POLITICA
Mayra Mendoza compartió un mensaje de Cristina Kirchner para la militancia

La intendenta de Quilmes reprodujo un audio de la exmandataria en el que apoyaba el inicio de la campaña, en miras a las elecciones de septiembre. Durante un plenario de la militancia, en Quilmes, Cristina les envió su apoyo: “Mucha fuerza. A militar como siempre lo hacemos, de corazón y con mucho amor y coraje”.
Por Diego Cabot
El equipo económico aprobó. Y si bien nadie esperaba que la nota estuviera por debajo del mínimo, el Fondo Monetario Internacional (FMI) demostró con su escueto comunicado que está conforme con lo que hasta ahora hizo el Gobierno.
Las metas se cumplieron y el programa de estabilización estuvo de acuerdo a lo que esperaban. Formalmente, la buena nota implica la llegada de 2000 millones de dólares de fondos frescos que irán a las reservas, además de una palmada en la espalda como para seguir adelante con el objetivo impuesto.
Por Hernán Cappiello
El Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires denunció ante la Justicia un complot policial protagonizado por un grupo de policías bonaerenses que dijo que trabajaban para la campaña electoral del comisario Maximiliano Bondarenko, cabeza de lista de la alianza de libertarios y PRO en la tercera sección electoral.
La presentación recayó en el fiscal de turno subrogante Álvaro Garganta, que por estas horas analiza la prestación y espera que le aporten la documentación que respalda lo afirmado en la denuncia,
En ese escrito -dijeron fuentes oficiales a – la provincia denunció que al menos 24 uniformados conspiraron con Bondarenko para colaborar con su campaña y desestabilizar la gestión de Axel Kicillof.
Por Gabriela Origlia
CÓRDOBA.- Los gobernadores de la región Centro, Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos) mantuvieron firme la posición de que no renunciarán a los proyectos que ya tienen media sanción del Senado para la redistribución del Fondo de ATN y del impuesto a los Combustibles líquidos. También subrayaron que las provincias, al cubrir áreas de las que la Nación se “retiró”, están ayudando a sostener la paz social.
Los tres gobernadores coincidieron en Córdoba en la XIX Reunión Institucional de la Región Centro y, además de ratificar el compromiso con el federalismo y reiterar el pedido de que terminen las retenciones al campo, subrayaron los problemas que están generando la “destrucción” de las rutas nacionales.
Por Cecilia Devanna
Santiago Caputo fue este jueves a la exposición anual de La Rural, en el histórico predio de Palermo. Allí, el asesor presidencial hizo culto de su habitual bajo perfil y las miradas se posaron en él cuando fue saludado en uno de los restaurantes del lugar por su tío segundo, el titular del Palacio de Hacienda, Luis “Toto” Caputo, como contó .
En la jornada de este jueves, el asesor también se reunió con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el hombre más dialoguista del Gobierno.
La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, jusificó el aumento de su patrimonio en casi un 60% entre los períodos fiscales 2023 y 2024. De acuerdo a la declaración jurada de la funcionaria que responde al presidente Javier Milei, documento al que se puede acceder a través del sitio web de la Oficina Anticorrupción (OA), pasó de $60.159.721,82 a $96.059.423,99.
Pettovello encabezó el posteo con la palabra “Mendaces”, que significa mentirosos o embusteros. Y afirmó: “En relación a mi transparente e inobjetable declaración jurada. Mi patrimonio no aumentó porque adquirí bienes o robé, puedo decirlo ante todos los ciudadanos a viva voz, aumentó por mi sueldo como ministra, que todos pueden consultar, y por la revalorización que hace el Estado todos los años de los bienes en general”.
Por Manuel Casado
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, y el excomisario Maximiliano Bondarenko, primer candidato de La Libertad Avanza (LLA) en la tercera sección electoral bonaerense, reconocieron esta tarde que el candidato conocía a los 24 jefes policiales desplazados por Axel Kicillof. Sin embargo, negaron su colaboración con la campaña libertaria.
“No es como dice la provincia de Buenos Aires. La Policía bonaerense es una familia. El trabajo que lleva a cabo un policía lo hace tener mucho sentido de pertenencia con sus compañeros y como todo como ustedes se juntarán y comimos un asado. Eso es simplemente lo que fue, como con muchos otros policías que me junto y comemos un asado o tenemos una reunión. Dio la cualidad de que una semana después de un asado me nombran candidato”, respondió Bondarenko sobre su vínculo con los policías desplazados.
“Están cuestionando al Presidente”, fue la última embestida de Karina Milei para dejar más que expuesta la fisura que desde hace meses afecta a La Libertad Avanza. El cierre de listas en la provincia de Buenos Aires dejó afuera a la tropa digital del asesor estrella del Gobierno, Santiago Caputo.
Pero la disputa de poder entre ambos bandos no es nueva. Allá por noviembre del año pasado ya se podía vislumbrar que el armado electoral de la Provincia, a cargo de Sebastián Pareja, iba a ser tenso. En gran medida, por la postura diferencial entre los “territoriales”, que responden a Karina Milei -entre ellos Eduardo “Lule” Menem, Martín Menem y Pareja– y las Fuerzas del Cielo, agrupación militante que reporta a Santiago Caputo, y cuyos referentes más conocidos son Daniel Parisini, conocido como El Gordo Dan, y el legislador bonaerense Agustín Romo.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se refirió este jueves a la desvinculación de 24 altos mandos de la Policía bonaerense acusados de militar en favor del comisario Maximiliano Bondarenko, oficializado como cabeza de lista para la tercera sección electoral de La Libertad Avanza (LLA).
Durante una visita a Marcos Paz, donde supervisó dos obras clave en el distrito -el entubamiento del Canal Rivadavia Sur y la ampliación de la Ruta Provincial 40- en compañía de Gabriel Katopodis (ministro de Infraestructura) el mandatario hizo un breve comentario sobre la decisión del gobierno provincial.
La Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció que hoy, a las 17:15, recibirá en el ministerio al comisario retirado Maximiliano Bondarenko, candidato libertario a legislador bonaerense por la tercera sección electoral.
Es una señal de respaldo y un mensaje contra el gobernador Axel Kicillof, horas después de que se conoció que fueron desplazados 24 altos mandos de la Policía Bonaerense acusados de conspirar y de militar en las sombras en favor de Bondarenko. Bullrich tuiteó esta mañana que “el inútil de Kicillof» lleva adelante una “persecución política” contra los policías desplazados.
La exlegisladora porteña Ofelia Fernández consideró que el peronismo no debería ir unido en las elecciones nacionales si siguen así de tensionadas las relaciones entre las distintas vertientes del espacio, luego del encendido cierre de listas para los comicios bonaerenses del 7 de septiembre.
De cara a octubre, la referente que surgió de la militancia secundaria consideró que la dirigencia opositora pasa la etapa “más frívola y desorientada” que ella haya conocido y usó una particular forma de referirse al gobernador Axel Kicillof, al diputado nacional Máximo Kirchner y al jefe del Frente Renovador, Sergio Massa, que representan a las tres terminales más importantes de la coalición.
Por Jaime Rosemberg
Con la Cancillería en estricto silencio, el gobierno de Javier Milei intenta preservar el equilibrio entre su relación privilegiada con Estados Unidos y la necesidad de preservar el vínculo con China.
Un equilibrio amenazado por las recientes declaraciones de Peter Lamelas, el candidato de Donald Trump como próximo embajador de Estados Unidos en el país, quien afirmó que, de superar el escollo del Senado de su país, peleará contra “la influencia maligna de potencias adversarias en la región, ya sean actores maliciosos o regímenes autoritarios como Cuba, Venezuela, Nicaragua, China, Irán y otros que buscan socavar los valores democráticos”. En el mismo sentido, Lamelas prometió “viajar a todas las provincias para tener una verdadera asociación con esos gobernadores y asegurarnos de eliminar la corrupción”. Es decir, para intentar frenar inversiones chinas.
La Justicia de Campana suspendió los efectos de una polémica resolución del municipio de Escobar que preparaba el terreno para el desembarco de un bingo de Daniel Angelici en Ingeniero Maschwitz, partido de Escobar.
La jueza en lo contencioso administrativo Mónica Ayerbe hizo lugar a una medida cautelar que presentó un grupo de vecinos disconformes con el proyecto que el Concejo Deliberante aprobó de manera exprés entre navidad y año nuevo de 2024. La polémica resolución habilitaba el emplazamiento de un salón de juegos en un terreno residencial.
Por Hernán Cappiello
La justicia federal de Santa Cruz desafió el fallo de la Corte Suprema de la Nación que inhabilitó a Cristina Kirchner y declaró inconstitucional la prohibición de votar a los condenados, con lo que la mantuvo dentro del padrón electoral para las elecciones nacionales del 26 de octubre próximo. Eso quiere decir que supuestamente podría votar.
La decisión es simbólica y una reivindicación política porque Cristina Kirchner está presa en su casa cumpliendo una condena de 6 años de prisión por lo que, aunque quiera, no podría trasladarse a Santa Cruz para votar.
Luego del cierre de listas en la provincia de Buenos Aires -un proceso que dejó más heridos en el corazón libertario que en el sistema de aliados- La Libertad Avanza (LLA) comienza a delinear su mapa de acuerdos nacionales. El proceso de pactos electorales con los gobernadores se da de forma sigilosa y sin garantías totales: el plano proselitista se mezcla en las charlas con otros asuntos densos, como los votos que el Gobierno necesita en el Congreso para defender los próximos vetos a la ley de jubilaciones y de emergencia en discapacidad y los reclamos por fondos que hacen las provincias.
Pero, a dos semanas del cierre de alianzas para los comicios nacionales, comienza a asomar el diagrama que están diseñando Karina Milei y los Menem, a esta altura indiscutidos dueños de la lapicera electoral.
