Connect with us

POLITICA

Kicillof se mostró con candidatos propios y la interna del PJ se traslada a la campaña en una sección clave

Published

on


Tras el cierre de listas, el gobernador bonaerense Axel Kicillof enfocó los primeros días de campaña en la Tercera sección electoral; donde jugó un partido fuerte en lo que fue la negociación de la lista a diputados provinciales durante el último fin de semana. El martes estuvo en Almirante Brown y este miércoles en Berazategui. Subido a la gestión, el mandatario empezó a desplegar discurso proselitista y escoltado de los candidatos propios para esa sección: la vicegobernadora, Verónica Magario —que encabeza la nómina— y el intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, que ocupa el cuarto lugar de la lista de Fuerza Patria.

El despliegue de la campaña de Fuerza Patria está empezando a desandarse, aunque por el momento sin un criterio unificado por los principales candidatos y referentes sectoriales del peronismo. En el caso de la Tercera, esta condición es notablemente expuesta por estas horas.

Advertisement

Sumar fuerzas es el eslogan que desde el Movimiento Derecho al Futuro empezaron a hacer correr. En el cristinismo plantean que además de que es “una obligación ir unidos para enfrentar a Milei”, también “hay que darle un componente de militancia que pueda plantear la inocencia de Cristina”. Así lo remarcó este martes la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, que será la tercera candidata a diputada provincial por la Tercera seccion electoral en las elecciones del próximo 7 de septiembre. A partir de diciembre, la jefa comunal se convertirá en legisladora bonaerense; ya que ella sí asumirá su banca. Planteó que la situación de CFK debe estar en la campaña.

Su candidatura no será testimonial. Esa condición fue uno de los pedidos de Cristina Kirchner a la hora del armado de las listas. Así lo transmitió tanto Mendoza como el presidente del bloque de Unión por la Patria en Diputados, Facundo Tignanelli. Ambos dirigentes brindaron una entrevista este miércoles al canal de streaming Laca en el que remarcaron que la expresidenta pidió no ir con testimoniales.

Advertisement

Mayra Mendoza al momento de firmar su candidatura como diputada provincial por la Tercera sección electoral

En las negociaciones, se manifestó que el gobernador se sentía con la facultad de conformar las listas. Cristina planteó criterios; por ejemplo, lo de las testimoniales. No está bueno eso y no se tuvo en cuenta. Desde la estrategia electoral del desdoblamiento hasta la última discusión, la decisión sí estuvo en manos del gobernador”, expresó Mendoza, quien además dejó correr una frase mordaz: “Mi relación con el gobernador hoy es institucional”.

Un rato antes, desde Berazategui —también en la Tercera sección electoral— el intendente de ese distrito, Juan José Mussi, confirmaba que él sería un candidato testimonial, ya que encabezará la lista a concejales de Fuerza Patria en su municipio. “Por supuesto, aquí en Bera estoy yo. De testimonial, no le miento a la gente. Voy de candidato para que la gente sepa dónde estamos y que nos diga sí o no”, dijo el intendente. Aplaudían Kicillof, Magario y Cascallares quienes protagonizaron la entrega de 110 viviendas.

El intendente de Berazategui remarcó que su candidatura será testimonial

Además de Mussi, en la Tercera sección electoral hay otros intendentes referenciados en el MDF que serán candidatos testimoniales por la Tercera sección electoral: Fernando Espinoza de La Matanza, Mario Secco de Ensenada, Fabián Cagliardi de Berisso, Andrés Watson de Florencio Varela y Jorge Ferraresi de Avellaneda.

Advertisement

El gobernador busca esquivar el ruido interno. Este marte remarcó que “estas viviendas son un ejemplo de que, por más difícil que esté la situación, si trabajamos en unidad, con prioridades claras, al final del camino hay una provincia mejor, con más dignidad”. Además, en clave electoral planteó: “Tenemos un instrumento para sumar fuerza y frenar a Milei: una boleta que dice Fuerza Patria y que el 7 de septiembre servirá para defender el derecho a la vivienda, a la producción y la salud”. El viernes, Kicillof estará en Quilmes.

La decisión de que Magario encabezase la lista por la Tercera fue una determinación en la que se logró imponer Kicillof en las arduas negociaciones del peronismo. Para bajar la espuma, Mendoza planteó que era “un orgullo ser la tercera candidata de una lista que encabeza La Matanza”. Lo cierto es que la figura de la vicegobernadora para ir en el primer lugar presentó ciertas objeciones de parte del kirchnerismo.

No somos candidatos en esta historia y en este momento porque seamos hombres que buscamos cargos. Somos hombres y mujeres que lo que queremos es acá está un modelo distinto”, aseguró Magario este martes y planteó que “el 7 de septiembre tenemos que invitar a todos a votar en contra de Milei y para eso hay una boleta que se llama Fuerza Patria”.

Advertisement

Por la Tercera sección electoral se elegirán 18 diputados provinciales el próximo 7 de septiembre. Se trata de la segunda sección con más cantidad de electores. Condición que ostentaba hasta la última purificación del padrón, que arrojó que la sección de mayor peso electoral es la Primera. 5.101.177 son las personas habilitadas para votar (4.637.863 nativos y 463.314 extranjeros), un 35% del padrón bonaerense.

Advertisement

POLITICA

El Gobierno pide investigar la empresa que organizó el viaje de egresados en el que se entonaron cánticos antisemitas

Published

on


El Gobierno Nacional, a través de la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía, presentó la imputación contra la empresa de viajes de egresados Baxtter. La acción se tomó luego de que se difundiera un video en el que un grupo de adolescentes, alentados por el coordinador de la empresa, entonaron cánticos antisemitas contra alumnos del colegio ORT.

La imputación se basa en la presunta infracción a la Ley de Defensa del Consumidor (Ley 24.240), específicamente en los artículos 5º y 8º bis. La normativa exige que todo proveedor debe “garantizar condiciones de atención y trato digno y equitativo a los consumidores” y “abstenerse de desplegar conductas que coloquen a los consumidores en situaciones vergonzantes, vejatorias o intimidatorias”.

Advertisement

Leé también: Qué dijo la empresa de viajes de egresados sobre el coordinador que arengó los cantos antisemitas

El Gobierno considera que la conducta del personal de Baxtter encuadra en este delito al promover un trato discriminatorio. La empresa ya fue notificada por la Subsecretaría de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial y tiene un plazo de cinco días para realizar su descargo.

Los alumnos van a la Escuela Humanos, de la localidad bonaerense de Canning. (Foto: Google Maps)

En caso de que la imputación prospere y sea sancionada, la Ley de Defensa del Consumidor contempla multas que podrían alcanzar hasta los 2.100 millones de pesos. El Código Civil y Comercial también respalda la obligación de respetar la dignidad de la persona conforme a los tratados de Derechos Humanos.

Advertisement

Denunciaron a los alumnos que entonaron cánticos antisemitas: la fiscalía busca identificarlos

Los estudiantes que entonaron cantos antisemitas en un viaje de egresados en Bariloche fueron denunciados penalmente tras la viralización del repudiable video este fin de semana.

El abogado Jorge Monastersky presentó una denuncia penal contra los alumnos de la Escuela Humanos, de la localidad bonaerense de Canning. «Hoy quemamos judíos», fue uno de los cantos que entonaron los jóvenes dentro de un micro, arengados por el coordinador de la empresa Baxtter.

La denuncia presentada por Monastersky es por la comisión de delito previsto en la Ley 23.592 contra los discursos de odio y actos discriminatorios, y podría tener una pena de hasta tres años de cárcel.

Advertisement

El abogado advirtió que la fiscalía busca identificar a los alumnos que estaban en ese micro. «Va a tratar de identificar quiénes participaron a través de los videos“, adelantó.

En ese sentido, les quitó responsabilidad al colegio y a la empresa de viajes: “Los principales responsables son estos alumnos, el coordinador de la empresa y el padre responsable, que de responsable no tiene nada”.

Leé también: Un comerciante colgó un cartel que prohibía la entrada a judíos a su negocio y desató la indignación

Advertisement

“La responsabilidad penal es de las personas que estuvieron ahí, de los que participaron en este hecho. Hay que circunscribirlo a estas personas”, remarcó.

El mensaje de Milei en repudio del video. (Foto: Captura X / @Jmilei)
El mensaje de Milei en repudio del video. (Foto: Captura X / @Jmilei)

En paralelo, Monastersky aclaró: “No busco el encarcelamiento de esta gente, busco que se tome conciencia y que no pasen desapercibido hechos de estas características. Arengar esto es peligroso, yo quiero concientizar desde mi lado”. Sin embargo, dejó en manos de la Justicia las represalias contra los estudiantes: “Más adelante se verá qué corresponde, si una sanción penal o alguna medida preventiva”.

La viralización del video

El hecho ocurrió el 10 de septiembre, pero se viralizó este fin de semana y obligó tanto a la empresa de viajes como al colegio a difundir un comunicado en repudio a los cánticos. Sobre los comunicados, el abogado que presentó la denuncia aseguró: “Es difícil que me convenzan, es muy difícil despegarlo de lo que hicieron”.

Monasterksy reclamó que «viene escalando el discurso del odio y del antisemitismo» y advirtió que “pasó de lo verbal a la acción, con agresiones y casos más violentos”.

Advertisement

Leé también: Los hinchas de All Boys que mostraron símbolos antisemitas ante Atlanta recibieron una dura sanción

“Lo importante de todo esto es que no pase inadvertido, porque si no es como que nos vamos anestesiando. Estas circunstancias no pueden pasar desapercibidas y el Estado debe intervenir a partir del poder judicial”, aseguró.

viaje de egresados, antisemita, Alumnos, Bariloche

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Fernando Gray: “La lista de Fuerza Patria es un tren fantasma”

Published

on



Fernando Gray es intendente de Esteban Echeverría desde el año 2007. Con su quinto mandato consecutivo en desarrollo al frente de ese municipio de la zona sur del conurbano, la intención de este jefe comunal crítico de Máximo Kirchner y La Cámpora es llegar a la Cámara de Diputados. El camino que eligió es el de postularse por fuera del peronismo, en una lista denominada Unión Federal. En una entrevista con , Gray explica por qué juega electoralmente por separado, a diferencia de lo que hizo a nivel municipal, cuando su esposa, Magui Gray, encabezó la nómina local que se impuso en los comicios distritales. Critica la representación que tienen La Cámpora y el dirigente social Juan Grabois en la nómina de diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires y califica esa lista como “tren fantasma”.

-¿Por qué decide participar de estas elecciones legislativas por fuera del PJ?

Advertisement

-En las próximas elecciones van los candidatos del gobierno de [Javier] Milei, encabezados por [José Luis] Espert, respeto al electorado que los eligió y los va a votar, pero no comparto. Yo soy opositor. La alternativa a eso sería la lista del peronismo, de Fuerza Patria, que está compuesta por Grabois, con una amplia participación de La Cámpora. No creo que las alternativas en este país sean ni Grabois ni La Cámpora, por eso hemos presentado una lista con base en el peronismo, abierta a todos los sectores, pero que realmente sea una alternativa.

-¿Qué sectores lo están acompañando con presencia en la lista?

-En segundo lugar, va una representante del distrito de Escobar, la presidenta del Concejo Deliberante [María Laura Guazzaroni]. Van referentes de toda la provincia y de un sector que fue excluido de la representación correspondiente en la lista de Fuerza Patria, que es el movimiento obrero, hay más de 40 sindicatos que participan de nuestra lista.

Advertisement

-¿Por qué, a nivel municipal, sí participó con el sello de Fuerza Patria?

-Lo que habíamos planteado en el peronismo era que tenían que ser listas participativas, inclusivas, con participación de todos los sectores y actores políticos. En la elección de septiembre, habíamos planteado que, si [la boleta] la encabezaba Máximo Kirchner o alguien de La Cámpora, no la íbamos a integrar. No participó Máximo ni ninguna persona de La Cámpora en la cabeza de lista [la lideró la vicegobernadora Verónica Magario], se consensuó que fuera una persona aceptada por el resto de la sección [por la tercera] y, en ese contexto, acompañamos. En esta elección, en la que tienen mayor participación La Cámpora y Grabois que todos los intendentes del peronismo, resulta inaceptable. No puede ser que ningún municipio tenga un representante en esa lista, no puede ser que no haya un solo intendente, que distritos importantes no tengan un solo representante, que esté ausente la voz del peronismo y, particularmente, de los municipios, y que estén sobrerrepresentados sectores que no representan el peronismo que nosotros queremos, que es un peronismo renovado.

Gray, en campaña, con dirigentes sindicales de las 62 Organizaciones Peronistas

-¿Con estas críticas, usted sigue siendo parte del peronismo?

Advertisement

-A partir del 26 de octubre, hay que hacer un severo y gran replanteo del peronismo. Yo objeté, y sigo objetando, la figura de Máximo Kirchner a cargo del peronismo de la provincia de Buenos Aires. Es una discusión que he llevado hasta la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Hay que replantear el peronismo y, en ese replanteo, tenemos que ser una alternativa al gobierno nacional, pero una alternativa razonable. Vamos a ir, primero, con mucho entusiasmo, a estas elecciones de octubre. Le decimos al peronismo que hay otra alternativa, que hay otra lista, que no creemos que la alternativa a Milei pueda ser esa lista de Fuerza Patria. Por eso, planteamos una lista con base en el peronismo. Y, a los que están desencantados con Milei o no fueron a votar, les decimos que hay otra alternativa. No es todo un extremo u otro, también hay posturas equilibradas, con hombres y mujeres que trabajamos desde hace muchos años, que tenemos experiencia en gestión y que realmente apostamos por un diálogo sincero entre todos los actores de la sociedad.

-¿Si obtiene una banca, asumirá?

-Creo que no deberían permitirse las candidaturas testimoniales y estoy trabajando con un grupo de constitucionalistas para presentar uno de nuestros primeros proyectos, que va a ser en ese sentido: no permitir candidaturas testimoniales.

Advertisement

-¿Qué ideas llevaría a la Cámara de Diputados?

-Vamos a ser una oposición al gobierno de Milei, una oposición responsable, seria. Tenemos equipos técnicos muy sólidos, y tenemos diferencias que vamos a plasmar en la Cámara de Diputados de la Nación porque entendemos que los temas más importantes de la agenda de nuestro país, que repercuten sobre nuestros territorios, se van a tratar en el Congreso de la Nación. Entre esos temas, está la discusión de la deuda de un gobierno nacional. Nosotros creemos que las deudas que toman los gobiernos en nombre de todo el pueblo argentino deben ser materia de discusión en el Congreso de la Nación porque involucran a futuras generaciones y quedamos endeudados durante décadas. Vamos a hacer una defensa muy importante de los jubilados y la tercera edad, estamos muy preocupados por los ingresos y el funcionamiento de las obras sociales. Vamos a defender el financiamiento de la salud pública, así como el fortalecimiento de la educación pública. Vamos a presentar proyectos con distintas organizaciones de personas con discapacidad y tenemos varios proyectos para fortalecer la cultura del trabajo. Creemos que nuestro país sale adelante con trabajo, con trabajo genuino, no con planes sociales. La lista de Fuerza Patria tiene gerenciadores de planes sociales; nosotros no creemos en el reparto de planes sociales, creemos que la gente tiene que tener trabajo digno. Nuestro partido tiene como eje la cultura del trabajo, sostiene en su doctrina que existen una única clase de hombres y mujeres, que son los que trabajan. Eso fue desvirtuado por supuestas organizaciones que se han dedicado durante años a repartir planes. Vamos a dar una discusión seria con la lista de Fuerza Patria. Más que una lista, nos parece, y la gente nos dice en el territorio, un tren fantasma.

-¿Cuáles son sus diferencias centrales con Grabois y Máximo Kirchner?

Advertisement

-En la lista de Fuerza Patria, hay gente que vino a mi municipio a ocupar tierras ilegalmente, a tomar tierras [se refiere a Grabois, por una usurpación que se produjo en 2018 en Canning, por la que hubo dos detenidos]. Yo no estoy de acuerdo con eso, no creo que las cuestiones habitacionales se tengan que resolver ocupando tierras; yo creo que se tienen que resolver dándole a la gente la posibilidad de que se compre un terreno, que lo pueda pagar en cuotas, que haya créditos asequibles. No se solucionan los temas tomando edificios públicos, ni cortando calles, ni ocupando tierras. Creo que, a esta altura, deberíamos manejar las cosas de otra manera y dando respuestas genuinas a los sectores que tienen necesidades en nuestra sociedad.


provincia de Buenos Aires,Prepara un proyecto. El Gobierno reunió al Consejo de Mayo y explora apoyos para una reforma laboral y tributaria,Javier Fuego Simondet,PJ Partido Justicialista,Elecciones 2025,Máximo Kirchner,Conforme a,,Diputados. El kirchnerismo exige correr a Espert del debate del presupuesto por su presunto vínculo con un narco,,»No hay que hacer campaña». Kicillof habló del triple crimen y pidió a Milei que convoque a los gobernadores para frenar el narcotráfico,,Denuncia. El Gobierno acusó a la agencia de viajes por los cantos antisemitas de egresados contra alumnos de la ORT,PJ Partido Justicialista,,El paseo en El Bandido. Los peritos de la Corte Suprema revisarán la fortuna de Martín Insaurralde,,»Cita bochornosa». El Partido Justicialista cuestiona la reunión que tendrá Milei con Netanyahu,,Conflicto en Brandsen. La interna peronista se exhibe con insultos en la calle y disputas por la asistencia alimentaria

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Nuevas críticas a la terna para la Defensoría del Niño: la Iglesia y una asociación de Madres cuestionaron las candidaturas

Published

on



Las designaciones para la Defensoría Nacional de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes continúan generando controversia. La reciente selección de postulantes, llevada adelante por la comisión bicameral del Congreso, está marcada por cuestionamientos a la legitimidad y transparencia del proceso. En las últimas horas, tanto los obispos de la Conferencia Episcopal Argentina como la asociación civil Manada han dirigido cartas públicas hacia los legisladores nacionales, expresando su rechazo a las designaciones y pidiendo la revisión inmediata del procedimiento.

En la última semana de septiembre, las críticas se intensificaron a raíz de las decisiones tomadas el 22 del mes, cuando la comisión parlamentaria que evaluó el concurso público de antecedentes y oposición propuso una terna para encabezar la Defensoría del Niño. Organizaciones y miembros de la sociedad civil advirtieron sobre la presencia de dirigentes políticos en la nómina final, una situación que, según señalan, podría implicar un uso partidario de una instancia destinada a la protección de derechos fundamentales.

Advertisement

En efecto, la comisión bicameral, presidida por la diputada jujeña Natalia Sarapura, optó por proponer como titular de la Defensoría del niño a María Paz Bertero, funcionaria vinculada al gobierno bonaerense de Axel Kicillof, mientras que Matías Robledo, asociado al radicalismo de Corrientes, y Héctor Vito, quien se desempeña en la Defensoría desde 2020, completan la terna como adjuntos.

En una carta remitida el lunes 29 de septiembre a las autoridades del Parlamento, los miembros de la Comisión Episcopal de Vida, Laicos, Familia y Juventud de la Conferencia Episcopal Argentina argumentaron que el mecanismo de selección no debería entenderse solo como un trámite, sino como una “responsabilidad fundamental en la defensa de valores democráticos, justicia social y respeto irrestricto de la dignidad humana”, según afirmaron en el escrito. Los obispos solicitaron expresamente “la revisión seria, neutral e imparcial de la reciente elección y, consecuentemente, la impugnación de las recientes designaciones aprobadas el día 22 del corriente mes”, indicando la necesidad de restituir confianza pública y credibilidad a la Defensoría.

El texto lleva la firma de Monseñor Martín Fassi, presidente de la comisión, junto a otros siete obispos. En el mismo documento, los prelados enfatizaron que “la ética pública exige que los cargos destinados a la protección de la infancia y la adolescencia no sean ocupados de manera apresurada ni sin el debido debate plural, representativo y fundamentado”. Recordaron además que la Ley 26.061 establece procedimientos y requisitos que, según remarcaron, no fueron debidamente respetados en la actual instancia.

Advertisement

Organizaciones civiles y la Iglesia cuestionan la legitimidad del proceso y piden revisar las recientes designaciones (Imagen Ilustrativa Infobae)

Por su parte, la ONG Manada, que nuclea a madres de Niños y Adolescentes con disforia de género repentino de distintas provincias, envió una carta abierta donde se refirieron a la “profunda preocupación y dolor” ante lo que describen como jugadas políticas que afectan a la niñez. Desde la agrupación plantearon la necesidad de anular inmediatamente las designaciones, cuestionando tanto la idoneidad como los antecedentes de la terna elegida. “No solo se trata de personas cuya idoneidad es altamente cuestionable y cuyos antecedentes generan legítima alarma, sino que estas designaciones surgen de un concurso plagado de irregularidades, opacidad y pactos partidarios”, señaló la organización en el documento dirigido a diputados y senadores.

Las integrantes de la asociación manifestaron su desilusión respecto a la representación institucional. “Nos duele ver cómo se entregan espacios clave a quienes no representan a nuestros hijos, ni a las madres, ni a las familias argentinas”, afirmaron. El texto, que cuenta con el respaldo de más de seiscientas familias, advierte sobre el riesgo de instalar intereses ideológicos en la conducción de un organismo que debería actuar en defensa de los derechos universales de la infancia.

Tanto la Conferencia Episcopal como Manada coincidieron en que el proceso de selección estuvo marcado por una notable falta de transparencia. Los obispos advirtieron sobre la existencia de “postulantes con mayores e importantes antecedentes laborales, especializaciones nacionales e internacionales… como asimismo con mayores adhesiones institucionales, como de asociaciones civiles”, que no fueron tenidos en cuenta durante la evaluación, y resaltaron que la participación de actores sociales en la etapa de adhesiones constituye un elemento central de un concurso de estas características. Aludieron también a la necesidad de una “sólida base ética” y del reconocimiento social para el ejercicio del cargo.

Advertisement

Manada sumó el reclamo de un “ejemplo de transparencia y compromiso con la niñez” por parte de los legisladores nacionales, exigiendo “que tengan el coraje de defender a quienes aún no pueden defenderse solos” y llamando a los representantes a “no legitimar lo ilegítimo”.

Las críticas expuestas en las cartas de la Iglesia y la ONG Manada se suman a voces de distintos ámbitos que ya venían reclamando mayor claridad en el proceso de designación y una representación acorde a la sensibilidad institucional que requiere la tutela de derechos de la infancia en el contexto nacional actual.

Advertisement
Continue Reading

Tendencias