POLITICA
El Gobierno postergó por tres meses la implementación del sistema acusatorio

El Ministerio de Justicia de la Nación comunicó este viernes que se posterga la implementación del Código Procesal Penal Federal en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires hasta noviembre. Estaba prevista para el 11 de agosto.
En medio de la tensión con el Ministerio Público Fiscal, que advirtió sobre la falta de recursos para la implementación de ese sistema, el área a cargo de Mariano Cúneo Libarona aseguró que se “resuelve diferir la entrada en vigencia por un plazo excepcional e improrrogable de tres meses”.
Leé también: Juicio por YPF: el Gobierno prepara la estrategia para la audiencia clave con los fondos y la jueza Preska
“Esta decisión tiene como único objetivo remover obstáculos políticos y corporativos, y garantizar en esta jurisdicción una plena coordinación entre los tres poderes del Estado, tal como se verificó en las otras jurisdicciones donde el Gobierno implementó exitosamente el sistema acusatorio: Rosario, Mendoza, General Roca, Comodoro Rivadavia y Mar del Plata”, explicaron en un comunicado emitido por el Ministerio.
El Gobierno aseguró que “las deficiencias edilicias y tecnológicas no justifican ni habilitan que se incumpla una ley vigente desde hace más de una década” y que, “desde el inicio de la implementación, y de forma permanente, este Ministerio ha brindado asistencia técnica, financiera e institucional como consecuencia de años de desidia y desinversión por parte de la casta política y judicial, que postergó injustificadamente la implementación de un sistema que acorta la duración de los procesos y permite la ejecución de una política criminal estratégica y racional».
El nuevo sistema comenzará a regir en la Justicia Federal de la Ciudad de Buenos Aires desde el próximo 10 de noviembre, mientras que el cronograma establecido para las demás jurisdicciones se mantendrá sin modificaciones.
Los cruces entre Cúneo Libarona y Casal
El Procurador General, Eduardo Casal, le pidió en reiteradas oportunidades al Gobierno que suspenda la implementación del sistema acusatorio por “carencias estructurales en infraestructura, personal, equipamiento, presupuesto y coordinación interinstitucional”.
El jefe de los fiscales mantuvo varios idas y vueltas con el Cúneo Libarona, quién días atrás aseguró que no se suspendería la implementación, ya que “con el esfuerzo de todos la nueva ley rige ya en 12 provincias y, al finalizar 2025, el proceso de implementación estará en curso en la mayoría de los distritos federales del país, lo cual comprenderá 16 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.
Leé también:CFK arengó a militar en las calles para que “los que hambrean a la gente tengan su merecido en las urnas”
Cúneo Libarona destacó también que desde el Ministerio se impulsó la instalación de nuevas infraestructuras, se capacitó a los operadores judiciales y se incorporó tecnología de vanguardia, computadoras, equipos de investigación, con el objetivo de mejorar la eficiencia del sistema.
“Estamos convencidos de que todos contribuimos a la mejor reforma de estructura general planteada en la justicia federal, al menos en los últimos veinte años”, subrayó el Ministro en otro tramo de la respuesta enviada a Casal, a la que tuvo acceso TN.
Sobre las reiteradas críticas de Casal por la falta de recursos, Cúneo Libarona aseguró que “indudablemente enfrentamos un contexto de austeridad y responsabilidad fiscal”, por lo que “resulta prioritario» seguir las directivas del presidente Javier Milei, “en cuanto a los principios de tutela del equilibrio fiscal, del gasto público y orden presupuestario”.
El ministro añadió que “no existe mejor capacitación que la práctica judicial. Tenemos jueces, fiscales y defensores muy idóneos, y trabajadores plenamente capaces que estudian y abordan el nuevo sistema».
Sobre los riesgos mencionados por Casal, Cúneo aseguró que “no cabe duda que todo proceso de cambio importa riesgos y genera desafíos. Pero, la experiencia judicial y de la implementación indica que en todos los distritos en los que existía la misma preocupación el nuevo sistema se ha implementado con éxito y eficacia”.
“Está claro que los obstáculos y resistencias han sido superados y tenemos la firme y absoluta convicción que la implementación del nuevo sistema constituye un cambio de gran relevancia para mejorar la Justicia, fortalecer las instituciones y contribuir al desarrollo de una sociedad más justa y moderna”, concluyó.
Comodoro Py, Mariano Cuneo Libarona, Ministerio Público Fiscal
POLITICA
José Mayans: “Milei no cree en la división de poderes; su gobierno es unitario y parece de facto”

El formoseño José Mayans no ahorra adjetivos negativos para hablar de Javier Milei. “Tenemos un Presidente que está alienado de la realidad”, sentenció el jefe del bloque de senadores kirchneristas y vicepresidente del PJ, a cargo de la jefatura del partido desde que Cristina Kirchner quedó detenida por la condena por corrupción.
