Connect with us

POLITICA

A una semana de haber sufrido un ACV, “Locomotora” Oliveras continúa en estado crítico y con pronóstico reservado

Published

on



La exboxeadora y convencional constituyente electa en Santa Fe, Alejandra “Locomotora” Oliveras, continúa internada en estado crítico en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital José María Cullen de Santa Fe, tras haber sufrido un accidente cerebrovascular (ACV) isquémico hace una semana, y su pronóstico es reservado, según el último parte médico que se conoció este lunes a la mañana.

“Alejandra Oliveras se encuentra estable clínicamente, con evaluaciones neurológicas permanentes. Y en cuanto a todos los parámetros de la presión y las cuestiones vinculadas a lo clínico se encuentra estable”, explicó este lunes el doctor Bruno Moroni, director del centro de salud santafesino, en una rueda de prensa brindada a medios locales.

Advertisement

Consultado por si Oliveras continúa bajo un estado de sedación, Moroni explicó que la situación es “muy dinámica”, razón por la cual la medicación que se le aplica “se va controlando según las respuestas que va teniendo” la paciente.

“Continúa en estado crítico y bajo pronóstico reservado”, subrayó el profesional sobre el estado de la exboxeadora.

Oliveras, de 46 años, fue hospitalizada el pasado lunes, luego de sufrir un episodio de desorientación. Inicialmente, fue atendida en un dispensario de la localidad de Santo Tomé, pero ante la complejidad del cuadro fue trasladada al hospital Cullen, donde se le diagnosticó un ACV isquémico provocado por la obstrucción de una arteria.

Advertisement

Durante los días posteriores, el parte médico fue marcando un deterioro paulatino. El mismo lunes, su colaborador político, Ariel Sclafani, confirmó en diálogo con Infobae que la situación era “muy delicada” y que en el espacio Frente de la Esperanza estaban “muy amargados”. El martes, los profesionales constataron el agravamiento del edema cerebral, lo que derivó en la cirugía de urgencia del martes por la noche.

Un día más tarde, Oliveras fue sometida a una craneotomía descompresiva luego de que los profesionales detectaran un cuadro de hipertensión intracraneal que amenazaba con comprometer otras áreas del cerebro.

Desde su retiro del boxeo profesional en 2019, Oliveras se involucró activamente en política. Fue candidata a diputada nacional en 2021 y más tarde se desempeñó en el Ministerio de Seguridad de la Nación durante la gestión de Patricia Bullrich, en el área de Seguridad en Eventos Deportivos.

Advertisement

En abril de este año fue elegida como convencional constituyente en Santa Fe, donde preside un bloque de tres miembros. Su participación se considera clave para el oficialismo provincial en el marco del proceso de reforma constitucional impulsado por el gobernador Maximiliano Pullaro.

La palabra del hermano de “Locomotora”

“Nosotros como familia estamos shockeados, nunca nos hubiéramos esperado esto. Uno lo puede esperar de un familiar que está en un proceso crónico de enfermedad, pero de una deportista tan sana como mi hermana no. Mi hermana es la persona más sana que conozco”, dijo ayer Jesús, hermano de la exboxeadora, en diálogo con el periodista Luis Ventura.

Durante la charla, el conductor le preguntó cuál había sido el pronóstico que arrojaron los médicos y si hubiera sido posible prevenir esta situación. “En las personas deportistas, jóvenes, es muy difícil que pase. No sé si se puede prevenir un ACV, se puede tratar. Pero si te pasa a las dos de la mañana durmiendo, eso fue lo malo. Mi hermano viajó a Santa Fe, estaba con su hijo, estaban charlando, mirando una peli y ella dijo: ‘Levantame a las 9′. Estaba perfecta. Al otro día, Alexis la va a levantar y se encontró con esa situación, tirada en la cama, confusa. La ambulancia respondió rapidísimo. Estaba sin poder mover la mitad del cuerpo, y ahí la llevaron al hospital y quedó internada, con diagnóstico del ACV. De ahí nos llamaron a nosotros, primero estábamos totalmente negados”.

Advertisement

Y amplió: “Le han sacado una parte del cráneo para liberar prisión. El médico dijo hora tras hora. No habló de secuelas. No estábamos al tanto que ella era hipertensa. Mira que he trabajado con ella cuando era boxeadora, estábamos rodeados de médicos, pero no sabía”.

