Connect with us

POLITICA

Vio una palabra en el celular de su hijo y descubrió que era abusado: “Le pagaban $3 mil por foto íntima”

Published

on


Un hombre de 33 años fue condenado a 18 años de prisión efectiva por acosar y explotar sexualmente a 12 menores mediante redes sociales en la provincia de Salta.

El caso empezó a investigarlo la Justicia después de que una madre viera la palabra “pack” en el celular de su hijo. Eso le llamó la atención, revisó los chats y dio con un número que no estaba agendado. Todos los mensajes estaban borrados. Le preguntó a su hijo qué era y con la confesión denunció el hecho ante la fiscalía.

Advertisement

Después de seis meses de investigación, la condena fue dictada por el Tribunal de Juicio del distrito Centro, luego de una investigación que probó que el hombre había cometido:

  • 12 hechos de grooming
  • 6 hechos de promoción de la corrupción de menores
  • 6 hechos de promoción de la prostitución agravada

La fiscal penal especializada en ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, subrayó la gravedad del caso: “El anonimato y la facilidad de acceso a las víctimas en entornos digitales permiten una manipulación sostenida que favorece la explotación de menores”. Además de la pena, el juez Guillermo Pereyra ordenó que el agresor reciba tratamiento psicológico obligatorio, debido a la sistematicidad de sus conductas y el daño causado.

Telenoche logró hablar con la madre de una de las víctimas y usó la inteligencia artificial para poder mostrar sus gestos durante la entrevista sin revelar la identidad. La mujer, conmovida, contó que se enteró recién cuando la contactaron desde la fiscalía. “Me llamaron y me puse como loca”, dijo. “Me contaron que mi hijo había mandado fotos desnudo, que este hombre le pedía imágenes íntimas y le pagaba tres mil pesos por cada una”.

Esta es la galería del centro de Salta donde el condenado citaba a los menores de edad. (Foto: Telenoche).

La mujer explicó que el agresor, que operaba a través de WhatsApp, Instagram y Telegram, no solo ofrecía dinero por las fotos, sino que también enviaba él mismo imágenes para dar indicaciones explícitas sobre cómo debían posar los chicos. En algunos chats, incluso, proponía encuentros presenciales a cambio de sumas mayores: “Les ofrecía 30 mil o 40 mil pesos”. Según la fiscalía, citaba a las víctimas a una galería céntrica de la ciudad de Salta, aunque esos encuentros no llegaron a concretarse.

Advertisement

La madre reconoció que notaba comportamientos inusuales, como el uso excesivo del celular y el aislamiento, pero jamás imaginó que detrás podía haber una situación tan grave. “Uno no se imagina que va a terminar en eso”, lamentó.

Con el tiempo, lograron explicarle al chico la dimensión del problema y lo contuvieron para que no se sintiera solo ni culpable. “Le dijimos que la situación era muy grave, pero que íbamos a estar ahí. Que no se sintiera tan triste por saber que hay fotos que pueden estar en algún lugar”.

La mujer reflexionó también sobre su rol como madre y los desafíos de la crianza en la era digital. “Creo que me faltó más diálogo. Que lo hubo, pero no fue suficiente. Hoy él tiene claro que las partes del cuerpo son súper íntimas. No hay nadie que deba verlas”. Y añadió: “Yo no le reviso el celular a mi hijo. Podría hacerlo. Sería una buena técnica. No lo hacía. Con lo que pasó, ojalá que nunca más me ocurra”.

Advertisement

“No es que los chicos sean tontos, es que su cerebro no está preparado”

El caso volvió a poner en evidencia cómo los entornos digitales pueden ser utilizados como herramientas de manipulación y abuso hacia niños y adolescentes.

Julio López, especialista en seguridad y fraude digital, advierte que estos delitos no ocurren en un vacío, sino en un entorno tecnológico que no protege a los menores, sino que los convierte en un objetivo comercial.

“Que un niño de 11 años no maneje un auto no es porque no llegue a los pedales, sino porque su cerebro aún no está preparado para asumir los riesgos. Lo mismo ocurre con la tecnología”, afirma López.

Advertisement
El acosador fue condenado a 18 años de prisión y se encuentra alojado en una cárcel de máxima seguridad. (Foto: Telenoche).
El acosador fue condenado a 18 años de prisión y se encuentra alojado en una cárcel de máxima seguridad. (Foto: Telenoche).

El especialista explica que el desarrollo neurológico de los niños y adolescentes les impide evaluar correctamente el peligro. “Los chicos no desobedecen por rebeldía, sino porque su corteza prefrontal —la que gestiona el miedo, el juicio y la evaluación de riesgo— aún está en formación.”

El espejismo del “manejo fácil”

Según López, las billeteras virtuales y las plataformas digitales han creado un espejismo peligroso: los chicos parecen dominar la tecnología mejor que sus padres, pero eso no significa que comprendan lo que están haciendo.

“No es que los padres no amen a sus hijos, sino que los chicos tienen un manejo técnico superior, lo que genera la falsa sensación de que están seguros. Pero no es inteligencia: las aplicaciones están tan bien diseñadas que hasta un niño puede usarlas”, explica.

Este fenómeno se conoce como “efecto mastering”, una ilusión de competencia provocada por interfaces diseñadas para generar una sensación de habilidad, algo común en videojuegos y aplicaciones financieras.

Advertisement

De acuerdo con López, actualmente hay más de tres cuentas entre billeteras virtuales y bancos por cada argentino, y muchas de estas cuentas están dirigidas a menores de edad para sostener su crecimiento. “Cuando el mercado adulto se saturó, la industria se dirigió a nuevas edades. Hoy los menores son el nuevo mercado”, denuncia.

Riesgos invisibles y control inexistente

El problema, según López, radica en que la mayoría de los sistemas financieros digitales son meramente declarativos. “Basta con tildar una casilla diciendo ‘este menor está a mi cargo’ o en los sitios de apuestas ‘soy mayor’ para validar los requisitos. Nadie verifica nada. El menor puede no ser su hijo o estar a cargo, y el menor puede haber mentido al seleccionar que tiene 18 años.”

“Esto pone a los chicos en un riesgo real: pueden recibir dinero desde cualquier lugar del mundo, sin supervisión parental, y sin que el banco o billetera sepa siquiera si es su hijo. Es la puerta abierta al grooming, la ludopatía, el lavado de dinero o la extorsión”, advierte.

Advertisement

Como ejemplo, López señala que en países como Estados Unidos, los menores pueden tener cuentas bancarias, pero con sistemas de control altamente regulados. “Solo un adulto puede autorizarlas, y su identidad debe estar verificada.”

¿Y la educación financiera?

Los defensores de la introducción de tecnología a edades tempranas preguntan: “¿Dónde quedó la educación financiera?” López responde con otra analogía: “Si estuviéramos hablando de educación vial, ¿le daríamos un auto a cada niño para que aprenda? No. La educación puede existir sin necesidad de entregar una billetera global a un chico que no comprende el riesgo.”

El abusador fue rápidamente encontrado por la fiscalía. (Foto: Imagen ilustrativa generada con Inteligencia Artificial).
El abusador fue rápidamente encontrado por la fiscalía. (Foto: Imagen ilustrativa generada con Inteligencia Artificial).

López propone una solución: restringir el acceso de los menores a cuentas financieras, desarrollar sistemas técnicos de verificación parental con el apoyo del Estado y utilizar tecnologías como la biometría para dejar atrás los simples formularios “de buena fe”.

“Hoy los menores no están protegidos. Las leyes están desactualizadas, los controles no existen y los riesgos son enormes. Mientras tanto, seguimos viendo cómo los explotan, los engañan, los abusan. ¿Vamos a seguir mirando para otro lado?”, concluye López.

Advertisement

abuso, Salta, Grooming

POLITICA

Un funcionario clave de Trump en la negociación con la Argentina defendió el acuerdo

Published

on



WASHINGTON.- Luego del acuerdo marco sellado entre Estados Unidos y la Argentina publicado ayer -en el mismo día en que se anunciaron convenios con Ecuador, Guatemala y El Salvador– el representante comercial norteamericano y funcionario clave de las negociaciones, Jamieson Greer, calificó de “momento oportuno” el combo de pactos con los cuatro “aliados latinoamericanos”.

Greer, que el miércoles pasado se reunió con el canciller Pablo Quirno en Washington para pulir los últimos detalles del anuncio, dijo que “todo acuerdo comercial implica concesiones por ambas partes”, aunque no hizo referencia específica a los aspectos del acuerdo marco con la Argentina.

Advertisement
El canciller Pablo Quirno y el secretario de Estado, Marco Rubio, en Washington.ALEX WONG – GETTY IMAGES NORTH AMERICA

“Nuestras concesiones consisten en asegurarnos de que puedan enviarnos productos que nosotros no podemos fabricar. Esto coincide con las concesiones que nos están haciendo para abrir sus mercados a la carne de ave, cerdo, vacuna, bienes industriales estadounidenses, y a nuestras empresas de servicios. Así que esto forma parte del tira y afloja habitual», amplió Greer en una entrevista con la cadena CNBC.

Además de vehículos, alimentos y medicamentos, según el comunicado difundido ayer por la Casa Blanca la Argentina abre su mercado al ganado bovino vivo estadounidense, productos avícolas y quesos. “La Argentina simplificará los procesos de registro de productos para los ciudadanos estadounidenses y no aplicará el registro de instalaciones a las importaciones de carne vacuna, productos cárnicos, despojos de res y productos porcinos estadounidenses, así como a los productos lácteos”, detalló.

“Esto también coincide con el compromiso del presidente Donald Trump en septiembre de eliminar los aranceles a algunos de estos productos difíciles de encontrar, o productos que no podemos cultivar en Estados Unidos debido al clima. Es decir, algo que ha estado insinuando durante los últimos dos meses, y ahora tenemos una masa crítica de acuerdos con países que producen estos productos. Así que es un momento oportuno“, ahondó Greer, que al comienzo de la entrevista fue consultado sobre si el acuerdo servirá para bajar los precios de la carne en el mercado local norteamericano.

Advertisement

Fue el propio Trump quien señaló un plan para cuadriplicar la cuota de importación de carne argentina (de 20.000 a 80.000 toneladas), para bajar los precios en el mercado local y aliviar la situación de los consumidores estadounidenses, lo que generó fuertes críticas de legisladores demócratas y de productores ganaderos norteamericanos.

“El presidente Trump está decidido a que, ahora que tenemos esto en marcha y estos acuerdos están en nuestras manos, es hora de eliminar algunos de los aranceles a productos que no producimos aquí”, dijo Greer, que se refirió a “microsectores” de algunos alimentos y otros productos.

Poco después del comunicado de la Casa Blanca, la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos, a cargo de Greer, dio el jueves otros detalles del acuerdo marco con la Argentina en el que hubo una mención a la carne. “Estados Unidos también otorgará el trato arancelario de Nación Más Favorecida [NMF, por sus siglas en inglés] a ciertos productos incluidos en la lista de Ajustes Arancelarios Potenciales para Socios Alineados [Ptaap], y finalizará las negociaciones con respecto al acceso a los mercados para la carne vacuna», señaló.

Advertisement

Greer también destacó que, a nivel macroeconómico, el programa comercial de la Casa Blanca “ha sido increíblemente exitoso”, que abrieron mercados para los exportadores norteamericanos y que están “controlando el déficit comercial”, una de las justificaciones de Trump al momento de imponer el nivel tarifario de cada país.

La administración Trump está preparando amplias exenciones a ciertos aranceles en un esfuerzo por aliviar los elevados precios de los alimentos que han provocado inquietud entre los consumidores norteamericanos, habían señalado ayer fuentes informadas sobre las medidas citadas por The New York Times.

El plan que probablemente entre en vigor va más allá de las exenciones que Trump propuso en septiembre mediante una orden ejecutiva, las cuales se habrían limitado principalmente a productos que no se fabrican ni cultivan en Estados Unidos y que se compran a países con los que el gobierno ha firmado acuerdos comerciales.

Advertisement

Esa orden instruyó al secretario de Comercio, Howard Lutnick, y a Greer a decidir sobre las exenciones para más de mil categorías de productos, incluyendo metales y minerales, antibióticos, piezas de aviones y productos agrícolas extranjeros como café, ananá, palta y cacao.

Lutnick impulsó la serie de exenciones para los productos alimenticios que se están considerando, alegando sus altos precios, según dos personas informadas sobre el asunto citadas por The New York Times. Si el gobierno decidiera ofrecer exenciones para productos de países que no han firmado acuerdos comerciales con Estados Unidos, podría dar la impresión de recompensar a naciones que no intentaron colaborar con el gobierno.


acuerdo marco sellado entre Estados Unidos y la Argentina,@USTradeRep,pic.twitter.com/NhzR4xbcNX,November 14, 2025,Guillermo Idiart,Donald Trump,Estados Unidos,Washington,Conforme a,,Pacto comercial. Cómo sigue el acuerdo entre EE.UU. y la Argentina: las próximas etapas y el peso de las definiciones de Trump,,Anuncio histórico. Estados Unidos y la Argentina alcanzaron un acuerdo de comercio e inversiones,,Viaje a Washington. Quirno se reúne con el representante comercial de Trump en medio de la expectativa por el acuerdo,Donald Trump,,En vivo. Acuerdo comercial entre EE.UU. y Argentina: repercusiones del anuncio y las próximas etapas,,“Lanza del Sur”. EE.UU. difunde las primeras imágenes del grupo de ataque de su portaaviones más poderoso cerca de Venezuela,,»Excesivo». Fue agente federal, investigó las redadas del ICE y cuestionó un aspecto clave de los operativos contra migrantes

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Adorni destacó el acuerdo con EE.UU.: «Crea las condiciones necesarias para incrementar las inversiones en la Argentina”

Published

on


Manuel Adorni dio su primera conferencia como jefe de Gabinete y celebró el acuerdo con Estados Unidos. “Es una señal de que nuestro país está en el sendero correcto del crecimiento y del libre comercio”, sostuvo.

Según dijo Adorni, este acuerdo, que llevó siete meses de trabajo, “crea las condiciones necesarias para incrementar las inversiones de Estados Unidos en la Argentina”.

Advertisement

Leé también: El gobierno de Kicillof cuestionó el acuerdo comercial con EE.UU.: “Pega de lleno en la industria bonaerense”

Y detalló que el acuerdo “incluye la reducción de tarifas para industrias claves, el alineamiento de estándares, el fortalecimiento de la protección de la propiedad intelectual y un compromiso conjunto para promover un comercio más justo y recíproco”.

El Presidente Javier Milei se reunió con su par estadounidense Donald Trump. (Foto: Reuters)

Además, Adorni destacó que en los últimos días hubo “señales claras de confianza en el rumbo de nuestro país” y citó la caída del riesgo país, inversiones en Vaca Muerta o la emisión por la empresa Pampa Energía de un bono por US$450 millones hasta 2037, “el bono privado más largo emitido por una empresa argentina”.

Advertisement

El jefe de Gabinete arrancó su conferencia con una broma sobre su función anterior como vocero: “Hasta que se defina nuevo vocero, van a tener que seguir aguantándome en la sala de conferencia”.

Y luego celebró la reducción de la pobreza infantil, que según un informe de Unicef cayó 17 puntos en el último año, con una baja del 48% al 31%.

Asimismo, celbreó que después de 18 meses consecutivo de desaceleración, la inflacion interanual este en 31,3 %, el valor más bajo desde julio de 2018. “En lo que va del año, la suba de precios acumulada es del 24,8%, el menor registro desde 2017″, agregó.

Advertisement

“Cuando los fundamentos son correctos, y la inflación baja, los bolsillos de los argentinos sufren menos y millones de argentinos salen de la pobreza. Esto demuestra que la estabilidad es el único camino para reducir la pobreza en nuestro país”, dijo Adorni.

El flamante jefe de Gabinete también destacó las reuniones que el nuevo ministro del Interior, Diego Santilli, llevo a cabo junto a varios gobernadores. “Son reuniones con una meta concreta: avanzar en la aprobación del presupuesto 2026 que sostiene el equilibrio fiscal y las reformas que la Argentina necesita para volver a crecer: la reforma tributaria, la modernización laboral y la reforma del código penal”, apuntó.

Leé también: Tension en el Senado: Patricia Bullrich se reúne con Victoria Villarruel para acercar posiciones y afinar la estrategia por las reformas clave de Milei

Advertisement

En una suerte de balance de la acción del gobierno de Javier Milei, Adorni afirmó que el 10 de diciembre, con el nuevo Congreso, termina una primera etapa de la gestión y empieza otra.

“Logramos consolidar dos pilares del país que queremos: orden y libertad. Orden en las cuentas públicas, orden en las calles y orden en la política exterior. Y libertad para producir, libertad para emprender y libertad para crecer. Hoy sí tenemos las condiciones para despegar“, cerró.

Manuel Adorni, Javier Milei

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

La Justicia obliga a Vialidad a reparar la ruta 40 entre Bariloche y El Bolsón

Published

on



SAN CARLOS DE BARILOCHE.- Quedó firme la sentencia que ordenó a Vialidad Nacional la reparación urgente de la Ruta Nacional 40 entre Bariloche y El Bolsón.

La acción de amparo colectivo fue impulsada en 2023 por el entonces senador –y actual gobernador– Alberto Weretilneck (JSRN) y diversas entidades provinciales y locales debido al deterioro crítico de la ruta, en particular esos 120 km entre ambos destinos turísticos.

Advertisement

Ahora, con la sentencia firme corre el plazo para que Vialidad ejecute obras inmediatas y presente informes técnicos obligatorios que garanticen la seguridad del tramo.

Según detallaron desde el gobierno rionegrino, entre las obligaciones más urgentes figuran la reparación de pozos, grietas, ahuellamientos y deformaciones peligrosas; la corrección de los descalces de banquinas; la reposición de la señalización horizontal en los sectores intervenidos; y la colocación de señalización vertical diurna y nocturna en curvas, badenes, zonas con riesgo de derrumbe y demás puntos críticos.

Todas estas intervenciones deben realizarse sin reprogramaciones ni demoras administrativas.

Advertisement

El fallo fija plazos precisos: dentro de los primeros 90 días, Vialidad Nacional deberá presentar un relevamiento completo de todos los puntos críticos del tramo, acompañado por un cronograma detallado de ejecución de cada reparación ordenada.

En el mismo plazo, tendrá que elevar un informe técnico que confirme o descarte el riesgo de arrastre de material rocoso. Si el riesgo existe, deberá proponer las medidas correctivas y especificar los tiempos de aplicación.

Aunque en estos años se realizaron reparaciones, el estado de la ruta 40 en esta zona sigue siendo deficiente

Asimismo, en ese período deberá informar si es necesario instalar puestos de control de carga y, en caso afirmativo, qué medidas implementará y en qué plazos. En tanto, a los 120 días, la sentencia exige la presentación de un plan integral de mantenimiento para aplicar una vez finalizadas las reparaciones urgentes, con acciones preventivas y de conservación futura que permitan sostener en el tiempo la seguridad del tramo.

Advertisement

En julio de 2024, el fallo original del Juzgado Federal de Bariloche ordenó la reparación urgente y completa del tramo de la ruta nacional 40 que une esta ciudad con El Bolsón. El juez Gustavo Villanueva determinó que la Dirección Nacional de Vialidad incumplió su obligación de mantener la ruta en condiciones seguras y ordenó la ejecución inmediata de reparaciones urgentes en los puntos más críticos de la ruta, la señalización adecuada y la implementación de medidas de seguridad vial.

“La sentencia firme reafirma el rol de la provincia en la defensa de la vida, la seguridad vial y la integridad física de quienes transitan una de las rutas más importantes para la conectividad andina y el desarrollo turístico y económico del sudoeste rionegrino. La Justicia reconoció la inacción del organismo nacional durante años y validó el derecho y el deber de Río Negro de accionar ante incumplimientos del Estado Nacional”, indicaron desde el gobierno provincial.

Además de exponer el “absoluto estado de abandono” de la ruta 40, el amparo presentado a finales de septiembre de 2023 advertía sobre las roturas permanentes de vehículos y los accidentes viales, la ausencia de señalización, las deformaciones de calzada y los cráteres, entre otras cuestiones. “El estado de la ruta que conecta Bariloche, Villa Mascardi, Villegas, El Manso, El Foyel y El Bolsón pone en peligro la vida de las personas, atenta contra la prestación de servicios y contra el turismo, que genera aproximadamente el 30% del Producto Bruto Interno”, señaló Weretilneck en ese momento.

Advertisement

El gobernador también mantiene una pulseada con el Gobierno nacional por el fallo que ordenó reparar la ruta 151. A principios de octubre pasado, el Juzgado Federal de General Roca, a cargo de Hugo Greca, hizo lugar al amparo colectivo presentado por Weretilneck, junto a intendentes y entidades empresariales, y ordenó a la Dirección Nacional de Vialidad que ejecute de manera urgente las obras de reparación y mantenimiento.

Sin embargo, la Casa Rosada decidió apelar el fallo. “En lugar de cumplir con la sentencia y presentar un plan de reparación para la ruta 151, lo que están haciendo es patear el problema para adelante y mostrar que no les importa Río Negro”, disparó Weretilneck.


Paz García Pastormerlo,Conforme a

Advertisement
Continue Reading

Tendencias