Connect with us

POLITICA

Mendoza: Javier Milei está cerca de firmar una alianza con el radical Alfredo Cornejo

Published

on



MENDOZA.- El acuerdo avanza con fuerza; las tensiones internas, también. Mientras el presidente Javier Milei y el gobernador radical, Alfredo Cornejo tienen el pacto electoral a la firma, que sería antes de que termine julio, según confirmó a LA NACIÓN una alta fuente provincial, los “libertarios rebeldes” de la tierra cuyana presionan con abrirse y armar su propio frente, bajo una premisa: “El límite es Cornejo”.

Así transcurren por estas horas los momentos previos a la inminente alianza de La Libertad Avanza (LLA) y Cambia Mendoza (CM), que cuenta además con impulsores clave, como la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

Advertisement

Según pudo saber , ya es un hecho que Milei y Cornejo irán unidos a las votaciones, con una dosis alta de color violeta en las listas, más allá del primer paso que fue la unificación de los comicios provinciales con los nacionales del 26 de octubre.

El frente en común se terminó de cocinar en las últimas jornadas, sobre todo por el sostenido apoyo que sigue brindando el mandatario mendocino a la gestión presidencial, incluso en medio de la puja de los gobernadores por los fondos coparticipables y su correlato en el Congreso. De hecho, este lunes, Cornejo, como representante de los jefes provinciales en el Consejo de Mayo se sentará en la mesa con el Gobierno nacional, que sostiene su posición de vetar las iniciativas legislativas.

Bajo este escenario, el rol de Bullrich, junto con los pedidos de su delfina, la vicegobernadora mendocina, Hebe Casado, tomaron mayor dimensión a la hora de acercar posiciones con los líderes del partido de Milei, en medio también de las internas radicales y las pretensiones del ministro de Defensa Luis Petri, que incluso podría ser el principal candidato a diputado nacional del frente electoral.

Advertisement

“Patricia Bullrich siempre ayudó en el acuerdo y lo está haciendo”, confió a LA NACIÓN una fuente central y de relevancia en las conversaciones “muy avanzadas”, como expresó días atrás Cornejo, que mantienen ambos sectores, rumbo al anuncio que sería antes del 7 de agosto, la fecha límite para las alianzas, establecida por el cronograma electoral.

“No tenemos día preciso del anuncio del acuerdo, pero será esta semana o la que viene”, aseguraron los informantes oficiales calificados consultados por este diario, que siguen de cerca el minuto a minuto del proceso, por lo que la decisión se comunicará antes de que termine julio.

Más allá de algunos reproches internos en el seno del radicalismo, de aquellos que no quieren “teñirse todo de violeta”, en el escenario de definiciones, también emergieron las tensiones y presiones libertarias en la tierra cuyana. Los díscolos, dirigentes políticos “antiCornejo” pero que apoyan a Milei, referenciados en el Pro de Mendoza y el Partido Demócrata (PD) pegaron el grito en el cielo, y ya trabajan en un armado paralelo, aunque su futuro en las urnas es incierto. Así, asoma, nuevamente, uno de los enemigos número uno de Cornejo pero muy cercano al presidente: Omar De Marchi, quien actualmente es directivo de Aerolíneas Argentinas.

Advertisement

El histórico hombre del Pro de Mendoza, ex PD, y creador de La Unión Mendocina sigue de cerca cada instancia de debate. Su delfín, Gabriel Pradines, presidente del partido amarillo en Mendoza, ya explicó que el “límite es Cornejo” y que de sellarse la alianza entre el radicalismo y LLA jugarán por afuera, con un frente que aglutine a otras fuerzas. En este tren, también se suben los iniciadores del Partido Libertario y los demócratas, quienes cruzan los dedos para que el inminente acuerdo electoral de Milei y Cornejo se caiga, apostando a lo que pasó en otras provincias donde LLA compitió en soledad.

“Nuestra sociedad y compromiso político es exclusivamente con el Presidente Milei, con quien nos unen profundas convicciones. Si se da la alianza Cornejo-LLA, veo imposible que el PD se sume porque nada compartimos con el gobierno populista e intervencionista de Cornejo. Entendemos que Mendoza necesita una alternativa liberal pura para sacarla del estancamiento y la decadencia institucional”, expresó a LA NACIÓN, Mercedes Llano, diputada nacional demócrata por LLA, quien confirmó que “el ánimo del partido es ir por fuera”.

Sin embargo, en el Ejecutivo local le restan trascendencia al peso que pueden tener los “rebeldes” en las urnas. “La elección se polarizará con el peronismo nacionalmente. No creemos que tengan espacio para hacer una elección digna en Mendoza. El PD/Pro no mide más de 5 puntos, incluso con Omar De Marchi de candidato, lo cual descartamos se someta a ese riesgo. No quiere perder su cargo y relación con el gobierno nacional”, aportaron con dureza desde el oficialismo mendocino ante la consulta de este diario.

Advertisement

Todo está por verse en cada instancia que se viene en el cronograma electoral, pero ya hay avances concretos en la tierra del sol y del buen vino, a pesar de las tensiones y los reproches. Como en la copa de tinto, ya hay estelas violetas, con rastros difíciles de quitar.


cristina kirchner, axel kicillof, sergio massa, máximo kirchner,política

Advertisement

POLITICA

La Casa Rosada afina la estrategia electoral: Milei se sumará a la campaña para confrontar con Kicillof

Published

on


Tras el cierre de listas bonaerenses, Javier Milei estará presente en la campaña para las elecciones del 7 de septiembre. Desde el sábado que el presidente se involucró en la contienda electoral a través de redes sociales y, en la Casa Rosada aseguraron que la idea es que realice alguna actividad en las distintas secciones.

Uno de los objetivos del Presidente es ganarle al gobernador Axel Kicillof, en la Provincia. “Kirchnerismo o libertad, statu quo o cambio, pobreza o progreso”, escribió el mandatario en X.

Advertisement

Leé también: El Gobierno redobló las críticas contra el PJ por el corte de luz que extendió el cierre de listas: “No hay conciencia de la gravedad institucional”

Es por eso que hay más de un funcionario del entorno de Milei que afirmó que también se sumará a la campaña territorial. “Se va a involucrar, pero aún no se definió de qué manera”, agregaron en Presidencia este lunes.

Una de las posibilidades que se analizan es que el jefe de Estado visite partidos de PBA con la modalidad que utilizó durante su campaña presidencial: con recorridas y caravanas.

Advertisement
Javier Milei busca ganarle al kirchnerismo en PBA. (Foto: AFP/Oscar del Pozo).

En ese momento, Milei se presentó junto a Karina Milei en Merlo, San Isidro, La Plata y La Matanza, entre otros lugares. En esos eventos, el actual mandatario utilizó en distintas oportunidades herramientas como una motosierra para hacer referencia a su plan de ajuste sobre el gasto público.

Sin embargo, se espera que estas apariciones sean más reguladas para conservar su seguridad. Tampoco se descarta realizar actos, aunque por ahora no hay ninguno definido.

Leé también: A última hora, el kirchnerismo colocó a Mayra Mendoza en la lista de candidatos de una sección clave del conurbano

Advertisement
El Presidente Javier Milei durante una recorrida de campaña en CABA. (Foto: La Libertad Avanza)
El Presidente Javier Milei durante una recorrida de campaña en CABA. (Foto: La Libertad Avanza)

Otra de las características principales será focalizar la campaña bajo la temática de la seguridad, “Viendo a Maximiliano Bondarenko como candidato en la Tercera Sección Electoral, todo indica que sí”, explicaron fuentes libertarias de PBA. A pesar de ello, por ahora no hubo reuniones de la mesa política de LLA para definir el detalle de la estrategia electoral.

Asimismo, por el momento todo indica que Las Fuerzas del Cielo, la agrupación que lidera Santiago Caputo, no encabezarían la comunicación digital para las elecciones.

Este sector del Ejecutivo pretendía ocupar ocho lugares en las listas y, tras el cierre, solo lograron quedarse con uno. Nahuel Sotelo, el secretario de Culto y Civilización, se ubicó como quinto candidato a diputado provincial por la Tercera Sección. Desde el sábado que los distintos integrantes de la agrupación mantienen silencio público.

