Connect with us

POLITICA

LLA y el PJ quieren aprovechar la división del oficialismo y quedarse con la Gobernación de Corrientes

Published

on



El escenario electoral para dirimir quién gobernará Corrientes hasta el 2029 quedó definido. Hay cuatro ofertas principales. Dos son producto de la división del oficialismo que encabeza la UCR. Se trata de “Vamos Corrientes”, que postula a Juan Pablo Valdés, hermano del actual mandatario, y “Encuentro por Corrientes” (ECo), liderado por el ex gobernador Ricardo Colombi.

Desde los extremos, tanto el espacio libertario que irá con un frente propio y la candidatura del diputado Lisandro Almirón; como el justicialismo, punta de lanza de la alianza del frente “Limpiar Corrientes” con el intendente de Paso de los Libres Martín Ascúa como candidato, pretenden aprovechar esta coyuntura.

Advertisement

Almirón será este lunes el anfitrión de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que arribará a la capital provincial. Ambos darán una conferencia de prensa a primera hora de la tarde en un hotel céntrico.

En declaraciones a Infobae, ambos indicaron que tienen chances de imponerse en primera vuelta. Es que en la provincia litoraleña rige el mismo esquema que en las presidenciales. Para ganar en la elección del 31 de agosto hay que sacar el 45% de los sufragios o alcanzar el 40% y lograr 10 puntos de diferencia con el segundo. Cualquier otro escenario llevará a los dos candidatos más votados a un balotaje el 21 de septiembre.

Juan Pablo Valdés es hermano del actual gobernador de Corrientes, Gustavo Vadés

En la votación, que marcará el fin de la era de unidad del espacio surgido alrededor del radicalismo en 2001, habrá varios factores que definirán el sufragio. El primero será el respaldo o no a la continuidad del proyecto de Gustavo Valdés. El segundo, el aval o no a las políticas nacionales.

Advertisement

Javier Milei sí, no y por qué

Almirón sostuvo que la propuesta provincial que encarna “está alineada directamente con la visión nacional de Javier, especialmente en lo que respecta al equilibrio fiscal. Nuestro espacio está «del lado correcto de la historia» en este proceso de renovación institucional y económica. Expresamos los mismos valores que el Presidente. Por eso Milei sí, siempre”.

En la vereda de enfrente, “Tincho” Ascúa consignó: “Milei representa lo mismo que la dinastía que lleva 25 años oprimiendo Corrientes. Están del lado de los que explotan al país. Usan el poder para beneficiar a los mismos de siempre, y quienes pagan las consecuencias son las personas más humildes”.

El candidato, que obtuvo el respaldo de Cristina Kirchner días antes de que fuera detenida por la causa Vialidad, precisó: “Además, el actual presidente ya demostró que no tiene ningún compromiso con la democracia. Milei va a hacer lo que sea para mantenerse en el poder. Como gobernador, voy a defender los intereses de Corrientes, tal cual lo estoy haciendo ahora frente al ajuste brutal que impuso a las provincias”.

Advertisement

Lisandro Almirón, diputado libertario y candidato a gobernador de Corrientes

Ejes de campaña

“Nuestra propuesta está basada en la baja de impuestos, la eficiencia del gasto público, el combate del crimen organizado y el orden institucional. Vamos a avanzar en la libertad económica y la desregulación del Estado”, explicó Almirón.

A modo de síntesis, postuló: “Queremos aplicar en Corrientes el modelo de reducción de presión impositiva y administrativa, transformándola en un ejemplo de «provincia liberal libertaria». Proponemos un gobierno austero y eficiente”.

Además, la intención es “terminar con los privilegios y las prebendas. Liberar la iniciativa privada para crear riqueza con inversión y comercio. Garantizar el orden, porque en nuestro gobierno «el que las hace las paga»”, definió.

Advertisement

Por su parte, Ascúa indicó: “No hay nada más urgente que limpiar Corrientes. Los correntinos saben que la corrupción es el principal problema de la provincia. Es la corrupción lo que hace que las obras de Valdés cuesten mucho más de lo que deberían. Es la corrupción lo que lleva a construir oficinas de lujo, museos y plazas remodeladas para beneficiar a sus amigos, mientras faltan insumos en los hospitales”.

Martín Ascua, intendente de Paso de los Libres y candidato a gobernador de Corrientes

“Convirtieron Corrientes en un negocio familiar. Y a fin de seguir explotando y lucrando con el poder, ahora postulan al hermano del Gobernador para ser el sucesor”, remató.

Segunda vuelta

Tanto Almirón como Ascúa estiman que será posible alcanzar los pisos mínimos de sufragios para imponerse en primera vuelta. Este escenario es complejo debido a la dispersión de votos que se observa a simple vista.

Advertisement

“Nos enfrentamos a un aparato que gobierna la provincia desde hace 25 años. LLA es una alternativa verdadera. El 31 de agosto los correntinos podrán elegir con libertad”, evaluó el candidato libertario.

Luego, razonó: “Con Javier Milei podemos ganar Corrientes. El aparato provincial del oficialismo es muy grande, tiene los mismos vicios que cualquier provincia feudal. Pero tenemos mucha fe y la confianza que nos contagia la gente día a día en cada pueblo, ciudad o localidad de nuestra querida provincia”.

“Somos la única alternativa. Somos correntinos con una alternativa alineada al Gobierno Nacional. Necesitamos un gobierno en sintonía con las ideas de Javier Milei, y el presidente requiere del apoyo de los comprovincianos para profundizar la transformación del país”, concluyó.

Advertisement

Ricardo Colombi, el ex gobernador de Corrientes que volvió a postularse

Ascúa, por su parte, consignó: “Solo hay un espacio que puede ganar en primera vuelta, y es el que se opone al gobierno de Valdés. Más del 60% de los correntinos quieren un cambio. Estamos recorriendo la provincia para mostrar que nuestro proyecto de limpiar Corrientes, terminar con la corrupción y derrotar a la dinastía es real y posible”.

En esa línea, destacó: “Lo hice en Paso de los Libres y quiero demostrar que se puede proyectar lo mismo en toda la provincia”.

Un triunfo del PJ se daría “no solo por la fragmentación del oficialismo, sino porque estoy preparado para una segunda vuelta aun contra el enorme poder económico, producto de la corrupción, que tendrá el candidato del gobernador”, agregó.

Advertisement

El caso Loan

El 13 de junio de 2024 en el paraje El Algarrobal desapareció el niño Loan Danilo Peña de cinco años. Había asistido a un almuerzo familiar en la casa de su abuela Catalina, en el marco de la festividad de San Antonio. Luego de la comida, Loan salió con adultos y otros niños a buscar naranjas en un monte cercano. Fue visto por última vez alrededor de las 14:30. Desde entonces, no se ha vuelto a saber de él.

La causa judicial fue elevada a juicio. Hay siete personas detenidas con prisión preventiva por el delito de “sustracción y ocultamiento de menor”. El caso, que en su momento conmovió y paralizó al país, fue quedando lentamente en el olvido. Pero la posibilidad de que resurja en el fragor de la disputa política es factible.

“El involucramiento de personas poderosas, el encubrimiento de autoridades y la postura ambigua del gobernador Valdés transformaron la desaparición de Loan en un caso político”, entendió Ascúa. Asimismo, consideró que una causa de esta naturaleza “no puede ser ignorada”.

Advertisement

“Si no es posible resolver el caso Loan, al menos debemos trabajar para que nunca más vuelva a ocurrir algo así. Valdés me inició una demanda judicial por preguntar dónde está Loan, y mandó detener a manifestantes que lo interpelaron en un acto público. ¿Qué teme Valdés? Como ciudadano y dirigente político es mi obligación preguntar”, añadió.

Almirón, por su lado, tomó distancia de las implicancias políticas del caso. “De nuestra parte sólo van a encontrar propuestas para solucionar los problemas de los correntinos”, expresó.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

Tras la alianza en la provincia de Buenos Aires, en el Gobierno deslizan que sería inviable un acuerdo con el PRO en CABA para octubre

Published

on



En La Libertad Avanza se mantuvieron en silencio tras la serie de insinuaciones que les llegaron, durante las últimas semanas, de parte del PRO para empezar a negociar un acuerdo en la Ciudad de Buenos Aires de cara a las elecciones nacionales. También ayer, después de que Jorge Macri dijera que no lo descartaría y deslizara que lo vería con buenos ojos. Pero por lo bajo, cera de la jefa del partido violeta, Karina Milei, aseguran que no hay lugar para un pacto.

“No hay posibilidades”, dijeron, tajantes, en el karinismo. Y atribuyeron el acercamiento de los macristas a la pura necesidad: “Vienen porque están muertos y no tienen opciones”, estatuyó, sin piedad, un alto dirigente libertario en la Ciudad. Según dicen, las declaraciones del jefe de gobierno porteño -que habló ayer en radio Mitre- no los sorprendieron: cuentan que recibieron varios guiños de parte de los amarillos para explorar un pacto electoral hacia los comicios del 26 de octubre.

Advertisement

En el entorno de la titular del partido nacional no ven viable que Karina Milei “perdone” las campañas sucias que le atribuyeron a Jorge Macri y a su consultor de campaña catalán, Antoni Gutiérrez Rubí, que fue eyectado del país con cuestionamientos a la legalidad de su estadía, entre críticas en público y a viva voz, repetidas veces, de parte del propio Presidente.