Los intendentes bonaerenses se anticipan como los grandes protagonistas de las elecciones bonaerenses del 7 de setiembre próximo. Decididos a preservar sus terruños, 23 jefes comunales del conurbano y del interior de la provincia le pondrán el cuerpo a la compulsa y competirán por una banca, sea en la Legislatura o bien en sus respectivos concejos deliberantes, aunque la mayoría no asumiría si resultan electos.
Las candidaturas testimoniales no están prohibidas en la provincia y si bien despiertan polémica, es una estrategia a la que echarán mano varios de los intendentes candidatos para asegurarse el control de sus territorios en lo que resta de sus mandatos.
El Gobierno anunció este jueves que 268 médicos deberán volver a rendir el examen de residencias en el marco de las investigaciones por posibles irregularidades en más de 10.000 postulantes que se presentaron en 28 sedes del país hace tres semanas.
“El Ministerio de Salud ordenó la suspensión del orden de mérito vigente, reprogramar el cronograma y convocar al nuevo examen para aquellos postulantes que obtuvieron 86 puntos o más”, detalló el vocero Manuel Adorni en su conferencia en la Casa Rosada.
El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Javier Alonso, elevó el tono de la acusación contra los 24 altos mandos de la policía bonaerense que fueron desplazados por vinculaciones políticas con el candidato libertario en la tercera sección, el comisario retirado Alejandro Bondarenko.
Según Alonso, este grupo de la cúpula de la policía ecológica buscó conspirar contra la fuerza. Dijo el funcionario de Axel Kicillof que hay evidencia que demuestra que buscaban intervenir la Bonaerense a través de un “golpe al comando institucional” para quedarse con puestos claves.
“Proyectaban una serie de medidas tendientes a avanzar con una reforma institucional y unas medidas urgentes de tipo intervencionistas que, entre otras cosas, incluían el pase a retiro obligatorio de un montón de jefes para que ellos quedaran al frente de las áreas claves. Eso estaba en las computadoras, suministradas por el Estado en dependencias oficiales para que trabajen», afirmó Alonso.
Una investigación interna que partió de una denuncia anónima derivó en el desplazamiento 24 altos mandos de la Policía Bonaerense acusados por militar para el comisario Maximiliano Bondarenko, oficializado como cabeza de lista para la tercera sección electoral por La Libertad Avanza (LLA), el partido del presidente Javier Milei.
Bondarenko es un exintegrante de esa fuerza y actual concejal de Florencio Varela. Con una trayectoria política que incluye su paso por diversos espacios como el de Facundo Manes y el de Emilio Monzó, ahora será la cara visible de los libertarios en la sección que históricamente representa el bastión del peronismo.
Según pudo averiguar , se registró una denuncia anónima que indicaba que el grupo de efectivos, integrantes de la cúpula de la Policía Ecológica, con puestos de conducción y cargos de alta jerarquía, desde hace tiempo realizaba tareas políticas para Bondarenko, cuyo nombre tomó más trascendencia el sábado, cuando fue ungido por la secretaria general, Karina Milei, como candidato.
Leé la nota completa acá.
Por Fabiola Czubaj
A medida que pasan los días, aumenta la incertidumbre a la par del enojo y la indignación entre los profesionales que rindieron el 1° de este mes el examen de ingreso a las residencias en salud. Cuestionan con sus pares, docentes con los que siguen en contacto y en los grupos de chats que se siguen creando el silencio de parte de las autoridades sobre qué pasará finalmente con los resultados. En el Ministerio de Salud de la Nación, que coordina esa evaluación, evalúan repetir el examen, por lo menos a un grupo de entre 200 y 300 postulantes.
En paralelo, se demora el proceso de evaluación para los concursos de instituciones que adhieren a esa prueba a través de la que se asignarán más de 7000 vacantes en los sistemas de salud provinciales, de universidades y otros organismos. “¡Atención! Dadas las múltiples consultas que hemos recibido, queremos aclararles que debido a que el examen de residencia se encuentra en revisión por denuncia de fraude aún no se realizó el llamado para las entrevistas o el orden de mérito”, informó el Hospital Alemán, una de las instituciones que adhiere al Examen Único.
Por Juan Carlos de Pablo
Los primeros libros de texto que divulgaron la macroeconomía de corto plazo, creada por John Maynard Keynes en La teoría general, consignaban que el consumo privado agregado depende del ingreso agregado, y que la inversión privada es un dato. Cuando el consumo y la inversión privados son inferiores al máximo posible sobre la base de la mano de obra y equipos de producción disponibles, entonces hay desocupación. El remedio es obvio: hasta que se normalicen las expectativas empresarias, la inversión pública debe complementar al gasto privado.
El refinamiento de este planteo no estuvo a cargo de Keynes, quien desde 1937 sufrió importantes problemas de salud, además de ocuparse de la relación financiera entre el Reino Unido y Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial, y de la creación del Fondo Monetario Internacional (FMI).