Finalmente, contó cómo fue su última charla con ella, previo a su operación: “Hablé con ella antes de la operación, ella me preguntaba cómo estaba yo, si había comido. Estaba pensando en nosotros. Ahora ella está en asistencia mecánica. Después de 10 días se la pueden sacar. Si mejora le van a ir sacando de a poco y viendo si puede reaccionar. Conociéndola, seguro va a reaccionar, es muy fuerte mi hermana. Tenemos de vuelta a Locomotora”.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

Fuerte malestar en la CGT por la ausencia de gremialistas en las listas bonaerenses del peronismo

Published

on



La mesa chica ampliada de la CGT confirmó este lunes su adhesión a la marcha de San Cayetano del 7 de agosto y ratificó el apoyo electoral al frente peronista Fuerza Patria, aunque hubo quejas por la falta de presencia de sindicalistas en las listas de candidatos para la elección bonaerense del 7 de septiembre próximo.

En una reunión realizada en la sede de la UOCRA, unos 40 dirigentes gremiales hizo una prolongada catarsis por la situación política y socioeconómica, sin discusiones ni profundas diferencias, mientras se decidió avanzar con el congreso para renovar autoridades de la CGT: habrá un encuentro del Consejo Directivo para definir la fecha y las características de la elección de la nueva central obrera.

Advertisement

En medio de una amplia presencia de líderes sindicales, hubo tres ausencias destacadas: el cotitular de la CGT Carlos Acuña (estaciones de servicio), enrolado en el barrionuevismo; el secretario del Interior cegetista, Abel Furlán (UOM), identificado con el kirchnerismo y con una postura muy crítica de la cúpula de la central obrera, y el líder del Sindicato de Comercio, Armando Cavalieri.

Héctor Daer, Gerardo Martínez, Hugo Moyano, Octavio Argüello, Cristian Jerónimo, Jorge Sola (tapado) y Sergio Sasia, en la reunión de la CGT

A lo largo de tres horas y media, algunos gremialistas plantearon su malestar porque el sector quedó afuera de las listas cerradas por el frente Fuerza Patria para las elecciones en la provincia de Buenos Aires: “De los 30 candidatos principales no tuvimos ni uno”, graficó uno de los presentes en la UOCRA, tras lo cual su postura crítica fue apoyada por varios de sus colegas.

Los principales líderes de la CGT se reunieron el viernes pasado con Axel Kicillof en La Plata para expresarle el respaldo a su proyecto político, aunque allí el gobernador les anticipó que podrían nombrar a un solo dirigente en la lista de candidatos a diputado nacional por la Provincia en las elecciones nacionales del 26 de octubre.

Advertisement

En cambio, no hablaron específicamente sobre las nóminas de postulantes para los comicios bonaerenses. “La CGT va a estar presente en las listas para la elección nacional, pero no en las de Provincia, más allá de los acuerdos personales de algún dirigente”, había admitido el viernes pasado un alto jefe cegetista.

Una delegación de la CGT se reunió el viernes con Axel Kicillof

Curiosamente, en la reunión de este lunes en la UOCRA no se explicitó el apoyo de toda la CGT a Kicillof y predominaron las protestas por la ausencia de sindicalistas en las nóminas, aunque quedó en claro que militarán en favor de las listas de Fuerza Patria.

Otro de los temas que se abordaron fue el de la marcha del 7 de agosto: decidieron mover todo el aparato sindical para dar una demostración de fuerza al Gobierno en una movilización a la Iglesia de San Cayetano asociada con los reclamos de más empleo.

Advertisement

Estaba presente Alejandro Gramajo, líder de la UTEP, sindicato de los trabajadores de la economía popular, que se integrará a la CGT para organizar la marcha que desde 2016 realizan los movimientos sociales.

Mucha catarsis, el componente de la reunión de la CGT en la UOCRA

Pese a que en la cabecera estaba Gerardo Martínez (UOCRA), que participa por la CGT del Consejo de Mayo, que volvió a reunirse este lunes por la mañana, no hubo detalles sobre lo conversado con funcionarios, empresarios, gobernadores y legisladores para consensuar proyectos vinculados con la modernización laboral.

Más allá de ese tema, hubo dirigentes que pidieron definir si iban a desarrollar una “agenda combativa o dialoguista” y Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento), del ala dura, reclamó un “debate interno” al respecto, pero no se profundizó en ese punto.

Advertisement

Las posturas de los líderes cegetistas se unificaron en un encuentro previo del que participaron unos 10 dirigentes, por lo que luego las diferencias no se exteriorizaron.

