POLITICA
Quién es Maximiliano Bondarenko, el excomisario que será el candidato de Javier Milei en la tercera sección electoral

Es de Florencio Varela. Fue comisario inspector de la Policía Bonaerense. Estuvo en Pro y fue candidato de Facundo Manes. Desde febrero de 2025 es uno de los referentes de La Libertad Avanza en su municipio. Y ahora se convirtió en el principal candidato de Javier Milei en la tercera sección electoral.
Maximiliano Bondarenko -hasta ahora un tapado en el ecosistema libertario- será un candidato clave de la campaña de la Alianza La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires. Como cabeza de lista de candidatos a diputados provinciales de la tercera sección, peleará en un territorio crucial por la cantidad de electores y por la potencia electoral del peronismo. La tercera es el lugar donde todos los pronósticos hablan de un natural triunfo de Fuerza Patria: una victoria de los libertarios sería una completa hazaña.
Al filo del cierre de listas, Sebastián Pareja, el armador bonaerense de Karina Milei, definió postular a Bondarenko como cabeza de la tercera sección electoral. Técnico Superior en Seguridad Pública, el excomisario es concejal de Florencio Varela. No integra el elenco libertario desde sus inicios: recién en febrero de este año fue entronizado como coordinador de LLA en su municipio. Se verá si el Presidente -que hasta ahora no tiene vínculo con el candidato- baja al territorio a hacer campaña de su mano.
Los libertarios destacan que puede hacer campaña con un discurso con eje en la seguridad y que hace “política de cercanía”. Un referente de LLA definió a : “A discutir la seguridad en la tercera”.
Referenciado originalmente en Emilio Monzó, Bondarenko viene de Juntos por el Cambio, la extinta alianza de Pro con la UCR y la Coalición Cívica. Fue concejal del espacio hasta que en 2018 rompió y formó su propio bloque en el Consejo Deliberante de Florencio Varela.
En las elecciones de 2021, encabezó una de las dos listas de concejales que jugaban en la boleta de Facundo Manes. Ese año, en una nota con , Bondarenko describió a Florencio Varela como “un mix entre Rosario y Formosa, por el narcotráfico y por una intendencia parecida al gobierno de Gildo Insfrán, que lleva 30 años”.
POLITICA
El peronismo tensó hasta el final el cierre de listas: quién ganó y quién perdió en cada sección electoral

Axel Kicillof y Máximo Kirchner estiraron la tensión hasta último momento, pero gracias al plazo extra por la prórroga que dio la Justicia Electoral por los cortes de luz y con el rol de mediador de Sergio Massa, el peronismo finalmente acordó listas de unidad en toda la provincia de Buenos Aires.
El acuerdo al filo del fin de la prórroga dejó varios heridos y un clima de desconfianza que, lejos de despejarse, se acrecentó.
Leé también: En medio de las tensiones en el peronismo, todavía faltan definir listas en al menos cuatro municipios
Si bien Kicillof pudo alzarse con dos triunfos clave, al elegir dos aliados para encabezar las listas de las dos secciones electorales de mayor peso electoral, el líder de La Cámpora se quedó con la mayor cantidad de candidatos con posibilidades de ser elegidos el 7 de septiembre.
Además, Máximo Kirchner le plantó un problema futuro al gobernador, cuando desde el 10 de diciembre no solo deba lidiar con bloques opositores más grandes en la Legislatura bonaerense, sino también con un oficialismo fragmentado, con La Cámpora empoderada.
Cómo se repartieron los puestos en las listas del peronismo
Aunque parte del acuerdo para conformar la alianza Fuerza Patria había sido que Kicillof tendría centralidad en las listas de septiembre y el kirchnerismo y el massismo en las de octubre, el escenario de discusión fue a fondo hasta el final.
El gobernador se quedó con el primer lugar en la lista de la Tercera Sección Electoral. Finalmente, Verónica Magario reemplazará a Cristina Kirchner como candidata a diputada bonaerense. Aunque es una aliada de Kicillof, la vicegobernadora tiene buena llegada con el kirchnerismo.
Para conseguir el primer lugar, el mandatario provincial cedió el segundo y tercer lugar a los camporistas Facundo Tignanelli y Mayra Mendoza. Recién el cuarto puesto quedará nuevamente en manos del kicillofismo, pero otra vez con un candidato con visto bueno del ala dura k, el intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares.
La Primera Sección también la encabezará un alfil del gobernador. Gabriel Katopodis será el primer candidato a senador bonaerense. Para el massimo quedó el segundo, con Malena Galmarini. Le siguen Mario Ishii, Mónica Macha y Leonardo Grosso.
Aunque de menor peso electoral, también la Segunda Sección quedó en manos del kicillofismo, con el intendente de Exaltación de la Cruz, Diego Nanni, encabezando la lista.
Por su parte, Máximo Kirchner se quedó con la cabeza de lista de las otras cinco secciones. Los camporistas Diego Videla, por la Cuarta; Fernanda Raverta, por la Quinta; Alejandro Dichiara, por la Sexta; María Inés Laurini, por la Séptima, y Ariel Archanco, por la Octava.
Que proyecta el peronismo para septiembre
Este año, los bonaerenses elegirán 23 senadores titulares y 15 suplentes, además de 46 diputados titulares y 28 suplentes, la mitad de cada una de las cámaras.
Fuerza Patria aspira a obtener 29 bancas de las que se ponen en juego. Por eso, los primeros lugares son clave, especialmente porque enfrenta una lista de unidad de La Libertad Avanza y el PRO.
El kicillofismo es minoría dentro del bloque peronista y, aunque el reparto de lugares en las listas no lo benefició, podría conseguir que entren unos nueve, si se cumple la hipótesis de conseguir 29 bancas. Así, lograría sumar unos cuantos escaños a su poderío actual.
Leé también: Finalmente, cerraron las listas en la provincia de Buenos Aires: los intendentes que sumó Fuerza Patria a última hora
En el caso de Máximo Kirchner, pese a que cedió el primer lugar de las dos secciones más populosas, La Cámpora podría conseguir unas 15 bancas, quedarse con el espacio más fuerte de la Legislatura y seguir obligando a Kicillof a negociar con el kirchnerismo.
Para Massa, que esperaba conseguir unas siete bancas en septiembre, podría significar que el Frente Renovador consiga unas cinco. Si bien quedó en desventaja, el tigrense tiene la mira puesta en octubre, pero fundamentalmente en 2027, por eso presionó a fondo con la unidad.
fuerza patria, Elecciones en Buenos Aires, Elecciones 2025, Peronismo, PJ, pj bonaerense
POLITICA
Las listas de La Libertad Avanza se conformaron con candidatos que ocupan cargos claves en el Estado

Aunque Javier Milei llegó al poder con la promesa de “terminar con la casta”, en la provincia de Buenos Aires su partido construyó su armado electoral sobre una lógica distinta: el reparto de cargos en el Estado. Desde el PAMI y la Anses hasta ministerios y organismos descentralizados, La Libertad Avanza (LLA) llenó sus listas de candidatos con funcionarios públicos, familiares de dirigentes designados en oficinas clave y referentes territoriales que hacen campaña con recursos del Estado.
Detrás de esta arquitectura está Sebastián Pareja, senador provincial, secretario de Integración Socio Urbana y operador político de confianza de Karina Milei. Pareja trabaja en tándem con Eduardo y Martín Menem, los otros dos engranajes que la hermana del Presidente activó para construir poder en todo el país.
Con solo un puñado de intendentes propios que respaldan su armado, Pareja tejió en la provincia una red de influencia basada en nombramientos estratégicos. El acceso a cargos en organismos como Anses y PAMI se convirtió en la principal herramienta territorial del oficialismo libertario.
Primera sección
El uso de cargos públicos como trampolín político se exhibe con claridad en la primera sección, que abarca el norte y oeste del conurbano. Claudia Lorena del Valle, sexta candidata a senadora provincial, es empleada del PAMI en Suipacha. Tiene un largo recorrido estatal: pasó por el gremio UPCN, el Ministerio de Educación bonaerense y la Universidad de Morón. Hoy forma parte de la Escuela de Formación, Debate y Análisis Político (EFDAP), con Miriam Niveyro como principal referente. Niveyro, además de ser parlamentaria del Mercosur, fue designada por Pareja como directora de Acceso al Suelo Urbano.
En Merlo, el primer candidato a concejal es Eduardo Varela, padre de María Sol Varela, actual jefa del PAMI local. En Hurlingham, el postulante es Rafael de Francesco, cuyo hijo Fabricio dirige la misma dependencia. En Tigre, Claudio Baumgarten -jefe de la Anses local y excandidato a intendente en 2023- vuelve a encabezar la boleta.
El caso de Escobar resulta paradigmático: aunque Eduardo Gianfrancesco no ocupa formalmente un cargo, apadrinó a Matías Ruppel como jefe del PAMI y protagoniza actos de campaña con vehículos oficiales de ese organismo. En Lanús, Ignacio Moroni -exreferente de Graciela Camaño- dirige la Anses y lidera la lista local. En Malvinas Argentinas, Ana Laura Aiello, jefa del mismo organismo, también encabeza la boleta libertaria.
View this post on Instagram
Segunda sección
En esta sección del norte bonaerense, compuesta por 15 municipios, el principal articulador es Gonzalo Cabezas, director nacional de Relación con los Municipios del Ministerio del Interior. Aunque es oriundo de la segunda, encabezará la boleta de senadores provinciales por la cuarta sección.
En la lista de diputados provinciales por la segunda figuran Natalia Blanco -referenciada con el intendente de Zárate, aliado de Cristian Ritondo- y Pablo Morillo, actual director de Desarrollo Socio-Comunitario y subordinado de Pareja, además de tener pasado kirchnerista. Su hermano, Juan Ignacio Morillo, es jefe de la Anses en Capitán Sarmiento. En el tercer lugar aparece Analía Corvino, jefa del organismo en San Pedro desde agosto de 2024.
Tercera sección
La tercera sección, la más populosa de la provincia, está bajo control de Luis Ontiveros, oriundo de La Matanza y tercer candidato a diputado provincial. Hombre de Pareja, comanda la estrategia libertaria en uno de los territorios históricamente dominados por el peronismo.
En La Matanza, la boleta de concejales la encabeza Leila Gianni, exsubsecretaria Legal del Ministerio de Capital Humano, acompañada en tercer lugar por Gabriel Chaile, designado en octubre como responsable de la Agencia Territorial del distrito dentro de esa misma cartera.
En Almirante Brown, el armado recae en Juan Pedro Aquino, esposo de Niveyro. Desde allí proyectan a dirigentes como Claudia del Valle. Aunque Niveyro evita presentarse como parte de la estructura ejecutiva de Pareja, su influencia se despliega a través de la Escuela de Formación, Debate y Análisis Político (EFDAP), un engranaje clave del mileísmo con presencia en toda la provincia.
View this post on Instagram
Cuarta sección
La candidatura a senador provincial por la cuarta sección está encabezada por Cabezas, aunque su base política está en la segunda. Lo acompaña en tercer lugar Gustavo Bories, director de Anses en Trenque Lauquen y parte del esquema de Pareja.
En Chivilcoy, esta lógica se vuelve explícita. El primer candidato a concejal es Juan Ignacio Felice, que juega en tándem con el jefe local de la Anses, Nicolás Felice. La lista fue diseñada por Leandro Cabrera, jefe regional del organismo. Como si no bastara, el tercer lugar está ocupado por Federico Feminella, empleado del PAMI. Una boleta que funciona como espejo del esquema estatal que sostiene al oficialismo libertario en el interior bonaerense.
Quinta sección
La boleta a senadores provinciales por la quinta sección está encabezada por el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro (Pro), y en tercer lugar figura Matías de Urraza. Aunque es platense, De Urraza es un armador clave del mileísmo. Ingresó al Estado como asesor del Frente Renovador en 2016 y hoy es prosecretario de Participación Ciudadana en la Cámara de Diputados bonaerense. Reporta directamente a Juan Esteban Osaba, apoderado de LLA, hombre de máxima confianza de Pareja y que ocupa un cargo jerárquico en la Unidad de Gestión local del PAMI.
En mayo pasado, Osaba fue denunciado por Viviana Aguirre, exfuncionaria del PAMI de La Plata, quien aseguró que al asumir su cargo le exigieron una suma de dinero y la firma de “papeles ilegales”. Según relató, los empleados eran obligados a desviar hasta el 5% de sus sueldos para financiar actividades partidarias. También denunció licitaciones poco transparentes en distintas delegaciones del organismo a nivel nacional.
Sexta sección
En la sexta sección, la cuarta candidata a diputada provincial es Mariela Vitale, jefa de Anses en Bahía Blanca y militante de la EFDAP. En el sexto lugar figura Fernanda Coitinho, gerenta de Anses en Almirante Brown, cercana al núcleo Aquino–Niveyro.
En Bahía Blanca, la primera candidata a concejal es Franca Grippo, jefa del PAMI local y coordinadora seccional de LLA. Aunque fue acusada de no abrir la oficina, se mantiene en funciones y lidera el armado electoral.
Séptima sección
La lista de senadores provinciales es encabezada por Alejandro Speroni, subsecretario Legal del Ministerio de Economía y excandidato a intendente en Tapalqué. Su esposa, María Eugenia Dighero, fue designada como jefa de la Anses local. En segundo lugar aparece Celeste Arouxet, exconcejal de Olavarría y actual jefa de la Anses en ese distrito, donde también se desempeña como coordinadora política de LLA.
Octava sección
En la capital provincial, el armado responde a Juan Esteban Osaba, apoderado partidario y director nacional del Ministerio del Interior. Comparte boleta con Francisco Adorni, hermano del vocero presidencial, que mantiene su cargo -en uso de licencia- en el Consejo de la Magistratura bonaerense mientras ocupa un puesto en el Instituto de Ayuda Financiera de las Fuerzas Armadas.
En la lista de concejales de La Plata, el primer lugar lo ocupa Juan Pablo Allan, exsenador provincial y actual titular de la ANMaC, el organismo que controla el uso de armas en el país. El tercero es Gastón Álvarez, empleado del PAMI y coordinador territorial de LLA en el casco urbano.
View this post on Instagram
Una red estatal con lógica partidaria
La red libertaria en la provincia no se limita a funcionarios sueltos, sino que responde a una lógica vertical de armado que parte desde las oficinas nacionales hacia las listas locales. Los funcionarios que resulten electos en concejos deliberantes o en la Legislatura pueden acceder a “licencias políticas” y conservar sus cargos en organismos como la ANSES, según confirmó Leonardo Fabre, Secretario General de la Asociación del Personal de los Organismos de Previsión Social (APOPS).
La misma práctica se observa fuera de la provincia. En Río Negro, el exjefe regional de Anses en Cipolletti, Rafael Cuchinelli, denunció haber sido desplazado tras negarse a entregar “el 10%” de su salario como retribución política. “Si no sos obsecuente, no podés ser parte”, declaró.
armado electoral,esta arquitectura,View this post on Instagram,A post shared by Eduardo Luis Gianfrancesco 🇦🇷 (@eduardoluisgianfrancesco),View this post on Instagram,A post shared by EFDAP (@efdap),denunciado,Francisco Adorni,View this post on Instagram,A post shared by Juanes Osaba (@juanesosaba),Delfina Celichini,La Libertad Avanza,Elecciones 2025,Conforme a,,Designación. La embajada de EE.UU. anunció a la encargada de negocios interina en el país a la espera del nuevo embajador,,Sin jueces ni wi-fi. Piden al Gobierno postergar la implementación del nuevo código acusatorio,,Destino de veto. El Congreso envió al Poder Ejecutivo las leyes sancionadas en la sesión autoconvocada del Senado,La Libertad Avanza,,»No apto para kukas». Qué es la Derecha Fest, el evento «anti zurdo» en el que participa Javier Milei,,Interna libertaria. Santiago Caputo y Las Fuerzas del Cielo quedaron marginados del armado y surgen críticas,,Es oficial. Así quedó la lista completa del Frente La Libertad Avanza para las elecciones 2025 en Buenos Aires
POLITICA
Javier Milei viaja a Córdoba para participar de “La Derecha Fest”: de qué trata y quiénes serán los oradores

El presidente Javier Milei participará este martes de “La Derecha Fest”, un evento que agrupará a varios referentes libertarios que darán un discurso sobre diferentes temática en la denominada “batalla cultural”. En ese sentido, el mandatario será el encargado de cerrar la cumbre.
La sede será la capital de Córdoba, que comenzará a ver acción desde las 17 en el Quorum Hotel. Se espera que la cita que reúna a militantes y exponentes nacionales que buscan consolidar posiciones en torno a la defensa de las ideas del sector. El evento es presentado por sus organizadores como “el más anti-zurdo del mundo”.
Las entradas para asistir a La Derecha Fest están a la venta desde 35.000 pesos argentinos y se prevé, según los organizadores, la ocupación total del salón con capacidad para 2.500 personas. En tanto, buscan instalar el evento en la agenda digital, movilizando a activistas de distintas provincias y asegurando la transmisión del acto a través de diversas plataformas.
“Habrá un dream team en la Derecha Fest en la ciudad de Córdoba. Vamos a hablar de cómo las ideas de la libertad están refundando el país. Además de escuchar a Milei, al Gordo Dan o a Recalde, será un lugar para hacer comunidad y podrán comer y tomar cosas ricas, con espacios para sociabilizar”, sostuvo Laje desde sus redes sociales.
De qué trata “La Derecha Fest”
Según información proporcionada por los organizadores, el evento está estructurado como una serie de paneles y conferencias enfocados en la denominada “batalla cultural”, un eje que recorre gran parte de la agenda del espacio que lidera Javier Milei.
El programa inicia con un panel sobre “batalla espiritual, apologética y defensa de la vida”, centrado en la influencia de los valores evangélicos dentro del movimiento. Continúa con mesas temáticas en las que se discuten cuestiones como el papel de la prensa, la historia del peronismo, el uso de las redes sociales en la construcción de poder y la crítica a la izquierda. El objetivo de la jornada es consolidar los discursos que el espacio libertario considera centrales en su enfrentamiento cultural y político.
El evento también prevé un cierre musical y social, con una fiesta para los asistentes. Se espera que en este cierre, los militantes puedan tener contacto con la plana mayor libertaria.
Quiénes serán los oradores del evento
La grilla de oradores está compuesta por figuras de perfil diverso pero alineadas con el pensamiento libertario. Abrirán la jornada Rigoberto Hidalgo, Evelin Barroso (pastora evangélica de Córdoba) y Gabriel Ballerini con un segmento sobre la defensa de la vida y la perspectiva espiritual en la batalla cultural.
El panel titulado “No odiamos suficiente a los periodistas” estará a cargo del periodista español Javier Negre, conductor de Derecha Diario, junto al estratega digital estadounidense Alex Bruesewitz. Su exposición estará centrada en la relación entre medios y política, una cuestión recurrente en el discurso libertario nacional e internacional.
A las 18.30 está programada la intervención del cineasta Diego Recalde, con la charla “Peronismo: el káiser de la Argentina”, destinada a repasar el impacto histórico y simbólico del peronismo en la política nacional desde una óptica opuesta.
El influencer Daniel Parisini, conocido como «El Gordo Dan», contará con un espacio para intervenir sobre “El brazo armado”, orientado a la movilización digital y la influencia de las redes en la difusión de mensajes libertarios. Luego, el escritor Nicolás Márquez, biógrafo del propio Milei, será otro de los conferencistas principales.
Uno de los segmentos más esperados está a cargo de Agustín Laje, intelectual cordobés y escritor, cuya conferencia “Malvados: anatomía moral de la izquierda” busca analizar y cuestionar fundamentos y moral progresista desde el prisma de la nueva derecha argentina.
El cierre del festival será protagonizado por el presidente Javier Milei, quien tomará la palabra cerca de las 21 horas con una conferencia titulada “La construcción del milagro”. Su mensaje constituirá el acto conclusivo de la jornada, en un distrito donde el movimiento libertario alcanzó en las últimas elecciones nacionales su mayor respaldo porcentual.
- POLITICA2 días ago
Juan Carlos Maqueda defendió la condena contra Cristina Kirchner: “Hay una sensación de que se hizo Justicia y que no hay impunidad”
- ECONOMIA3 días ago
Alarma por el dólar: la volatilidad se mantiene, pese a las medidas urgentes de Caputo
- POLITICA1 día ago
Expulsada del Gobierno, Victoria Villarruel empieza a tomar distancia, pero no tiene proyecto político para este año