POLITICA
Lo que no se vio de la misa libertaria: del abrazo de Milei con el Gordo Dan a la acusación de “bruta traidora” contra Villarruel

Córdoba Capital se convirtió este martes en el epicentro libertario, al ser sede de “La Derecha Fest”, el evento “más anti-zurdo del mundo”, como lo presentaron sus organizadores. El “Gordo Dan” —Daniel Parisini— se encontró cara a cara con su público, la misa de Laje fue una clase magistral y Milei pasó de la batalla cultural a la batalla en las urnas para octubre.
El encuentro superó las expectativas con más de 2.500 asistentes y una lista de espera activa. Las entradas se vendían a $35.000. Además de los tickets vendidos, cuarenta pases fueron entregados a fuerzas de seguridad, como gesto de apoyo y reivindicación a su trabajo por el país.
En paralelo, el encuentro se desarrolló bajo un estricto protocolo de seguridad. Para llegar al lugar se debían pasar tres controles diferentes.
La convocatoria fue para las 17 en el Quorum Hotel, ubicado en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional Ingeniero Aeronáutico Ambrosio Taravella, y reunió a militantes y exponentes nacionales que buscan consolidar posiciones en torno a la defensa de las ideas del sector y “armarse” para las elecciones de octubre.
El evento fue un verdadero espectáculo. Cada orador entró en escena con una particularidad que aportó color y dinamismo a la jornada. El ingreso de Laje fue a puro rock con un artista en vivo. El de Milei fue un show, pero la primera ovación se la llevó Karina “El Jefe” Milei, antes de que el Presidente subiera al escenario.
La batalla cultural y el repudio a la vicepresidenta Victoria Villaruel, rompieron las barreras del sonido entre aplausos y silbidos. “Roma no paga traidores”, repitieron, una y otra vez, tanto el Presidente como varios de sus oradores. Incluso, en el ingreso al lugar, se vendían remeras con esa frase estampada.
Entre los espectadores hubo escasas presencias nacionales. Santiago Caputo habría sido invitado, pero no participó. Los que sí fueron son la diputada nacional Lilia Lemoine, el ministro de Salud, Mario Lugones, y el presidente de la Comisión de Administración y Financiera del Consejo de la Magistratura, Sebastián Amerio. También estuvieron los diputados nacionales por Córdoba, María Celeste Ponce, Maria Cecilia Ibañez y Gabriel Bornoroni, y dirigentes locales como Verónica Sikora y Gregorio Hernández Maqueda.
El evento
El encuentro inició con la participación de Rigoberto Hidalgo y Gabriel Ballerini, quienes abordaron temas sobre la defensa de la vida y la perspectiva espiritual en la batalla cultural. Acto seguido, se dio paso al panel: “No odiamos suficiente a los periodistas”, conducido por Javier Negre, de Derecha Diario, el estratega digital estadounidense Alex Bruesewitz y el cineasta Diego Recalde.
El encuentro subió el tono con la llegada de “El Gordo Dan” (Daniel Parisini) quien fue uno de los protagonistas más aplaudidos. “El brazo armado” fue su presentación, en la que habló sobre el impacto de las redes sociales en la movilización digital y en la difusión de ideas libertarias.
“Un prócer en vida” y la persona que descubrió “la piedra filosofal” fueron algunas palabras de elogio del influencer del streaming, para Javier Milei.
En un momento de su discurso sacó su celular y lo mostró diciendo “esta es el arma más poderosa en la historia de la humanidad”, haciendo hincapié en que, gracias a su uso, la información ahora llega a todas las personas. Acto seguido: chicana para FOPEA (Foro de Periodistas Argentinos). Cerró el evento diciendo: “Ustedes, con su teléfono, son los pequeños brazos armados en defensa de la causa de la libertad”.
Dato de color sobre Daniel Parisini. “El coloso que los asusta desde el streaming: El Gordo Dan”, dijo Milei en su presentación. La complicidad entre el streamer y el Presidente se vio más genuina que nunca.
El público empezó a atrincherarse en sus lugares. El encuentro que ya llevaba por lo menos tres horas en acción, dio paso a Nicolás Márquez, el biógrafo de Milei, quien expuso sobre liderazgo y valores del libertarismo.
“No estamos encarando una guerra normal. En frente tenemos enemigos que nos encerraron en una cuarentena, que veranean prostibularmente, enemigos que matan niños con el genocidio del aborto. No estamos en un país normal, no estamos en una democracia normal. Estamos frente a un enemigo con el que no podemos dialogar. No podemos dialogar con estos sajones”, dijo Márquez y agitó al público. Fue uno de los oradores que más profundizó en los valores que promueve el espacio.
Una de sus frases centrales, de su alocución fue: “Como regla general tenemos que aplastarlos políticamente e ideológicamente y sacarlos del poder”.