Donde hubo novedades fue sobre el congreso de la CGT: se decidió que luego del 7 de agosto se convocará al Consejo Directivo para comenzar a organizar la elección de las nuevas autoridades de la central obrera.

El primer tema para definir será la fecha del congreso cegetista: algunos dirigentes, como Héctor Daer (Sanidad), uno de los cotitulares, es partidario de realizarlo antes de las elecciones nacionales, mientras que Andrés Rodríguez (UPCN), secretario adjunto de la CGT, sería uno de los tantos que opina que habría que concretarlo luego de la votación del 26 de octubre.

Advertisement

En el primer caso, se buscaría despegar la nueva conducción de la CGT del resultado electoral, mientras que en el segundo justamente se apuntaría a lo contrario: si Javier Milei gana por amplio margen, se buscaría una conducción más dialoguista, y si pierde elegirán una cúpula de impronta dura para enfrentar al Gobierno.

La CGT ratificó que marchará el 7 de agosto a la iglesia de San Cayetano

Sobre este tema se hablará en una reunión de la mesa chica de la CGT que tendría lugar entre el 8 y el 10 de agosto, en una carrera contrarreloj para hacer la convocatoria legal al congreso de octubre o noviembre.

Además de Héctor Daer, Gerardo Martínez, Andrés Rodríguez y Juan Carlos Schmid, del encuentro en la UOCRA participaron dirigentes como Hugo Moyano y Octavio Argüello (Camioneros), José Luis Lingeri (Obras Sanitarias), Sergio Sasia (Unión Ferroviaria), Sergio Romero (UDA), Rodolfo Daer (Alimentación), Cristian Jerónimo (vidrio), Daniel Vila (Carga y Descarga), Julio Piumato (judiciales) Jorge Sola (Seguros), Guillermo Moser (Luz y Fuerza), Mario Calegari (UTA), Oscar Rojas (maestranza), Argentino Geneiro (gastronómicos) y Carlos Frigerio (cerveceros), entre otros.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

La CGT se sintió relegada del armado de las listas del PJ y expresó su malestar

Published

on



La CGT expresó su malestar por haber sido relegada del armado de las listas de candidatos de Fuerza Patria, la alianza peronista con la que el PJ competirá en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre próximo, cuando se elegirán legisladores provinciales, concejales municipales y consejeros escolares.

“Vemos que hay nula representación del movimiento obrero, de los dirigentes sindicales. Para nosotros es una preocupación porque entendemos que la solución política es parte del camino de la solución gremial. Necesitamos ahí voces que nos representen y necesitamos un espacio de poder en ese lugar”, se lamentó Jorge Sola, jefe del Sindicato del Seguro y secretario de Prensa de la CGT.

Advertisement

Y añadió: “No nos preocupa en términos personales, nos preocupa en términos institucionales. Nosotros representamos intereses y son los intereses de los trabajadores. Claramente habrá muchos diputados y senadores que podrán representar eso, pero entendemos que los que directamente representan a los gremios, tenemos que tener una voz allí y para nosotros es muy importante tener esos espacios que en este cierre de la provincia de Buenos Aires no tuvimos”.

Sola ofició de vocero de una reunión de la cúpula cegetista en la que se definió la adhesión de la central obrera a la movilización del 7 de agosto próximo por San Cayetano.

Noticia en desarrollo

Advertisement

Manuel Casado,Elecciones 2025,CGT,Conforme a,,La «nueva casta». Las listas de La Libertad Avanza se conformaron con candidatos que ocupan cargos claves en el Estado,,Sin jueces ni wi-fi. Piden al Gobierno postergar la implementación del nuevo código acusatorio,,Revés para Bullrich. Citan a indagatoria al gendarme que disparó la granada que hirió al fotógrafo Pablo Grillo,Elecciones 2025,,Cierre de listas del peronismo. Mayra Mendoza se sumó a último minuto y los intendentes muestran su peso como candidatos,,Al rojo vivo. Elecciones 2025: el cierre de listas en Buenos Aires en cada sección electoral,,La «nueva casta». Las listas de La Libertad Avanza se conformaron con candidatos que ocupan cargos claves en el Estado

Continue Reading

POLITICA

El peronismo tensó hasta el final el cierre de listas: quién ganó y quién perdió en cada sección electoral

Published

on


Axel Kicillof y Máximo Kirchner estiraron la tensión hasta último momento, pero gracias al plazo extra por la prórroga que dio la Justicia Electoral por los cortes de luz y con el rol de mediador de Sergio Massa, el peronismo finalmente acordó listas de unidad en toda la provincia de Buenos Aires.

El acuerdo al filo del fin de la prórroga dejó varios heridos y un clima de desconfianza que, lejos de despejarse, se acrecentó.

Advertisement

Leé también: En medio de las tensiones en el peronismo, todavía faltan definir listas en al menos cuatro municipios

Si bien Kicillof pudo alzarse con dos triunfos clave, al elegir dos aliados para encabezar las listas de las dos secciones electorales de mayor peso electoral, el líder de La Cámpora se quedó con la mayor cantidad de candidatos con posibilidades de ser elegidos el 7 de septiembre.

Además, Máximo Kirchner le plantó un problema futuro al gobernador, cuando desde el 10 de diciembre no solo deba lidiar con bloques opositores más grandes en la Legislatura bonaerense, sino también con un oficialismo fragmentado, con La Cámpora empoderada.

Advertisement

Cómo se repartieron los puestos en las listas del peronismo

Aunque parte del acuerdo para conformar la alianza Fuerza Patria había sido que Kicillof tendría centralidad en las listas de septiembre y el kirchnerismo y el massismo en las de octubre, el escenario de discusión fue a fondo hasta el final.

El gobernador se quedó con el primer lugar en la lista de la Tercera Sección Electoral. Finalmente, Verónica Magario reemplazará a Cristina Kirchner como candidata a diputada bonaerense. Aunque es una aliada de Kicillof, la vicegobernadora tiene buena llegada con el kirchnerismo.

Verónica Magario encabezará la lista de la Tercera Sección Electoral, tras intensas negociaciones en Fuerza Patrai (Prensa GBA).

Para conseguir el primer lugar, el mandatario provincial cedió el segundo y tercer lugar a los camporistas Facundo Tignanelli y Mayra Mendoza. Recién el cuarto puesto quedará nuevamente en manos del kicillofismo, pero otra vez con un candidato con visto bueno del ala dura k, el intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares.

Advertisement

La Primera Sección también la encabezará un alfil del gobernador. Gabriel Katopodis será el primer candidato a senador bonaerense. Para el massimo quedó el segundo, con Malena Galmarini. Le siguen Mario Ishii, Mónica Macha y Leonardo Grosso.

Aunque de menor peso electoral, también la Segunda Sección quedó en manos del kicillofismo, con el intendente de Exaltación de la Cruz, Diego Nanni, encabezando la lista.

Por su parte, Máximo Kirchner se quedó con la cabeza de lista de las otras cinco secciones. Los camporistas Diego Videla, por la Cuarta; Fernanda Raverta, por la Quinta; Alejandro Dichiara, por la Sexta; María Inés Laurini, por la Séptima, y Ariel Archanco, por la Octava.

Advertisement

Que proyecta el peronismo para septiembre

Este año, los bonaerenses elegirán 23 senadores titulares y 15 suplentes, además de 46 diputados titulares y 28 suplentes, la mitad de cada una de las cámaras.

Fuerza Patria aspira a obtener 29 bancas de las que se ponen en juego. Por eso, los primeros lugares son clave, especialmente porque enfrenta una lista de unidad de La Libertad Avanza y el PRO.

El kicillofismo es minoría dentro del bloque peronista y, aunque el reparto de lugares en las listas no lo benefició, podría conseguir que entren unos nueve, si se cumple la hipótesis de conseguir 29 bancas. Así, lograría sumar unos cuantos escaños a su poderío actual.

Advertisement

Leé también: Finalmente, cerraron las listas en la provincia de Buenos Aires: los intendentes que sumó Fuerza Patria a última hora

En el caso de Máximo Kirchner, pese a que cedió el primer lugar de las dos secciones más populosas, La Cámpora podría conseguir unas 15 bancas, quedarse con el espacio más fuerte de la Legislatura y seguir obligando a Kicillof a negociar con el kirchnerismo.

Para Massa, que esperaba conseguir unas siete bancas en septiembre, podría significar que el Frente Renovador consiga unas cinco. Si bien quedó en desventaja, el tigrense tiene la mira puesta en octubre, pero fundamentalmente en 2027, por eso presionó a fondo con la unidad.

Advertisement

fuerza patria, Elecciones en Buenos Aires, Elecciones 2025, Peronismo, PJ, pj bonaerense

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias