INTERNACIONAL
EN VIVO: Camboya prometió una respuesta “decisiva” tras los bombardeos de Tailandia: “No cederemos a la presión”

Soldados tailandeses y camboyanos intercambiaron disparos este jueves en múltiples puntos de su frontera disputada, dejando al menos tres civiles heridos y provocando evacuaciones en la provincia tailandesa de Surin. La escalada ocurre en medio del colapso diplomático entre ambos países, que se acusan mutuamente de iniciar las hostilidades y han retirado a sus respectivos embajadores.
Los enfrentamientos comenzaron en la mañana, cerca del templo milenario de Prasat Ta Moan Thom, un sitio arqueológico en territorio reclamado por ambas naciones. A medida que avanzaban las horas, los choques se extendieron a otras zonas fronterizas, incluyendo las provincias de Preah Vihear (Camboya) y Ubon Ratchathani (Tailandia). Un video en directo desde el lado tailandés mostró a residentes corriendo hacia búnkeres mientras se escuchaban explosiones.
La situación se agravó tras un ataque con minas antipersonales que dejó cinco soldados tailandeses heridos, uno de ellos con la amputación de una pierna. Tailandia acusó a Camboya de colocar nuevos explosivos en senderos considerados seguros. Nom Pen rechazó la acusación y respondió que las detonaciones podrían deberse a artefactos sin detonar de guerras pasadas.
A continuación la cobertura en vivo de los enfrentamientos entre Tailandia y Camboya:
China expresó su “profunda preocupación” por los enfrentamientos entre Tailandia y Camboya
El gobierno chino manifestó este jueves su “profunda preocupación” ante la escalada militar entre Tailandia y Camboya, en el marco de una disputa fronteriza de larga data. El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Guo Jiakun, instó a ambas partes a resolver sus diferencias “mediante el diálogo y la consulta”.
Guo añadió que China mantendrá una “posición justa e imparcial” frente al conflicto, y reiteró el llamado de Beijing a evitar una mayor desestabilización en la región.
Tailandia calificó de “brutal” la ofensiva de Camboya y aseguró que fue dirigida contra infraestructura civil
El gobierno de Tailandia condenó este jueves a Camboya por lo que calificó como una conducta “inhumana, brutal y sedienta de guerra”, tras un ataque de artillería que, según Bangkok, alcanzó viviendas e infraestructura civil en zonas cercanas a la frontera en disputa.
El portavoz gubernamental, Jirayu Houngsub, instó a la comunidad internacional a pronunciarse contra lo que describió como una agresión directa a la población civil. El bombardeo habría dejado al menos un siete muertos y varios heridos, según cifras preliminares.
Camboya solicitó al Consejo de Seguridad de la ONU una reunión urgente por los enfrentamientos con Tailandia
El gobierno de Camboya solicitó este jueves al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que aborde de forma urgente lo que calificó como una “agresión militar premeditada” por parte de las fuerzas armadas de Tailandia. La petición fue formulada por el primer ministro camboyano, Hun Manet, mediante una carta dirigida al embajador Asim Iftikhar Ahmad, representante permanente de Pakistán ante la ONU y presidente del Consejo de Seguridad durante el mes de julio.
En el documento, Hun Manet detalla una serie de ataques armados presuntamente iniciados por Tailandia durante la mañana del jueves en varios puntos estratégicos de la frontera. Según el texto, las acciones militares tailandesas se dirigieron contra posiciones camboyanas en las provincias de Preah Vihear y Oddar Meanchey, incluyendo los templos de Tamoan Thom y Ta Krabey, así como la zona de Mom Bei.
China pidió a sus ciudadanos evitar la frontera entre Camboya y Tailandia ante el aumento del conflicto
La Embajada de China en Camboya instó este jueves a sus ciudadanos a mantenerse alejados de las zonas cercanas a la frontera con Tailandia, en medio del enfrentamiento militar entre ambos países por una disputa territorial. Mediante un comunicado, la misión diplomática pidió “mantenerse vigilantes y tomar precauciones adicionales para garantizar su seguridad personal”.
Al menos 7 muertos y más de 14 heridos en Tailandia tras los ataques fronterizos con Camboya
El jefe del distrito de Kantharalak indicó que un cohete impactó una tienda de conveniencia en Ban Nam Yen, a unos 20 kilómetros del área en disputa
Al menos siete personas murieron este jueves en medio de los enfrentamientos armados entre Tailandia y Camboya, según informó la Policía Real Tailandesa, mientras se mantienen los combates a lo largo de la frontera disputada.
Camboya prometió una respuesta “decisiva” tras los bombardeos de Tailandia: “No cederemos a la presión”
El Ministerio de Defensa calificó el ataque como una “agresión militar brutal, bárbara y violenta” por parte del gobierno tailandés, al que también acusó de violar el derecho internacional

El Ministerio de Defensa de Camboya confirmó este jueves que aviones F-16 tailandeses bombardearon su territorio, en lo que calificó como una “agresión militar brutal, bárbara y violenta” que marcó una grave escalada del conflicto fronterizo con Tailandia. Además, advirtió que responderá de manera decisiva.
Tailandia cerró todos los pasos fronterizos con Camboya
Un alto funcionario militar tailandés confirmó a la agencia Reuters que el Gobierno de Tailandia ordenó el cierre de todos los puntos fronterizos con Camboya. La medida se toma en medio de la creciente escalada del conflicto entre ambos países, tras los enfrentamientos armados y los recientes ataques aéreos.
Camboya confirmó los bombardeos aéreos de Tailandia en territorio fronterizo
El Ministerio de Defensa de Camboya confirmó que Tailandia lanzó ataques aéreos sobre su territorio, utilizando cazas para arrojar dos bombas sobre una carretera. La información fue difundida por medios estatales y replicada por la agencia Reuters.
Además, las autoridades camboyanas acusaron a Tailandia de violar un acuerdo vigente entre ambos países al abrir fuego contra su ejército.
Tailandia lanzó ataques aéreos contra objetivos militares de Camboya en plena escalada fronteriza
La Segunda Región del Ejército tailandés confirmó en un comunicado que destruyeron instalaciones de las Divisiones 8 y 9 del Ejército de Camboya, unidades identificadas como comandos de fuerzas especiales

Tailandia bombardeó este jueves posiciones militares en territorio camboyano, en un nuevo episodio de escalada en el conflicto fronterizo entre ambos países. La Segunda Región del Ejército tailandés confirmó en un comunicado que cazas F-16 destruyeron instalaciones correspondientes a las Divisiones 8 y 9 del Ejército camboyano, identificadas como unidades de fuerzas especiales.
Tailandia pidió a sus ciudadanos que abandonen Camboya tras el enfrentamiento militar fronterizo
La Embajada tailandesa en Nom Pen advirtió que los ataques podrían prolongarse y expandirse

La Embajada de Tailandia en Camboya emitió este jueves una alerta urgente dirigida a todos los ciudadanos tailandeses en territorio camboyano, recomendando su salida inmediata y segura ante el aumento de las tensiones bilaterales tras un nuevo enfrentamiento armado en la frontera entre ambos países.
Asia / Pacific,Civil Unrest,SURIN
INTERNACIONAL
Expertos advierten que limpiar Gaza de artefactos explosivos sin detonar llevará entre 20 y 30 años

Limpiar la superficie de Gaza de artefactos explosivos sin detonar llevará probablemente entre 20 y 30 años, según un funcionario de la organización humanitaria Humanity & Inclusion, que describe el enclave como un “horrible campo de minas sin cartografiar”.
Según una base de datos dirigida por la ONU, más de 53 personas han muerto y cientos han resultado heridas por los restos mortales de la guerra de dos años entre Israel y Hamas, lo que los grupos de ayuda consideran una enorme subestimación.
El alto el fuego logrado este mes con la mediación de Estados Unidos ha aumentado las esperanzas de que pueda comenzar la ingente tarea de sacarlos de entre millones de toneladas de escombros.
“Si se trata de un desminado completo, nunca se hará, es subterráneo. Lo encontraremos durante generaciones”, afirma Nick Orr, experto en desactivación de artefactos explosivos de Humanity & Inclusion, comparando la situación con la de las ciudades británicas tras la Segunda Guerra Mundial.
“Despejar la superficie, eso sí que es algo alcanzable dentro de una generación, creo que de 20 a 30 años”, añadió. “Va a ser una pequeña reducción de un problema muy grande”.
Orr, que estuvo en Gaza varias veces durante el conflicto, forma parte del equipo de siete personas de su organización que la semana que viene empezará a identificar restos de guerra en infraestructuras esenciales como hospitales y panaderías.

Por ahora, sin embargo, los grupos de ayuda como el suyo no han recibido permiso general de Israel para empezar a retirar y destruir los artefactos, ni para importar el equipo necesario, dijo.
COGAT, el brazo del Ejército israelí que supervisa la ayuda a Gaza, no respondió a una solicitud de comentarios. Bloquea la entrada en Gaza de artículos que considera de “doble uso”, tanto civil como militar.
Orr dijo que estaba solicitando permiso para importar suministros para quemar bombas en lugar de detonarlas, con el fin de aliviar la preocupación de que puedan ser reutilizadas por Hamas.
Se mostró partidario de una fuerza temporal como la prevista en el plan de alto el fuego de 20 puntos.
“Si va a haber algún tipo de futuro dentro de Gaza, tiene que haber una fuerza de seguridad que permita a los trabajadores humanitarios que hagan sus tareas”, afirmó Orr.
Por otra parte, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que Israel “perderá su apoyo” si decide seguir adelante con el proceso legal para la anexión de Cisjordania, una cuestión que la Administración Trump ha pedido dejar fuera de la mesa en reiteradas ocasiones.
En una entrevista concedida a la revista Time, Trump aseguró, no obstante, que esto “no sucederá”. “No va a suceder porque he dado mi palabra a los países árabes y no es algo que pueda hacerse ahora, tenemos un gran apoyo de estos países. Israel perdería el apoyo de Estados Unidos si esto sucede”, aclaró.
En este sentido, aseguró que sus acciones han permitido “frenar a (Benjamin) Netanyahu a la hora de seguir con los ataques en Gaza”. “Simplemente habría seguido con la guerra durante años”, dijo, al tiempo que recordó que insistió al primer ministro israelí sobre la cuestión de ponerle fin. “Le dije que se pueden librar batallas de forma unilateral, pero que el mundo estaba en su contra. E Israel es un lugar pequeño en comparación con el mundo”, dijo.
“Le detuve porque iba a seguir. Fue increíble”, sostuvo, al tiempo que aseguró que los intentos de Israel de acabar con la cúpula de Hamas con sus ataques sobre Qatar “fueron un error”, algo “terrible”, pero que creó la posibilidad de lograr por fin un acuerdo. “Cuando cometieron ese error táctico, el de Qatar, le dije al emir que esa cuestión nos colocaría a todos en la misma página”, sostuvo.
Middle East,Military Conflicts
INTERNACIONAL
Essential workers left unpaid after Senate Democrats kill pay bill

NEWYou can now listen to Fox News articles!
Democrats blocked a Republican-led attempt to provide essential government workers with paychecks amid an ongoing, 23-day shutdown, calling the bill overly selective and incomplete.
That bill, proposed by Sens. Ron Johnson, R-Wis., and Todd Young, R-Ind., failed in a 54-45 vote, where 60 votes were needed to advance the bill over the threat of a filibuster.
Only three Democrats, John Fetterman of Pennsylvania, and Raphael Warnock and Jon Ossoff of Georgia, voted with Republicans.
Senate Minority Leader Chuck Schumer, D-N.Y., turns to an aide during a news conference at the Capitol in Washington, June 3, 2025. (J. Scott Applewhite/AP)
In addition to compensating federal employees and military personnel during the current shutdown, the bill would also extend relief to future instances where funding bills aren’t in effect.
«For fiscal year 2026, and any fiscal year thereafter, there are appropriated such sums as are necessary to provide standard rates of pay, allowances, pay differentials, benefits, and other payments on a regular basis to excepted employees,» the bill reads.
SENATE STALLS ON SHUTDOWN VOTE AMID WARNING FURLOUGHED WORKERS MAY LOSE PAY
Johnson had pitched his bill as a long-term solution.
«I just hope, on a nonpartisan basis, we do something that makes sense around here for once,» Johnson said ahead of the bill’s consideration.
«With Democrats continuing the Schumer Shutdown, they should at least agree to pay all the federal employees that are forced to continue working. The 2025 Shutdown Fairness Act is a permanent fix that will ensure excepted workers and our troops are paid during a shutdown,» Johnson said.
Other Republicans blasted Democrats for voting against the bill.
«It means Democrats don’t care,» Sen. John Cornyn, R-Texas, said. «We know this is going to end sometime. The question is when. I guess it will depend on how much carnage the Democrats want to create. To me, they are in a box canyon, and they can’t figure out how to get out.»
Essential federal employees have been asked to continue working since the government entered a shutdown on Oct. 1 after lawmakers failed to pass spending legislation to begin the 2026 fiscal year. Republicans have advanced a short-term spending extension that would open the government through Nov. 21. Democrats have repeatedly rejected that proposal though, demanding that Congress first consider an extension to expiring COVID-19-era supplemental funding for Obamacare health insurance subsidies.
Republicans, who maintain that the health insurance subsidies are unrelated to the government’s short-term funding needs, have rejected those demands out of hand.
Democrats in the Senate have voted 12 times to defeat the stopgap bill.
JOHNSON WARNS US ‘BARRELING TOWARD ONE OF THE LONGEST SHUTDOWNS’ IN HISTORY

Sen. Ron Johnson talks with reporters in the U.S. Capitol after the House passed the One Big Beautiful Bill Act on May 22, 2025. (Tom Williams/Getty Images)
The shutdown looks poised to continue with no resolution in sight, prompting lawmakers to worry about key areas that are feeling the shutdown’s effects more acutely. The Johnson-Young supplemental package was the most recent attempt to provide a limited basis for relieving some of that pain.
Ahead of Thursday’s vote, Republicans in the House of Representatives appeared open to considering the Johnson-Young bill.
House Speaker Mike Johnson, R-La., told House Republicans during a lawmaker-only call on Tuesday that his chamber would be «prepared to act» if the bill passed the Senate, Fox News Digital was told. Johnson has repeatedly said he would give lawmakers 48 hours’ notice to return to Washington before any votes but has largely signaled he will keep the House out of session until Senate Democrats pass the GOP’s funding bill.
Johnson also said on the call that he was skeptical the bill would get enough Senate Democratic support to pass.
«If they oppose the Ron Johnson bill in the Senate, it will be absolutely clear that they are simply using the military and air traffic control and law enforcement and all these other personnel as pawns for their political efforts,» Johnson said, Fox News Digital was told.
But other lawmakers had hesitations about partially reopening the government, offering relief to some workers and not others. That was the concern of Sen. Richard Blumenthal, D-Conn., ahead of Thursday’s vote.
«I have a concern about picking and choosing among all the federal workers,» Blumenthal said.
«I’m fine to support it. I think we need to pay our military, but I want to define and limit it in a way that provides pay to essential workers who serve our public safety and our national defense,» Blumenthal said.
Blumenthal voted against the measure.
Democrats in the House of Representatives signaled similar lines of opposition to the idea behind the Johnson-Young bill.
HOUSE GOP BLOCKS DEMS’ MILITARY PAY BILL AS GOVERNMENT SHUTDOWN THREATENS CHECKS
«It’s not legislation that I support, because it appears to be more like a political ploy to pick and choose, giving Donald Trump discretion [over] which employees should be compensated, and which employees should not be compensated. All employees should be compensated and that will happen when we reopen the government,» House Minority Leader Hakeem Jeffries, D-N.Y., told reporters on Monday.

House Minority Leader Hakeem Jeffries, D-N.Y., holds a press conference on the 14th day of the government shutdown on Capitol Hill in Washington, Oct. 14, 2025. (Elizabeth Frantz/Reuters)
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
Senate Democrats also defeated other pieces of legislation that would open portions of the government. Last week, Democrats in the Senate voted against a 2026 defense spending bill — one of the 12 year-long bills normally used to fund the government.
Aside from the Johnson-Young bill, the Senate will not consider other pieces of spending legislation on Thursday. Senators are scheduled to leave Washington, D.C., on Thursday and will return at the beginning of next week.
politics,senate,government shutdown,democrats senate
INTERNACIONAL
Trump vuelve a usar el indulto y perdona a Changpeng Zhao, fundador de criptomonedas Binance, quien admitió haber lavado de dinero

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, indultó al fundador de la plataforma de criptomonedas Binance, Changpeng Zhao, condenado por blanqueo de dinero, según informó este jueves en exclusiva The Wall Street Journal.
Este indulto llega después de esfuerzos por parte de Zhao para impulsar la empresa de criptomonedas de Trump.
Zhao fue condenado en mayo del pasado año a cuatro meses de cárcel tras un acuerdo con las autoridades para resolver acusaciones de blanqueo de dinero en la empresa. Salió de prisión el pasado mes de septiembre.
El exdirigente se declaró culpable de incumplir las normativas de EE.UU. contra el blanqueo de dinero, renunció al cargo de consejero delegado y asumió una multa de 50 millones de dólares como parte de un acuerdo con el Departamento de Justicia.
Binance ha pasado el último año buscando un indulto para el que fuera su fundador.
Según WSJ, el mandatario firmó el indulto el miércoles porque entiende que ha sido víctima de una persecución política, algo que alega con frecuencia cuando se trata de personas cercanas o afines a él, como el caso de Jair Bolsonaro condenado en Brasil por intento de golpe de Estado.
Desde que Trump volvió a la Casa Blanca, Binance ha sido un importante apoyo para la empresa de criptomonedas World Liberty Financial, fundada por la familia del presidente.
World Liberty Financial (WLFI) es una empresa y un proyecto de finanzas descentralizadas y criptomonedas, fundado en 2024. Su principal característica es la conexión pública y directa con el presidente Donald Trump y su familia.
El proyecto está diseñado para crear un ecosistema financiero digital que combina conceptos tradicionales con la tecnología blockchain, es decir sus datos o transacciones no pasan por un servidor bancario sino por una red de miles de computadoras.
World Liberty Financial ha generado una significativa controversia debido a su fuerte vínculo con la política estadounidense. El proyecto se ha asociado con Trump (mencionado como emeritus) y sus hijos, Eric Trump y Donald Trump Jr., entre otros.
Analistas y reguladores han señalado posibles conflictos de interés éticos y políticos, dada la participación de un presidente y su círculo íntimo en un proyecto financiero de esta escala y ambición.
Desde que regresó al poder en enero, Trump ha firmado varios indultos polémicos, como el de los responsables del asalto del Capitolio en 2021 o el de George Santos, excongresista republicano encarcelado por fraude y robo de identidad.
El caso de George Santos es el más reciente. Santos fue un congresista de Nueva York que fue expulsado de la Cámara de Representantes en diciembre de 2023 por numerosas acusaciones de engaño y fraude.
Trump sorprendió la semana pasada al anunciar que había conmutado la sentencia de George Santos, quien fue liberado inmediatamente después de poco más de tres meses de encarcelamiento.
Santos llegó al Congreso en 2022 de manera inesperada, ganando un escaño que lo convirtió rápidamente en una de las figuras más polémicas de Capitol Hill. Su carrera legislativa, sin embargo, fue breve y turbulenta. Todo comenzó a desmoronarse cuando medios de comunicación como The New York Times reportaron que gran parte de su currículum vitae era completamente inventado.
El presidente Trump también usó el indulto en sus últimos días en el cargo de su primera presidencia, a menudo en favor de aliados políticos o personas con fuertes conexiones.
Uno de eso casos es el de Roger Stone. Este asesor político de mucho tiempo fue condenado por mentir al Congreso e intimidar a un testigo en relación con la investigación sobre la injerencia rusa. Trump conmutó su sentencia de prisión y luego le otorgó un indulto completo.
Paul Manafort, es otro ejemplo: exjefe de campaña de Trump, fue condenado por fraude bancario y fiscal como parte de la investigación de Mueller por la injerencia rusa en la campaña de Trump.
Michael Flynn: Exasesor de seguridad nacional de Trump, que se declaró culpable de mentir al FBI. Trump le concedió un indulto completo.
Steve Bannon también es otro caso. El exestratega jefe de Trump, acusado de fraude relacionado con una campaña de recaudación de fondos para construir un muro fronterizo recibió el indultó en las últimas horas de la presidencia del republicano.
- DEPORTE1 día ago
Universidad de Chile vs. Lanús, por la Copa Sudamericana: día, horario y cómo verlo por TV
- CHIMENTOS1 día ago
Adabel Guerrero confesó de qué famosa está enamorada y que le encantaría tener relaciones: «La China Suárez me sorprendió con su belleza»
- ECONOMIA2 días ago
Scott Bessent oficializó el swap con la Argentina y afirmó: “No queremos otro Estado fallido en América Latina”