POLITICA
Kicillof y La Cámpora buscaron mostrar unidad y le enviaron un mensaje a Milei

Axel Kicillof, Mayra Mendoza y Verónica Magario buscaron zanjar las diferencias en plena carrera electoral y exhibiron una imagen de unidad en el cierre de un acto sobre ciencia en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ).
Al gobernador bonaerense, su vice y la intendenta local (éstas últimas, primera y tercera candidata en la Tercera Sección), se les sumó el ministro de Gobierno de la provincia, Carlos Bianco. Todos apuntaron contra el rumbo del gobierno de Javier Milei, lo acusaron de desinvertir en el sector y llamaron a construir la unidad luego del escandaloso cierre de las listas de la alianza peronista Fuerza Patria, donde se habían recrudecido las internas entre el kicillofismo y el camporismo.
“Nos exigieron que dejáramos de lado diferencias y discusiones, que hiciéramos una propuesta electoral y que hubiera una sola boleta el 7 de septiembre. Esa boleta se llama Fuerza Patria y es para frenar a Milei”, pronunció Kicillof en el pasaje más aplaudido de su discurso que duró alrededor de media hora. En ese sentido, el mandatario bonaerense arengó a “militar en los barrios, las fábricas, las universidades, caminando, explicando, sumando fuerza para parar a Milei”.
En descrédito a las consignas libertarias, por otro lado, Kicillof marcó que la de Buenos Aires “es una provincia libre de topos y motosierras”, y reivindicó su visión del Estado presente e intervencionista. “Queremos industria nacional, trabajo nacional, queremos dignidad para los jubilados, desarrollo, futuro y todo eso se dice con una boleta llamada Fuerza Patria”, agregó.
El discurso más ovacionado de la jornada lo dio Magario. Con un fuerte tono electoral y confrontativo, cuestionó duramente al Gobierno Nacional, le apuntó al presidente y aseguró que su modelo “no da más”. Sobre la contienda en las urnas, a su ve, desafió al intento de desembarco de La Libertad Avanza (LLA) en la Tercera Sección, donde ella irá como primera candidata del peronismo, y en el resto de la provincia de Buenos Aires.
“No da más esta recesión, no da más este ajuste, no da más lo que hacen con las universidades, no da más la pérdida de trabajo y la pérdida del salario, no da más nuestra gente. Los hombres y mujeres que vinimos a la política y nos comprometimos para darles derechos a la gente. No podemos permitir que nuestras universidad cierren, que la ciencia y la tecnología no se desarrolle, que nuestros pibes no coman ni estudien, que nuestros jubilados se caguen de hambre porque eso duele y los peronistas no estamos dispuestos a avanzar. Así que preparate Milei, porque acá hay un grupo de hombres y mujeres que desde de la provincia el 7 de septiembre tiene una lista que se llama Fuerza Patria”, disparó la vicegobernadora.
Ante un auditorio que reunió autoridades universitarias, estudiantes y militancia, Mayra Mendoza se expresó en tono conciliador para la interna al decir que “no debe importar una candidatura o el lugar en la lista”. En un borrón y cuenta nueva, dijo que “como militantes políticos hay que representar los sueños y los anhelos de nuestros habitantes en la provincia de Buenos Aires y de todos los argentinos” y reforzó el concepto de “crueldad” para tildar al Ejecutivo Nacional.
“Debemos salir de este momento que nos genera tanta angustia ante la crueldad e insensibilidad del presidente Javier Milei de desfinanciar a las universidades, de eliminar el Ministerio de Ciencia y Tecnología y sacar becas”, expresó. A su vez, reivindicó los primeros gobiernos kirchneristas y dijo: “Es lamentable el camino que ha tomado la Argentina del 2015 a esta parte, pero de ninguna manera nos podemos resignar. Como dijo Cristina, hay que asumir las responsabilidades de representar”.
Kicillof, Magario y Mendoza compartieron un panel en el escenario junto al rector de la UNQ, Alfredo Alfonso; el ministro de Producción, Augusto Costa; y la socióloga feminista Dora Barrancos. Por su parte, entre los funcionarios, legisladores y dirigentes que se ubicaron en la primera fila estuvieron Facundo Tignanelli, diputado bonaerense y hombre de la mesa chica de Máximo Kirchner; el ministro de Trabajo de la provincia, Walter Correa; el diputado nacional Daniel Gollán, y Roberto Feletti, el exsecretario de Comercio; quienes se apostaron en la primera fila del auditorio. También hubo presencia de algunos jefes municipales, como el de Almirante Brown, Mariano Cascallarres.
La UNQ se vistió de simbología partidaria para el encuentro. En el ingreso, por la calle Sáenz Peña, sobresalió una pancarta con la leyenda “Cristina libre” y otra ubicado al costado del buffet con la frase “la universidad es del pueblo: el pueblo con CFK”. A lo largo del ingreso, en paralelo, se pudieron ver diversos carteles en contra del presidente Milei y en defensa de la educación pública.
Entre la militancia motorizada para la ocasión, los primeros en llegar fueron los de la Federación de Trabajadores de la Economía Social (Fe.Tra.Es) de Quilmes, que se identificaron con pecheras. Algunos manifestaron su molestia debido a que se enteraron una vez en el lugar que solo “20 personas por agrupación” podían ingresar al Aula Magna, por lo que varios se quedaron afuera.
Quilmes fue la última parada del tour que este viernes hicieron Kicillof y Magario por municipios emblemas de la Tercera Sección Electoral, el bastión electoral que el peronismo buscará retener a través de la coalición de las tribus del peronismo kirchnerista en Fuerza Patria durante las Legislativas de la provincia de Buenos Aires, que tendrán lugar el próximo 7 de septiembre.
Más temprano, el gobernador y su vice visitaron La Matanza junto al intendente Fernando Espinoza e hicieron lo propio en Lomas de Zamora, con el jefe distrital Federico Otermín, señalado como el hombre que ofició de nexo durante los últimos meses para intentar recomponer el vínculo político entre Cristina Kirchner y el mandatario bonaerense.
Manuel Casado,Elecciones 2025,Partido Justicialista,Conforme a,Elecciones 2025,,»Territoriales» vs «celestiales». Los siete puntos de conflicto que quebraron la paz entre Karina Milei y la tropa de Santiago Caputo,,Modalidad de votación. ¿Hay boleta única en la provincia de Buenos Aires?,,»Que tengan su merecido». Cristina Kirchner se metió en la campaña para respaldar a Mayra Mendoza con un llamado por teléfono
POLITICA
La embajada de Ecuador le pidió al Ministerio de Salud información sobre el escándalo con el examen de residencia

El escándalo por las denuncias de fraude en el Examen Único de residencia médica que se rindió el pasado 1 de julio sumó un nuevo capítulo en las últimas horas: esta vez diplomático. Y es que la embajada de Ecuador en la Argentina le pidió al Ministerio de Salud, que comanda Mario Lugones, información sobre el proceso que se está llevando adelante en la cartera luego de que el Gobierno anunciara que 268 postulantes deberán volver a presentarse y apuntara especialmente contra estudiantes ecuatorianos.
De acuerdo a lo que indicó el vocero presidencial, Manuel Adorni, esta semana, nueve médicos que estudiaron en la Universidad Técnica de Manabí (ubicada en el oeste de Ecuador) resultaron entre los primeros 20 del ranking del examen, algo que levantó sospechas cuando se publicaron los puntajes y surgieron las denuncias.
En ese contexto, la misión diplomática ecuatoriana manifestó su “profunda preocupación” por estas denuncias y “su interés de que esta situación se esclarezca cumpliendo los procesos y normativas correspondientes”.
A través de un comunicado, la embajada continuó: “Tan pronto trascendió la noticia en medios de comunicación y redes sociales, esta misión solicitó al Ministerio de Salud argentino la pertinente información con el objetivo de conocer, a través de fuentes oficiales, los datos y fundamentos de la investigación. Se espera la respuesta de esa cartera de Estado”.
En otro tramo del escrito, insistieron que “enfáticamente” que este tema “no debe ser utilizado como un elemento para fomentar expresiones de xenofobia ni actitudes discriminatorias en redes sociales o medios de comunicación”.
“La embajada de Ecuador dará seguimiento con mucha atención a este delicado asunto con el fin de mantener informada a la comunidad ecuatoriana a través de sus canales oficiales”, cerraron.
Por su parte, desde la cartera de Lugones confirmaron a que recibieron una carta de la embajada en la que se ponían a disposición para esclarecer lo sucedido. Este diario pudo saber que el lunes se publicará el nuevo cronograma para el llamado a examen (que será entre el 4 y 7 de agosto) y que en ese marco se le brindará una respuesta desde la división internacional del Ministerio.
El viernes por la noche el Ministerio de Salud emitió un comunicado para confirmar la nueva convocatoria en el corte que se había anunciado esta semana: los 86 puntos. El proceso contará con expertos para analizar la coherencia de los 268 profesionales que deberán asistir. Se confirmó, en tanto, que no se modificará el inicio de las residencias, previstas para el 1° de septiembre próximo.
Respecto a las sospechas que apuntan a médicos del exterior, aparecieron puntajes mayores a 90 (el máximo es 100) obtenidos por estudiantes recibidos en universidades extranjeras cuyos alumnos no solían aparecer entre los primeros 500 puestos.
El comunicado de la universidad ecuatoriana
Al escrito que envió la embajada se le suma al comunicado que emitió la Universidad Técnica de Manabí en el que aseguró que la institución “no avala ni encubre actos individuales” que incurran en fraudes o delitos. “Exhortamos a que se investigue con base en el debido proceso y la seguridad jurídica. Posterior a ello, y de ser el caso, que se sancione la ley a quienes resulten responsables, sin generalizar ni atribuir a una universidad hechos que corresponden, en su caso, a conductas personales”, manifestaron.
Y agregaron: “Hacemos un llamado a la ciudadanía y a los medios de comunicación a ejercer su legítimo derecho a la información con responsabilidad, evitando afirmaciones que afecten injustamente la imagen institucional de una universidad que trabaja de forma honesta y transparente por el desarrollo de Manabí y el país. La UTM reitera su apertura a colaborar con los procesos de investigación que correspondan, enmarcada siempre en la ley, la verdad y el respeto a los derechos fundamentales.
fraude,Ministerio de Salud,pic.twitter.com/iquv8MfqOQ,July 25, 2025,pic.twitter.com/QrRZPYQWOz,July 25, 2025,View this post on Instagram,A post shared by Universidad Técnica de Manabi (@utm_manabi),Política,Ecuador,Ministerio de Salud,Conforme a,,Catarata de insultos. Milei acusó a los senadores de «genocidas” por aprobar las leyes en la sesión autoconvocada,,Murió el jurista Eduardo Quintana. Un intelectual experto en Filosofía del Derecho,,»La casta y sus amigos». Villarruel acusa a Presidencia de dejarla fuera de la Rural y Milei volvió a atacarla,Ecuador,,Violencia y terror. El capo narco ecuatoriano extraditado a Estados Unidos se declaró «no culpable» en Nueva York,,»Agradezco de corazón». Tenis y sonrisas: Juan Martín del Potro jugó una exhibición en Ecuador ante Nicolás Lapentti,,“Hasta nunca”. Así fue el hermético operativo de traslado de alias ”Fito” desde Ecuador a Nueva York
POLITICA
Cómo quedan desde hoy las retenciones para la soja, el maíz, la carne y otros productos tras el anuncio de Milei

El presidente Javier Milei anunció este sábado una baja permanente en las retenciones que pagan la soja, la carne y el maíz, entre otros productos.
“Desde hoy las retenciones a la carne vacuna y aviar se reducirán del 6,75% al 5%. La del maíz y del sorgo del 12% al 9,5%. Del girasol de 7% y 5% al 5,5 y 4%“, detalló el mandatario durante su discurso en la 137° Exposición Rural de Palermo.
