Connect with us

INTERNACIONAL

“Cansado, desgastado y estresado”: así estaba el uruguayo liberado en Venezuela tras nueve meses preso

Published

on


Fabián Buglione, el uruguayo-estadounidense que estuvo nueve meses detenido en Venezuela

El uruguayo-estadounidense Fabián Buglione pudo verse por primera vez después de muchos meses en un espejo este viernes, después de su liberación tras ser detenido por la dictadura venezolana. Se notó flaco y desgastado. El canciller uruguayo Mario Lubetkin informó tras su liberación que el hombre se encontraba “cansado, desgastado y estresado” después del cautiverio que vivió en un país al que llegó el 19 de octubre, cuando fue detenido.

Buglione, de 48 años, había llegado ese 19 de octubre a Venezuela, hace exactamente nueve meses. Y, desde entonces, comenzaron las gestiones del gobierno uruguayo (primero con Luis Lacalle Pou como presidente y luego con Yamandú Orsi) y los intentos por conocer información sobre el paradero de Buglione. Hubo algunos datos que se conocieron: la información oficial es que estaba en la cárcel de El Rodeo 1, en el estado de Miranda, adonde el régimen de Nicolás Maduro ha enviado a varios presos políticos.

Advertisement

El gobierno de Estados Unidos fue el que negoció para liberar a Buglione, dado que hace casi 30 años que el uruguayo vive en Nueva York. Es residente y tiene su familia allí: tiene dos hijos y la madre de ambos vive en ese país. El uruguayo-estadounidense, por tanto, cuenta con green card.

Fabián Buglione, uruguayo desaparecido en
Fabián Buglione, uruguayo desaparecido en Venezuela (Instagram Valentina Buglione)

Su pareja, Margelis Piña, contó a Montevideo Portal que el primer llamado que recibió de Buglione fue el viernes 18, después de la liberación, y aseguró que estuvieron hablando hasta las cinco de la mañana. Por la noche, el uruguayo-estadounidense libertado ya estaba en Colombia, en la embajada uruguaya en ese país.

Otro de los llamados que recibió de su pareja fue este sábado en la mañana, antes de viajar a Estados Unidos. “Ahora está sin teléfono y va a reencontrarse con los demás liberados. Allá le van a hacer las pruebas médicas, psicológicas y el papeleo de ingreso”, contó la mujer. El hombre estará unos días sin teléfono y sin comunicación.

“En términos generales, él está bien. Obviamente está muy cambiado físicamente. Es otro, pero sigue siendo el mismo. No ha perdido el sentido del humor y está bien”, relató la mujer. En las capturas que mostró, se ve al hombre delgado y completamente rapado.

Advertisement

Entre sus planes está volver a verse y tienen cita para agosto de este años en Estados Unidos.

La liberación de Buglione fue anunciada por el canciller Lubetkin, el viernes por la tarde. “Les anuncio con felicidad la liberación del ciudadano uruguayo Fabián Buglione. Fue esta tarde, en Venezuela”, escribió el ministro. “Agradezco a todas las personas que hicieron posible esta buena noticia para todas y todos los uruguayos”, agregó.

Fabián Buglione, uruguayo-estadounidense desaparecido en
Fabián Buglione, uruguayo-estadounidense desaparecido en Venezuela (Facebook)

Para el día siguiente, convocó a una conferencia de prensa en la que aseguró que Uruguay no participó de “ninguna negociación de ningún tipo de intercambio de prisioneros” –como el que anunció Maro Rubio–, pero sí que estableció un canal de cooperación con Estados Unidos.

El canciller contó, según consignó El País, que el jueves 17 recibió una llamada de las autoridades de Venezuela anunciando la liberación de Buglione, en la que además le pedían un avión para retirarlo del país. “Le explicamos que nuestro país no tiene avión presidencial, como tienen la inmensa mayoría de los países de América Latina y del mundo”, relató. Esto complicó el proceso, pero de todas maneras se acordó enviar a diplomáticos uruguayos en Colombia para recibir a Buglione.

Advertisement

El uruguayo decidió dirigirse a Estados Unidos, donde está su familia, detalló Lubetkin. Allí “tiene muchos temas pendientes, luego de todos estos meses de detención”. Con la Cancillería acordaron que, luego de “reordenar su vida y encontrarse con su familia”, va a viajar a Uruguay.

Fue entonces que Lubetkin describió que se encontró a una persona “cansada, estresada y desgastada” y aseguró que Buglione le pidió saludar a la población del país “por toda la sensibilidad que hubo alrededor de su caso y de su detención en Venezuela”.



corresponsal: Desde Montevideo

Advertisement

INTERNACIONAL

Bolivia: los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo Paz

Published

on



El candidato de centroizquierda del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz, se impuso con el 54% de los votos al obtener casi diez puntos de ventaja sobre su rival, Jorge Tuto Quiroga. Este triunfo no solo pone fin a dos décadas de hegemonía del Movimiento al Socialismo (MAS), liderado por Evo Morales, sino que también confiere una sólida legitimidad a la nueva administración. Sin embargo, los retos que se vislumbran en el ámbito político, para el gobierno de Paz, que asumirá el 9 de noviembre próximo, son considerables.

La primera gran prueba para Paz será la consolidación de su base de poder en el legislativo. La principal debilidad radica en que el Partido Demócrata Cristiano (PDC) funcionó como un «vientre de alquiler», una estructura instrumental sin arraigo social o nacional que respaldara la candidatura. Aunque Paz capitalizó el voto del «núcleo duro» del MAS en varias regiones, no heredó la estructura partidaria ni la capacidad de movilización de su predecesor. Esta debilidad partidaria genera dos puntos de fricción.

Advertisement

Dentro de la bancada del PDC podrían emerger múltiples facciones, cada una buscando cuotas de poder. Las tensiones que ya se evidenciaron entre Paz y su compañero de fórmula, Edman Lara, durante la campaña podrían exacerbarse, complicando la gobernanza del Ejecutivo y la gestión de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).

Así mismo, Paz deberá negociar consensos con otros partidos. Si bien cuenta con el respaldo explícito de Unidad de Samuel Doria Medina, que se concretó en el balotaje, las relaciones con el partido de Quiroga, LIBRE, son más tensas. Aunque comparten afinidades ideológicas (economía de mercado, apertura exterior, respeto a las instituciones), las secuelas de la agresiva campaña electoral dificultarán una posible alianza. La mayoría simple en la ALP está asegurada con la alianza del PDC con Unidad, pero para reformas de mayor calado, como un eventual cambio constitucional, necesita acercarse y pactar con LIBRE, que posee la llave de los dos tercios.

Un segundo desafío crucial será la relación con los poderosos y decisivos movimientos sociales. El apoyo de estas organizaciones a la fórmula del PDC, si bien fue un factor determinante para su victoria, no garantiza una lealtad incondicional. Con un notable historial de empoderamiento político, estas organizaciones buscarán proteger sus privilegios y, si se sienten desfavorecidas, podrían recurrir a movilizaciones que amenacen la estabilidad social.

Advertisement

Su apoyo será fundamental para legitimar cualquier ajuste económico y social. El manejo de las tensiones con estos sectores y la forma en que el nuevo gobierno gestione el legado del «masismo» serán vitales para mantener la estabilidad del país. En muchos sentidos estas son fuerzas antisistema que pueden bloquear el gobierno de Paz.

La capacidad del nuevo gobierno para emprender cualquier política económica y social está condicionada por la superación de estos dos desafíos políticos: necesita un legislativo alineado con el Ejecutivo y una articulación efectiva con los movimientos sociales.

Una vez resueltos los obstáculos políticos, el siguiente gran desafío es el económico. Paz recibe un país en crisis, con escasez de dólares, inflación y reservas internacionales en descenso. La eliminación de los subsidios a los combustibles, una medida crucial para la sostenibilidad fiscal, podría provocar un grave descontento social. El precedente de 2010, cuando Evo Morales tuvo que dar marcha atrás a un ajuste similar por la presión de los movimientos sociales, subraya la delicadeza de esta situación.

Advertisement

El 19 de octubre no solo marcó el fin de una era política, sino que también abrió un interrogante crucial: ¿Se encamina Bolivia hacia una verdadera transformación o hacia una continuación del modelo del MAS por otros medios?

La respuesta a esta pregunta definirá la dirección del país en los próximos años. Si el nuevo gobierno de Rodrigo Paz opta por la primera vía, será indispensable abordar reformas estructurales que permitan fortalecer las instituciones democrática. Estas reformas incluirían: la reducción del presidencialismo y generar un sistema de justicia libre de la influencia política.

Si, por el contrario, el gobierno de Paz se concentra únicamente en la solución de los problemas económicos más apremiantes —como la inflación y la escasez de hidrocarburos—, ignorando sus causas profundas, el modelo del MAS podría persistir. Este modelo se caracteriza por una economía de base estrecha, sin una industrialización significativa ni una generación estable de empleo.

Advertisement

Es probable que el MAS, ahora sin mayoría parlamentaria, ofrezca un margen de maniobra inicial a la nueva administración. Sin embargo, el panorama político no estará completo hasta las elecciones subnacionales del próximo año. Solo entonces se definirá con mayor claridad la nueva correlación de fuerzas en el país. Por ahora, Bolivia da sus primeros pasos fuera del dominio hegemónico del MAS y de la sombra de Morales.

Flores es Cientista político. Profesor e investigador de la Universidad San Francisco Xavier (Sucre, Bolivia). Doctor en Ciencias Sociales con mención en Estudios Políticos por FLACSO-Ecuador.

© Clarín y Latinoamerica21.com

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

New video purportedly shows Louvre thieves in action during brazen daytime heist

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

A new video has emerged showing what could be the Louvre thieves in action as they carried out Sunday’s daylight robbery at Paris’s world-famous museum.

Advertisement

The footage, obtained by French broadcaster BFMTV, purportedly shows what has been called one of the most brazen art thefts in recent memory.

The short clip appears to show someone inside the Louvre’s Apollo Gallery, which was home to some of the museum’s most priceless treasures.

Footage taken by an anonymous bystander shows a person in a bright yellow jacket standing beside a glass display case.

Advertisement

BRAZEN LOUVRE ROBBERY CREW MAY HAVE BEEN HIRED BY COLLECTOR, PROSECUTOR SAYS

New footage purportedly shows a person in a yellow jacket beside a display case amid the Louvre heist in Paris. (BFMTV)

The amateur footage was replayed for BFMTV, who filmed that phone’s screen and verified it Sunday. The Associated Press has not been able to independently confirm its authenticity.

Advertisement

According to French authorities, the thieves executed a highly coordinated operation that unfolded just after the museum opened to the public in the morning.

At around 9:30 a.m., thieves used a basket lift to reach the Louvre’s facade, forcing open a window to gain entry to the Apollo Gallery, which contains displays of the royal jewels.

LOUVRE MUSEUM CLOSED AFTER ROBBERY, FRENCH OFFICIAL SAYS

Advertisement
louvre museum building

Thieves executed a daytime heist at the Louvre Museum, stealing French crown jewels. (Thibault Camus : AP)

According to reports, the group made off with jewels once belonging to Napoleon III’s court, including pieces from Empress Eugénie’s personal collection.

«They breached through a window and made this really brazen. These guys are fast and moving quickly with a purpose, and they breach, and they get in there really quickly,» former FBI Art Crime expert Tim Carpenter told Fox News Digital.

After the heist, Interior Minister Laurent Nuñez spoke to radio station France Inter and said the thieves «entered from the outside using a basket lift» and «a disc cutter» to slice through glass panes containing precious jewels.

Advertisement

TOURISM SAFETY FEARS RISE AFTER MUSEUM THIEF STEALS PHARAOH’S PRICELESS BRACELET: 4 THINGS TO KNOW

Priceless jewelry stolen from the Louvre in a heist

A crown worn by French Empress Eugenie, which was targeted by thieves during a heist at Paris’ Louvre Museum on Oct. 19, 2025 but was dropped during their escape, on display in this undated still frame from a video. (Louvre Museum/Handout via Reuters)

«The investigation has begun, and a detailed list of the stolen items is being compiled,» the ministry also said in a statement. «Beyond their market value, these items have inestimable heritage and historical value.»

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Advertisement

The Louvre remained closed on Monday as investigators combed through the scene and reviewed surveillance footage.

Fox News Digital has reached out to the Louvre Museum and the Ministry of Culture for comment.

Advertisement



travel,crime,museums exhibits,europe

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

El hallazgo de un mineral misterioso en la superficie de Marte da nuevas pistas sobre su pasado geológico

Published

on


La posición del mineral en la estratigrafía revela diferentes fuentes de calor en Marte (Imagen Ilustrativa Infobae)

Durante más de una década, científicos dedicados al estudio de Marte permanecieron perplejos ante una pequeña anomalía registrada por un espectrómetro orbital. Todo comenzó con un número: 2,236 micras, un pico de luz que no coincidía con ningún mineral conocido en el registro marciano.

Parecía un simple dato perdido en la inmensidad de las mediciones, sin embargo, ocultaba un secreto mayor: algo en la superficie reflejaba la luz de una manera imposible de explicar con el conocimiento existente.

Advertisement

Un estudio publicado en Nature Communications, arrojó luz sobre este misterio. Tras años de experimentos, análisis y comparaciones minuciosas, los científicos identificaron el responsable de esa firma espectral única: el hidroxosulfato férrico (Fe³⁺SO₄OH).

Este mineral extraordinario no aparece de forma espontánea en la naturaleza marciana, sino que surge cuando compuestos de hierro y azufre hidratados son sometidos a procesos de calor y oxidación intensos. La presencia del hidroxosulfato es, por tanto, una prueba directa de episodios de calor extremo y ambientes oxidantes en el pasado de Marte.

La detección del hidroxosulfato férrico
La detección del hidroxosulfato férrico en regiones clave de Marte confirma la existencia de antiguos episodios de calor y oxidación intensa en el planeta (NASA)

El descubrimiento se localizó en zonas específicas: Aram Chaos y el altiplano de Juventae, ambos enclavados en el gigantesco sistema de Valles Marineris. Estos puntos se convirtieron en ventanas hacia el pasado térmico del planeta rojo. El espectrómetro CRISM, instrumento a bordo de la nave en órbita marciana, se encargó de detectar la extraña señal.

Según detalló J. L. Bishop: “El patrón completo importaba más que un solo número”. Allí donde surgía la marca de 2,236 micras, también afloraban otras bandas características a 1,49; 1,83; 2,19; 2,37; 2,61 y 2,89 micras.

Advertisement

En Aram Chaos, esas bandas resultaban más nítidas y se encontraban junto a sulfatos monohidratados como la kieserita (MgSO₄·H₂O) y la szomolnokita (FeSO₄·H₂O), mientras que en Juventae el rastro se diluía entre sulfatos polihidratados. Esa diferencia de pureza revelaba historias térmicas distintas para cada afloramiento, lo que permitió reconstruir las condiciones bajo las cuales se formaron los minerales.

Para comprobar la hipótesis de que la señal provenía de un hidroxosulfato férrico, los investigadores replicaron en laboratorio condiciones plausibles del Marte primitivo. Calentaron sulfatos ferrosos hidratados, como la rozenita (FeSO₄·4H₂O) y la szomolnokita, entre 100 y 300 °C, bajo la presencia de oxígeno.

El estudio revela que agua,
El estudio revela que agua, oxígeno y altas temperaturas coincidieron puntualmente, aportando datos cruciales para futuras misiones y la exploración del pasado de Marte (Photo NASA)

El resultado fue contundente: apareció un sólido anaranjado, el hidroxosulfato férrico, con exactamente la misma colección de bandas espectrales, incluyendo el icónico pico de 2,236 micras que había sido detectado por CRISM.

El experimento demostró que el agua aceleró la conversión mineral y que, sin oxígeno, la reacción no llegaba a desarrollarse. “El mineral nace de calentar y oxidar”, explicó J. L. Bishop. Solo en presencia de oxígeno, el Fe²⁺ se convierte en Fe³⁺, lo que permite la formación del hidroxosulfato y del grupo OH característico del nuevo compuesto.

Advertisement

La estabilidad del Fe³⁺SO₄OH bajo condiciones cercanas a las marcianas —bajas temperaturas y presión reducida— también se comprobó. Solo se detectaron pequeños desplazamientos de bandas, pero la identidad espectral permaneció reconocible.

Los análisis mostraron que la reacción es prácticamente inexistente por debajo de 50 °C, mientras que a 100 °C se da muy lentamente, y a 200–300 °C progresa de forma notable. El pico de 2,236 micras actúa así como un termómetro mineral de antiguos episodios geotérmicos y volcánicos en el planeta rojo.

El hallazgo se localizó en
El hallazgo se localizó en Aram Chaos y Juventae, dentro de Valles Marineris (foto: NASA/JPL-CALTECH/MSSS/Handout via REUTERS/File Photo)

La posición del hidroxosulfato férrico dentro de la estratigrafía fue esencial para descifrar el origen de los episodios térmicos. En Aram Chaos, el mineral se encuentra por debajo de los sulfatos monohidratados, cerca del lecho rocoso.

Esto sugiere que la fuente de calor provino desde abajo, asociada a actividad geotérmica, en pleno terreno caótico modelado por catástrofes de agua líquida y sedimentos depositados hace aproximadamente 3.000 millones de años.

Advertisement

Por contraste, en Juventae, el Fe³⁺SO₄OH aparece sobre los sulfatos polihidratados y a menudo también en la base, intercalado entre capas basálticas. Aquí, la hipótesis se inclina por un calentamiento desde arriba provocado por derrames de lava o acumulación de cenizas volcánicas. La erosión posterior, causada por el viento marciano, dejó expuestas estas unidades, visibles ahora como parches de decenas de metros.

“En Aram, la pureza espectral sigue a la pureza geológica”, comentó el equipo de Nature Communications. El contexto geológico determina la nitidez de la señal: allí donde el calor fue más directo y las condiciones más estables, el hidroxosulfato aparece aislado y bien definido.

Las nuevas evidencias mineralógicas permiten
Las nuevas evidencias mineralógicas permiten reconstruir partes desconocidas de la historia térmica y química de la superficie marciana

El análisis revela que la presencia de Fe³⁺SO₄OH señala episodios en los que coincidieron agua salina, calor y oxígeno: condiciones clave para procesos geoquímicos sofisticados.

Estos pulsos térmicos no suponen la existencia de mares templados estables, pero sí de focos localizados de energía capaces de transformar químicamente los sedimentos. Así, Marte demuestra haber sido un mundo con una historia térmica mucho más compleja de lo que se pensaba. Según el estudio, “el clima marciano tuvo pulsos”.

Advertisement

Algunos detalles técnicos merecen mención. La resolución limitada del espectrómetro CRISM implica que parte de las señales pueden representar mezclas finas, ya que la presencia de magnesio desplaza levemente las bandas y complica la identificación química exacta.

Aun así, la coincidencia entre los resultados obtenidos en órbita y los recreados en laboratorio, junto con la correspondencia morfológica y estratigráfica, consolidan la interpretación.



nasa,national aeronautics and space administration,sci,space

Advertisement
Continue Reading

Tendencias