La Libertad Avanza, PRO, Buenos Aires, Elecciones

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El Congreso envió al Poder Ejecutivo las leyes sancionadas en la sesión autoconvocada del Senado

Published

on



El Congreso comunicó hoy al Poder Ejecutivo las tres leyes sancionadas en la sesión autoconvocada del Senado del pasado 10 de julio, iniciativas que el presidente Javier Milei prometió vetar aún antes de que fueran tratadas por las Cámara de Diputados.

El proceso se demoró once días, la mayoría de los cuales el expediente permaneció demorado hasta esta mañana en el despacho del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, en respuesta a un pedido del Gobierno para que el trámite legislativo se retrasara todo lo posible.

Advertisement

Se trata de las leyes que otorgan un incremento excepcional del 7% en las jubilaciones (Ley 27791), que prorroga por dos años la moratoria previsional que venció en marzo último (27792) y la declaración de emergencia en materia de asistencia pública a las personas con discapacidad (27793).

Ahora, la pelota está en el campo del Poder Ejecutivo, que deberá decidir el camino a seguir. Milei anticipó que las iba a vetar, pero el Gobierno también anunció que pensaba judicializar la sesión del Senado por considerarla inválida, ya que se concretó sin que mediara una convocatoria oficial de la presidenta del Senado, la vicepresidenta Victoria Villarruel.

La comunicación al Poder Ejecutivo se demoró once días como consecuencia de la demora de ambas cámaras en agilizar el trámite legislativo que corresponde ante la sanción de una ley y que contempla la firma de los presidentes de ambas cámaras parlamentarias antes de que el Senado, que además es la que le pone el número a las normas, pueda enviarlas al Gobierno.

Advertisement

La vicepresidenta remitió a Diputados las tres leyes el martes de la semana pasada.

Menem devolvió los expedientes recién en la mañana de este lunes, tras lo cual el Senado procedió a comunicárselo al Poder Ejecutivo.

Las leyes fueron sancionadas el jueves 10 de julio pasado en una sesión tan inédita como polémica, ya que fue celebrada a partir de una autoconvocatoria de los senadores impulsada por el kirchnerismo, pero también avalada por la mayoría de los gobernadores provinciales, enfrentados con la Casa Rosada ante la negativa de la administración libertaria a brindarles recursos.

Advertisement

De hecho, en la sesión también se aprobaron dos proyectos impulsados por los mandatarios que buscan coparticipar recursos que las provincias consideran propios y que, sostienen, el Poder Ejecutivo les viene retaceando con el objetivo de cumplir con su política de superávit fiscal.

Se trata de los Aportes del Tesoro Nacional y de lo recaudado por diversos fondos fiduciarios con asignación específica, como obras para vialidad y para subsidiar el transporte, entre otros. Las iniciativas fueron giradas a la Cámara de Diputados para su tratamiento.

La dura derrota legislativa del Gobierno se completó con la insistencia del Senado en la ley, vetada por Milei, que declara la emergencia en Bahía Blanca y otras localidades aledañas, destinando $200.000 millones para obras de recuperación de las zonas afectadas por la inundación de marzo último. En este caso, para que la norma quede firme la Cámara baja debería revalidarla con el apoyo de los dos tercios de los presentes.

Advertisement

la sesión autoconvocada,Gustavo Ybarra,Victoria Villarruel,Martín Menem,Congreso Nacional,Conforme a,,Interna libertaria. Santiago Caputo y Las Fuerzas del Cielo quedaron marginados del armado y surgen críticas,,La trastienda de la renuncia. La frase que condenó a Reidel a su salida del consejo y el rechazo de Karina Milei,,El cierre de listas. Un show obsceno con heridos en todos los frentes,Victoria Villarruel,,»Escribanía de la oposición». El difícil desafío de Villarruel para evitar otro revés del Gobierno en el Senado,,Marginada del Gobierno. Villarruel empieza a tomar distancia, pero no tiene proyecto político para este año,,»Muchos eligen desaparecer». El mensaje de Victoria Villarruel por el Día del Amigo

Continue Reading

POLITICA

Mayra Mendoza será candidata en la Tercera Sección Electoral: promete que no será testimonial

Published

on



Tras tensas negociaciones entre los distintos sectores del peronismo, la intendenta de Quilmes, la camporista Mayra Mendoza, será candidata a diputada provincial por la Tercera Sección Electoral, asumirá su cargo y dejará el municipio en manos de Eva Mieri, la concejal que estuvo detenida por el ataque con bosta a la casa del dirigente libertario José Luis Espert.

La dirigente era impulsada por el presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, para ser la cabeza de esa lista, un lugar que iba a ser ocupado por Cristina Kirchner, hasta que la condena en la Causa Vialidad la dejó fuera de carrera.

Advertisement

(Fuente)

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, finalmente pudo imponer su criterio y ubicó allí a su compañero de fórmula y ex intendenta de La Matanza, Verónica Magario, desplazando así, por equidad de género, al tercer lugar.

Mayra Mendoza es una de las figuras más importantes de La Cámpora y es una estrecha colaboradora de Máximo Kirchner, a quien acompaña en la mayoría de las actividades políticas. En los últimos meses, la jefa comunal levantó el perfil por la detención de Cristina Kirchner, y el arresto del grupo de militantes que fueron a atacar la casa del diputado Espert.

La intendenta de Quilmes fue una de las encargadas de comunicar ante los medios la situación de Cristina Kirchner, antes y después de que los jueces del Tribunal Oral Federal dictaron su condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua.

Advertisement

Eva Mieri y Mayra Mendoza

Pero también, su nombre quedó vinculado a los episodios en torno al caso Espert. Es que una de las participantes de esa acción fue la concejal Mieri, presidenta del bloque de Unión por la Patria en el Legislativo municipal quilmeño. Mendoza lideró una fuerte campaña pública para exigir su liberación de la cárcel de Ezeiza.

De hecho, según trascendió de fuentes camporistas, la intendenta asumirá a partir del 10 de diciembre el cargo de diputada provincial y dejará, justamente, en manos de Mieri, la conducción del municipio, uno de los más poblados de la provincia del Conurbano bonaerense.

La discusión sobre la cabeza de lista de la Tercera Sección Electoral fue, junto con la Primera, las que generó mayor tensión. Sin embargo, fueron las primeras que se conocieron, pasada ya la medianoche del sábado. Con la designación de la vicegobernadora y del ministro de Infraestructura, Kicillof mostró su decisión de establecer una negociación dura con Cristina Kirchner y Sergio Massa, que actuó como una válvula de escape, ante la tensión de las discusiones.

Advertisement

En el reparto de las ocho seccionales, finalmente La Cámpora resignó esas dos, pero consiguió ubicar a cinco. En la Segunda estará Diego Nanni, en la Cuarta el camporista Diego Videla, en la Quinta Fernanda Raverta; mientras que en la Séptima irá María Inés Laurini; y en la Octava, Ariel Archanco.

Perfil de Mayra Mendoza

Mayra Mendoza tiene 41 años, es intendenta de Quilmes desde el año 2019. En la biografía oficial que publica el Municipio, ella describió así su perfil: “Mi participación e involucramiento con problemas sociales comenzó a los 15 años en el Centro de Estudiantes de mi colegio”.

“Tuve el orgullo de ser diputada nacional desde 2011 a 2019. Siempre fui coherente desde mi banca, cada uno de los votos que emití fueron a favor de garantizar derechos. En el año 2013 creé el Instituto de Estudios y Administración Local junto a jóvenes profesionales de Quilmes, para conocer y analizar cada uno de los problemas que tiene la ciudad”, afirmó.

Advertisement

Y detalló que antes de trabajó en la Coordinación de Asuntos Políticos de Casa de Gobierno, durante la presidencia de Néstor Kirchner, luego en la Subsecretaría de Asuntos Municipales de la Provincia de Buenos Aires y, desde el 2009 fue gerenta de Relaciones Institucionales de ANSES. “Gestioné la apertura de las Oficinas de atención de ANSES de Bernal y de Solano, que se inauguraron con Cristina Fernández de Kirchner como presidenta”.

Por último, y de su paso por la Cámara de Diputados de la Nación resaltó que impulsó “el dragado y saneamiento de los Arroyos Las Piedras y San Francisco desde PROFIDE, la instalación del único dispositivo territorial para abordar consumos problemáticos (CEPLA), la creación de un Centro de Acceso a la Justicia (CAJ)”.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias