Connect with us

POLITICA

Duro cruce entre Diego Santilli y Fernando Galmarini por el corte de luz en el cierre de listas en la Provincia

Published

on


El diputado del PRO, Diego Santilli, y el histórico dirigente peronista, Fernando “Pato” Galmarini, tuvieron un fuerte cruce en Solo una vuelta más, por TN, por el corte de luz del sábado en el cierre de listas para las elecciones bonaerenses, con cuestionamientos cruzados y chicanas.

Santilli tildó de “grave” lo que pasó el fin de semana por la interrupción del servicio eléctrico en parte de La Plata, lo que demoró la carga de listas para las legislativas locales y derivó en la prórroga del plazo para el cierre, de parte de la Junta Electoral provincial, del sábado a última hora hasta la tarde del lunes.

Advertisement

Leé también: Las últimas noticias del cierre de listas en provincia de Buenos Aires

El diputado del PRO, uno de los negociadores de la alianza electoral con La Libertad Avanza en PBA, advirtió: “Esto nunca pasó en la historia, fue un apagón focalizado. La Provincia cortó la luz, el oficialismo, el gobernador, Axel Kicillof. Se autoproscribieron, los que se pasaron hablando de la proscripción de la expresidenta Cristina Kirchner bajaron la palanca de la luz porque no se ponían de acuerdo sobre quién encabezaba las listas, que cerraron un día y medio después».

La chicana de Fernando Galmarini a Diego Santilli: “No conocés la Provincia”

Galmarini chicaneó a Santilli luego de las fuertes críticas del diputado a Kicillof: “La apagué yo la luz. Andá a dar una vuelta por la Provincia, a ver si la conocés. No sabes ni dónde queda La Plata, andá a dar una vuelta”. El diputado lo cruzó: “Estuve en La Plata, en el cierre de listas, hasta las tres de la madrugada, por culpa que cortaron la luz”.

Advertisement

El cruce completo entre Diego Santilli y Fernando Galmarini por el corte de luz en el cierre de listas en PBA

Diego Santilli: “Estaba Kicillof, un desastre como gobernador, hablando, es un relato constante que no lo vive la sociedad. Derecho al Futuro, ¿cuál es el derecho del presente, les pregunto a los bonaerenses, tienen mejor educación que hace 30 años, salud, seguridad? ¿Cuál es el derecho al futuro, dónde está? Es grave lo que pasó en el cierre de listas, es la primera vez en la historia de la Provincia que (el cierre de listas) se produce un día y medio después.

Nunca pasó en la historia, es un apagón focalizado, a la luz la cortó la Provincia, el oficialismo, el gobernador. Se autoproscribieron, los que se la pasaron hablando de la proscripción de Cristina Kirchner bajaron la palanca de la luz porque no se ponían de acuerdo sobre quién encabezaba las listas, un día y medio después cerraron. En un país normal a las 24 horas no presentaste listas, no hay competencia. No sabían quién poner para defender un gobierno indefendible. No se apagó la luz en toda La Plata, lo hizo el oficialismo”.

Fernando Galmarini: “Yo viví la Provincia, no como los que no la vivieron, que no saben ni de qué se trata”.

Advertisement

DS: “A ver contanos, cuándo”.

FG: “Vos por ejemplo, ¿de dónde sos, de que sección sos, donde vivís, qué hiciste”.

DS: “De la primera sección”.

Advertisement

FG: “Nadie te conoce”.

DS: “¿Cómo que nadie me conoce? Te gané una elección en 2021, por un punto y medio, a todos ustedes unidos, y nosotros separados”.

FG: “Ahora podemos ganar por 14 puntos”.

Advertisement

DS: “Vamos a ver, yo creo que van a perder, y mal. Contame cuándo presentaron listas un día y medio después”.

FG: “Nunca”.

DS: “Ah bueno, nunca”.

Advertisement

FG: “Santilli, no nos dejaban presentarnos, todos ustedes vienen de ahí, de meternos en cana, bombardearnos, fusilarnos, impedirnos presentarnos”.

DS: “¿Por qué nos querés poner a nosotros, que no estábamos en esa época? No sé de qué estás hablando, yo soy del ‘67. ¿Te parece bien (presentar listas) un día y medio después, porque se apagó la luz?”.

FG: “La apagué yo. Anda a dar una vuelta por la Provincia a ver si la conocés. No sabés ni dónde queda La Plata, andá a dar una vuelta”.

Advertisement

DS: “Estuve en La Plata, en el cierre, hasta las tres de la madrugada, por culpa que cortaron la luz”.

Elecciones 2025, Diego Santilli

Advertisement

POLITICA

El Gobierno porteño interrumpe el traslado gratuito a la Ciudad de los cartoneros ligados a Juan Grabois

Published

on



El Gobierno porteño anunció este miércoles que dejará de financiar el sistema de transporte mediante el cual los cartoneros que trabajan en las cooperativas ligadas al dirigente social Juan Grabois se trasladan desde el Conurbano a la Ciudad de Buenos Aires para cumplir con sus trabajos de recolección de residuos.

“Desde el Gobierno de la Ciudad decidimos terminar con el financiamiento del traslado diario de cartoneros de cooperativas vinculadas a Juan Grabois que venían desde el conurbano. Estamos desarmando un sistema que, lejos de dar soluciones, se volvió parte del problema”, sostuvo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri.

La medida fue presentada por el Gobierno de la Ciudad como un paso tendiente a generar condiciones de igualdad entre las cooperativas. De acuerdo a los datos porteños, el sistema de reciclado está integrado por más de 6.000 cartoneros organizados en 12 cooperativas que prestan el servicio formal de recolección diferenciada.

Advertisement

Alrededor de la mitad de esos trabajadores, vinculados a las cooperativas Amanecer de los Cartoneros, Madreselvas, Recuperadores Urbanos del Oeste y Cartonera del Sur, contaba con un sistema de traslado diario financiado por el gobierno porteño.

Protesta en el Congreso de Utep y MTE en reclamos a la Ley de acceso a la tierrasilvana-colombo-14437

“Estamos construyendo un esquema transparente, justo y eficiente, donde todos los recuperadores estén bajo las mismas reglas. El esfuerzo del Estado -que es el de todos los vecinos- debe traducirse en mejoras reales para el sistema de reciclado, no en beneficios discrecionales”, explicó Ignacio Baistrocchi, ministro de Espacio Público e Higiene Urbana.

La medida se enmarca en una serie más amplia de iniciativas. Hasta fines de 2024, según los datos oficiales, más de 2000 trabajadores cobraban su sueldo a través de las cooperativas. El Gobierno bancarizó la totalidad de los pagos, eliminando la intermediación.

Advertisement

Como parte del paquete de medidas, también se implementó un sistema de control de asistencia mediante dispositivos biométricos en los Centros Verdes y predios logísticos donde se realizan parte de las tareas.

“En el primer mes, los descuentos por ausencias injustificadas aumentaron un 45%”, informaron desde el Gobierno. “La decisión forma parte de una política más amplia que la Ciudad viene llevando adelante para transparentar el sistema y garantizar condiciones equitativas”, agregaron.


July 23, 2025,Conforme a

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Un gremio de los trabajadores estatales rechazó la propuesta de aumento salarial que ofreció el Gobierno

Published

on



La Asociación Trabajadores Estatales (ATE) anunció este miércoles que rechazó la propuesta que recibió del Gobierno de la Nación para acordar en las paritarias para aumentar los sueldos de los trabajadores del sector público. “La propuesta ni siquiera contempla la compensación del poder adquisitivo perdido en el periodo anterior“, señaló el Secretario General del gremio, Rodolfo Aguiar.

A través de un comunicado, el sindicato de los trabajadores estatales remarcó que rechazaron la oferta presentada por los representantes de la Administración Nacional para subir los salarios en un total de 7,5% en seis tramos. La decisión fue contraria a lo que ocurrió con la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), que sí aceptó la oferta presentada por el Ejecutivo.

Advertisement

La cumbre se llevó a cabo este miércoles en la Secretaría de Trabajo, en las oficinas de la cartera laboral de la avenida Callao, en la Ciudad de Buenos Aires. Todo se dio en un contexto de fuertes tensiones salariales y tras varios meses en los que el reclamo de recomposición salarial ha sido repetido de parte de la dirigencia estatal.

La última oferta del Gobierno, según precisaron desde sindicato de trabajadores estatales, consistía en aumentos acumulativos de 1,3% para junio, 1,3% en julio, 1,3% en agosto, 1,2% en septiembre, 1,1% en octubre y 1,1% en noviembre. Además, el Estado se comprometía a pagar una suma fija por única vez de $25.000 para los meses de junio, julio y agosto, y de $20.000 durante septiembre, octubre y noviembre.

Desde la conducción gremial, el rechazo fue categórico. “Es una oferta miserable, inaceptable después de meses de congelamiento salarial”, expresó Aguiar en relación a la cifra propuesta por el Ejecutivo y criticó que los incrementos no alcanzan para recuperar la pérdida acumulada por la inflación durante el último año.

Advertisement

El titular de ATE agregó: “Este Gobierno es el peor pagador de salarios de la historia. La propuesta ni siquiera contempla la compensación del poder adquisitivo perdido en el periodo anterior. Este es un acuerdo que condena a la indigencia a la mitad de los estatales, y a la pobreza a casi la totalidad. Además, los bonos ofrecidos son irrisorios y una extorsión porque no forman parte del salario y desaparecen en cualquier momento”.

El sindicato también cuestionó el cambio en la modalidad del acuerdo. Por primera vez desde el inicio de la gestión, la oferta se presentó como una propuesta semestral en vez de mensual. “Es llamativo el cambio de estrategia. Un Gobierno que venía discutiendo incrementos mensuales, ahora lo propone por seis meses. Nos vuelven a joder porque ponen en evidencia que después de octubre se viene una nueva devaluación que terminará de destruir todos los ingresos en el Sector Público. Si tenemos en cuenta la inflación proyectada a diciembre, incluso sin un corrimiento del tipo de cambio, esta propuesta semestral es menos de la mitad”, remarcó Aguiar.

Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE

El rechazo también se fundó en la falta de consenso entre la representación sindical del Estado. Mientras ATE descartó la oferta del Gobierno por considerar que se trata de una rebaja salarial encubierta, otros gremios como la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) aceptaron el aumento propuesto y firmaron el acuerdo.

Advertisement

Sobre este tema, Aguiar cuestionó: “Sigue siendo inentendible que exista otro sindicato que acepte semejante recorte en los sueldos de los empleados públicos. Creo que a la próxima negociación no nos va a convocar Julio Cordero, sino Andrés Rodríguez. A esta altura, forman parte de la patronal”.

Tras el encuentro, el líder sindical anticipó que la negativa a la actualización salarial incrementará la conflictividad en el sector público nacional. “Sin dudas que el Gobierno apuesta al conflicto, y el conflicto va a aumentar en todo el Estado. No nos vamos a resignar a que nuestros salarios sean destrozados”, concluyó.

Desde UPCN, por su parte, señalan que ATE Nacional falta a la verdad cuando afirma públicamente que no firma el acuerdo salarial. Aclaran que, en realidad, sí suscriben las actas paritarias, aunque dejando constancia de su disconformidad, con el objetivo de percibir el aporte solidario, el cual solo se cobra si se firma el acuerdo.

Advertisement

Además, advierten que si ATE realmente tuviera el nivel de representatividad que dice tener, debería poder obtener mejores resultados en la negociación.

Andrés Rodríguez, titular de UPCN

Durante el último periodo paritario, que abarcó de junio de 2024 a mayo de 2025, el aumento efectivo para los empleados públicos fue de 20,8%, mientras que la inflación acumulada en ese mismo lapso alcanzó el 43,5%.

Según los datos que remarco ATE, la diferencia negativa para los salarios estatales en ese tramo ascendió a 22,7 puntos porcentuales, profundizando el deterioro del poder adquisitivo frente al alza de precios.

Advertisement

La próxima negociación paritaria está prevista para noviembre de 2025, donde se espera que se revisen nuevamente las condiciones salariales de los trabajadores estatales.

Continue Reading

POLITICA

Las frases de Peter Lamelas que provocaron la ira de la oposición en la Argentina

Published

on



Las declaraciones de Peter Lamelas, el empresario nominado por Estados Unidos para la embajada en la Argentina, desataron una fuerte controversia política y generaron una rápida reacción de los bloques opositores en el Congreso. Sus dichos en el Senado norteamericano llevaron a que legisladores exijan al presidente Javier Milei que rechace su futuro plácet diplomático por considerarlos una injerencia en asuntos internos del país.

Los diputados pidieron formalmente al Presidente que rechace la designación del diplomático
Los diputados socialistas pidieron formalmente al Presidente que rechace la designación del diplomático en la embajada
Fabián Malavolta –

Las declaraciones del nominado generaron una fuerte reacción política al ser interpretadas por diversos sectores como una desviación de las convenciones diplomáticas y una posible afectación de principios de soberanía.

Advertisement

La controversia se origina en que la idea de que un embajador supervise las relaciones comerciales de las provincias fue vista como un desconocimiento del sistema federal. La asociación directa entre las inversiones de China y la “corrupción” se interpretó como una toma de posición en un conflicto geopolítico que excede el marco de la relación bilateral.

El nominado por Trump también se comprometió a apoyar al gobierno de Milei en las elecciones de medio términoDOUG MILLS – NYTNS

El comentario sobre la situación judicial de Cristina Kirchner fue cuestionado por entrar en conflicto con el principio de separación de poderes y la no injerencia en asuntos judiciales internos, una norma básica de la diplomacia.

Su explícito objetivo de “apoyar” a la gestión de Javier Milei para que obtenga un resultado favorable en futuras elecciones fue interpretado como una toma de partido en la política doméstica, contraviniendo el principio de neutralidad. El rol de “eliminar la corrupción” y “vigilar” a un movimiento político opositor fue percibido como una postura de tutelaje, impropia de una relación entre Estados soberanos.

Advertisement
El debate político se centra en la presunta violación de la soberanía nacional por parte del futuro embajador

Los diputados socialistas por Santa Fe, Esteban Paulón y Mónica Fein, presentaron un proyecto de resolución para que la Cámara manifieste su rechazo y le solicite formalmente al presidente Milei que no acepte la nominación.

El texto del proyecto insta a “expresar su más enérgico repudio a las declaraciones” de Lamelas por “constituir una injerencia inadmisible en materia de soberanía nacional“. El segundo artículo del proyecto pide “instar al Presidente de la Nación, Lic. Javier Gerardo Milei, a no aceptar el plácet correspondiente ni aprobar las cartas credenciales que se presenten oportunamente”.

El documento presentado por Paulón y Fein

El kirchnerismo impulsó una medida más severa y solicitó declarar a Lamelas “persona no grata”, al considerar que sus expresiones “desconocen el más elemental principio de soberanía popular” y demuestran una “intención indudable de inmiscuirse en procesos judiciales internos”.

Advertisement

El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, fue uno de los primeros en reaccionar. “No es aceptable que un funcionario diplomático adopte una postura que bordea el intervencionismo y desconozca la soberanía de nuestra provincia. Señor Lamelas, quédese en su país a resolver sus problemas de corrupción”, expresó.

Parte de las declaraciones de Melella sobre Lamelas

En la misma línea, el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, criticó la postura del gobierno nacional. “Es inaceptable que un embajador extranjero pretenda entrometerse en cuestiones internas de un país del que no es más que un visitante temporal. Ni en La Rioja ni en ningún lugar del suelo argentino permitiremos que un extranjero decida por nuestro futuro”, sostuvo.

Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA.

Advertisement

desataron una fuerte controversia política,Audiencia,Estados Unidos,,»La justicia que bien merece». Qué dijo el embajador de EE.UU., Peter Lamelas, sobre Cristina Kirchner,,El elegido de Trump. Cristina Kirchner reaccionó a los dichos del futuro embajador de EE.UU.: “Qué nivel de obsesión, bro”,,Peter Lamelas. El embajador que arranca con ruido: millonario donante de Trump, anticastrista y fan de Milei,Audiencia,,Alivio para el campo. Cuándo anunciará Milei una baja en las retenciones,,»Karyna». Qué se sabe de la estafa con pasajes aéreos en un colegio de Recoleta,,Continúan las bajas temperaturas. Clima en AMBA: frío y las últimas noticias del pronóstico este miércoles 23 de julio

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias