SOCIEDAD
Escapada de invierno, muy cerca de CABA: el museo interactivo que recuerda la llegada de inmigrantes suizos

A poco más de 300 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires, en la provincia de Entre Ríos, se encuentra el Molino Forclaz, ubicado entre Colonia San José y Colón. Allí se halla el museo que lleva su nombre, un vestigio que rememora la llegada de los primeros inmigrantes suizos a nuestro país. Esta propuesta es ideal para visitar durante las vacaciones de invierno gracias a las teatralizaciones que se realizan en el predio, donde grandes y chicos pueden conocer cómo era el trabajo agrícola a fines del siglo XIX, en un entorno de edificios centenarios.
Hace un siglo y medio, la Argentina vivió un importante flujo migratorio proveniente de Europa. Entre franceses, italianos, españoles y alemanes, también hubo suizos que eligieron asentarse en estas tierras con la esperanza de prosperar económicamente. Según una investigación de Carina Frid para el CONICET, Argentina fue el segundo destino con mayor afluencia de inmigrantes helvéticos, después de Estados Unidos.
Si bien solo se consolidó una población cercana a los 20.000 inmigrantes suizos, muchos de ellos se instalaron en colonias agrícolas impulsadas por el incipiente Estado argentino. Así comenzó la historia del Molino Forclaz.
De la frustración a convertirse en ícono de Entre Ríos y Monumento Histórico Nacional
Entre 1859 y 1860, bajo el gobierno de Justo José de Urquiza, llegó a Colonia San José, Juan Forclaz, un agricultor suizo con el sueño de desarrollarse en estas tierras. Entre 1888 y 1890 construyó una finca a pocos kilómetros del pueblo, donde levantó un molino de viento inspirado en el modelo holandés, diseñado para moler granos de maíz y trigo. Sin embargo, debido a la escasez de vientos fuertes en la zona, el molino nunca funcionó como esperaba.
A pesar del fracaso, Forclaz continuó con su proyecto agrícola. En 1979, el gobierno de Entre Ríos decidió proteger las instalaciones originales y le compró cinco hectáreas del terreno a sus descendientes. Allí se inauguró tiempo después el Museo Provincial Molino Forclaz, en homenaje al inmigrante y a la comunidad suiza.
Cómo llegar al Molino Forclaz
Desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se debe tomar la Ruta Nacional (RN) 9 hasta Zárate, continuar por la RN 12 hasta el ingreso a Gualeguaychú y, finalmente, seguir por la RN 14 hasta Colonia San José. La distancia aproximada es de 335 km.
Qué hacer en el Museo Provincial Molino Forclaz
Este complejo de cinco hectáreas es conocido por sus teatralizaciones, en las que un grupo de actores recrea la vida de los colonos suizos, vestidos con la indumentaria tradicional de hace más de un siglo.
Además del molino y las antiguas maquinarias, se puede recorrer la casa de la familia Forclaz. Para una experiencia más inmersiva, se ofrecen visitas nocturnas en las que las construcciones se iluminan con velas y lámparas a querosén. Un escenario sacado de un cuento.
En diálogo con LA NACION, Juan Carlos Buet, director del museo, explicó: “Las teatralizaciones surgieron en 2010 ante la necesidad de contar la historia de una manera más interactiva. La historia del molino es también la de muchos de los que vienen a visitarlo: ahí se vuelve carne ese pasado, donde cada uno se siente representado por la vida de Juan y su familia. Se genera una comunión, una conexión muy fuerte con la gente. Llega un momento en que todos terminamos emocionados”.
Y agregó: “El mensaje que deja es que no hay que olvidarse de los abuelos que vinieron a esta tierra, del sacrificio”.
El museo recibe alrededor de 20.000 visitantes por año. Fue declarado Monumento Histórico Nacional en 1985 y actualmente depende del gobierno entrerriano.
Desde Buenos Aires es posible ir y volver en el día, ya que el viaje demanda unas cuatro horas. Si la intención es quedarse más tiempo, Colonia San José colinda con la ciudad de Colón, que cuenta con opciones de alojamiento y hermosas vistas al río Uruguay.
Información útil
El valor de la entrada ronda los $7000, con descuentos para menores de 10 años. Las visitas guiadas tradicionales se realizan de martes a domingos (hasta el 3/8), de 11:00 a 16:00 hs. En su sitio web podés encontrar más información. Las funciones teatralizadas se ofrecen en fechas especiales:
- Julio: sábado 26 a las 15:00 hs.
- Agosto: sábados 2 y 16 a las 15:00 hs.
- Noviembre: domingo 23 a las 19:00 hs.
- Diciembre: domingo 7 a las 19:00 hs.
SOCIEDAD
Anunciado un nuevo producto de The Last of Us. No es un juego, pero ahora podrás vivir con todo lujo de detalles la aventura de Ellie y Joel

La saga The Last of Us ha cautivado a millones de jugadores desde su debut, dejando una huella imborrable en la industria de los videojuegos. Tras el lanzamiento de su segunda entrega en 2020, esta franquicia no ha dejado de expandirse de diversas maneras. Hemos sido testigos de un remake fiel del primer juego, de un remaster que perfeccionó The Last of Us: Parte 2 y de la exitosa serie de The Last of Us en HBO con dos temporadas ya emitidas.
{«videoId»:»x8n1en2″,»autoplay»:true,»title»:»100 detalles OCULTOS de THE LAST OF US: PARTE 2″, «tag»:»The Last of Us: Parte 2″, «duration»:»2092″}
Ahora, Naughty Dog ha anunciado una forma inédita de sumergirse en su profundo universo narrativo. El estudio insignia de PlayStation ha encontrado una innovadora forma de revivir la narrativa de sus juegos sin lanzar un nuevo título, y no es con The Last of Us: Parte 3. Naughty Dog publicará los guiones completos de sus dos entregas principales en un único libro de tapa dura, llamado ‘The Last of Us: Part I and Part II Scripts‘, cuya extensión es de 616 páginas.
Este libro es ideal para los fans más acérrimos de la franquicia The Last of Us, pues incluirá cada detalle de las historias de Joel, Ellie y Abby, incluso también el guion del DLC Left Behind, así como arte conceptual inédito y un prólogo de Troy Baker, la voz de Joel. El libro es publicado por la editorial Dark Horse, y parece que hasta incluirá el diálogo ambiental de los juegos. En Amazon se lee que en podremos leer «cada botella lanzada, cada mal chiste de Ellie y cada encuentro con los infectados. Costará 61,82 euros en España y saldrá el 16 de diciembre de 2025.
Cinco años después del lanzamiento de The Last of Us: Parte 2, todavía hay gente que no entiende que no está pensado para ser disfrutado sino experimentado
Neil Druckmann, uno de los escritores de la serie, expresó en Variety que estos guiones «nunca fueron pensados para el público», pero ahora se comparten para ofrecer una visión más íntima del corazón de los personajes y su mundo. Halley Gross, guionista, añadió que este producto es un tributo al «equipo de Naughty Dog» que dio vida a la historia. Este lanzamiento, junto con la Complete Edition de The Last of Us para PS5, sugiere que Naughty Dog podría estar cerrando esta saga.
Esta es la portada oficial de ‘The Last of Us: Part I and Part II Scripts’.
«En sus inicios, ‘The Last of Us’ fue una serie de temas filosóficos (el duelo, el amor incondicional, la implacable búsqueda de justicia) esperando ser moldeados en una historia. Estos guiones, escritos durante el desarrollo de los juegos, estaban destinados a guiar a nuestro equipo mientras dábamos vida a ese mundo. Nunca fueron pensados para la vista del público, hasta ahora. Por primera vez, los compartimos con vosotros, esperando que esta rara visión los acerque aún más al corazón de Joel, Ellie, Abby y el mundo que habitan», indica el padre de The Last of Us.
De hecho, hay que recordar que que Druckmann ha insinuado que no habrá un tercer juego si no hay una historia en condiciones que merezca ser contada y él mismo se ha alejado de la serie de HBO para centrarse en el próximo proyecto del estudio, Intergalactic: The Heretic Prophet, aunque se sabe que Naughty Dog también está trabajando en otro título misterioso. En cualquier caso, lo próximo que recibiremos de esta franquicia, en principio, es los próximos capítulos.
La temporada 2 de The Last of Us no es mala en absoluto, lo que pasa es que estamos agotados
Se sabe que la Temporada 3 de la serie de The Last of Us se estrenará en 2027 ya que el rodaje comenzará el año que viene, donde conoceremos la historia de Abby. En un principio la idea de Craig Mazin, el showrunner, fue la de hacer cuatro temporadas, pero en los últimos días desde HBO han confesado que no saben si la terminarán haciendo o si, en consecuencia, harán una tercera temporada más larga que abarque el camino de Abby y los sucesos de Santa Barbara.
Mientras tanto, puedes disfrutar del nuevo ‘Modo Cronológico’ de The Last of Us: Parte 2. Esta actualización, que se estrenó a principios de julio, añade una modalidad que nos permite redescubrir la aventura de Naughty Dog siguiendo el orden de los acontecimientos. Además de esta novedad, el parche incluye dos skins de Nathan y Sam Drake para Joel y Tommy en el modo ‘Sin Retorno’, que se desbloquean al completar la campaña principal en el nuevo modo Cronológico.
En 3DJuegos | Entre el trauma y la épica, estas son los 20 mejores escenas de The Last of Us
En 3DJuegos | 100 detalles ocultos de The Last of Us: Parte 2
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
Anunciado un nuevo producto de The Last of Us. No es un juego, pero ahora podrás vivir con todo lujo de detalles la aventura de Ellie y Joel
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Adrián Mira
.
SOCIEDAD
Está a la venta el penthouse del histórico Edificio Kavanagh: cuánto sale y cuántas habitaciones tiene

El departamento ubicado en el piso 14 del Edificio Kavanagh se encuentra nuevamente a la venta. La propiedad de la calle Florida al 1065 es considerada una pieza destacada del patrimonio arquitectónico de Buenos Aires, no solo por su ubicación frente a Plaza San Martín, sino también por su historia vinculada con la figura de Corina Kavanagh.
Se trata de un penthouse con vista panorámica de 360 grados, orientado hacia la ciudad, el Río de la Plata y el entorno del barrio de Retiro. La unidad cuenta con una superficie cubierta de 475 metros cuadrados, a los que se suman casi 300 metros cuadrados de terrazas.
Leé también: El hombre drone: mirá el Kavanagh desde todos los ángulos
Además, dispone de cinco dormitorios en suite, dos con acceso directo a terrazas privadas, un amplio salón con living y comedor, cocina con comedor diario, lavadero, dependencia de servicio con baño, y tres terrazas principales. Tiene doble circulación, ascensor privado y entrada directa desde el ascensor principal del edificio.
Actualmente, su precio de publicación es de US$2.600.000, con expensas mensuales cercanas a los $2.100.000.
Si bien el departamento fue remodelado durante la década del 2000, mantiene varios elementos originales de la construcción. Entre ellos se destacan los baños con mármol, griferías, herrajes, terrazas con vegetación y columnas jónicas en la proa, un agregado particular solicitado por la propia Kavanagh.
La particular historia detrás de la construcción
El edificio fue construido entre 1934 y 1936 por pedido de Corina Kavanagh, una empresaria de origen irlandés que decidió invertir su fortuna en una obra de características singulares. Con una visión moderna, impulsó la creación de un edificio destinado a viviendas para familias acomodadas, con servicios integrados y tecnologías avanzadas para la época.
El proyecto fue desarrollado por los arquitectos Gregorio Sánchez, Ernesto Lagos y Luis María de la Torre, junto al ingeniero civil Rodolfo Cervini. Desde el inicio, el edificio fue concebido como una obra de vanguardia. Fue el primero de América Latina realizado íntegramente en hormigón armado y uno de los primeros del mundo en contar con aire acondicionado central y ascensores de alta velocidad.

El diseño fue premiado en diversas oportunidades, y en 1999 fue declarado Monumento Histórico Nacional. Posteriormente, en 2017, fue incorporado al listado del Patrimonio Mundial de la Arquitectura de la Modernidad de la Unesco.
Leé también: Cómo evitar caer en una estafa al comprar un departamento en pozo, según un experto en el mercado inmobiliario
Sin embargo, la historia popular sostiene que Kavanagh habría ordenado construir el edificio como un gesto simbólico para bloquear la vista de la Basílica del Santísimo Sacramento desde el palacio Anchorena, debido a una supuesta relación no permitida con un miembro de esa familia.
Si bien no existen pruebas que lo confirmen, lo cierto es que Corina nunca llegó a vivir en la unidad que había reservado para ella misma y que hoy está en venta.
edificio, Retiro
SOCIEDAD
Desarrolladora defiende el formato game key card en Nintendo Switch 2: «Es la opción más beneficiosa»

Ya ha pasado bastante desde que recibimos The Legend of Heroes: Trails through Daybreak, y luego su secuela, confirmada hace un tiempo para Nintendo Switch. Ahora tenemos una nueva entrega de la serie en camino. NIS America ha anunciado que The Legend of Heroes: Trails beyond the Horizon se lanzará para PlayStation 5, Switch 2, PlayStation 4, Switch y PC a través de Steam, Epic Games Store y GOG el 15 de enero de 2026 en Occidente.
Ahora NIS America ha explicado por qué The Legend of Heroes: Trails Beyond the Horizon para Nintendo Switch 2 se lanza como una tarjeta llave de juego (game key card) en lugar de un cartucho completamente físico. La compañía afirma que eligió este formato porque lo considera «la opción más beneficiosa para sus clientes». Así lo ha compartido en un reciente encuentro con Nintendo Life.
Este tipo de tarjetas requiere conexión a internet para descargar el juego, y muchos fans no lo ven buena idea. Aun así, la tendencia podría estar cambiando, ya que otras compañías como SEGA, que han apoyado este formato, lanzarán títulos futuros como Sonic Racing: CrossWorlds en formato totalmente físico. Habrá que ver qué hace NIS America.
¿Qué os parece The Legend of Heroes? En la web también podéis consultar cuáles son los 110 mejores juegos de Nintendo Switch (2025).
Fuente.
NIS América,The Legend of Heroes: Trails beyond the Horizon
- ECONOMIA2 días ago
El consumo en Argentina crece 4% en junio, ante menor inflación y más crédito
- POLITICA1 día ago
Máximo Kirchner declaró una fortuna de 8.300 millones de pesos: representa un 76% más que el año anterior
- CHIMENTOS2 días ago
El desgarrador testimonio del hermano de Locomotora Oliveras: “El daño es irreversible, solo puede vivir con respirador”