Leé también: Milei anunció una baja de retenciones permanente al campo: “Es posible gracias al superávit fiscal”
Y agregó: “Las retenciones a la soja pasarán del 33% al 26% y los subproductos del 31 al 24,5%”.
“Redunda en una reducción de retenciones de las alícuotas para las cadenas de granos del 20% y una reducción de retenciones en la cadena de ganado y carnes del 26% que será permanente”, remarcó.
El mandatario incluyó también “a las rebajas transitorias, que anunciamos sobre trigo y cebada».
El anuncio de Milei replica la rebaja que había iniciado en enero, pero que finalizó en junio. La novedad es que «son permanentes y no tendrán vuelta atrás mientras que yo esté en el Gobierno», aseguró.
Retenciones: uno por uno, las nuevas alícuotas a la carne, soja y otros granos
- Carne bovina y aviar: 6,75 a 5%.
- Maíz: 12 a 9,5%.
- Sorgo: 12 a 9,5%
- Girasol: 7,5 y 5 a 5,5% y 4%
- Soja: 33 a 26%
- Subproductos de soja: 31 a 24,5%
Leé también: “El camino correcto”: la valoración del campo al gesto de Milei
En su discurso, Milei destacó que el anuncio es posible “gracias al superávit fiscal”.
También calificó a las retenciones como “nefastas y siniestras” y que surgieron, según dijo, como “un plan deliberado de la casta política”.
«Eliminar las retenciones es una obsesión para nuestra gestión. No podemos dejar de lado las implicancias económicas de sacarlas», expresó el mandatario en otro tramo de su exposición.
Y amplió: “La baja de retenciones potenciará a toda la economía del interior del país».
Baja de retenciones: la reacción del campo a los anuncios de Milei
En el sector, el gesto de Milei fue interpretado como una señal clara de respaldo a la producción, aunque otros dirigentes advierten que todavía falta definir cómo impactarán estas medidas en la cadena de valor y en la competitividad regional.
Dirigentes rurales, representantes de cámaras agroindustriales y productores compartieron sus primeras impresiones tras el anuncio presidencial. Destacaron la previsibilidad que aporta una baja “sin marcha atrás”.
Desde la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) valoraron el gesto presidencial y lo consideraron un paso clave para el fortalecimiento de la competitividad. “La @bolsadecereales valora positivamente la baja de los DEX anunciada por el Gobierno. El Presidente cumple con su palabra y da un paso en la dirección correcta para mejorar la competitividad del agro. Quedan desafíos, pero es una señal en el camino correcto”, expresaron a través de sus redes.
En esa línea se manifestó el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), una de las plataformas intersectoriales más importantes del país. En un mensaje difundido en su cuenta oficial, remarcaron: “Los anuncios del Presidente Milei en la Exposición Rural de Palermo relativos a derechos de exportación van en el camino correcto de eliminar el peor de los impuestos que son los DEX”.
“Reiteramos nuestro apoyo a estas medidas y seguiremos trabajando para eliminarlos totalmente como se hizo oportunamente con los derechos aplicados a las economías regionales y parcialmente a las carnes”, agregaron.
Leé también: Luis Caputo se reunió con la mesa de enlace en La Rural: “Siempre dijimos que queremos sacar las retenciones”
Desde la Cámara de la Industria Aceitera (CIARA), su titular, Gustavo Idígoras, consideró que las medidas anunciadas por Milei son un avance concreto hacia una mayor competitividad. “Los anuncios del Presidente en el marco de la Exposición Rural de Palermo son auspiciosos tanto en las medidas de facilitación, desregulación e incentivos, así como en derechos de exportación”, afirmó.
En particular, destacó la rebaja de retenciones “de soja del 33% al 26% y del 12% al 9.5% para todos los granos serán permanentes y eso generará un efecto favorable de mayor producción que auspiciamos totalmente”.
Retenciones, Javier Milei, Sociedad Rural Argentina
POLITICA
Tras su discurso en La Rural, Milei defendió a su hermana y llamó “traidora bruta” a Victoria Villarruel

Tras su discurso en La Rural en el que anunció la baja permanente de las retenciones al agro y, también, fustigó sin nombrarla a Victoria Villarruel, el presidente Javier Milei brindó declaraciones radiales en las que profundizó sus críticas a la vicepresidenta y defendió a su hermana, Karina Milei, en su rol como armadora política.
Cuando fue consultado por las críticas que recibe la secretaria general de la Presidencia, el mandatario lanzó una frase polémica: “No quiero ser grosero con la respuesta… Como le dicen: ‘la pastelera, la pastelera’… les llenó de crema...”, dijo de forma sugerente, respecto al rol de la funcionaria como armadora política del oficialismo.
El descargo de Karina Milei en medio de la interna libertaria: “El verdadero enemigo es el kirchnerismo”
Javier Milei retomó sus cuestionamientos hacia Villarruel: “Qué casualidad que todo esto se disparó a partir del mamarracho de la traición en el Congreso, donde se habilitó una sesión ilegal para tratar de romper al gobierno. No les importa un carajo hacer volar la economía por los aires con tal de llegar al poder”, consideró el presidente.
Al ser consultado sobre si esos dichos estaban relacionados con Victoria Villarruel, Milei dijo: “Sí, la traidora bruta. Escuchamos que propuso que 17 mil millones de dólares lo financiemos con 30 millones. Pero no importa… Después se hace la sensiblera. ¿Por qué no renuncia a su jubilación de privilegio? Ya que es tan buena… ¿O es buena con la ajena nada mas?”
La interna Milei-Villarruel alrededor de La Rural
La vicepresidenta Victoria Villarruel se ausentó del acto de Javier Milei en la ExpoRural, organizada por la Sociedad Rural Argentina (SRA), y la interna entre ambos sumó un nuevo capítulo de tensión este sábado, ya que desde el entorno de Villarruel alegaron que no fue invitada por la Casa Rosada, mientras que el presidente se refirió a su figura sin nombrarla en su discurso, cuando aludió a los gastos de la dirigencia política.
“Dice que con un gasto de 17.000 millones de dólares puede ser financiado con un recorte de 30 millones en la SIDE, que ahora quiere desfinanciar, pero hasta hace muy poquito querían manejar, cuando en realidad se necesitaría un recorte 570 veces más grande”, expresó el mandatario.
Javier Milei anunció en La Rural una baja histórica de retenciones y prometió que será “permanente”
Luego llegó el momento en el que fustigó a su ex compañera de fórmula presidencial: “Es increíble. Los mismos viajes que curiosamente sin criticados por quienes gastan viaje tras viaje los viáticos del Congreso para fines personales o políticos, pasear y rosca“.
En la previa al acto de Milei en La Rural, y mientras flotaba en el aire la incógnita acerca de la presencia o no de la vicepresidenta, desde su entorno aseguraron a TN que no había sido invitada: “La Casa Rosada no autorizó los ingresos de la gente de la vicepresidente de la nación. Tampoco indicó el sector donde debe ubicarse”, indicó la fuente.
Este mismo miembro del entorno de Villarruel agregó que “no puede asistir una autoridad – como lo es un vicepresidente – de manera individual: debe saber dónde ubicarse y tener confirmación de los lugares de su equipo. Esto corresponde al área de protocolo de Presidencia y depende de ellos la situación“. La no invitación fue recibida por el circulo íntimo como un intento deliberado de aislarla.
“Un amigo no es el que aplaude todo”: el mensaje de Victoria Villarruel a Milei en el Día del Amigo
La entrada Tras su discurso en La Rural, Milei defendió a su hermana y llamó “traidora bruta” a Victoria Villarruel se publicó primero en Nexofin.
Interna,Javier Milei,La Rural,VICTORIA VILLARRUEL
- POLITICA3 días ago
Máximo Kirchner declaró una fortuna de 8.300 millones de pesos: representa un 76% más que el año anterior
- POLITICA2 días ago
La justicia de Santa Cruz desafío a la Corte Suprema e incluyó a Cristina Kirchner en el padrón electoral
- POLITICA3 días ago
Qué dijo Javier Milei en la Derecha Fest: las frases más impactantes