En cambio, en el PRO estén dispuestos a hacer borrón y cuenta nueva, a pesar de la indignación que mostraron por el video fake que difundieron los tuiteros libertarios en plena veda y víspera de la elección en CABA, donde un falso Mauricio Macri anunciaba que su candidata, Silvia Lospennato, se bajaba de la carrera para apoyar a su principal contrincante, Manuel Adorni.

Mientras los libertarios le dicen que no, a rajatabla, a un acuerdo con el PRO en la Ciudad de Buenos Aires, la insistencia de los amarillos no mermará: creen que hay sectores “razonables” en LLA que podrían convencer a Karina Milei de que al oficialismo le conviene una alianza porque le permitiría, realmente, “arrasar” en la Ciudad con ambas fuerzas combinadas y asegurarse dos bancas, no una, en el Senado.

Advertisement

Cristian Ritondo, Karina Milei y Sebastián Pareja (Jaime Olivos)

En el PRO tantean esta posibilidad desde hace tiempo, pero esperaron a que el terreno estuviera fértil. Y vieron una oportunidad después de que Soledad Martínez, del círculo del alcalde y de Mauricio Macri, cerrara un acuerdo con los violetas en Vicente López (aunque a regañadientes y sobre la hora).

Ayer Jorge Macri, consultado por radio Mitre, no descartó un acuerdo: “No lo sé. No es algo que hayamos hablado, pero no lo descarto y es algo que hay que hablar entre partidos y con Mauricio Macri. Hay que evaluarlo. Sería bueno seguir consolidando fuerzas que en el Congreso den equilibrio, que el PRO siga con sus aportes. Muchas veces acompañamos y otras diciendo que las cosas se podían hacer de manera», dijo.

En el Gobierno saben que precisan respaldo del PRO, pero creen que con el acuerdo en PBA es suficiente. Del lado amarillo insisten: “Suponemos que necesitan que le voten el veto a Milei. Por ejemplo, María Eugenia Vidal, que tiene que reelegir”, deslizaron sobre la diputada nacional.

Advertisement

En el círculo oficial de voceros de Uspallata se limitaron a decir que “no hay nada” conversado entre ambas fuerzas, ante las consultas de Infobae por el guiño público del primo del ex presidente. Pero en otras terminales del PRO porteñas se mostraron proclives a explorar un acercamiento. “Es lo que manda Macri para no terminar terceros. Y está el antecedente de Provincia. Y en la (elección) nacional van a ir juntos. Eso está sellado”, dijo un referente amarillo.

Javier Milei y Mauricio Macri

La fecha de presentación de alianzas en CABA está prevista, según el calendario electoral, para el 7 de agosto, es decir, dentro de veinte días. Al día siguiente, casualmente, se iniciará formalmente la campaña en PBA. De hecho, Para el inicio de la carrera por la Legislatura bonaerense y los concejos deliberantes, libertarios y amarillos prevén realizar un acto en conjunto. Quizá, en coincidencia con la presentación de las boletas, que coincide con el inicio propiamente dicho de la campaña.

Si no hay un pacto en el territorio capitalino, La Libertad Avanza y PRO deberían encarar estrategias distintas, inclusive opuestas, en PBA y CABA, de manera simultánea. En una, mostrarían total consonancia para hacer valer el acuerdo que sellaron el 9 de julio y en la oficialización de listas, el sábado pasado. En la otra, aunque el rival en lo discursivo sería el kirchnerismo, como mínimo, evidenciarían distancia (si es que no se escala, como en mayo para los comicios porteños, a las crecientes críticas mutuas).

Advertisement

En medio de estos intentos de acercamiento de PRO a LLA en la Ciudad, hubo un contacto entre Mauricio Macri y el asesor presidencial Santiago Caputo, que a pesar de los ruidos en el cierre de listas en la Provincia se mantiene en la cúpula del Gobierno. Y en otras terminales dentro del propio partido violeta, incluso afines a Karina Milei, deslizan que las puertas no estan totalmente cerradas.

Continue Reading

POLITICA

La Casa Rosada pone en duda una alianza con Jorge Macri en CABA: los motivos que alejan el acuerdo

Published

on


Luego de que Jorge Macri no haya descartado una alianza con La Libertad Avanza para las elecciones nacionales de CABA, en Casa Rosada negaron cualquier posibilidad de acuerdo electoral: “No va a suceder”.

Hace unos días un sector del Gobierno retomó el diálogo con Mauricio Macri, que se había cortado tras las elecciones porteñas de mayo. Ese grupo del oficialismo vio con buenos ojos un acuerdo en Ciudad, con la condición de que el jefe de Gobierno porteño no esté en la mesa de negociación.

Advertisement

Leé también: Jorge Macri no descartó sellar un acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza para las elecciones de octubre

Sin embargo, en el sector de Karina Milei -a cargo del armado político-, la propuesta no cayó para nada bien. “Si (Jorge Macri) acepta que sacó 15 puntos en su propia Ciudad, podríamos sentarnos a negociar, pero si viene con pretensiones altas no”, expresaron en Balcarce 50.

La reacción del Gobierno tras las declaraciones de Jorge Macri sobre un acuerdo electoral en CABA para las elecciones nacionales. (AP Foto/Gustavo Garello)

La presidenta de La Libertad Avanza se siente más cómoda con mantener el lema de campaña “es kirchnerismo o libertad”, que le dio el triunfo a Manuel Adorni en los comicios legislativos.

Advertisement

Además, el primo del expresidente es una de las personas más cuestionadas por Javier Milei. Durante el Tedeum del 25 de mayo, el mandatario se negó a saludarlo. Lo cuestiona por haber empleado al consultor político Antoni Gutiérrez-Rubí.

“Contrataron para la campaña negativa al mismo que contrató Sergio Massa ¿A usted no le parece que eso es un acto de deslealtad? A mí me parece una traición en la espalda”, expresó Milei en declaraciones a la radio El Observador.

El jefe de Estado tampoco estuvo a favor de la decisión de desdoblar las elecciones porteñas. “Yo dije ‘vamos todos juntos o nada’. Si ustedes desdoblan, están diciendo ‘yo quiero cuidar mis negocios en la Ciudad’”, agregó en ese momento.

Advertisement
Desde hace tiempo que el vínculo entre Javier Milei y Jorge Macri está tenso. (Foto: REUTERS/Agustin Marcarian).
Desde hace tiempo que el vínculo entre Javier Milei y Jorge Macri está tenso. (Foto: REUTERS/Agustin Marcarian).

Leé también: El PRO presentó un proyecto para que se investigue el corte de luz que demoró la presentación de la lista del peronismo

El panorama es distinto en la provincia de Buenos Aires. Allí, el PRO y LLA ya cerraron listas de manera conjunta para las elecciones provinciales. Y, según pudo saber TN, trabajan en sintonía para lograr el mismo resultado para las nacionales.

En PBA las negociaciones fueron encabezadas por Sebastián Pareja (LLA), Cristian Ritondo y Diego Santilli (PRO). El frente electoral cumplió con las condiciones que exigió la hermana del Presidente, que logró que el sello electoral sea el violeta, sin rastros del partido de los Macri.

Jorge Macri, CABA, Mauricio Macri, La Libertad Avanza

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

De qué se trata “La Derecha Fest” y cuál fue el rol de Javier Milei en el evento

Published

on


La Derecha Fest es un singular encuentro político libertario, autodenominado “el evento más anti-zurdo del mundo”. Se realiza este martes en el Hotel Quorum de Córdoba, y reune a militantes, intelectuales e influenciadores del espacio de La Libertad Avanza.

Según sus organizadores, el festival está orientado a la llamada “batalla cultural” que impulsan, con paneles y conferencias que defienden valores conservadores y critican a la izquierda. El momento culminante es el discurso de cierre del presidente Javier Milei, cuya charla está titulada como “La construcción del milagro”.

Advertisement

El nuevo embajador de Estados Unidos en Argentina calificó a Milei como un “actor clave en la región”

Oradores y temáticas principales

La programación incluye varios paneles temáticos con oradores ligados al pensamiento libertario. Entre los principales disertantes se destacan:

  • Rigoberto Hidalgo, Evelin Barroso (pastora evangélica) y Gabriel Ballerini: abren el evento con un segmento sobre defensa de la vida y valores espirituales (basado en planteos evangélicos).

  • Javier Negre (periodista, dueño de La Derecha Diario) y Alex Bruesewitz (estratega digital): conducirán el panel “No odiamos suficiente a los periodistas”, que analizará la relación entre medios de comunicación y política.

  • Diego Recalde (cineasta): ofrecerá la charla “Peronismo: el káiser de la Argentina”, repasando la historia y simbología del peronismo desde una óptica oposicionista.

  • Daniel Parisini “El Gordo Dan” (influencer digital): presentará el segmento “El brazo armado”, dedicado a la movilización y propaganda en redes sociales.

  • Nicolás Márquez (escritor y biógrafo de Milei): hablará sobre la influencia de las redes sociales en la difusión del mensaje libertario.

  • Agustín Laje (escritor y politólogo cordobés): disertará en “Malvados: anatomía moral de la izquierda”, con una crítica ideológica al progresismo.

  • Javier Milei: cerrará el festival con su conferencia “La construcción del milagro”, reafirmando los ejes centrales del ideario oficialista libertario

La entrada De qué se trata “La Derecha Fest” y cuál fue el rol de Javier Milei en el evento se publicó primero en Nexofin.

Javier Milei,La Derecha Fest,La Libertad Avanza,Milei en Córdoba

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias