INTERNACIONAL
La verdadera historia de la pelea entre Stephen Colbert y Donald Trump: de la complicidad a la guerra

La aparición de Donald Trump en septiembre de 2015 en el programa The Late Show With Stephen Colbert comenzó con una disculpa del aún nuevo presentador. Nadie lo sabía todavía, pero estos dos showmen representaban polos opuestos de una dramática convulsión que estaba a punto de sacudir la cultura estadounidense.
“He dicho algunas cosas sobre ti a lo largo de los años que, bueno, ya sabes, en compañía educada, tal vez sean imperdonables…”, dijo Colbert, con una vacilación cómica que resaltaba el eufemismo.
De hecho, solo dos semanas antes, cuando la antigua estrella de Comedy Central debutó en su tan esperada promoción al antiguo puesto de David Letterman en CBS, golpeó al improbable candidato presidencial como si fuera una piñata de dibujos animados. Se burló del apoyo que Trump recibe de los supremacistas blancos (“Es increíble, porque Trump ni siquiera es blanco, es más bien un Oompa-Loompa-mericano”) y se mofó de su pelo (“Lo que tiene en la cabeza es sin duda suyo. Ahora le toca a la ciencia decidir si es pelo o no”). El exgobernador de Florida Jeb Bush, que entonces estaba perdiendo impulso en la carrera de 2016, había sido invitado esa noche. “Se podría pensar que tanta exposición a naranjas y gente loca lo habría preparado para Donald Trump”, reflexionó Colbert.
Pero esa noche, el promotor inmobiliario y estrella de reality shows disfrutó de la disculpa de Colbert. “Aceptada”, dijo con una sonrisa. “¿Hay alguien a quien te gustaría pedir perdón?“, añadió Colbert, con tono incisivo. ”Ah», dijo el futuro presidente. “No”.
Los siguientes temas fueron serios: la inmigración, un muro fronterizo “con una puerta preciosa”, las falsas afirmaciones sobre el lugar de nacimiento de Barack Obama, pero Colbert los trató con ligereza, sacándoles partido para conseguir un efecto cómico, y el público se rió y aplaudió. Trump formaba parte entonces de ese mundo cordial y cálido, un empresario hotelero de Nueva York que había logrado integrarse en la cultura popular estadounidense. Había aparecido docenas de veces en este mismo programa durante el reinado de Letterman, desde 1987, cuando se emitía en la NBC y él tenía su primer libro bestseller, hasta la década de 2000, cuando resurgió como estrella de los reality shows.
También estuvo en el programa de Jay Leno y, más tarde, en el de Jimmy Kimmel. Si Trump era a veces el blanco de las bromas, no parecía importarle demasiado. Nadie lo tomaba realmente en serio como político. Incluso cuando subió en las encuestas, muchos espectadores lo veían hablar de política con Colbert y veían a dos tipos divertidos realmente comprometidos con el tema.
Resultó que Trump se tomaba en serio lo de la política, pero su sorprendente victoria, poco más de un año después de su aparición en el programa de Colbert, lo vinculó paradójicamente más estrechamente a la televisión nocturna, y esta a él: durante sus primeros meses en Late Show, Colbert flaqueó en los índices de audiencia, pero comenzó a ver un auge de éxito al destripar al presidente Trump en sus monólogos. Pronto su programa se convirtió en el número uno de la televisión nocturna, una posición que mantuvo durante nueve temporadas consecutivas.
En un sorprendente giro de los acontecimientos, la CBS anunció la semana pasada que cancelaba Late Show, en una decisión financiera, según destacó la empresa en un comunicado, motivada por el “difícil contexto de la televisión nocturna”, que ha sufrido una caída de los índices de audiencia y de los ingresos publicitarios. El programa completará su temporada actual, según la cadena, y terminará en mayo de 2026.
Sin embargo, la decisión se produjo poco después de que la empresa matriz Paramount acordara pagar una indemnización de 16 millones de dólares por las acusaciones de Trump de que la entrevista de 60 Minutos en 2024 había sido editada de forma injusta, un acuerdo que Colbert denunció en su programa como “un gran soborno”. Mientras tanto, Paramount también está buscando la aprobación de la Comisión Federal de Comunicaciones, actualmente dominada por personas nombradas por Trump, para una fusión propuesta con la compañía Skydance Media.
La reacción del público ante la cancelación del Late Show pasó rápidamente de la conmoción por el fin de una legendaria franquicia televisiva al escepticismo sobre los motivos de la misma. “La gente merece saber si se trata de un ataque por motivos políticos a la libertad de expresión”, escribió la diputada Pramila Jayapal (demócrata por Washington) en X. El Sindicato de Guionistas de América pidió una investigación sobre “posibles irregularidades” en Paramount. Un alto funcionario de la Casa Blanca que la administración Trump hubiera influido en la cancelación de Colbert. “Fue una agradable sorpresa”, dijo el funcionario, que habló bajo condición de anonimato para comentar conversaciones privadas.
Trump no ocultó su alegría. “Me encanta que hayan despedido a Colbert. Su talento era incluso menor que sus índices de audiencia”, escribió en las redes sociales. “He oído que Jimmy Kimmel es el siguiente. ¡Tiene aún menos talento que Colbert! Greg Gutfeld [de Fox] es mejor que todos ellos juntos».
La escalada continuó esta semana cuando, en la primera emisión del Late Show tras el anuncio del fin del programa, Colbert soltó “se acabó la diplomacia. ¡Váyase a la mierda!”, dirigido al presidente estadounidense. Además bromeó diciendo que desde que comenzó como cómico de improvisación en Chicago en la década de 1980, siempre había soñado con que un presidente en ejercicio celebrara el fin de su carrera.
La evolución de la relación entre Trump y Colbert durante la última década —de ligeramente amistosa a mordazmente polémica— es paralela al rápido declive reciente de los programas nocturnos de televisión. Aunque los programas de entrevistas presentados por cómicos habían perdido parte del interés que despertaban en la década de 1990, en 2015 seguían ocupando un lugar destacado en el debate cultural. Fue una gran noticia cuando David Letterman se jubiló, cuando Jimmy Fallon heredó The Tonight Show de Jay Leno en la NBC y luego cuando Seth Meyers consiguió el antiguo puesto de Fallon en Late Night de la misma cadena.
El ascenso de Colbert, de copresentador en la televisión por cable a estrella de la cadena, supuso una especie de validación del humor político de su antiguo compañero en The Daily Show, Jon Stewart, con un marcado sesgo hacia la izquierda. Colbert, Meyers y Kimmel, en particular, disfrutaron de un aumento de la audiencia y la atención al burlarse de Trump todas las noches.
Pero justo cuando los cómicos nocturnos encontraron su voz política, la dinámica de poder cambió. El auge del streaming significó que las personas a las que les gustaba relajarse en casa frente al televisor tenían muchas otras opciones para ver. Los espectadores más jóvenes se inclinaban por TikTok e Instagram para obtener noticias y entretenimiento, y no necesariamente necesitaban ver a comediantes profesionales opinar sobre la actualidad. Y a medida que su influencia disminuía, la de Donald Trump aumentaba.
Durante un tiempo, Colbert y Trump mantuvieron una relación algo cordial. En febrero de 2016, Trump llamó al programa; y Colbert realizó la entrevista a través de un teléfono naranja adornado con una peluca. Pero las críticas del presentador se hicieron más mordaces a medida que avanzaba el año, y la noche en que Trump fue elegido presidente, Colbert se mostró abiertamente abatido.
“Tenemos que aceptar que Donald Trump será el 45° presidente de los Estados Unidos!, dijo a su público, que abucheaba. “Escuchen, lo entiendo perfectamente. Solo tenía que decirlo una vez más. Quiero seguir diciéndolo hasta que pueda decirlo sin que se me revuelva un poco el estómago”.

Los brutales monólogos de Colbert centrados en Trump comenzaron a cobrar impulso; Trump lo ignoró públicamente hasta mayo de 2017, cuando declaró a la revista Time que Colbert era un “tipo sin talento” (pero se atribuyó el mérito de haberle aumentado la audiencia). En su programa, Colbert lo celebró. Por fin había provocado una reacción.
“¿No sabes que llevo un año intentando que digas mi nombre?“, dijo mientras el público del estudio le vitoreaba. Reconoció que Trump tenía razón: ”Hacer bromas sobre vos ha dado buenos índices de audiencia. ¡Es casi como si la mayoría de los estadounidenses no quisieran que fueras presidente!“. Colbert sugirió que, si Trump quería acabar con su carrera, podía hacer una cosa: renunciar, porque entonces ya no tendría material nuevo.
La dinámica continuó a lo largo de los años, con Trump publicando ocasionalmente en las redes sociales que Colbert y sus compañeros de los programas nocturnos no tenían talento y no eran graciosos. Esto alimentó el escepticismo ante la negación de CBS de que la cancelación se debiera únicamente a motivos económicos. (“¿Creo que es una coincidencia? NO», publicó el senador Bernie Sanders).
Rob Burnett, productor ejecutivo de Late Show With David Letterman desde 1996 hasta 2015, cree que se trataba de apaciguar a Trump. “¿Con qué frecuencia se cancela al número uno? Se puede analizar esto de 100 maneras diferentes, pero Colbert tiene el programa número uno en horario nocturno y lo han cancelado. Si camina como un pato, es un pato», dijo Burnett. “No conozco los entresijos de lo que está pasando allí, pero no creo que esto ocurra si Stephen Colbert no dice las cosas que dice».

Burnett reconoció que los ingresos han bajado en la franja nocturna: en su momento álgido, durante la larga etapa de Johnny Carson como presentador, el programa estrella de la NBC en esa franja horaria, Tonight Show, atraía a 17 millones de espectadores, según Adweek, mientras que el programa más visto de Colbert, Late Show, ha tenido una media de 2,5 millones de espectadores este año. Todos los programas nocturnos comparten ahora extractos digitales en línea, lo que permite a los fans consumir un episodio por partes cuando lo deseen. Pero YouTube no ofrece ni de lejos los mismos ingresos publicitarios que la televisión.
Burnett se preguntó si a Colbert se le había dado mucha opción antes de tomar la drástica medida de poner fin a la franquicia. “¿Hubo alguna conversación del tipo: ‘Oye, Stephen, aquí están las cifras y esto ya no nos funciona. ¿Puedes aceptar una reducción salarial? ¿Podemos reducir el personal? ¿Podemos hacerlo de otra manera?’“, dijo. En cambio, señaló Burnett, ”la primera conversación es: Vamos a cancelar todo tu programa. Todo el programa va a desaparecer».
Merrill Markoe, que fue la guionista principal del programa de Letterman durante su etapa inicial en la NBC a principios de los años 80, antes de que él lanzara The Late Show cuando se trasladó a la CBS en los años 90, dijo que “tuvo pesadillas” después de enterarse de la noticia sobre Colbert.
“CBS, Paramount, la fusión, la compra con Trump, todo se derrumbó como un castillo de naipes y me afectó en un segundo”, dijo. “Me afectó mucho”.
Ella señaló que en sus primeros años escribiendo con Letterman, se abstuvieron de hacer comedia política. Carson rara vez había tocado esos temas, y Letterman lo veía como un modelo a seguir. Markoe entiende que la era Trump hizo imposible que un comediante con la sensibilidad de Colbert evitara la política. Pero espera que pueda encontrar un hogar en otro lugar.
“Sería una estupidez que nadie más se hiciera cargo del programa”, dijo. “Era el número uno en su franja horaria. Y un programa de entrevistas es una de las formas de entretenimiento más baratas que existen”.
En cuanto al futuro, Colbert todavía tiene muchos programas que producir en la CBS antes de mayo. Daniel Kellison, otro antiguo productor de Letterman, duda que lo consiga. “Solo espero que ahora vaya a por todas. No hay forma de que vaya a estar en el aire durante nueve meses”, dijo Kellison. “Es un tipo muy inteligente y sería genial que lo hiciera poco a poco”.
Fuente: The Washington Post
North America,NEW YORK
INTERNACIONAL
Una candidata en Chile propone triplicar la producción de salmones

La candidata Evelyn Matthei adelantó que si resulta ganadora en las próximas elecciones presidenciales en Chile impulsará un proyecto público-privado para que el país multiplique por tres su producción salmonera alcanzando los 3 millones de toneladas y una facturación de unos USD 20.000 millones anuales.
Matthei, histórica figura política de la derecha pero que últimamente se ha acercado al centro del electorado, según las miradas políticas más recientes, participó esta semana del “Salmón Summit 2025”, el principal evento de la industria realizado en el suntuoso Teatro del Lago de Frutillar, Región de los Lagos.
También fueron de la partida la ex ministra del Trabajo y militante comunista, Jeannette Jara, y el otro candidato de la derecha, José Antonio Kast. Los tres esbozaron sus visiones y planes para el segundo sector exportador de Chile después del cobre. Las elecciones presidencial serán a fin de año.
“La industria salmonera es el cobre de las regiones australes”, señaló Matthei. “Genera 4.000 pymes, 86.000 empleos, descentralización real, más de 6.400 millones de dólares en exportaciones”, dijo y apuntó al bajo crecimiento promedio del sector en la última década estancado en un 1%. “Concesiones que esperan más de 10 años de relocalización, proyectos que han enfrentado 27 años de tramitación, si se suman todos, sobreposición de normas, duplicidad de trámites, instituciones que no se comunican entre sí, indiferencia total de las autoridades”, criticó.
Matthei dejó sobre la mesa un modelo similar al Noruego para triplicar la producción durante su mandato, si llega a triunfar en las elecciones. Noruega es el mayor productor mundial de salmón con 1.2 millones de toneladas y USD 11.500 millones en exportaciones, de acuerdo a datos de mercado.

En base a estos números Chile superaría a Noruega aunque hay informaciones de mercado que indican que el país del norte tiene un plan bastante parecido para su propio sector.
La tónica de los candidatos en este encuentro, clave para que los políticos se expresen sobre una industria que no recibió el apoyo del actual presidente Gabriel Boric, fue positiva y despojada de advertencias o amenazas contra su existencia.
Parte de la clase política más desarrollista y del empresariado chileno, aspiran a acercarse a números de exportación del primer mundo. Países como Noruega e Irlanda exportan por USD 220.000 millones. En caso de triplicar sus exportaciones de salmón, Chile, en base a números actuales, superaría los USD 113.000 millones. En 2024 el país rompió su récord histórico con exportaciones por USD 100.163 millones. Todavía lejos de un monstruo como Brasil que exporta por USD 337.000 millones. De hecho, Chile exportó en 2024, 146.597 toneladas de salmón a ese país por USD 915 millones.
El sector representa unos 86.000 empleos directos e indirectos y alrededor de USD 6500 millones en exportaciones. Solo en Magallanes (frente a Tierra del Fuego, Argentina) entrega 7.000 puestos de trabajo, se producen alrededor de 180.000 mil toneladas y exportan por USD 650 millones.
El gobierno de Boric faltó a la cita en una posición que parece más ideológica que economicista. El presidente de SalmónChile, Arturo Clément, advirtió en el cierre del evento que no acudió ninguno de los funcionarios invitados por la organización. “Hace más de un mes y medio invitamos a varios ministros, subsecretarios, sin embargo, nuevamente, nadie llegó. Así es difícil dialogar y avanzar”, explicó.
Poco después de su arribo al poder, el mandatario advirtió que la salmonicultura debería abandonar las áreas de reserva, generando preocupación en toda la industria. La declaración probablemente sorprendió a los propios empresarios por las consecuencias que tendría una decisión de tal naturaleza. En la parte final de su mandato Boric no pudo avanzar en este propósito, pero en los últimos tres años la industria ha soportado ataques de diverso orden por parte de funcionarios del gobierno y de ONGs extranjeras que no ocultan que tienen sus planes hiper conservacionistas para el sur de Chile.

Alrededor de 1.500 personas acudieron al Teatro del Lago en Frutillar, una imponente construcción que fue levanta con un presupuesto de USD 20 millones donados por la familia Shiess.
Allí estuvieron presentes Jeannette Jara, José Antonio Kast y Evelyn Matthei para entregar su visión, entre otras cosas, de la industria del salmón.
“La industria salmonera es el cobre de las regiones australes”, indicó Evelyn Matthei. La candidata planteó la posibilidad de triplicar la producción mediante un plan público-privado inspirado justamente en Noruega. También se comprometió a declarar el 26 de mayo como el “Día del Trabajador Salmonero”, un pedido que meses atrás la Multisindical de los Trabajadores le había solicitado al ministro de economía Nicolás Grau.
Matthei aprovechó para pasar factura a Jara. “El actual gobierno trató de destruir la industria del salmón (…) Yo no escuché a la ministra del Trabajo protestando por la destrucción de sus empleos. Por eso, vamos a declarar el 26 de mayo el Día del Trabajador Salmonero”, aportó.
La exalcaldesa pidió modificar la polémica ley Lafkenche. Esta ley le permite a descendientes de pueblos aborígenes reclamar grandes extensiones de territorio marítimo para su administración. Un recurso alentado por el gobierno que el empresariado entendió como otra traba para su desarrollo. En 2023 y 2024 se debatió en los Consejos Regionales de Aysén y Magallanes la entrega de más 600 mil hectáreas a reducidos grupos de descendientes que la exigían para sí, pero las solicitudes terminaron siendo rechazadas.
“Para cultivar salmones se ocupan solo 4.120 hectáreas de mar, con la ley Lafkenche se están pidiendo 3 millones 900 mil hectáreas, es decir, los salmones ocupan el uno por mil de lo que se está pidiendo, y mientras tanto, todo parado. Ahí hay un abuso flagrante que no se puede seguir permitiendo, hay que modificar la ley Lafkenche”, subrayó Matthei.

“Chile necesita volver a ser competitivo en la industria del salmón”, señaló por su parte José Antonio Kast. El candidato apuntó contra la burocracia y adelantó que impulsará una “desregulación sustantiva, reducción de impuestos y menor gasto político”, sintetizó SalmónChile en sus redes. Tampoco lo olvidó “la sustentabilidad ambiental en equilibrio con la viabilidad económica del sector, y llamó a enfrentar las trabas institucionales que frenan el desarrollo del rubro”, recordó la organización.
Jeannette Jara se distanció de ciertos sectores del gobierno de Boric y de las visiones ofrecidas por las ONGs más radicales y mencionó “un nuevo pacto para la salmonicultura”.
“Chile tiene un gran potencial de construir, fortalecer su economía azul, dada la enorme costa que tenemos. Y sin duda, la industria del salmón como segunda industria exportadora de nuestro país todavía tiene mucho espacio para crecer”, señaló.
“La candidata propuso descentralizar la toma de decisiones, simplificar permisos sin bajar estándares ambientales y fomentar la innovación real. Reafirmó su enfoque en el diálogo social como eje de gobernanza, buscando que el crecimiento llegue a todos los sectores, desde grandes empresas hasta las pymes y las familias chilenas”, consignó SalmónChile en referencia a Jara.
En la apertura de las jornadas del Salmón Summit, Arturo Clément, presidente de SalmonChile, ya había resaltado el papel clave que juega el sector en la economía nacional. “Como sector productivo, nuestra principal preocupación es el estancamiento económico del país y cómo la salmonicultura puede ser parte clave de la solución”, señaló Clément.
“Necesitamos un marco normativo claro y estable que incentive la innovación y el desarrollo local. Finalmente, buscamos que los candidatos conozcan el carácter estratégico de la salmonicultura, no solo para el sur y su aporte a Chile, sino también como pilar de la seguridad alimentaria global”, agregó.
South America / Central America,Government / Politics,SANTIAGO
INTERNACIONAL
Donald Trump sabía desde mayo que «aparece en múltiples ocasiones» en los archivos del escándalo de Jeffrey Epstein

Presiones de los demócratas
Estados Unidos
INTERNACIONAL
Russia sat on intel of Hillary Clinton’s alleged ‘heavy tranquilizers’ use, new docs claim

NEWYou can now listen to Fox News articles!
Russia allegedly had intelligence suggesting that former Secretary of State Hillary Clinton was taking «heavy tranquilizers,» which former President Barack Obama and Democratic Party leaders found to be «extraordinarily alarming,» a newly declassified intelligence report claims.
Fox News Digital first reported that the U.S. intelligence community did not have any direct information that Russian President Vladimir Putin wanted to help elect Donald Trump during the 2016 election, but, at the «unusual» direction of then-President Obama, reportedly published «potentially biased» or «implausible» intelligence suggesting otherwise.
BRENNAN DIRECTED PUBLICATION OF ‘IMPLAUSIBLE’ REPORTS CLAIMING PUTIN PREFERRED TRUMP IN 2016, HOUSE FOUND
The information came from a report declassified by Director of National Intelligence Tulsi Gabbard. The report was prepared by the House Permanent Select Committee on Intelligence in 2020.
The report, which was based on an investigation launched by former House Intelligence Committee Chairman Devin Nunes, R-Calif., was dated Sept. 18, 2020. At the time of the publication of the report, Rep. Adam Schiff, D-Calif., was the chairman of the committee.
The report had never before been released to the public, and instead, remained highly classified within the intelligence community.
Fox News Digital obtained the «fully-sourced limited-access investigation report that was drafted and stored in a limited-access vault at CIA Headquarters.» The report includes some redactions.
One section of the report states that the material in Putin’s possession included Russian intelligence on Democratic National Committee information allegedly showing that senior Democrat leaders found Clinton’s health to be «extraordinarily alarming.»
Then-President Obama stands with then-Secretary of State Hillary Clinton. (AP)
«As of September 2016, the Russian Foreign Intelligence Service had DNC information that President Obama and Party leaders found the state of Secretary Clinton’s health to be ‘extraordinarily alarming,’ and felt it could have ‘serious negative impact’ on her election prospects,» the report states. «Her health information was being kept in ‘strictest secrecy’ and even close advisors were not being fully informed.»
The Russian Foreign Intelligence Service also allegedly had DNC communications that showed that «Clinton was suffering from ‘intensified psycho-emotional problems, including uncontrolled fits of anger, aggression, and cheerfulness.’»
«Clinton was placed on a daily regimen of ‘heavy tranquilizers’ and while afraid of losing, she remained ‘obsessed with a thirst for power,’» the report states.
The Russians also allegedly had information that Clinton «suffered from ‘Type 2 diabetes, Ischemic heart disease, deep vein thrombosis, and chronic obstructive pulmonary disease.’»
The Russians also allegedly possessed a «campaign email discussing a plan approved by Secretary Clinton to link Putin and Russian hackers to candidate Trump in order to ‘distract the American public’ from the Clinton email server scandal.»
Gabbard, during the White House press briefing Wednesday, said there were «high level DNC emails that detailed evidence of Hillary’s, quote, psycho-emotional problems, uncontrolled fits of anger, aggression and cheerfulness, and that then Secretary Clinton was allegedly on a daily regimen of heavy tranquilizers.»
«Then CIA Director Brennan and the intelligence community mischaracterized intelligence and relied on dubious, substandard sources to create a contrived false narrative that Putin developed a, quote unquote, ‘clear preference’ for Trump,» Gabbard said. «Brennan and the IC misled lawmakers by referencing the debunked Steele dossier to assess, quote unquote, ‘Russia’s plans and intentions,’ falsely suggesting that this dossier had intelligence value when he knew that it was discredited, the intelligence community excluded significant intelligence and ignored or selectively quoted reliable intelligence that contradicted the intelligence community assessments.»
«Key findings on Putin’s alleged support for Trump, including this intelligence reporting, would have exposed the ICA’s claim as implausible, if not ridiculous,» she said.
Neither Clinton nor Obama responded to Fox News Digital’s request for comment.
A tranquilizer is a drug used to reduce mental disturbance, such as anxiety and tension. Tranquilizers are typically prescribed to individuals suffering from anxiety, sleep disturbances and related conditions affecting their mental and physical health.
OBAMA OFFICIALS ADMITTED THEY HAD NO ‘EMPIRICAL EVIDENCE’ OF TRUMP-RUSSIA COLLUSION: HOUSE INTEL TRANSCRIPTS
Fox News Digital, in 2020, first reported on the «Clinton Plan.»

President Barack Obama waves on stage with Democratic presidential candidate Hillary Clinton during a rally at Independence Hall in Philadelphia, Nov. 7, 2016. (Pablo Martinez Monsivais/The Associated Press)
On July 28, 2016, then-CIA Director John Brennan briefed Obama on a plan from one of Clinton’s campaign foreign policy advisors allegedly «to vilify Donald Trump by stirring up a scandal claiming interference by the Russian security service.»
Comey, Vice President Joe Biden, Attorney General Loretta Lynch and Director of National Intelligence James Clapper were in the Brennan–Obama briefing.
After that briefing, the CIA reportedly properly forwarded that information through a Counterintelligence Operational Lead (CIOL) to Comey and Deputy Assistant Director of Counterintelligence Peter Strzok, with the subject line: «Crossfire Hurricane.»
Fox News Digital exclusively obtained and reported on the CIOL in October 2020, which stated: «The following information is provided for the exclusive use of your bureau for background investigative action or lead purposes as appropriate.»
«Per FBI verbal request, CIA provides the below examples of information the CROSSFIRE HURRICANE fusion cell has gleaned to date,» the memo continued. «An exchange (REDACTED) discussing US presidential candidate Hillary Clinton’s approval of a plan concerning US presidential candidate Donald Trump and Russian hackers hampering US elections as a means of distracting the public from her use of a private email server.»

President Barack Obama in the East Room of the White House announcing he was nominating John Brennan as the new CIA director. (Brooks Kraft LLC/Corbis via Getty Images)
The FBI on July 31, 2016, opened a counterintelligence investigation into whether candidate Trump and members of his campaign were colluding or coordinating with Russia to influence the 2016 campaign. That investigation was referred to inside the bureau as «Crossfire Hurricane.»
OBAMA ADMIN ‘MANUFACTURED’ INTELLIGENCE TO CREATE 2016 RUSSIAN ELECTION INTERFERENCE NARRATIVE, DOCUMENTS SHOW
Former Special Counsel Robert Mueller was appointed to take over the FBI’s original «Crossfire Hurricane» investigation. After nearly two years, Mueller’s investigation, which concluded in March 2019, yielded no evidence of criminal conspiracy or coordination between the Trump campaign and Russian officials during the 2016 presidential election.
Shortly after, John Durham was appointed as special counsel to investigate the origins of the «Crossfire Hurricane» probe.
Durham found that the FBI «failed to act» on a «clear warning sign» that the bureau was the «target» of a Clinton-led effort to «manipulate or influence the law enforcement process for political purposes» ahead of the 2016 presidential election.

President Barack Obama speaks to the media after meeting with Attorney General Loretta Lynch and FBI Director James Comey in the Oval Office at the White House on July 19, 2016. (Mark Wilson/Getty Images)
«The aforementioned facts reflect a rather startling and inexplicable failure to adequately consider and incorporate the Clinton Plan intelligence into the FBI’s investigative decision-making in the Crossfire Hurricane investigation,» Durham’s report states.
«Indeed, had the FBI opened the Crossfire Hurricane investigation as an assessment and, in turn, gathered and analyzed data in concert with the information from the Clinton Plan intelligence, it is likely that the information received would have been examined, at a minimum, with a more critical eye,» the report continued.
Durham, in his report, said the FBI «failed to act on what should have been – when combined with other incontrovertible facts – a clear warning sign that the FBI might then be the target of an effort to manipulate or influence the law enforcement process for political purposes during the 2016 presidential election.»
Meanwhile, the report states that Brennan «ordered the post-election publication of 15 reports containing previously collected but unpublished intelligence, three of which were substandard – containing information that was unclear, of uncertain origin, potentially biased, or implausible – and those became foundational sources for the ICA judgments that Putin preferred Trump over Clinton.»
FBI LAUNCHES CRIMINAL INVESTIGATIONS OF JOHN BRENNAN, JAMES COMEY: DOJ SOURCES
«The ICA misrepresented these reports as reliable, without mentioning their significant underlying flaws,» the committee found.
«One scant, unclear, and unverifiable fragment of a sentence from one of the substandard reports constitutes the only classified information cited to suggest Putin ‘aspired’ to help Trump win,» the report states, adding that the ICA «ignored or selectively quoted reliable intelligence reports that challenged-and in some cases undermined – judgments that Putin sought to elect Trump.»
The report also states that the ICA «failed to consider plausible alternative explanations of Putin’s intentions indicated by reliable intelligence and observed Russian actions.»
The committee also found that two senior CIA officers reportedly warned Brennan that «we don’t have direct information that Putin wanted to get Trump elected.»
Despite those warnings, the Obama administration moved to publish the ICA.
The report also includes intelligence from a longtime Putin confidant who explained to investigators that «Putin told him he did not care who won the election,» and that Putin «had often outlined the weaknesses of both major candidates.»
FLASHBACK: DNI DECLASSIFIES BRENNAN NOTES, CIA MEMO ON HILLARY CLINTON ‘STIRRING UP’ SCANDAL BETWEEN TRUMP, RUSSIA
The report also stated that the ICA committed context showing that the claim that Putin preferred Trump was «implausible – if not ridiculous.»
The committee also found that the ICA suppressed intelligence that showed that Russia was actually planning for a Clinton victory because «they knew where (she) stood» and believed Russia «could work with her.»
The declassification of the report comes just days after Gabbard declassified and released documents that included «overwhelming evidence» that demonstrated how, after Trump won the 2016 election against Clinton, then-President Obama and his national security team laid the groundwork for what would be the yearslong Trump–Russia collusion probe.

Special Counsel John Durham (Ron Sachs/Consolidated News Pictures/Getty Images)
Meanwhile, Fox News Digital, in 2020, exclusively obtained the declassified transcripts from Obama-era national security officials’ closed-door testimonies before the House Intelligence Committee, in which those officials testified that they had no «empirical evidence» of a conspiracy between the Trump campaign and Russia in the 2016 election, but continued to publicly push the «narrative» of collusion.
DURHAM TESTIFIES THAT THE FBI IGNORED HILLARY CLINTON PLAN TO LINK TRUMP TO RUSSIA
The House Intelligence Committee, in 2017, conducted depositions of top Obama intelligence officials, including Director of National Intelligence James Clapper, National Security Advisor Susan Rice and Attorney General Loretta Lynch, among others.
The transcripts, from 2017 and 2018, revealed top Obama officials were questioned by House Intelligence Committee lawmakers and investigators about whether they had or had seen evidence of such collusion, coordination or conspiracy – the issue that drove the FBI’s initial case and later the special counsel probe.
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
«I never saw any direct empirical evidence that the Trump campaign or someone in it was plotting/conspiring with the Russians to meddle with the election,» Clapper testified in 2017. «That’s not to say that there weren’t concerns about the evidence we were seeing, anecdotal evidence…. But I do not recall any instance where I had direct evidence.»
- POLITICA2 días ago
🗳️ El chamuyo de las elecciones en la Provincia: se postulan, pero no a asumen
- POLITICA2 días ago
Fuerte malestar en la CGT por la ausencia de gremialistas en las listas bonaerenses del peronismo
- CHIMENTOS1 día ago
El desgarrador testimonio del hermano de Locomotora Oliveras: “El daño es irreversible, solo puede vivir con respirador”