El biógrafo apuntó al hueso contra Victoria Villaruel y habló de segunda gestión nacional: “Para la reelección de Milei espero que haya un compañero de fórmula a la altura de las circunstancia porque Roma no paga traidores”.
La misa de Laje
La exposición de Agustín Laje fue una clase magistral. Un reloj en el escenario le marcaba los 45 minutos que tenía para hablar. Minutos que corrían en cuenta regresiva y aceleraban el paso a un discurso atrapante.
Laje paseó por las primeras historias que comparten el Antiguo Testamento y la Torá, porque habló de catolicismo y judaísmo, vinculadas a la envidia y el resentimiento. Luego repaso escritos de Nietzsche y Freud, sobre los mismos sentimientos, y terminó con un estudio reciente de la Fundación Faro, que preside, en donde han analizado al correlación entre la envidia y las ideologías de derecha y de izquierda.
“Si decimos que las ideologías de izquierda agudizan la envidia del ser humano, donde dan un móvil político e ideológico, la pregunta es ¿qué moviliza la derecha?, ¿cuál es la pasión que moviliza?. La derecha moviliza la pasión de la autosuperación. La persona de derecha se compara consigo misma para superarse siempre”, es una de las conclusiones del estudio, que expuso.
La construcción del Milagro
La llegada de Javier Milei fue triunfal, y a diferencia del resto de los oradores, ingresó por el frente del escenario, abriéndose paso entre la gente. El Presidente se encontró con los suyos y fue altamente aplaudido.
De hecho, minutos antes de dar la conferencia Javier Milei saludó y dio un abrazo al Gordo Dan. Además, al subir al estrado se unió en un fuerte abrazo con Agustín Laje, quien lo recibió como el dueño de casa en Córdoba, y juntos entonaron el himno del León: Panic Show.
Milei fue con un mensaje claro para sus fieles seguidores: es momento de dar la batalla cultural y prepararnos para la batalla electoral en octubre.
En su discurso, el mandatario volvió a apuntar contra la vicepresidente, Victoria Villarruel a quien calificó como “la bruta traidora” luego de haberla acusado de romper con la primer ley de la economía, la de la escasez.
La batalla por los votos
“La gente no los quiere ver ni en figuritas (a los políticos de siempre), por eso muchos se van a sorprender con los resultados de octubre”, remarcó y agregó: “El campo cultural es donde se disputan los conceptos que sirven de justificación para la implementación de políticas públicas y planes de gobierno. Es donde se disputa quién tiene razón y por qué la historia ha dado repetidas muestras de que quien se imponen en la cultura terminan prevaleciendo en la arena política”.
Milei llegó al evento con un discurso escrito, pero fiel a su estilo, se permitió algunas licencias para salir de la caja y deslizar comentarios que lo muestran tal cual es. En los momentos de esas licencias presidenciales, el público levantaba la energía en el lugar.
“Ustedes son los soldados que van a dar la batalla cultural, que es la que le va a dar sostenibilidad en el tiempo a este camino de gloria que estamos iniciando desde que llegamos al gobierno”, concluyó Milei y les dio esperanzas a sus seguidores.
“Les quiero dar esperanza. Tenemos aquí una hermosa reflexión para hacer. En el año 2023, los argentinos decidieron un cambio de rumbo, el cual tenemos que confirmar en septiembre en la Provincia de Buenos Aires, y en cada provincia”, concluyó.
Los organizadores
El encuentro fue organizado por tres pilares fundamentales: la Editorial Hojas del Sur, la agencia de comunicación “El Gaucho” y La Derecha Diario. El objetivo: consolidar a La Derecha Fest como una plataforma para la promoción de ideas y debates culturales.
La editorial Hojas del Sur es propiedad de Andrés Meg, y fue la que llevó adelante la publicación de la biografía del Presidente titulada “Milei: La revolución que no vieron venir”. También es la editorial que publica los libros de Agustín Laje, de otros autores libertarios y la que trae al país otros títulos de autores vinculados a la Escuela de Austria, de la cual también es devoto el presidente Javier Milei. En el evento hicieron la primer feria del libro libertaria.
El “búnker”, en la previa al evento, fue en el Hotel Orfeo Suites, propiedad del empresario cordobés Euclides “Tati” Bugliotti, quien cedió habitaciones y espacios para la preparación y reuniones de antesala.
De un asado a 2500 personas
La idea de La Derecha Fest surgió durante un asado en Mar del Plata entre Beglenok, Laje y Meg. “Mientras compartíamos un asado en verano, dijimos: ‘¿Y si hacemos un evento para justificar una nueva juntada?’”, relató uno de los organizadores, contando que el plan del evento surgió en un encuentro entre amigos y terminó tomando forma en un mega show.
¿Por qué en Córdoba? La respuesta fue concreta: “Porque Agustín Laje está en Córdoba”, afirmó Alex Bruesewitz, dueño de “El Gaucho” y uno de los organizadores, resaltando la importancia de la presencia del historiador, quien es uno de los oradores centrales en el encuentro.
Laje es uno de los máximos referentes liberales locales, y es uno de los nombres que sonaba en Córdoba para encabezar la lista de diputados. Esa alternativa fue desestimada porque el historiador está abocado a sus estudios en España y, además, empieza a ser alternativa para la gobernación en 2027 en la provincia por su alto nivel de conocimiento.
La Derecha Fest ya tuvo su tubo de ensayo. Su primera edición fue en 2024, en Buenos Aires, y posteriormente, en mayo de este año, se hizo en Montevideo, Uruguay, con figuras como Agustín Laje, Javier Negre y el pastor Márquez. En esas jornadas se abordaron temas como la Agenda 2030, la soberanía nacional y la influencia de los medios en la opinión pública.
Esta jornada fue especial por el volumen de público y, sin dudas, por contar con la presencia del presidente Javier Milei. Córdoba es la provincia que más veces visitó el Presidente. En el 2024 pisó cuatro veces la provincia. Fue en los actos oficiales del 25 de Mayo; en septiembre, en el marco de los incendios forestales que golpearon a la provincia; en octubre para el aniversario de la Fundación Mediterránea; y en diciembre, para la inauguración de la nueva sede de la Bolsa de Comercio de Córdoba.
Para Alexander Beglenok, el encuentro representa una reunión para plasmar ideas, es parte de la batalla cultural en la que confían: “Nosotros queremos apoyar la batalla por las ideas. Milei ha llegado al poder, pero también entendemos que para que la Argentina prospere, la verdadera lucha es en el campo de las ideas y de la libertad, porque al final las ideas son las que trascienden. Milei lo dijo claramente: ‘la batalla es por las ideas’, y queremos que estas ideas perduren, independientemente de quien esté en el poder”.
Beglenok también aclaró que no se trata de un evento político, sino un encuentro por las ideas, impulsado por personas del sector privado, que eligen no participar en la gestión gubernamental, pero sí aportar desde este lugar.
El festival
El evento fue un verdadero festival con food trucks, buffet, stands con merchandising de todo tipo y hasta una edición especial, exclusiva para la ocasión, lanzada por una marca de alfajores nacionales. Además, Hojas del Sur montó un stand con más de cincuenta títulos relacionados con la Escuela Austríaca y la literatura que promueve la batalla cultural.
POLITICA
Todo está más roto que antes

Las discusiones por la confección de las listas de candidaturas para las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre tuvieron la capacidad de fragmentar todavía más la estructura política del país. Todo quedó roto. O más roto que antes. La principal fisura se verifica en La Libertad Avanza (LLA) y expresa un conflicto en el corazón del Gobierno. Es la pelea entre Karina Milei y el “Mago del Kremlin”, Santiago Caputo, que el Presidente ya zanjó, por supuesto, a favor de su hermana. Esa división va mucho más allá de la postulación de candidaturas y promete una reorganización muy amplia de la administración. No es la única herida. La relación entre Axel Kicillof y los Kirchner, Cristina y Máximo, salió de la confección de las boletas mucho peor de lo que había entrado. Sobre todo después de que se supiera que el sábado a la noche, en plena negociación interna, el gobernador había presentado una oferta completa en la Justicia Electoral que sólo representaba a su Movimiento Derecho al Futuro. Somos Buenos Aires, la tercera fuerza en competencia, también registró desprendimientos y peleas. Si se recorre el paisaje, la única zona pacífica parece ser la del frente Potencia, que lidera María Eugenia Talerico y presentó listas en todos los distritos. Razonable: recién amanece a la vida partidaria.
Sería un error suponer que el “Mago” Caputo inauguró un pleito con Karina Milei porque sus seguidores, los tuiteros de Las Fuerzas del Cielo, fueron excluidos de las listas. La secuencia es la inversa. Fueron excluidos de las listas porque ya estaban enfrentados. Caputo cometió el error de suponer que Sebastián Pareja y los Menem, Martín y “Lule”, no son la hermana del Presidente. Kicillof había incurrido en un desacierto similar: pensar que Máximo y La Cámpora no son Cristina Kirchner. En el caso del “Mago”, el equívoco es más grave. Porque en el actual oficialismo discutir la autoridad de Karina Milei es tocar un cable de altísima tensión. Lo sabe Victoria Villarruel, a quien “Jamoncito”, el Presidente, acaba de denominar “la bruta traidora”: las desavenencias con su compañero de fórmula nacieron muy temprano, en la provincia de Buenos Aires, y estuvieron motivadas por un tironeo con la señora Milei por el armado de las listas. Un caso similar: Milei negó el saludo a Jorge Macri en el Te Deum del 25 de mayo debido a que el jefe de Gobierno había afirmado que “Javier y Karina no son lo mismo”, insinuando que la campaña porteña de Pro se iba a enfocar en desgastar a la secretaria general de la Presidencia.
“El Mago” Caputo se sumó a esa fila y ayer se lo hicieron notar. La propia Karina Milei publicó un largo posteo en X advirtiendo que quien critique el modo en que se armaron las listas bonaerenses estará cuestionando al mismísimo Javier Milei. Caputo suele manifestarse a través de varias cuentas fantasmas de X, muchas de ellas denominadas, con variaciones mínimas, @Mileiemperador. Desde algunas de ellas repitió mensajes de tuiteros más o menos secundarios en los que, en los últimos días, se insultaba a Pareja por haber incorporado a la oferta electoral a antiguos, y no tan antiguos, militantes kirchneristas. La señora Milei le hizo notar ayer que se debe tomar más en serio a sí mismo. Que LLA es una organización verticalista y que Milei es, en efecto, un emperador. Sobre todo, en el sentido de que el anillo más íntimo de poder es familiar. Recuerdos de los Kirchner.
La discusión que se abre con el “Mago” Caputo va mucho más allá del reparto de posiciones en las listas. Es parte de una revisión general de la atribución de responsabilidades en el seno del Gobierno. Cuando se desprendió de su primer jefe de Gabinete, Nicolás Posse, el Presidente asignó zonas completas del Estado al manejo de su asesor de campaña. Caputo asumió esa transferencia de poder sin convertirse en funcionario. Como consultor vinculado a la Secretaría General con un contrato de locación de servicios se hizo cargo, entre otras dependencias, de la SIDE, a través de Sergio Neifert; del Ministerio de Justicia, controlado por el secretario Sebastián Amerio; de la agencia de privatizaciones, dirigida por Diego Chaher; del área de comunicación y publicidad de YPF, a través de Guillermo Garat; y de la sociedad Educ.ar, al frente de la cual está Gastón Martín. El “Mago” dirige esta considerable maquinaria a través de colaboradores que tampoco figuran en el organigrama como funcionarios. Entre ellos está su hermano, el decisivo y fantasmagórico Francisco Caputo.
Lo que se ha puesto en tela de juicio desde hace unos diez días es esa delegación de facultades. No se debe a un desencuentro por el armado de las listas bonaerenses. Mucho más importante que ese chisporroteo ha sido la intriga que provocó en el seno de la Casa Rosada la relación de Caputo con una red de empresarios. Para empezar, la vieja camaradería con los hermanos Neuss. El “Mago” debe haber advertido que algo andaba mal cuando el Presidente, que con altruismo casi irresponsable puso la cara para explicar por qué la Aduana no revisó el equipaje que traía Laura Belén Arrieta en el avión de Leonardo Scatturice, puso un empeño especial en aclarar que no conocía a ese empresario.
Caputo puede justificar muy bien su vínculo con Scatturice: este hombre de negocios ha sido, desde comienzos de 2024, el puente principal entre LLA y el círculo político más cercano a Donald Trump. Esta es la razón por la cual, con independencia del “Mago”, en el entorno de Milei no quieren tener un conflicto con él. Pero muchos antes del aterrizaje del Bombardier negro ya le habían llegado a Milei versiones insidiosas sobre el nexo Caputo-Scatturice. ¿La fuente? Sandra Pettovello, quien se siente víctima del asesor de campaña por las primeras refriegas internas que tuvieron lugar en Capital Humano.
Caputo el Mayor, Luis o “Toto”, fue otro de los inconvenientes que se interpusieron entre el “Mago” y su jefe. El ministro de Economía se enfrentó a su primo segundo por varias decisiones relacionadas con negocios. La más enojosa involucró al tercer Caputo, “Nicky”: el dueño de Mirgor está enfurecido por la pasable liberalización que desde el Palacio de Hacienda se impuso en el comercio de electrónicos y, en especial, sobre las ensambladoras de Tierra del Fuego. En términos más generales el proceso se podría describir así: a partir del levantamiento del cepo cambiario y el acuerdo con el FMI, el ministro de Economía acumuló una autoridad que tuvo como una de sus víctimas internas a Santiago Caputo.
Sobre este panorama se recorta un detalle que ha pasado casi inadvertido: en los últimos diez días el Presidente compartió largas comidas a solas con Guillermo Francos, el jefe de Gabinete. La última fue el domingo pasado. Es difícil que haya sido para conversar sobre las listas bonaerenses. Lo más probable es que esas reuniones sean el punto de partida de un reordenamiento en la toma de decisiones, con mayor protagonismo para Francos. Dicho de otro modo: que se haya abierto un curso de acción para devolver a Caputo a su posición original de consultor de campaña. No es una operación sencilla por la dimensión y la importancia de las áreas que maneja. Además de algunas gestiones: por ejemplo, la negociación con el kirchnerismo, que llevan adelante Amerio con Juan Martín Mena, para cubrir vacantes de la Corte y de la Procuradoría General, transcurre bajo la mirada del “Mago” Caputo. “Santiago aprovechó que el Presidente se aburre con las cuestiones burocráticas y extendió sus tentáculos por los rincones”, explica un funcionario que mira con alguna lejanía ese ajedrez.
En comparación con esta agenda de dificultades, la cuestión de las listas es tangencial. Es verdad que los aspirantes de las Fuerzas del Cielo quedaron descartados. Milei intentó consolarlos con su acto en Córdoba, en el que exaltó una vez más la figura de su hermana. Allí ocupó la tribuna Daniel Parisini, conocido como “Gordo Dan”. Parisini se privó a sí mismo de formular cualquier requerimiento el día que propuso dar la vida por Milei. En el armado de las listas le sucedió algo parecido a lo que mostraba aquella formidable escena de Calígula, la película de Tinto Brass. Aparecía, encarnado por Peter O’Toole, el emperador Tiberio, agonizando en la isla de Capri. Cuando ya no emitía signos vitales, uno de sus siervos levantó la voz para decir: “Ofrezco a Júpiter mi vida por el Emperador”. Para sorpresa de todos, Tiberio abrió un ojo y respondió: “Júpiter te ha escuchado. Mátenlo”. De nuevo el Imperio Romano.
Caputo puede haber cometido pecados menores que ahora inspiran algún enojo contra él. O, mejor dicho: puede haber llevado adelante iniciativas más convenientes para el Gobierno, pero que en la intimidad de Olivos provocan escozor. Por ejemplo: en las últimas semanas el “Mago” retomó el diálogo con Mauricio Macri. Otro cruce con Karina Milei, que se ha propuesto humillar a los Macri en su distrito, la ciudad de Buenos Aires. Ella es la voz más poderosa en favor de no sellar alianza alguna para las elecciones de octubre. En todo caso, si se decidiera unir fuerzas, debería ser con tres condiciones fijadas por la hermana del Presidente: la alianza deberá llamarse La Libertad Avanza; el Pro debería resignarse a cubrir sólo dos lugares en la lista de diputados: uno a salir, el otro dudoso; si María Eugenia Vidal acepta secundar a Patricia Bullrich en la fórmula de senadoras, deberá comenzar a votar a favor los proyectos del Gobierno en el Congreso. Para entender la densidad de esta propuesta hay que volver al posteo de la secretaria general de la Presidencia: “El armado es Milei”.
Esa consigna debió ser acatada también por un dirigente ligado a Pareja, Juan Osaba, cuando lo desplazaron del primer lugar de la lista de diputados de La Plata para colocar allí a Francisco Adorni, hermano del vocero. “Es por el apellido”, le explicaron a Osaba. No se sabe si fue un insulto para Osaba o para el nuevo Adorni.
Con independencia del conflicto interno, en lo inmediato LLA encuentra un problema objetivo: debe llevar adelante una campaña muy desafiante en la provincia de Buenos Aires, que siempre es el gran campo de batalla. Para conseguir un resultado aceptable, y mucho más para alcanzar un triunfo, necesitará hacer una campaña muy profesional. Casi de laboratorio. Es decir, es muy probable que los Milei, los Menem y Pareja necesitarán del Mago y su ciencia para esa operación.
También Fuerza Patria, el nuevo nombre del PJ bonaerense, salió fracturado de la negociación de listas. Aunque esa división no se note del todo en las boletas. El episodio más traumático, cuyas consecuencias son todavía misteriosas, ocurrió el lunes al mediodía. La desencadenante fue la periodista Paula Rossi, de , cuando se comunicó con dirigentes cercanos a Cristina Kirchner para chequear algo que acababa de descubrir: en los registros de la justicia electoral bonaerense se había inscripto una lista de candidatos alineados con Kicillof. Eso había ocurrido el sábado a la noche, mientras Kicillof y su mano derecha, el ministro Carlos Bianco, negociaban con Sebastián Galmarini, Facundo Tignanelli y Gabriel Katopodis el armado de una boleta común. Los kirchneristas y Massa no habían advertido la inscripción de esa lista “blue”. Para Kicillof y Bianco la consulta de Rossi fue como quedar capturados por la malhadada kiss cam de Chris Martin en el recital de Coldplay. La “trampa” en el caso bonaerense fue agravada: las listas paralelas de Kicillof utilizaron como persona jurídica al partido Parte, el viejo sello de Alberto Fernández. “Todo tiene que ver con todo” se escuchó en San José 1111.
El corolario de esa “picardía”, de la que participó también Verónica Magario, tiene bastante densidad: Cristina y Máximo Kirchner constataron que Kicillof, acaso inspirado por el “Cuervo” Andrés Larroque, estuvo dispuesto a romper el PJ bonaerense. ¿Era un accidente o era un objetivo? La pregunta es crucial para el futuro. Sólo queda una certeza: la confianza está quebrada.
Somos Buenos Aires, la tercera fuerza que competirá el 7 de septiembre, también sale con lastimaduras. Los dirigentes más cercanos a Milei quedaron indignados porque en la tercera sección electoral, que es el gran bastión del peronismo, el principal candidato de la lista sea un radical, Pablo Domenichini. Atribuyen esa incorporación a un acuerdo subterráneo entre el jefe de Domenichini, el porteño Emiliano Yacobitti, y Sergio Massa, interesado en que Somos no erosione la base peronista en esa zona. Yacobitti consiguió también imponer en la primera sección electoral la candidatura de Josefina Mendoza, radical de La Matanza, es decir, de la tercera sección. Prodigiosa la habilidad de Yacobitti para ubicar a sus colaboradores en las listas. Casi tan sorprendente como su capacidad para, después, hacerlos perder.
El nivel de convulsión que desató el armado de las listas bonaerenses es proporcional al dramatismo que cobija esa pelea. Después de la derrota de 2023 frente a Milei, el PJ juega su supervivencia en el distrito más importante del país. Dentro de esa misma fuerza dos dirigentes ponen en juego su sueño presidencial: Massa y Kicillof, quien en este trámite quedó establecido como una nueva referencia partidaria.
Esta relevancia hace que algunos peronistas con larga astucia y experiencia enciendan una alarma. Es el caso del exgobernador Carlos Ruckauf, quien ayer propuso quitar el manejo de la elección a la Justicia de la provincia y entregarlo, por vía de un per saltum, a la de la Nación. La propuesta de Ruckauf no fue en detrimento de la jueza Hilda Kogan, encargada de estos comicios. El argumento fue otro: Kicillof entregó el control y el traslado de las urnas a la Policía Bonaerense. Ruckauf no creyó necesario aclarar más.
Desde la Casa Rosada identifican a Massa como el principal adversario. Hacen bien. Con él encaja aquella frase del clásico español: “El bien lo hizo mal, y el mal lo hizo bien”. Es el más aplicado, el más habilidoso. Por eso hay que prestar atención a la insistencia con que el jefe de Gabinete Francos pretende que se investigue el negocio que se realizaba durante la gestión de Alberto Fernández con los permisos de importación. Milei tiene una obsesión con esas maniobras que se le imputan, desde la Aduana, a Guillermo Michel. Es más: el Presidente supone que en algún reducto de la Ciudad de Buenos Aires, tal vez en un departamento, hay una bóveda que atesora cientos de millones de dólares. Habladurías.
La presunción de Ruckauf sobre irregularidades en las elecciones de septiembre podría tener asidero si se recuerdan algunas complicidades de Massa con el aparato policial y, sobre todo, con la Justicia de la provincia. Según funcionarios bonaerenses muy bien informados, esa afinidad, por llamarla de algún modo, podría estallar en un escándalo en las próximas semanas. Para entender mejor: Kicillof está recibiendo en estos días una presión fuertísima para que acepte sin demoras la renuncia de la jueza de San Isidro Julieta Makintach, quien está expuesta a un juicio político por haber organizado una producción cinematográfica, que la tendría como protagonista, alrededor del proceso por la muerte de Diego Maradona. Habría dos figuras muy encumbradas de la provincia que no quieren que ese jury se realice. Serían Sergio Massa y el juez Sergio Torres, ministro de la Suprema Corte local.
¿Qué les preocupa a esos dos Sergios? Makintach advirtió que, si va a juicio, está dispuesta a contar todo. En especial que su superproducción había sido autorizada, cuando no estimulada, “desde abajo, desde el costado y desde arriba”. La explicación que circula en importantes despachos de La Plata es que Makintach fue en su momento la candidata de Torres y de Massa para ocupar una vacante de la Corte bonaerense. En la carrera hacia ese objetivo, era necesario que levante su perfil. Habría sido por eso que presidió una de las audiencias del juicio sin ser presidenta del tribunal. También por eso se le habría permitido y hasta pedido, que organizara esa serie. Ahora hace falta que Kicillof le acepte la renuncia para que no hable y ofrezca todos los detalles. Eso dicen.
Como se puede advertir, para coleccionar escándalos en la provincia de Buenos Aires no hace falta detenerse sólo en el armado de las listas.
Carlos Pagni,Conforme a
POLITICA
El PJ bonaerense lanza la campaña: Kicillof suma a Magario y los intendentes apuestan a la gestión

Ante la amenaza de perder la hegemonía en su provincia bastión, el peronismo bonaerense cerró un frágil acuerdo de unidad. En ese contexto, en las últimas horas Fuerza Patria pasó al modo campaña, estrategia que volvió a dejar al descubierto las diferencias internas.
Mientras que el gobernador Axel Kicillof y los intendentes intentarán enfocarse en la gestión, el ala dura k buscará centrar el debate en la condena de Cristina Kirchner, a la que consideran una “proscripción de la principal líder de la oposición a Javier Milei”.
Leé también: Las listas bonaerenses reabrieron el debate por las candidaturas testimoniales: qué hará cada espacio
Al igual que el Presidente, Kicillof buscará confrontar los modelos económicos y sociales de ambas alianzas políticas. Presa la expresidenta, Milei subió al gobernador a la contienda electoral, un lugar en el que el exministro de Economía también se siente cómodo.
Kicillof sumó a Magario a las recorridas
En sus recorridas por la provincia de Buenos Aires, un sello de campaña del mandatario provincial, Kicillof sumó a la vicegobernadora Verónica Magario, primera candidata a diputada bonaerense por la Tercera Sección Electoral.
Magario se quedó finalmente con la cabeza de lista que el peronismo había reservado para Cristina Kirchner, antes de que la Corte Suprema de Justicia confirmara su condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
Aunque la Tercera Sección ya no es la más populosa de la provincia de Buenos Aires (fue desplazada por la Primera, por poco más de 31.000 electores), sigue siendo la de mayor peso político del conurbano bonaerense.
Además, es la sección electoral que más bancas de diputados pone en juego: también allí se encuentra La Matanza, el distrito más populoso, así como Lomas de Zamora, Quilmes y Almirante Brown, tres de los de mayor cantidad de electores.
Leé también: Pese al malestar por las listas, la CGT se mete en la campaña bonaerense y se suma a la marcha de San Cayetano
La Libertad Avanza intentará polarizar en el tema de la inseguridad, con el discurso de mano dura del excomisario bonaerense Maximiliano Bondarenko, mientras que Fuerza Patria buscará hablar de gestión, con Magario subida al debate y secundado por el intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares.
También Gabriel Katopodis, el ministro de Infraestructura y Obras Públicas y primer candidato a senador por la Primera Sección Electoral, tendrá un rol protagónico en las giras del gobernador. El peronismo está convencido que ahí tiene un punto clave a favor respecto a la propuesta libertaria.
Los intendentes y el objetivo de traccionar votos
Cerradas las listas, los intendentes activaron el modo diseño de campaña. Varios formarán parte de las boletas en lugares estratégicos. Algunos para la Legislatura provincial y otros para los concejos deliberantes de sus distritos. La mayoría con candidatura testimonial, es decir, que no piensan asumir los cargos en caso de ser electos.
Como suele pasar en todas las elecciones, los jefes comunales son fundamentales para el resultado electoral porque movilizan gente, pero también porque garantizan la fiscalización.
De hecho, en el peronismo se los apuntó muchas veces como los responsables de haberse garantizado sus distritos sin acompañar candidatos provinciales o nacionales.
Algunos analistas políticos caracterizan el fenómeno como un “derrame de abajo hacia arriba”, que no siempre sucede. Esta vez, con la unidad asegurada pese a la debilidad, los jefes comunales peronistas estarían dispuestos a traccionar votos a los candidatos de las listas provinciales.
Leé también: El peronismo tensó hasta el final el cierre de listas: quién ganó y quién perdió en cada sección electoral
Por eso, en las últimas horas iniciaron una rueda de reuniones, cada uno en su distrito y con diálogo permanente con La Plata, para definir la estrategia de campaña. Una vez más, la idea es centrarse en la gestión local y dejar en descubierto lo que califican como el “abandono de Milei en la provincia”.
Ahí chocarán nuevamente con el ala dura k, que se enfocará en la “proscripción” de Cristina Kirchner y que, a diferencia de los intendentes del Movimiento Derecho al Futuro, garantizan que obedecerán la orden de la expresidenta y asumirán sus cargos en caso de ser electos.
fuerza patria, Elecciones 2025, Elecciones en Buenos Aires, pj bonaerense, Peronismo
POLITICA
Alejandro Fantino estalló por el armado de LLA en la Provincia y le pidió a Karina Milei que “limpie” a Sebastián Pareja

Después del armado electoral de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires, Alejandro Fantino explotó contra Sebastián Pareja por la ausencia de candidatos de Las Fuerzas del Cielo, las filas de Santiago Caputo, y le pidió a Karina Milei que “limpie” al armador. Además lo cuestionó por designar en la segunda sección a Pablo Morillo, quien tiempo atrás elogió a Axel Kicillof.
La reacción ocurrió después de que Pareja señalara que “quien cuestiona los candidatos del Presidente está criticando al Presidente”. Al respecto, el conductor y militante libertario expresó en su programa en Neura: «Karina, limpiá a este tipo que va a traer problemas. Sacátelo de encima porque es absolutamente casta. En vos confío. Tenés grandes condiciones políticas y me encanta como armás territorialmente, pero sacate de encima a estos casta porque no sirven para nada».
“Es el momento en el que, para cuidar a Javier [Milei], hay que marcarle a mucho pelotudo que se cree Napoleón pero es Rambito y Rambón. El Presidente está desconectado de la mugre del día a día y la gente de alrededor que quiere permanecer. Y Karina es una buena mina, noble, macanuda y desconfiada, pero no está en la rosca, como muchos. Entonces aparece Pareja y hace declaraciones pegando a un mundo digital que bancó a Javier desde el inicio. ¿Quién sos? ¿Estoy en 1125? ¿Qué te pasa?“, continuó y añadió: ”¿De dónde venís? Hay que marcar algunas cosas. Estoy a morir con Javier y Karina, pero no con estos muchachos que hoy están y mañana no. Sos un irrespetuoso».
En tanto, Fantino criticó la designación de Pablo Morillo como candidato en la segunda sección electoral porque se viralizó un video en el que elogió a Kicillof y dijo que “tiene todo para ser presidente”. “Claro. ¿Cómo no vas a poner al pelado kirchnerista este si vos sos de ese mismo palo? Me quiero ir a mi casa, tipos como este me desilusionan. Hubo una cantidad de pibes libertarios que estuvieron haciéndole el aguante, que tranquilamente podrían tener un lugar en las listas. Pero quedan afuera por una casta total como este que fue peronista y ahora libertario», sostuvo.
El conductor, militante de Javier Milei, apuntó también contra Morillo por tener su cuenta de X en privado y señaló que es un accionar que “va en contra de la línea del Presidente”. “¿Así vas a hacer política, pelado? La Libertad Avanza vomita gente como vos. Sos lo antidemocrático, más casta no se consigue”, manifestó y cerró al afirmar que sus actitudes “atrasan”.
Tal como informó , Morillo llegó a LLA por medio de Pareja, a quien conoció en el Registro Nacional de las Personas (Renaper) de la administración macrista, en las legislativas de 2021. “Su compromiso con La Libertad Avanza es total, empezó a militar cuando todavía trabajaba en la gobernación bonaerense”, explicaron fuentes libertarias.
Es abogado, de 38 años, afiliado a LLA, y miembro titular de la Junta Electoral del partido, además de ser reconocido en el corazón libertario: “Es una persona de confianza. Híper leal, y capaz”. Incluso explicaron que el sábado hubo, en medio de las definiciones con Pro, una posibilidad de que ocupara el sexto puesto de la lista, pero que lo ubicaron en el segundo lugar “para que pudiera entrar seguro”.
Morillo también pasó a trabajar en la gobernación bonaerense tras ser convocado por un amigo de Pareja, cuando la gobernadora era María Eugenia Vidal. Continuó durante la gestión de Kicillof hasta que, a comienzos del 2024, poco después de la llegada de los libertarios al poder, Pareja lo llevó a trabajar a la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda.
La Libertad Avanza,Sebastián Pareja,LA NACION,Alejandro Fantino,La Libertad Avanza,Conforme a,,Las Fuerzas del Cielo. Quién es quién en la agrupación militante de Javier Milei que creció bajo la tutela de Santiago Caputo,,“Parásito fracasado”. Pareja trató de “delincuente” a Mayra Mendoza y un diputado camporista salió al cruce,,»Lealtad no es obsecuencia». Un miembro de la tropa digital de Santiago Caputo le respondió a Karina Milei,Alejandro Fantino,,»¿Para qué lo llamaste?». Fabián Doman acusó a Alejandro Fantino de operar a favor del Gobierno y desató un fuerte cruce en vivo,,“La edición es burda”. Fantino habló en su programa sobre el comentario que se viralizó en redes,,Paso a paso. Fantino y la cronología de un comentario por el que Milei y Caputo tuvieron que salir a dar explicaciones
- POLITICA2 días ago
🗳️ El chamuyo de las elecciones en la Provincia: se postulan, pero no a asumen
- POLITICA2 días ago
Fuerte malestar en la CGT por la ausencia de gremialistas en las listas bonaerenses del peronismo
- CHIMENTOS1 día ago
El desgarrador testimonio del hermano de Locomotora Oliveras: “El daño es irreversible, solo puede vivir con respirador”