En un reportaje con , el jefe de la principal bancada opositora de la Cámara alta adjudicó los constantes ataques e insultos del Presidente a quienes lo critican a la necesidad de tapar que “este programa económico no tiene destino” y a distraer la atención de denuncias de corrupción, como el caso $Libra.
“Milei no cree en la división de poderes, no aplica la Constitución nacional. Es un gobierno unitario. Muy parecido a un gobierno de facto”, sentenció Mayans, quien también defendió el papel de Victoria Villarruel en la sesión del Senado del pasado 10 de julio, cuando la oposición logró la sanción de una serie de proyectos rechazados por la Casa Rosada.
-¿No sentaron un precedente institucional grave con la sesión autoconvocada?
-No fue autoconvocada, porque en la [sesión] preparatoria (que se realiza todos los años en febrero) votamos días y horarios de sesión. Es un acto solemne, porque se le comunica al pueblo de la Nación que el Senado va a trabajar los miércoles y los jueves, y nadie te puede impedir eso. Es lo mismo que yo quiera impedir una reunión de gabinete o de la Corte.
-Milei dice que la oposición busca desestabilizar su gobierno.
-La decisión que tomó el Senado en la última sesión es un llamado de atención al Presidente. ¿Si su programa es tan sólido, cómo puede ser que su superávit fiscal esté basado en el hambre y en la miseria de tantos jubilados y en la falta de remisión de los fondos que les corresponden a las provincias? Este programa económico no tiene destino.
-¿Cuál sería el paso siguiente si el Gobierno no escucha este llamado de atención del Congreso?
-Para mí hay que terminar con el (decreto de necesidad y urgencia) 70/23 en la Cámara de Diputados, para que el Presidente vea que hay que barajar y dar de nuevo. Pero tenemos un Presidente que se dedica a insultar, a hacer este tipo de show, decir que “le vamos a romper el tujes” y todas estas cosas que hace, que amenaza. Distrae la atención del caso $Libra y los negociados que están haciendo con el tema de las privatizaciones.
-Milei también criticó a Villarruel por la última sesión del Senado.
-Les gusta humillarla. La vicepresidenta tuvo un gesto con el Poder Ejecutivo, dijo que ella entendía que se requerían dos tercios para tratar los proyectos aprobados por Diputados. Pero yo le dije que no tenía que interpretar nada porque no era del Poder Legislativo y el único que puede interpretar [el Reglamento] es el cuerpo. Entiendo que hizo un gesto para decir “no tengo otra cosa que hacer, les doy una mano con esto para ver si podemos evitar la sesión”. Cuando se juntaron más de dos tercios se cayó toda posibilidad de invalidar la sesión.
-¿Por qué piensan que humillan a Villarruel?
-En su momento ella tenía una mejor imagen que Milei y creo que la hermana del Presidente la vio como una rival y ordenó limpiarla. Por eso este hostigamiento. El Gobierno, a través de [Santiago] Caputo, ordenó cerrar el Senado y obstruir el funcionamiento de un poder del Estado. Es inconstitucional y una falta grave para la democracia. Como Villarruel es abogada y sabe los límites, no se prestó a eso. Igual, creo que usan los ataques a la vicepresidenta como cortinas de humo,
-¿Cortinas de humo para tapar qué?
-Que el programa económico está prácticamente caído. Lo demuestra esta bicicleta financiera instalada por el Gobierno. Ellos hablan de una inflación del 1,5% y tienen tasas que están llegando al 80. Los bancos ven que con esta tasa el Gobierno está, prácticamente, pagando un dólar a 2300 pesos. Hay mucha gente que no puede llegar a cubrir la canasta básica y esto impacta en el consumo. El salario está abatido. Tenemos un plan económico que consiste en un alto endeudamiento externo y con las provincias.
-¿Por qué los gobernadores le reclaman fondos al gobierno nacional?
-Los gobernadores lo que necesitan es que el Presidente entienda que ellos tienen sus responsabilidades constitucionales y legales. Por ejemplo, la educación y la salud están a cargo de las provincias, y encima les dice que son el llanto del club de los mandriles. Un gobernador dijo, lo voy a decir sin eufemismos: “el Presidente nos llamó a todos una manga de culos rotos”. Es una falta de respeto total e inadmisible.
-A usted también lo atacó, dijo que era una morsa inmunda.