A través de la Disposición 3/2025 publicada este jueves en el Boletín Oficial, el Gobierno estableció el consumo base para el período junio-agosto para aquellos que no tengan acceso a gas o se encuentren en zonas de subsidios o zonas frías.
Quedó establecido de la siguiente manera:
El Gobierno informó el miércoles el ingreso del sexto proyecto al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI). Había sido presentado por la empresa Galán Litio, que implica una inversión de US$217 millones en el Salar del Hombre Muerto (Catamarca) y proyecta exportar más de US$180 millones a partir del 2029. Así lo dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, a través de la red social X. El objetivo es producir cloruro de litio de alta calidad, que luego será transformado en carbonato de litio de grado batería.
“Es el sexto proyecto RIGI aprobado, por un total de US$12.800 millones”, amplió el funcionario.
Por Cecilia Devanna
Karina Milei rompió su habitual bajísimo perfil este miércoles, pasado el mediodía. Fue a través de su cuenta de la red social X y con un mensaje que generó un fuerte cimbronazo puertas adentro, y afuera, de Casa Rosada.
El mensaje se inscribió dentro de la interna con el sector de las “Fuerzas del Cielo” liderado por el asesor Santiago Caputo, desde el cual en los últimos días arreciaron críticas al armado en la provincia de Buenos Aires en manos de la gente que responde a la funcionaria.
Por Luciano Román
Dos crónicas periodísticas de los últimos días, desconectadas una de otra, conducen a preguntas muy inquietantes: ¿se puede confiar en la Justicia Laboral y de Familia? ¿O hay tribunales de esos fueros especialmente sensibles que han perdido toda ecuanimidad y hasta pautas básicas de razonabilidad? Se podría plantear de otra manera: ¿son fueros que protegen o destruyen la familia y el trabajo?
Una de las notas, firmada por Francisco Olivera, describe los despropósitos y arbitrariedades con los que la Justicia Nacional del Trabajo determina las indemnizaciones por despidos. La otra refleja la estremecedora confesión de un joven que reconoce haber realizado, cuando era menor, una falsa denuncia contra su padre a instancias de su propia madre, y que bastó para que la Justicia de Familia dispusiera duras medidas restrictivas y empujara al padre a la prisión y a un proceso penal que terminó en absolución por la completa falta de pruebas.
Por Carlos Pagni
Las discusiones por la confección de las listas de candidaturas para las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre tuvieron la capacidad de fragmentar todavía más la estructura política del país. Todo quedó roto. O más roto que antes. La principal fisura se verifica en La Libertad Avanza (LLA) y expresa un conflicto en el corazón del Gobierno. Es la pelea entre Karina Milei y el “Mago del Kremlin”, Santiago Caputo, que el Presidente ya zanjó, por supuesto, a favor de su hermana. Esa división va mucho más allá de la postulación de candidaturas y promete una reorganización muy amplia de la administración. No es la única herida. La relación entre Axel Kicillof y los Kirchner, Cristina y Máximo, salió de la confección de las boletas mucho peor de lo que había entrado. Sobre todo después de que se supiera que el sábado a la noche, en plena negociación interna, el gobernador había presentado una oferta completa en la Justicia Electoral que sólo representaba a su Movimiento Derecho al Futuro. Somos Buenos Aires, la tercera fuerza en competencia, también registró desprendimientos y peleas. Si se recorre el paisaje, la única zona pacífica parece ser la del frente Potencia, que lidera María Eugenia Talerico y presentó listas en todos los distritos. Razonable: recién amanece a la vida partidaria.
Sería un error suponer que el “Mago” Caputo inauguró un pleito con Karina Milei porque sus seguidores, los tuiteros de Las Fuerzas del Cielo, fueron excluidos de las listas. La secuencia es la inversa. Fueron excluidos de las listas porque ya estaban enfrentados. Caputo cometió el error de suponer que Sebastián Pareja y los Menem, Martín y “Lule”, no son la hermana del Presidente. Kicillof había incurrido en un desacierto similar: pensar que Máximo y La Cámpora no son Cristina Kirchner. En el caso del “Mago”, el equívoco es más grave. Porque en el actual oficialismo discutir la autoridad de Karina Milei es tocar un cable de altísima tensión. Lo sabe Victoria Villarruel, a quien “Jamoncito”, el Presidente, acaba de denominar “la bruta traidora”: las desavenencias con su compañero de fórmula nacieron muy temprano, en la provincia de Buenos Aires, y estuvieron motivadas por un tironeo con la señora Milei por el armado de las listas. Un caso similar: Milei negó el saludo a Jorge Macri en el Te Deum del 25 de mayo debido a que el jefe de Gobierno había afirmado que “Javier y Karina no son lo mismo”, insinuando que la campaña porteña de Pro se iba a enfocar en desgastar a la secretaria general de la Presidencia.
En medio de una cataratas de posteos en torno a la presentación de las listas de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires, Sebastián Pareja, uno de los principales armadores de LLA en territorio bonaerense y ladero de Karina Milei, apuntó contra la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, y la trató de “delincuente” por defender la inocencia de Cristina Kirchner. Al cruce salió el diputado provincial camporista Facundo Tignanelli que le dijo “parásito fracasado”.
El intercambio se suscitó luego de que la secretaria General del Presidente publicara un mensaje en su cuenta oficial de X en donde intimó a las Fuerzas del Cielo, el sector que responde al asesor Santiago Caputo, y sostuvo que cuestionar los nombres y el orden de las listas para las elecciones de septiembre significa traicionar a Milei.
Esteban Glavinich, conocido en redes sociales como TraductorTeAma e integrante de la tropa digital de Santiago Caputo, salió al cruce de Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, quien se había pronunciado públicamente sobre la interna libertaria tras el armado de listas para las legislativas en provincia de Buenos Aires.
A través de un posteo en la red social X, Glavinich — referente del ala digital libertaria — aludió a la disputa que enfrenta a las denominadas “Fuerzas del Cielo” y Sebastián Pareja, por el armado de listas en territorio bonaerense. “Hay que escuchar a las miles de personas que trabajaron gratis noche y día para neutralizar los ataques. Yo, personalmente, que soy un outsider, siento que no les puedo fallar. El Iron Dome de Milei está en el amor de la gente, no en la política rentada. Lealtad no es obsecuencia”, apuntó.
El Poder Ejecutivo estableció, mediante el Decreto 497/2025, la creación de un fondo especial de hasta $10.000 millones para brindar asistencia directa a los afectados por las inundaciones registradas el 16 y 17 de mayo en Zárate, Campana, Arrecifes, Capitán Sarmiento, Salto, Mercedes y San Antonio de Areco. El objetivo es mitigar los daños materiales ocasionados por el fenómeno meteorológico, que acumuló hasta 400 milímetros de lluvia en pocas horas.
La medida incluye un régimen de subsidios denominado “Suplemento Único para la Reconstrucción (S.U.R.)”, que consistirá en una prestación monetaria no contributiva por única vez, dirigida a los residentes de las viviendas afectadas. Para acceder al beneficio, se deberán cumplir requisitos como acreditar domicilio en las zonas impactadas, ser mayor de 18 años y presentar una declaración jurada sobre los daños sufridos.
El Ministerio de Seguridad Nacional, encabezado por Patricia Bullrich, será la autoridad de aplicación, encargada de fijar el monto de los subsidios, gestionar las solicitudes y garantizar procedimientos transparentes.
Karina Milei rompió su habitual bajísimo perfil este miércoles, pasado el mediodía. Fue a través de su cuenta de la red social X y con un mensaje que generó un fuerte cimbronazo puertas adentro, y afuera, de Casa Rosada.
El mensaje se inscribió dentro de la interna con el sector de las “Fuerzas del Cielo” liderado por el asesor Santiago Caputo, desde el cual en los últimos días arreciaron críticas al armado en la provincia de Buenos Aires en manos de la gente que responde a la funcionaria.
El Gobierno porteño anunció este miércoles que dejará de financiar el sistema de transporte mediante el cual los cartoneros que trabajan en las cooperativas ligadas al dirigente social Juan Grabois se trasladan desde el Conurbano a la Ciudad de Buenos Aires para cumplir con sus trabajos de recolección de residuos.
“Desde el Gobierno de la Ciudad decidimos terminar con el financiamiento del traslado diario de cartoneros de cooperativas vinculadas a Juan Grabois que venían desde el conurbano. Estamos desarmando un sistema que, lejos de dar soluciones, se volvió parte del problema”, sostuvo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri.
Karina Milei lanzó una advertencia a sus rivales internos en La Libertad Avanza (LLA) tras la conformación de las listas para las elecciones en la provincia de Buenos Aires. La declaración se produjo en medio de una creciente disputa entre las Fuerzas del Cielo, sector alineado con Santiago Caputo, y el equipo de Sebastián Pareja.
Karina Milei defendió el armado de listas y advirtió que cuestionarlo implica cuestionar al Presidente. El hecho ocurrió luego de que referentes digitales cercanos a Caputo criticaran públicamente las decisiones de Pareja en la conformación de las listas bonaerenses.
En una nueva jornada de protestas a favor de los jubilados en los alrededores del Congreso y la Plaza de Mayo, las fuerzas de seguridad aplicaron el protocolo antipiquetes y hubo complicaciones. Los manifestantes cortaron el tránsito, la Policía trató de impedirlo y se registraron forcejeos.
El enfrentamiento comenzó alrededor de las 16.30, cuando diferentes agrupaciones exigían mejoras en los haberes de los jubilados, una nueva fórmula de movilidad y un aumento del bono. Los reclamos se dan justo cuando Javier Milei se dispone a vetar tres leyes sancionadas por el Parlamento.
View this post on Instagram,A post shared by Mayra Mendoza (@mayrasolmendoza),Diego Cabot,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,Hernán Cappiello,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,pic.twitter.com/MkSWMF1Jda,July 24, 2025,Gabriela Origlia,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,Cecilia Devanna,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,Sandra Pettovello,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,https://t.co/gyQAnkiirJ,July 24, 2025,Manuel Casado,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,Fuerzas del Cielo,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,pic.twitter.com/spnjzIDg6m,July 24, 2025,la desvinculación de 24 altos mandos de la Policía bonaerense,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,@JMilei,pic.twitter.com/PGKuLMJicd,July 24, 2025,pic.twitter.com/tJ5rTl3Z2S,July 24, 2025,Bondarenko,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,encendido cierre de listas,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,Jaime Rosemberg,influencia maligna,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,#MarcosPaz,pic.twitter.com/uHCXgUTA7Y,July 24, 2025,pic.twitter.com/0ESHJJxWSZ,July 24, 2025,pic.twitter.com/l0lT10djTg,July 24, 2025,LA JUSTICIA DE SANTA CRUZ DESAFÍO A LA CORTE SUPREMA E INCLUYÓ A CRISTINA KIRCHNER EN EL PADRÓN ELECTORAL,LA CASA ROSADA SÓLO AVANZÓ EN ACUERDOS ELECTORALES CON TRES GOBERNADORES,23 JEFES BONAERENSES COMPETIRÁN COMO CANDIDATOS, AUNQUE LA MAYORÍA DE MANERA TESTIMONIAL,investigaciones por posibles irregularidades,July 24, 2025,ALONSO ACUSÓ A LOS POLICÍAS DESPLAZADOS DE CONSPIRAR Y QUERER INTERVENIR LA BONAERENSE PARA QUEDARSE CON PUESTOS CLAVES,pic.twitter.com/s05g8c2RIz,July 24, 2025,https://t.co/AFYrrrsy1U,July 24, 2025,@JMilei,pic.twitter.com/sNN59V728p,July 24, 2025,pic.twitter.com/U4u5dwv4Kv,July 24, 2025,el comisario Maximiliano Bondarenko,Bondarenko es un exintegrante de esa fuerza,acá,Czubaj,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,divulgaron la macroeconomía de corto plazo,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,Disposición 3/2025,informó el miércoles el ingreso del sexto,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,Una de las notas, firmada por Francisco Olivera, describe los despropósitos y arbitrariedades con los que la Justicia Nacional del Trabajo determina las indemnizaciones por despidos,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,cataratas de posteos,Sebastián Pareja,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,quien se había pronunciado públicamente sobre la interna libertaria,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,July 23, 2025,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,lanzó una advertencia a sus rivales internos,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,Javier Milei,Actualidad política,Conforme a,,Fake news. Una placa apócrifa intentó instalar que el diputado Esteban Paulón había sido detenido,,“Veo una tragedia detrás del dólar barato”. El análisis de Fernández Díaz sobre la política económica y las elecciones en PBA,,Análisis. Todo está más roto que antes,Javier Milei,,Minuto a minuto. Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno,,Aprbado. El Fondo apoya; el programa se asienta y el desafío es político,,»Está para servir al Presidente». Santiago Caputo, con el foco en la gestión y la consigna de evitar la confrontación
POLITICA
Paro de controladores: el Gobierno amenaza con denuncias judiciales, multas “millonarias” y sanciones

El gobierno de Javier Milei advirtió que podrá realizar denuncias y aplicar sanciones y multas millonarias ante el paro que encabezan los controladores aéreos, que desde el último viernes afecta a todos los aeropuertos del país. Este martes, el gremio que los nuclea, la Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa), cumple su tercera jornada de medidas de fuerza en dos turnos: de 7 a 10 y de 14 a 17. Lo mismo había ocurrido el viernes y el domingo.
El cronograma de protestas seguirá este jueves 28 de agosto (de 13 a 16 y de 19 a 22) y el sábado 30 en los mismos horarios.
Antes de que arrancaran las medidas de este martes, la Casa Rosada recordó que los servicios de navegación aérea son un “servicio esencial establecido por ley” y exigió que se respete el mínimo de operación del 45%. Para controlar su cumplimiento, la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) dispuso inspectores en todas las terminales.
“En caso de constatar incumplimientos, la autoridad aeronáutica podrá labrar actas de infracción a la empresa y definir las sanciones aplicables la normativa vigente, que podrán ser multas económicas o una eventual inhabilitación de la concesión», avisaron y añadieron: “Asimismo la ANAC, en su carácter de autoridad aeronáutica, podrá labrar actas de infracción a los titulares de licencias, es decir, a los controladores, por eventuales incumplimientos, transgresiones o por conductas que pudieran afectar la seguridad operacional».
Según cálculos oficiales, los paros que encabeza la Atepsa, liderada por Paola Barrita, ya provocaron más de 170 vuelos cancelados y más de 250 reprogramados en los últimos días, con más de 44.000 pasajeros afectados.
En tanto, desde el Gobierno dijeron que por estas horas analizan también hasta vías administrativas y legales para actuar contra el gremio.
“La Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) evalúa realizar denuncias formales para activar sanciones económicas. Considera reclamos por daños económicos, reservándose acciones judiciales ante la afectación al sistema aerocomercial. Se podrían llevar adelante multas millonarias por el impacto operativo y financiero de las medidas gremiales, que afectan la conectividad y la seguridad aérea», indicaron.
Además precisaron que, más allá de ANAC, EANA también trabaja por estas horas en el monitoreo “legal y operativo activo” del paro, “reservándose el derecho de avanzar con medidas legales adicionales, si persiste el incumplimiento”.
paro,desde el último viernes,Paola Barrita,Aviones,Conforme a,,Fentanilo contaminado. “Tengo 30 trabajadores al borde del suicidio” y otras frases del dueño del laboratorio ante el juez,,“Nos da expectativas para septiembre”. Intensas nevadas renuevan la actividad en dos importantes centros de esquí,,Pasajeros rehenes. Empezó el tercer paro de controladores en cinco días: hay vuelos cancelados y reprogramados,Aviones,,Pasajeros rehenes. Empezó el tercer paro de controladores en cinco días: hay vuelos cancelados y reprogramados,,Habrá 100.000 afectados. Cómo sigue el paro de controladores y qué pasará con los vuelos de Aerolíneas Argentinas,,Más de 100.000 afectados. El segundo día de paro de controladores anticipa una semana de tensión en los aeropuertos
POLITICA
Comenzó el nuevo paro de controladores aéreos: hay más de 15 mil pasajeros afectados

Luego de un viernes y domingo de protestas, este martes arranco una nueva jornada de paro en los aeropuertos del país que afecta a uno 15 mil pasajeros.
La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA), que nuclea a los Controladores de Tránsito Aéreo, arrancaró el viernes cinco jornadas de paro en distintos horarios que afecta a cientos de vuelos en todos los aeropuertos del país.
Su primera medida de fuerza comenzó este viernes 22 de agosto, a las 13 horas y se extendió hasta las 16; y luego de 19 a 22. Lo mismo sucedió el domingo.
Por el paro de controladores aéreos, hubo más de 16 mil pasajeros afectados
Según indicaron desde la empresa estatal Aerolíneas Argentinas (AA) afecta a miles de ususarios por los retrasos en los vuelos y las reprogramaciones.
El reclamo es por el fracaso de las negociaciones salariales con la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA).
Desde Casa Rosada señalan que están afectando “un servicio esencial garantizado por ley y las operaciones del sistema aeronáutico” y rechazaron la medida.
De acuerdo a lo detallado por ATEPSA, se verán afectados exclusivamente los despegues, pero se espera que las demoras y reprogramaciones se acumulen.
Las restricciones no alcanzan a vuelos en emergencia, ni a aeronaves afectadas a servicios sanitarios, humanitarios, de Estado o de búsqueda y salvamento.
El cronograma de paros
- Martes 26: de 7 a 10 y de 14 a 17.
- Jueves 28: de 13 a 16.
- Sábado 30: de 13 a 16 y de 19 a 22.
La entrada Comenzó el nuevo paro de controladores aéreos: hay más de 15 mil pasajeros afectados se publicó primero en Nexofin.
Aerolíneas Argentinas,Aeroparque,PARO DE AVIONES,Vuelos reprogramados
POLITICA
En el kirchnerismo sorprendió la acusación del Gobierno por las coimas y hay dudas sobre el impacto electoral

Como nunca antes había sucedido desde que arrancó el gobierno de Javier Milei, en el kirchnerismo hay tranquilidad y expectativa en el medio de la campaña electoral bonaerense. El escándalo de los audios y los pedidos de coimas revelados por el ex director de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) Diego Spagnuolo rompió el escenario político electoral y puso el eje de discusión en un tema que afecta al gobierno nacional. La interna peronista de mil capítulos quedó relegada.
En las últimas horas, Martín y Lule Menem, que quedaron salpicados por las acusaciones del ex funcionario nacional, apuntaron al kirchnerismo, al que acusaron de montar “una operación” en contra del Gobierno, para perjudicar al oficialismo a dos semanas de las elecciones bonaerenses.
En una salida coordinada al público, la Casa Rosada apuntó contra la oposición por los audios, de los cuales desmienten su contenido, pero no su veracidad. Es decir, nadie hasta acá ha desmentido la existencia de los audios, pero los Menem dijeron que lo que Spagnuolo dice, no es real. En la estrategia de defensa, la reacción a la crisis política fue enmarcar el debate público en el proceso electoral de la provincia de Buenos Aires.
“No es casualidad que este tipo de maniobras aparezcan justo dos semanas antes de las elecciones de la provincia de Buenos Aires, último reducto del kirchnerismo”, fue el planteo que hizo Eduardo “Lule” Menem en el comunicado publicado ayer, seis días después de que se conocieran los audios.
“Es una monumental operación a dos semanas de una de las elecciones más importantes en la Provincia de Buenos Aires. A fin de año o en octubre probablemente jubilemos una parte de la política y eso genera tensiones”, sostuvo el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, en una entrevista brindada a A24. Los dos pusieron la elección en el medio y a la fuerza política que lideran los Kirchner como implicada.
En el kirchnerismo se mostraron sorprendidos por la acusación hacia ellos y consideraron que no tienen ningún sustento. “No se entiende bien qué están diciendo. Es un funcionario del Gobierno denunciando coimas y retornos. Salvo que Spagnuolo sea kirchnerista y no lo sepamos”, aseguraron, con una fuerte carga de ironía, cerca de la ex presidenta Cristina Kirchner.
En La Plata el planteo fue similar. “Nosotros no robamos, ni hacemos operaciones”, sentenció un importante funcionario del gobierno de Axel Kicillof. Y agregó: “La gente está muy triste y enojada con el Gobierno”, en referencia a lo que perciben de la ciudadanía durante las recorridas de gestión y campaña de los últimos días.
En el mundo K no terminan de entender cómo el Gobierno los quiso empujar al centro de la escena, sin ningún argumento o prueba que vincule a lo sucedido con algún dirigente del espacio. “Las explicaciones las tiene que dar el mileísmo, no el kirchnerismo. Spagnuolo era parte del gobierno nacional, no de la oposición”, indicó un dirigente K a Infobae.
Después de la defensa de los Menem, entró en acción el presidente Javier Milei. Durante un acto de Corporación América, en el que estuvo con su hermana Karina, no se refirió directamente a los audios y anudó su intervención a lo sucedido la semana pasada en el Congreso, donde la oposición revirtió el veto a la ley de Emergencia en Discapacidad en la Cámara de Diputados y aprobó en el Senado la ley la Emergencia Pediátrica para financiar el Hospital Garrahan.
Allí el jefe de Estado acusó a los “orcos del Congreso”, en referencia a la oposición, de “querer romper el programa económico” y aseguró que buscan “romper el país”. En esa línea discursiva, agregó: “Si di vuelta el déficit fiscal de 123 años, ¿creen que me voy a preocupar por lo que me van a hacer durante dos meses?”. Así, al igual que los Menem, vinculó las elecciones del 7 de septiembre con el caso Spagnuolo.
Justamente es el tema económico el que en el mundo K creen que tiene impacto real en el Gobierno, de cara a las próximas elecciones. Mucho más que lo que la gente pueda percibir, entender o interpretar sobre el escándalo de los audios. “El gran problema es lo económico, más allá de lo escandaloso del hecho”, explicó un funcionario bonaerense. En La Plata piensan la dificultad mayor es que “la gente no llega a fin de mes” y advierten que por ahí pasa la preocupación central de la mayoría. Encierran el caso Spagnuolo en una cuestión política de la que no tienen real dimensión sobre cómo puede afectar el acompañamiento de la gente a Milei.
En el kirchnerismo consideran que la acusación sobre ellos no tiene ningún sustento, que es falsa y que la respuesta a lo que está sucediendo la tiene que dar el gobierno nacional. “Todos los involucrados, sacando la droguería (Suizo), son parte del Gobierno”, indicaron, al tiempo que se preguntaron: “¿Por qué echaron a Spagnuolo si la culpa es del kirchnerismo? Es una acusación bastante rara. Sin ningún tipo de fundamento“.
Durante las últimas horas, el gobernador Axel Kicillof dio una serie de entrevistas en las que recalcó la cercanía de Spagnuolo con el Presidente de la Nación. “Si el audio es verdad, si se prueba su pertenencia, cosa que parece convalidada porque lo echaron a este hombre, lo que describe es tremendo, un escándalo de una magnitud que yo no recuerdo con tanta precisión, con tanta cercanía, un tipo que no se puede negar su vínculo directo con el presidente Milei. Creo que es el que más veces fue a la Casa Rosada y a Olivos. Es carne y uña”, sostuvo.
“Todo indica que se operan entre ellos. Hay múltiples denuncias informales sobre el rol de Karina como recaudadora. El relato parece ser bastante verosímil sobre el lugar que ocupa Karina. Están desesperados y ya no saben qué decir“, explicó un legislador bonaerense de Fuerza Patria.
El kirchnerismo pretende no embarrarse en la discusión a la que lo quiere llevar el gobierno nacional. Mucho menos a dos semanas de las elecciones. Además, argumentan que no se pueden defender de una acusación sin sustento, sin claridad, sin contenido concreto. Al mismo tiempo, dudan de que el impacto sobre la elección sea alto, aunque advierten que el caso de supuesta corrupción es mucho más fácil de interpretar para la gente que el de la criptomoneda Libra.
- DEPORTE3 días ago
Chile organizó una colecta para que la familia del hincha que fue operado por fractura de cráneo pueda viajar a la Argentina
- POLITICA3 días ago
El fuerte cruce entre Victoria Villarruel y Mayra Mendoza por el caso de los audios
- DEPORTE3 días ago
¿Cómo va el historial entre Rosario Central y Newell´s Old Boys y quién ganó más?