Connect with us

INTERNACIONAL

Ucrania: el presidente Volodimir Zelenski enfrenta críticas y protestas por una nueva ley anticorrupción

Published

on


Activistas ucranianos convocaron más protestas este miércoles contra una ley que, según ellos, debilita los organismos anticorrupción del país, tras la primera gran manifestación contra el gobierno del país en más de tres años de guerra. La legislación también ha recibido críticas de funcionarios de la Unión Europea y grupos internacionales de derechos humanos.

El presidente, Volodimyi Zelenski, presionado porque la medida amenazaba con poner en peligro su apoyo público en un momento crítico de la guerra, citó a los jefes de las principales agencias anticorrupción y de seguridad de Ucrania el miércoles por la mañana en respuesta a la protesta contra su decisión de aprobar la nueva ley aprobada por el Parlamento.

Advertisement

“Todos escuchamos lo que dice la sociedad”, escribió Zelenski en Telegram después de la reunión. Sin embargo, insistió en que el nuevo marco legal era necesario para combatir más duramente la corrupción.

“Los casos penales no deberían prolongarse durante años sin veredictos, y aquellos que trabajan contra Ucrania no deben sentirse cómodos o inmunes al castigo”, dijo el líder ucraniano.

Dijo que todas las agencias gubernamentales acordaron trabajar de forma constructiva y responder a las expectativas públicas de equidad y eficacia. Se espera un plan de acción conjunto detallado dentro de dos semanas, destinado a abordar las debilidades institucionales, eliminar obstáculos legales y garantizar la justicia en todos los ámbitos, dijo.

Advertisement
Ucranianos protestan en la primera manifestación en tiempos de guerra contra una ley recién aprobada que limita la independencia de las instituciones anticorrupción. Foto Reuters

Miles de personas se reunieron en la capital y otras ciudades de Ucrania el martes por la noche para instar a Zelenski a vetar un controvertido proyecto de ley. Después de que Zelenski lo aprobara, los activistas convocaron en las redes sociales otra protesta en el centro de Kiev a las 8 de la tarde del miércoles.

La legislación endurece la supervisión gubernamental de dos agencias anticorrupción clave. Los críticos dicen que la medida podría debilitar significativamente la independencia de esas agencias y otorgar al círculo de Zelenski una mayor influencia sobre las investigaciones.

Advertencia de funcionarios de la UE

Advertisement

Combatir la corrupción arraigada es crucial para las aspiraciones de Ucrania de unirse a la UE y mantener el acceso a miles de millones de dólares en ayuda occidental en su lucha contra la invasión de tres años de Rusia.

“Limitar la independencia de la agencia anticorrupción de Ucrania obstaculiza el camino de Ucrania hacia la UE”, advirtió este miércoles el ministro de Asuntos Exteriores de Alemania, Johann Wadephul, en una publicación en X.

El comisario de Defensa de la UE, Andrius Kubilius, señaló también en X que: “En la guerra, la confianza entre la nación combatiente y su liderazgo es más importante que las armas modernas. Difícil de construir y mantener, pero fácil de perder con un error significativo del liderazgo”.

Advertisement
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, convocó a los jefes de todas las agencias de investigación y de lucha contra la corrupción del país. Foto EFEEl presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, convocó a los jefes de todas las agencias de investigación y de lucha contra la corrupción del país. Foto EFE

La rama ucraniana de Transparencia Internacional criticó la decisión del Parlamento, diciendo que socava una de las reformas más significativas desde lo que Ucrania llama su Revolución de la Dignidad en 2014, y daña la confianza con los socios internacionales. Acusó a las autoridades de “desmantelar” la arquitectura anticorrupción del país.

Zelenski ha sido el rostro internacional de la determinación de Ucrania ante la invasión total de Rusia, y sus problemas internos son una distracción no deseada del esfuerzo de guerra.

Zelenski dijo que la medida elimina la “influencia rusa” de la lucha contra la corrupción y garantiza el castigo para aquellos que sean encontrados culpables de ella, después de lo que él describió como retrasos de años en procedimientos penales que involucran enormes cantidades de dinero.

“Los casos que se han quedado parados deben ser investigados”, dijo Zelenski en una publicación de Telegram después de la medianoche del miércoles. “Durante años, funcionarios que han huido de Ucrania han estado viviendo casualmente en el extranjero por alguna razón, en países muy agradables y sin consecuencias legales, y esto no es normal”, dijo. No proporcionó ejemplos de lo que dijo era interferencia rusa.

Advertisement

Las autoridades rusas disfrutaron de las dificultades de Zelenski. La portavoz del Ministerio ruso de Exteriores, María Zajárova, se burló de las afirmaciones de Zelenski sobre la infiltración rusa en la agencia anticorrupción, señalando sarcásticamente que “también podrían sacar un par de osos de la esquina”.

Negociaciones en Estambul

Delegaciones de Rusia y Ucrania tenían previsto reunirse en Estambul este miércoles para su tercera ronda de conversaciones directas en dos meses, dijeron funcionarios del Kremlin y ucranianos. No se esperaba que la reunión lograra progresos en poner fin a la guerra y probablemente se centraría en los intercambios de prisioneros de guerra.

Advertisement

Los cambios legislativos otorgarían al fiscal general nueva autoridad sobre las investigaciones y casos manejados por la Oficina Nacional Anticorrupción de Ucrania (NABU) y la Oficina del Fiscal Especializado en Anticorrupción (SAPO).

El ambiente de ira y frustración entre los ucranianos cansados de la guerra prevaleció en la multitud el martes. Algunos manifestantes acusaron a los líderes de Ucrania de priorizar la lealtad y las conexiones personales sobre la lucha contra la corrupción.

“Aquellos que juraron proteger las leyes y la Constitución han elegido en su lugar proteger a su círculo íntimo, incluso a expensas de la democracia ucraniana”, dijo el veterano Oleh Symoroz, sentado en una silla de ruedas porque le amputaron ambas piernas después de ser herido en 2022.

Advertisement

Ucrania,Volodímir Zelenski,Rusia,Guerra Rusia-Ucrania

INTERNACIONAL

EEUU instó al régimen de Irán a mantener “conversaciones directas” tras el restablecimiento de las sanciones de la ONU

Published

on


Marco Rubio, secretario de Estado norteamericano (REUTERS/Nathan Howard/Pool)

Las sanciones de la ONU contra el régimen de Irán volvieron a entrar en vigor este sábado por la noche, después de la expiración del mecanismo que Reino Unido, Francia y Alemania activaron a finales de agosto para reprochar a Teherán el incumplimiento de sus compromisos relacionados con su programa nuclear. El Consejo de Seguridad de la ONU dio luz verde, mientras que intentos de Rusia y China para aplazar la fecha límite fracasaron el viernes. Por lo tanto, las sanciones, que abarcan desde un embargo de armas hasta rigurosas medidas económicas, se restablecieron automáticamente el sábado a las 20:00 horas de Nueva York (domingo a las 00:00 GMT), diez años después de haber sido levantadas. En este contexto, Estados Unidos envió un mensaje directo a la República Islámica.

Washington instó al régimen iraní a buscar “conversaciones directas” para reducir las tensiones y avanzar hacia una solución negociada. Sostuvo, además, que el restablecimiento de las sanciones busca presionar a Teherán para retomar los compromisos nucleares y cooperar plenamente con la comunidad internacional.

Advertisement

“La diplomacia sigue siendo una opción: un acuerdo sigue siendo la mejor salida para el pueblo iraní y el mundo. Para que eso ocurra, Irán debe aceptar conversaciones directas, realizadas de buena fe, sin demoras ni confusiones”, escribió el secretario de Estado Marco Rubio en un comunicado e instó a los demás países a “implementar de inmediato” las sanciones contra Teherán.

Las sanciones incluyen un embargo de armas, restricciones financieras y limitaciones comerciales que impactan de forma significativa en la economía iraní.

Francia, Alemania y Reino Unido
Francia, Alemania y Reino Unido aclararon que la reimposición de las sanciones de la ONU no representa el fin de la diplomacia (Ludovic Marin/Pool via REUTERS)

Francia, Reino Unido y Alemania advirtieron a Irán este domingo sobre cualquier tipo de acción que pueda aumentar la tensión después del restablecimiento de las sanciones de la ONU. En un comunicado conjunto, los ministros de Asuntos Exteriores de estos tres países, reconocidos como el E3, señalaron: “La reimposición de las sanciones de la ONU no representa el fin de la diplomacia. Pedimos a Irán que se abstenga de cualquier acción que pueda escalar la situación y que regrese al cumplimiento de sus obligaciones vinculantes de salvaguardia”.

Por su parte, este sábado más temprano, el presidente de Irán, Masud Pezeshkian, calificó como “irrazonables” las demandas de Estados Unidos sobre el programa nuclear iraní y afirmó que su país prefiere la restauración de las sanciones de la ONU antes que aceptar exigencias “irracionales”.

Advertisement

“Con los europeos logramos acuerdos, pero la perspectiva de Estados Unidos es diferente. Por eso, no hemos alcanzado entendimiento respecto al mecanismo de restablecimiento rápido de sanciones, ya que su solicitud resulta inaceptable”, declaró Pezeshkian a la televisión estatal iraní desde Nueva York, previo a su regreso a Teherán tras participar en la Asamblea General de la ONU.

El mandatario dijo que Estados Unidos exigió a Irán entregar más de cuatrocientos kilos de uranio enriquecido al 60 % —una pureza cercana al 90 % necesario para uso militar— a cambio de una prórroga de tres meses antes de restablecer las sanciones impuestas por las Naciones Unidas contra el país, sanciones establecidas antes del acuerdo nuclear de 2015. Pezeshkian enfatizó que esta petición es “inaceptable” y advirtió: “Si tuviéramos que elegir entre aceptar sus demandas y el reinicio rápido de sanciones, optamos por el reinicio rápido”. Además, agregó que Estados Unidos podría plantear nuevas condiciones y reanudar las sanciones en pocos meses, incluso si Irán cediera a la exigencia actual.

Estas declaraciones sucedieron tras el rechazo, el viernes, por parte del Consejo de Seguridad de la ONU de un proyecto de resolución presentado por Rusia y China para prorrogar seis meses la restauración de sanciones internacionales contra Teherán.

Advertisement

Francia, Alemania y Reino Unido —conocidos como E3— activaron el 28 de agosto el mecanismo de restablecimiento automático de las sanciones internacionales contra Irán, que entrarán en vigor esta medianoche. El E3 impulsó esta medida tras considerar que Teherán incumplió los compromisos del acuerdo de 2015, el cual limitaba las actividades nucleares iraníes a cambio del levantamiento de sanciones.

El régimen de Irán aseguró
El régimen de Irán aseguró que prefiere las sanciones antes que aceptar las demandas de Washington

Irán responsabiliza a Estados Unidos de la situación actual por su retiro del pacto en 2018 y acusa a los europeos de no cumplir con sus obligaciones. Las potencias europeas ofrecieron postergar la activación del mecanismo que restablece las sanciones si Irán reanudaba la cooperación con el OIEA —la agencia nuclear de la ONU—, informaba sobre el paradero de los cuatrocientos kilos de uranio enriquecido al 60 % y retomaba las negociaciones con Washington. La cooperación con el OIEA fue suspendida tras la guerra de doce días con Israel en junio.

Teherán ha insistido en que el uranio altamente enriquecido se encuentra bajo los escombros de tres instalaciones atacadas por Estados Unidos e Israel durante el conflicto en junio. El Consejo de Seguridad de la ONU ya había rechazado el 19 de septiembre un proyecto de resolución para el levantamiento permanente de las sanciones previas al pacto de 2015.

Con la entrada en vigor de las sanciones, Irán afirma que adoptará represalias, incluyendo la suspensión del acuerdo de cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) firmado el 9 de septiembre. El régimen se muestra firme: prefiere enfrentar las consecuencias antes que ceder el control de su programa nuclear, en un escenario internacional cada vez más tenso.

Advertisement



Diplomacy / Foreign Policy,Middle East,JERUSALEM

Continue Reading

INTERNACIONAL

FBI’s Patel clarifies role of hundreds of agents on Jan 6, says Wray lied to Congress

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

EXCLUSIVE: The FBI responded on Saturday to a report that 274 plainclothes agents were at the U.S. Capitol riot on Jan. 6, 2021, clarifying the role of bureau personnel while still blasting former Director Christopher Wray.

Advertisement

While the agents were on hand, they were sent in after the riot had begun to try to control the unruly crowd, officials told Fox News Digital. That is not the proper role of FBI agents, and Wray was not forthcoming about what happened when he testified numerous times on Capitol Hill, Director Kash Patel said.

«Agents were sent into a crowd control mission after the riot was declared by Metro Police – something that goes against FBI standards,» Patel told Fox News Digital. «This was the failure of a corrupt leadership that lied to Congress and to the American people about what really happened.»

He added, «Thanks to agents coming forward, we are now uncovering the truth. We are fully committed to transparency, and justice and accountability continues with this FBI.» 

Advertisement

There’s no indication any FBI agents were involved in any events related to Trump’s speech on the morning of Jan. 6 at the Ellipse, an FBI official told Fox News Digital, adding that Wray should have disclosed that agents were there when he was asked by congressional leaders.

FBI’S KASH PATEL VOWS ‘DEFINITIVE ANSWER’ ON TOP JAN 6 QUESTION IS ‘COMING’

The FBI responded on Saturday after President Donald Trump said that former FBI Director Christopher Wray «has some major explaining to do» following a report that said 274 plainclothes agents were at the riot on Jan. 6, 2021.  (Tayfun Coskun/Anadolu Agency via Getty Images)

Advertisement

President Donald Trump, citing a report that the agents were in the crowd which did not make clear their mission, said earlier that Wray, «has some major explaining to do.»

«It was just revealed that the FBI had secretly placed, against all Rules, Regulations, Protocols, and Standards, 274 FBI Agents into the Crowd just prior to, and during, the January 6th Hoax,» Trump wrote in a Truth Social post on Saturday afternoon following a report from The Blaze, revealing the number of agents that were there. 

Trump added, «This is different from what Director Christopher Wray stated, over and over again! That’s right, as it now turns out, FBI Agents were at, and in, the January 6th Protest, probably acting as Agitators and Insurrectionists, but certainly not as ‘Law Enforcement Officials.’»

Advertisement

The president said he wanted to know each officer’s identity and what they were doing at the U.S. Capitol. 

«Many Great American Patriots were made to pay a very big price only for the love of their Country,» he said, referring to Trump supporters who faced charges for their involvement on Jan. 6.

Trump pardoned or commuted the sentences of every person charged for involvement on Jan. 6 after he took office this year. 

Advertisement

DOJ INSPECTOR GENERAL DOES NOT DENY FBI INFORMANTS WERE AMONG JAN. 6 CROWD

Christopher Wray speaking to Congress

Then-FBI Director Christopher Wray told the House Judiciary Committee on Nov. 15, 2023, «If you are asking if the violence at the Capitol was part of some operation orchestrated by FBI sources or agents, the answer is no.»  (Drew Angerer/Getty Images)

He concluded, «I owe this investigation of ‘Dirty Cops and Crooked Politicians’ to them! Christopher Wray, the then Director of the FBI, has some major explaining to do. That’s two in a row, Comey and Wray, who got caught LYING, with our Great Country at stake. WE CAN NEVER LET THIS HAPPEN TO AMERICA AGAIN!» 

Citing a senior congressional source, the Blaze report said that the number of agents wasn’t «necessarily a surprise» because the FBI often «embeds countersurveillance personnel at large events.»

Advertisement

Wray told a House Committee on Nov. 15, 2023, «If you are asking if the violence at the Capitol was part of some operation orchestrated by FBI sources or agents, the answer is no,» but he wouldn’t disclose if any agents or sources were embedded within the crowd. 

Kash Patel speaking

FBI Director Kash Patel said in a statement that agents were sent to the Capitol on Jan. 6 for crowd control after it was declared a riot against agency policy.  (Brandon Bell/Getty Images)

The 274 agents also includes those who were responding to the pipe bombs placed near the Democratic National Committee and Republican National Committee headquarters the night before Jan. 6, according to Politico. 

Trump nominated Wray as FBI director in 2017 after he fired former FBI director James Comey, who was just indicted by a grand jury this week for allegedly making false statements to Congress. 

Advertisement

FBI AGENTS ACROSS THE COUNTRY ARE TOLD TO RESIGN, RETIRE OR BE FIRED

A report released last December by Justice Department Inspector General Michael E. Horowitz said: «We found no evidence in the materials we reviewed or the testimony we received showing or suggesting that the FBI had undercover employees in the various protest crowds, or at the Capitol, on January 6,» although he acknowledged there were 26 paid informants, but only three of them were assigned by the FBI to be there.

The report also said that FBI personnel were sent to the Capitol at the request of overwhelmed Capitol Police to help with crowd control. 

Advertisement

Horowitz said that none of the informants were allowed to incite the crowd, break the law or enter the U.S. Capitol. 

Police pushing back rioters

Rioters and U.S. Capitol police battle over a barricade at the U.S. Capitol on Jan. 6, 2021.  (Victor J. Blue/Bloomberg via Getty Images)

In its reporting, Blaze noted that there may have been confusion regarding «plainclothes» and «undercover,» meaning both the inspector general and the FBI could be telling the truth. 

Many of the agents weren’t happy to have been sent to the Capitol to do crowd control, another official told Fox News Digital. It was a chaotic scene with no pre-planning that contradicted the agency’s original plan to not get involved in the event. The official said that agents are not trained to do crowd control. 

Advertisement

The first agents arrived at the Capitol around 2:30 p.m. — there’s no evidence there were any there before a riot was declared — and agents continued to arrive after that, the official added. 

Police on Jan. 6

Trump supporters clash with police and security forces at the U.S. Capitol in Washington D.C., on Jan. 6, 2021. (Joseph Prezioso/AFP via Getty Images)

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Wray had testified before Congress prior to the inspector general’s report being released in December, but Patel called out Wray for deflecting and giving a «D.C. answer» when pressed by lawmakers. 

Advertisement

«Why it took a ton of time and questioning in Congress for the director to get that point is what I’m trying to eliminate from the FBI,» Patel said. «If Congress asks you a question under oath, whether or not there were sources in [or] around Jan. 6th at the Capitol, you as the director of the FBI need to know that and not deflect and give a D.C. answer. You have to be prepared for that.»

Fox News’ Brooke Singman contributed to this report.

fbi,capitol protests,politics,donald trump,congress

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

En un acto por el aniversario de la muerte de Nasrallah, el jefe de Hezbollah dijo que el grupo terrorista no depondrá las armas

Published

on


Naim Qassem aparece en una pantalla pronunciando un discurso durante una ceremonia celebrada por Hezbollah para conmemorar el primer aniversario de la muerte de Hassan Nasrallah (REUTERS/Mohamed Azakir)

El líder del grupo terrorista libanés Hezbollah, Naim Qassem, reafirmó este sábado que no depondrán las armas, durante un acto multitudinario para conmemorar el primer aniversario de la muerte de su predecesor, Hassan Nasrallah, que se produce en medio de una iniciativa estatal para desarmar al movimiento.

“He estado siguiendo tu camino desde tu ausencia, seremos los portadores de la verdad (…) No dejaremos el frente de guerra y no abandonaremos las armas”, sentenció Qassem en un discurso emitido en grandes pantallas frente a miles de seguidores congregados a las afuera de Beirut.

Advertisement

“Continuaremos, seremos resilientes y estaremos listos para el martirio”, defendió el actual secretario general de Hezbollah.

Las conmemoraciones por Nasrallah, que lideró la formación durante más de tres décadas hasta su muerte hace este sábado un año, coinciden con una iniciativa del Gobierno libanés para desarmar a Hezbollah, como parte de sus esfuerzos para que solo haya armamento en manos de las fuerzas de seguridad estatales.

Este mes, el Ejército presentó un plan con este objetivo por encargo del Consejo de Ministros, que la institución castrense tiene previsto implementar en fases en función de sus capacidades.

Advertisement
El jefe de Hezbollah del
El jefe de Hezbollah del Líbano, Naim Qassem. Al Manar TV/REUTERS TV/vía REUTERS

Qassem criticó que los intentos de dejarles sin armamento buscan en verdad “desarmar al Líbano” y llamó al Gobierno a centrarse en defender la “soberanía” del país, poniendo fin a la presencia de las tropas israelíes que aún ocupan cinco puntos de su territorio.

En medio de los esfuerzos para desarmar a Hezbollah, realizados entre fuertes presiones estadounidenses, el líder del movimiento insistió en que se enfrentarán a cualquier programa que sirva a los intereses de Israel “incluso si está disfrazado como un proyecto nacional”.

Sin embargo, destacó la necesidad de mantener la “unidad interna” en el Líbano y de trabajar hacia lograr un país “fuerte”, al considerar que su formación es “la base de esa fuerza”.

“El enemigo esperaba que cayéramos, pero volvimos a tomar la iniciativa, elegimos a un nuevo secretario general y sustituimos con nuevos líderes”, zanjó Qassem.

Advertisement
Cientos de seguidores de Hezbollah
Cientos de seguidores de Hezbollah recordar al fallecido jefe terrorista Hassan Nasrallah (REUTERS/Mohamed Azakir)

Por su parte, el secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional iraní (CSSN), Ali Larijani, llegó este sábado al Líbano para participar en las conmemoraciones por el primer aniversario del asesinato del líder histórico del grupo chií Hezbollah, Hasán Narala.

Larijani aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Beirut acompañado por una “delegación oficial de alto nivel” para tomar parte en las ceremonias que se celebrarán esta tarde en los suburbios capitalinos, informó la Embajada iraní en el Líbano en su cuenta de X.

Este sábado tendrán lugar los actos centrales para conmemorar el primer aniversario del fallecimiento de Nasrala, que encabezó a Hezbollah durante más de 30 años y que murió en un bombardeo israelí contra una sede subterránea a las afueras de Beirut el 27 de septiembre de 2024.

El evento principal tendrá lugar en el santuario donde está enterrado el ex secretario general de Hezbollah e incluirá un discurso por parte de su sucesor, Naim Qassem, mientras que a la hora exacta de su muerte -18.21 hora local (15.21 GMT)- se han convocado vigilias por todo el país.

Advertisement

Hezbollah arrancó esta semana una serie de conmemoraciones por Nasrala y otros líderes asesinados el pasado año durante la guerra con Israel, actos que continuarán hasta mediados de octubre.

La fecha coincide con intentos del Gobierno libanés para desarmar al movimiento político y armado chií, que se niega a acatar la decisión mientras continúen los ataques israelíes contra el Líbano y la presencia de su Ejército en cinco áreas del territorio del país.

(Con información de EFE)

Advertisement



Anniversaries,Middle East,Civil Unrest,BEIRUT

Continue Reading

Tendencias