Connect with us

POLITICA

Javier Milei y Alfredo Cornejo sellaron un acuerdo electoral en Mendoza y competirán con sello libertario

Published

on



MENDOZA.- Finalmente, se confirmó el acuerdo electoral entre el presidente Javier Milei y el gobernador radical Alfredo Cornejo. De esta manera, no sólo la provincia cuyana irá a las urnas el 26 de octubre, de manera concurrente con Nación, sino que compartirán la boleta. Era cuestión de horas para que el pacto quedara formalizado, antes de que termine el mes, tal como adelantó LA NACIÓN días atrás, más allá de que el plazo que estipula el cronograma es el 7 de agosto.

De este modo, Mendoza se transforma en el segundo acuerdo electoral del oficialismo con un gobernador radical, después del que anudó con Leandro Zdero en Chaco. También se espera que avancen las tratativas con Rogelio Frigerio (Pro) en Entre Ríos.

Advertisement

Así lo anunció en las últimas horas el presidente de la Unión Cívica Radical (UCR) de Mendoza y titular de la Cámara de Diputados de la provincia, Andrés Lombardi, quien ponderó las conversaciones que se mantuvieron entre Cambia Mendoza y La Libertad Avanza en las últimas semanas, agradeciendo especialmente al jefe del Ejecutivo nacional y a su hermana, Karina Milei, por coincidir en la importancia de ir juntos a las votaciones.

“En octubre, Cambia Mendoza irá en alianza con La Libertad Avanza. Nuestra prioridad es consolidar el orden, buscar la prosperidad y dejar atrás al kirchnerismo empobrecedor, que tanto daño le hizo a la Argentina y también a nuestra provincia”, expuso el dirigente mendocino, ya consumada la alianza.

El ministro de Economía de la Nación, Luis «Toto» Caputo, participó del Foro de Inversiones y Negocios 2025 en Mendoza. Durante el evento, estuvo acompañado por Martín Clément, presidente del Consejo Empresario Mendocino, Alfredo Cornejo, gobernador de la provincia de Mendoza, y Hebe Casado, vicegobernadoraMarcelo Aguilar –

La boleta única nacional, de color violeta, llevará la inscripción “Alianza La Libertad Avanza”, mientras que la papeleta provincial, para los cargos legislativos locales, se denominará “Alianza La Libertad Avanza + Cambia Mendoza”, incluyendo así el sello que llevó a Cornejo, una vez más, a la gobernación en 2023, y que era uno de los puntos que más tensión generaba en las negociaciones.

Advertisement

Si bien todavía no hay detalles y la fecha definitiva de la presentación de listas es el 17 de agosto, lo que trascendió hasta el momento es que LLA tendría prioridad en la boleta nacional, y ubicaría al 1ro al 3ro y al 5to de la lista. En tanto que en la boleta provincial tendría más presencia Cambia Mendoza, en una proporción de 70% 30%.

Lombardi hizo hincapié en las coincidencias con la gestión actual. “En Mendoza elegimos hace años el camino del equilibrio fiscal, la austeridad, la baja de impuestos, la desregulación y el respeto por quienes producen. Hoy, muchas de esas reformas se consolidan también a nivel nacional con el impulso del presidente”, añadió el jefe del radicalismo local. “Coincidimos en una visión común: menos privilegios, más eficiencia y un Estado que no asfixie al que trabaja o invierte.

Mendoza demuestra que estas ideas no sólo son posibles: funcionan. Donde otros prometen, nosotros ya mostramos resultados”, destacó el legislador, quien aclaró las motivaciones que llevaron al histórico partido a aliarse con los libertarios. “Este acuerdo no es personal ni partidario. Es una decisión estratégica para coordinar lo que funciona. Argentina necesita provincias responsables y una Nación que acompañe”, agregó el presidente de la Cámara de Diputados.

Advertisement

Asimismo, ponderó las negociaciones que lideró Cornejo con los líderes de LLA. “Agradecemos la confianza del presidente y en particular a la Secretaria General de Presidencia. Vamos a defender este rumbo con convicción, con resultados y con la certeza de que estamos haciendo lo correcto para Mendoza y para el país”, completó Lombardi su mensaje en las redes sociales.

La novedad fue replicada no sólo por los intendentes radicales y los principales dirigentes de Mendoza, sino también por el ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri, parte más que interesada en los comicios, ya que es el posible candidato a diputado nacional, y protagonista de la caliente interna radical.

“En Mendoza hay acuerdo!!! @LLibertadAvanza y @CambiaMendoza juntos! Las ideas de la libertad se defienden en Mendoza y en todo el país! Este acuerdo no es un armado político, es una decisión estratégica. Con @JMilei y @alfredocornejo compartimos un rumbo claro: equilibrio fiscal, baja de impuestos, libertad para producir y fin de los privilegios”, posteó el ministro”.

Advertisement

La decisión también fue celebrada, con un video, por la vicegobernadora Hebe Casado, quien todavía espera que LLA la habilite a ingresar a sus filas, luego del paso que dio en sintonía con su mentora, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich.

Mientras, comienza a gestarse un nuevo frente de quienes no comulgan con el gobernador. Se trata de los libertarios díscolos, que apoyan a Milei pero consideran que “el límite es Cornejo”. En este tren, se suben el Pro y el Partido Demócrata, por lo que se esperan novedades de sus movimientos en los próximos días, aunque desde el Gobierno mendocino relativizan el peso electoral que puedan conseguir, asegurando que no superarán más del 5% de los votos. Vale recordar que en los comicios del 2023, La Unión Mendocina (Laum), bajo la figura de Omar de Marchi, obtuvo casi el 30% de las voluntades.


antes de que termine el mes, tal como adelantó LA NACIÓN días atrás,,cronograma es el 7 de agosto.,más tensión generaba en las negociaciones.,July 24, 2025,protagonista de la caliente interna radical.,@LLibertadAvanza,@CambiaMendoza,@JMilei,@alfredocornejo,July 24, 2025,@LLibertadAvanza,@CambiaMendoza,@JMilei,@alfredocornejo,todavía espera que LLA la habilite a ingresar a sus filas,,pic.twitter.com/HcC1rBkFM3,July 24, 2025,se suben el Pro y el Partido Demócrata,,Omar de Marchi, obtuvo casi el 30% de las voluntades.,Pablo Mannino,Conforme a

Advertisement

POLITICA

Santilli vs Kicillof: “Te pido coherencia, ¿no adheriste al Pacto de Mayo ni al RIGI y te autopercibís excluido?»

Published

on


El ministro del Interior, Diego Santilli, cuestionó el pedido de reunión del gobernador Axel Kicillof y su reclamo por los fondos coparticipables y obra pública para la provincia de Buenos Aires. Con un comentario duro, en medio de la gira de consultas del novel funcionario con otros mandatarios provinciales, Santilli le exigió “coherencia” a Kicillof: “No escribas una cosa en Twitter y hagas otra en público”.

Kicillof, te pido coherencia. No adheriste al Pacto de Mayo. No adheriste al RIGI. No adheriste a la Ley de Reiterancia. ¿Y te autopercibís excluido?“, sostuvo Santilli, al pronunciarse sobre los reproches del gobierno bonaerense porque Milei lo dejó fuera de las reuniones de la Casa Rosada con gobernadores. ”Hay millones de bonaerenses en el medio. ¿O tenés que pedirle permiso a CFK?“, le retrucó, con ironía ”El Colo”, desde su cuenta de X (ex Twitter).

Advertisement

El reciente designado ministro volvió a cargar con el reproche de una supuesta “doble personalidad”, que plantea un ámbito de escucha pero que se opone al mismo tiempo a las políticas de Milei.

Ayer, el ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos “Carli” Bianco, que responde a Kicillof, formalizó el pedido de una reunión al ministro Santilli para reclamarle los fondos coparticipables que adeuda el Estado nacional. La respuesta de Santilli fue irónica al reclamo. “¡Dale Carli, gracias! Tomo nota”, expresó Santilli desde sus redes sociales.

Bianco había compartido el requerimiento formal públicamente para poder retomar la ejecución de Nación, por las “1000 obras que dejaron abandonadas”. “Estos asuntos resultan centrales para el desarrollo y el bienestar de los bonaerenses, por lo cual consideramos indispensable poder mantener un intercambio directo que permita analizar su estado actual y conocer con precisión las perspectivas de resolución”, dijo el ministro de Kicillof. A la publicación adjuntó la imagen de la solicitud de audiencia presentada ante el titular del Ministerio del Interior.

Advertisement

La relación tirante con Kicillof y su gabinete

Sin embargo, el pedido de Bianco y Kicillof viene cayendo en saco roto. Si bien Santilli viene manteniendo citas con gobernadores aliados y abiertos a aprobar parte de las reformas que impulsa Milei, no está previsto que haya un encuentro formal con representantes de la administración de Kicillof.

En declaraciones a AM 750, «Carli» Bianco comentó sobre el trasfondo del posteo irónico de Santilli. “Me llamó en medio de una reunión, no tenía el teléfono encima, después vi la llamada perdida. Lo llamé, no me atendió porque probablemente él estaba en la misma situación y le escribí: ‘Te devolví el llamado, a disposición’. Y después salió ese tuit, que no sé si es una chicana o una broma, tampoco me importa mucho».

Advertisement

“Lo que tiene que hacer es o atenderme el teléfono o llamarme o contestarme formalmente, que es lo que corresponde”, continuó el ministro bonaerense, e insistió en que “lo que importa es que nos podamos juntar”. “Me parece que es lo que corresponde, que un gobierno nacional tenga un vínculo de trabajo con la provincia más grande de la Argentina. Me parece que es obvio y evidente”, deslizó.

Uno de los puntos del gobernador Kicillof, además del reclamo de los fondos coparticipables que fueron recortados, son las obras pendientes “que se pararon en la provincia”. El mandatario provincial reclama que se las transfiera, para poder completarlas con sus propios recursos. “Nosotros nos podemos hacer cargo, pero necesitamos que continúen las otras”, expuso Bianco.

Por eso, ante la falta de una contestación, aludió a que hay “una decisión política” de Milei para “asfixiar y discriminar económicamente y financieramente a la provincia de Buenos Aires”. “Creo que el presidente Milei y todos sus funcionarios han dado un paso adelante, que es discriminarla políticamente a la provincia de Buenos Aires, ya al nivel de no poder tener una reunión de trabajo”, lamentó.

Advertisement

La llegada de Santilli al gabinete de Javier Milei representa una apuesta para construir respaldo político que permita al Gobierno avanzar en el Congreso con las reformas propuestas tras la última elección, incluidas iniciativas sobre el Presupuesto 2026 y reformas de tipo impositiva, laboral y previsional.

Santilli continuará hoy su ronda de reuniones con gobernadores y recibirá en Casa Rosada al mandatario de Salta, Gustavo Sáenz, para avanzar en los consensos para que se apruebe el Presupuesto 2026 en el Congreso.

Luego de su encuentro del miércoles en Entre Ríos con el mandatario Rogelio Frigerio, el funcionario se verá este jueves con Sáenz, otro de los gobernadores que la gestión libertaria cataloga como cercano.

Advertisement

La agenda de reuniones de Santilli seguirá este viernes con un viaje a Mendoza para encontrarse con el gobernador Alfredo Cornejo, mientras el sábado se trasladará a Neuquén para hacer lo propio con Rolando Figueroa.

Diego Santilli y el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio

Además del Presupuesto, las conversaciones incluyen también las futuras reformas estructurales que quiere implementar el presidente Javier Milei, entre ellas la laboral, la impositiva y la del Código Penal.

Las reuniones bilaterales con los mandatarios provinciales se iniciaron la semana pasada en la Rosada con las visitas de Ignacio Torres (Chubut) y Raúl Jalil (Catamarca), y continuaron con Marcelo Orrego (San Juan) y Martín Llaryora (Córdoba).

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Diego Santilli viajó a Neuquén y reveló cuál es el modelo que mira el Gobierno para la reforma laboral

Published

on


El ministro del Interior, Diego Santilli, realizó hoy una visita oficial a Neuquén, donde se reunió con el gobernador Rolando Figueroa y mantuvo encuentros con referentes políticos provinciales. En el marco de esa actividad, el funcionario reveló que el Gobierno prepara una reforma laboral que cuenta, entre otras inspiraciones, con la modificación del convenio colectivo de trabajo (CCT) aplicado al sector petrolero en Vaca Muerta.

“El Gobierno trabaja en una reforma que ingresará próximamente. Esta semana la discutiremos en gabinete, para luego iniciar un camino de diálogo que apunte a una modernización laboral”, anticipó Santilli, en declaraciones a Radio 7.

Advertisement

Al brindar detalles sobre los cambios en las relaciones laborales, el ministro subrayó que una referencia es la experiencia del CCT petrolero que rige en el yacimiento de Vaca Muerta, y que podría replicarse en aquellas «actividades que son nuevas en nuestro país“. En 2017, el entonces titular del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Guillermo Pereyra, firmó un acuerdo que permitió reorganizar turnos, reducir la cantidad de trabajadores por equipo, y eliminar las denominadas “horas taxi”, entre otras condiciones laborales.

“Acá se hizo una reforma muy importante y Vaca Muerta creció. Me tocó trabajar en la modernización laboral del convenio colectivo petrolero con Pereyra, y eso le permitió expandirse y multiplicar la cantidad de trabajadores en un segmento donde la inversión vino, y se desarrolló”, explicó Santilli, sobre el modelo de referencia pactado con el fallecido dirigente sindical y que fue auspiciada por expresidente Mauricio Macri.

«Ese es el camino, hacia ahí apunta la modernización laboral. A no alterar los derechos de los que están, pero darle derechos a los que están afuera. Son más los que están afuera que los que están adentro, son más los informales que los formales», agregó.

Advertisement

Según el argumento de Santilli, en Argentina existen aproximadamente 23 millones de personas con capacidad de trabajo, de las cuales 6 millones están empleados en el sector privado formal y 3 millones en el sector público. En contraste, hay más de 9 millones de trabajadores que, por estar en la informalidad, “no tienen acceso a vacaciones, salud ni jubilación futura”.

La reforma apunta a todos estos que están afuera del sistema”, sostuvo Santilli, al remarcar que el objetivo es otorgarle «derechos a los que están afuera, los informales”. “¿Cuál es el gran miedo que tiene un comerciante? Que toma un laburante, tiene un juicio laboral y pierde lo poco que tiene”, describió.

Advertisement

Y completó: “Hace veinte años que no hay una pyme neta más en la Argentina. Hace quince años que no hay un puesto de trabajo formal más. No podemos seguir de esta manera. ¿Cómo reinsertás a la persona de 45 años que se quedó sin laburo? ¿Vos creés que con el mismo mecanismo? No va a ser reinsertado con el mismo mecanismo. Entonces, le tenés que dar una oportunidad distinta hacia adelante. Y no quitarle derecho al que hoy tiene laburo formal“.

Pese a que dijo que la intención oficial es incorporar a los trabajadores informales al sistema, la nueva conducción de la CGT tiene preocupación porque cree que el objetivo es flexibilizar las condiciones laborales, legalizar la precarización del empleo y debilitar el poder de los sindicatos. En ese marco, explora contactos oficiales con los gobernadores para convencerlos de no dar su apoyo en el Congreso a una reforma laboral “antisindical”.

La agenda de negociación con Figueroa

Además de los temas laborales, Santilli señaló en su “libreta” otras prioridades como la baja de impuestos, la redacción del Presupuesto 2026 y la actualización del Código Penal, vigente desde 1921.

Advertisement

El intercambio forma parte de la nueva etapa del gobierno que encabeza el presidente Javier Milei, que tiene como objetivo trabajar en conjunto con los gobernadores, “escuchar sus agendas y propuestas de trabajo”, y a su vez, dialogar con el Congreso para impulsar y promover las reformas estructurales que plantea el oficialismo.

“Vengo a escuchar la agenda del gobernador. Es lo que estoy haciendo, tomando la agenda regional de cada uno de ellos. Y por mi lado, planteándoles la agenda nacional que nosotros tenemos en términos de reformas estructurales, con un presupuesto que nos de previsibilidad, que ayude a bajar el riesgo país. Si baja el riesgo país, tenés menos tasas, y con menos tasas, tenés más actividad», deslizó Santilli.

En particular, el ministro subrayó el potencial de recursos que maneja Neuquén. “Entre la energía, la minería, la industria del conocimiento, además del campo y la industria, estos sectores energéticos y minerales pueden generar un campo más. La colocación de nuestros productos al exterior nos puede poner en un lugar de una Argentina hiperpotente. El camino hay que construirlo porque vos podés tener los recursos, pero si no los trabajás, no tenés la infraestructura y no lo desarrollás, nada pasa», concluyó.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Qué se sabe sobre la explosión en Ezeiza: las claves del accidente que dejó 20 heridos y el Gobierno investigará

Published

on


Un incendio de enormes proporciones desató el pánico anoche en el Polígono Industrial de Carlos Spegazzini, partido de Ezeiza, y todavía mantiene en alerta máxima a las autoridades y a los vecinos de la región.

Todo comenzó cerca de las 21 del viernes, cuando un incendio seguido de una explosión sacudió la planta de Logischem, una empresa dedicada al almacenamiento y distribución de productos químicos, según indicó la Municipalidad de Ezeiza en un comunicado.

Advertisement

Leé también: Explosión e incendio en el parque industrial de Ezeiza: el fuego afectó cinco plantas y hubo al menos 25 heridos

El fuego se propagó rápidamente y alcanzó a varias firmas vecinas, lo que generó una situación crítica que obligó a desplegar un operativo de emergencia sin precedentes.

Heridos y evacuados: el saldo humano del siniestro

Como consecuencia del incendio y la detonación, ocho personas debieron ser trasladadas al Hospital de Ezeiza: se trata de dos efectivos policiales y seis civiles. Según informaron fuentes oficiales, todos se encuentran fuera de peligro.

Advertisement

Leé también: El dramático relato de uno de los damnificados por la explosión en Ezeiza: “Fue como una bomba atómica”

Empresas afectadas y el temor a una tragedia mayor

El avance de las llamas no se detuvo en Logischem. El fuego alcanzó a Iron Mountain, Larroca Minera, Almacén de Frío, Aditivos Alimentarios y la distribuidora Salón.

Así quedaron las empresas tras el incendio y la explosión en Ezeiza. (Foto: captura de TN).

El foco de preocupación principal está puesto ahora en la empresa Flamia, que almacena productos altamente inflamables. Los bomberos trabajan contrarreloj para evitar que el fuego llegue a ese sector y provoque una catástrofe aún mayor.

Advertisement

Por el momento, Sinteplast y Molinos Cañuelas, otras firmas que manejan materiales inflamables, no corren riesgo, según el último parte oficial.

El fuego afectó a varias empresas del Polígono Industrial Carlos Spegazzini. (Foto: AFP/Luis Robayo).
El fuego afectó a varias empresas del Polígono Industrial Carlos Spegazzini. (Foto: AFP/Luis Robayo).

Un operativo sin descanso y la autopista cerrada

El operativo está coordinado por el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires y se espera que las tareas de extinción se prolonguen entre 24 y 36 horas más.

En el lugar trabajan dotaciones de bomberos de Ezeiza, Esteban Echeverría, La Matanza, Cañuelas, San Vicente, Marcos Paz, Morón, Tres de Febrero, Brandsen y otros distritos.

También colaboran la Cruz Roja, Policía Federal, el Ministerio de Salud bonaerense, Defensa Civil y personal de municipios vecinos. El municipio de Ezeiza asiste a los equipos de emergencia y trabajadores con agua, comida y barbijos.

Advertisement
Controlar el fuego puede llevar hasta 36 horas, dijeron los bomberos. (Foto: captura de TN).
Controlar el fuego puede llevar hasta 36 horas, dijeron los bomberos. (Foto: captura de TN).

Leé también: Video: así se vio el incendio en el parque industrial de Ezeiza desde un avión

Para facilitar el trabajo de los rescatistas, la Autopista Ezeiza-Cañuelas permanece cerrada en ambos sentidos (desde Ezeiza hasta Spegazzini) hasta nuevo aviso. Se pide a la población no acercarse a la zona y mantenerse informada por los canales oficiales.

Varias dotaciones de bomberos trabajan en el Polígono Industrial Carlos Spegazzini (Foto: AFP/Luis Robayo).
Varias dotaciones de bomberos trabajan en el Polígono Industrial Carlos Spegazzini (Foto: AFP/Luis Robayo).

¿Hay riesgo de contaminación química?

Por ahora, no se detectaron signos de contaminación química en el aire ni se recibieron llamados por síntomas de intoxicación en la población. La densa nube negra que cubre la zona es producto de la combustión de neumáticos en la planta de Larroca Minera.

Por ahora, no se detectaron signos de contaminación química en el aire, indicaron las autoridades. (Foto: captura de TN).
Por ahora, no se detectaron signos de contaminación química en el aire, indicaron las autoridades. (Foto: captura de TN).

Investigación en marcha y llamado a la calma

Todavía no hay hipótesis firmes sobre el origen del incendio ni de la explosión inicial.

“Tenemos que ver primero qué es lo que pasó para definir cómo avanzar”, expresaron a TN desde Nación. La Casa Rosada está a la espera de la determinación de la Justicia sobre el proceso de investigación y asegura que colaborará con “todo lo que pidan”

El Ministerio de Seguridad -que encabeza Patricia Bullrich- le dio curso a la Agencia Federal de Emergencias para que colabore en el operativo junto con el gobierno de la provincia de Buenos Aires.

Advertisement

La Municipalidad de Ezeiza agradeció el esfuerzo de todos los organismos que intervienen y pidió a los vecinos evitar circular por la zona para no entorpecer las tareas de los equipos de emergencia.

Ezeiza, Explosión, Incendio, Provincia de Buenos Aires

Advertisement
Continue Reading

Tendencias