commitment to not fund UNRWA.
In the executive order, Trump said that «UNRWA has reportedly been infiltrated by members of groups long designated by the Secretary of State as foreign terrorist organizations, and UNRWA employees were involved in the October 7, 2023, Hamas attack on Israel.»

A Palestinian boy walks near an UNRWA school sheltering displaced people that was hit in an overnight Israeli strike in Gaza City on July 5, 2025. (Dawoud Abu Alkas/Reuters)
UNRWA SCHOOLS ‘HIJACKED BY HAMAS,’ WATCHDOG REPORT WARNS
In April 2025, when the International Court of Justice (ICJ) demanded Israel work with UNRWA, Washington backed Jerusalem, saying it was under no obligation to work with the agency and had «ample grounds to question UNRWA’s impartiality.»
UNRWA announced in August 2024 the end of an investigation by the Office of Internal Oversight Services into whether its staff participated in the attacks, as Israel claimed. Following the probe, which looked into 19 UNRWA staff members, nine staff members were fired over evidence that «could indicate» they were involved in the attacks.
The investigation found one case in which there was no evidence to confirm the staffer’s involvement and nine other cases in which «the evidence obtained by OIOS was insufficient» to prove their participation, according to UNRWA.
CLICK HERE TO DOWNLOAD THE FOX NEWS APP
Fox News Digital reached out to UNRWA and Israel’s mission to the U.N. for comment.
Fox News Digital’s Alexandra Koch contributed to this report.
israel,secretary of state,marco rubio,united nations
INTERNACIONAL
En una importante muestra de apoyo, Carlos III recibe a Zelenski con honores de Estado en Windsor

Honores militares
Un defensor de Ucrania
Después de la humillación de Trump
Toda la familia real involucrada
La Cumbre de Buena Voluntad
CHIMENTOS2 días agoAdabel Guerrero confesó de qué famosa está enamorada y que le encantaría tener relaciones: «La China Suárez me sorprendió con su belleza»
DEPORTE2 días agoUniversidad de Chile vs. Lanús, por la Copa Sudamericana: día, horario y cómo verlo por TV
POLITICA2 días agoDiego Luciani, sobre la condena a Cristina Kirchner: “No hay sentencia ejemplar sin recuperar lo robado”