-No le doy bola porque creo que es una maniobra de distracción a lo que está pasando en el país. A los insultos no los tengo en cuenta porque ése no es el problema de la gente, a la que le importa cómo llegar a fin de mes y cómo tener trabajo.
-¿A qué atribuye esta actitud del Gobierno?
-El Presidente no confía en el sistema representativo de gobierno. Ningunea y ataca cuando algo no le gusta. Milei no cree en la división de poderes, no aplica la Constitución nacional. Es un gobierno unitario. Muy parecido a un gobierno de facto. Al no tener presupuesto hace lo que quiere con el programa económico, sin pautas.
-¿Esas no serían causales de juicio político?
-Sí, totalmente. Para mí sí, son causales de destitución. Tenemos que respetar siempre la decisión de la gente, pero son causales.
-Hay quienes dicen que la inflación del 1,5% mensual no es real.
-No es real porque las tasas están diciendo otra cosa. Se están cayendo todas las producciones regionales. Estamos importando tomates, limones, carnes, y esto es porque hay una diferencia de precios muy fuertes con las producciones de Brasil, China y otros países con el dólar que hoy tenemos, que no es competitivo. Hay una falta de comprensión de la realidad. Milei dice que bajó la deuda y los datos demuestran lo contrario. Tenemos un Presidente que está totalmente alienado de la realidad.
-¿Hasta cuándo se puede sostener esta situación que describe?
-Hasta las elecciones de octubre. Milei está apostando a mostrar que tiene estabilidad económica, que el programa económico es un éxito y todo el mundo se da cuenta de que no es así porque 23 gobernadores, el jefe de gobierno de la ciudad y los legisladores le están diciendo que esto está mal.
-Sin embargo, las encuestas dicen que el oficialismo va a ganar en octubre.
-Creo que tiene un sistema de propaganda que es eficiente. Ellos hablan de la casta, que están terminando con los gastadores compulsivos, que somos los que estamos en el parlamento. Ellos quieren que el Congreso sea un poder sumiso a la visión del Presidente, que es desastrosa. Esto va a durar hasta octubre, después el Fondo Monetario le exige que tiene que cambiar el sistema previsional, que la edad de jubilación se va a ir a 70 años, Capaz que te morís antes de jubilarte. La idea es que aportes cincuenta años y después que no te jubiles.
-¿Va a haber devaluación?
-Ya está la devaluación. Falta el sinceramiento cambiario, como hizo Macri, que va a venir porque tenemos problemas en el comercio exterior, en la inversión y el consumo. Es un programa económico que está en absoluta crisis porque le faltan dólares.
-¿Cómo vicepresidente a cargo del PJ, qué opina del cierre de listas en PJ bonaerense?
-Me parece excelente que las distintas agrupaciones se hayan puesto de acuerdo y es significativo, porque en dos secciones hay más de 10 millones de votos, lo cual es casi como una elección presidencial. Y Kicillof, que viene haciendo un trabajo importante teniendo en cuenta que el Gobierno nacional le debe once billones, creo que va a hacer una buena elección.
-Se habla de que el peronismo debe renovarse. ¿A quiénes ve como posibles nuevos líderes?
-Una vez que pase la elección de octubre tenemos que trabajar fuertemente en mostrar la diferencia entre un modelo y el otro. Hay muchos compañeros que están dentro y que pueden ser, nosotros tenemos un frente que es amplio.
-¿No me dijo quiénes podrían liderar la renovación del PJ?
-Axel es un compañero que está en funciones por votación del pueblo. Está el caso de Máximo [Kirchner], que tiene una agrupación que es nacional, y hay gobernadores que tienen presencia. Vamos a ver cómo les va en estas elecciones; y estamos los legisladores también (ríe). Lo que estamos discutiendo ahora es qué país queremos.
-¿Lo de la condena a Cristina Kichner es caso cerrado? ¿El peronismo no tiene nada más que hacer?
-Nosotros seguimos trabajando en eso porque sabemos que es un proceso que está viciado de nulidad. Un ejemplo: la Cámara de Apelaciones no tiene acuerdo del Senado y está disponiendo de la vida y los bienes de las personas.
-¿Si el proceso estuvo tan viciado, por qué la Corte no aceptó el recurso de queja de la expresidenta?
-Si tengo que hablar sinceramente, ahí [Carlos] Rosenkrantz jugó un papel fundamental. Creo que algunos de los miembros de la Corte tienen sus problemas y eso influye en sus decisiones. Por eso aceptaron esta chanchada del nombramiento por decreto de jueces de la Corte que el Senado revirtió con el voto de dos tercios del Senado.
-¿Qué opina de las declaraciones de Peter Lamelas, embajador designado por los Estados Unidos?
-Es un atropello a la Argentina, violó el derecho internacional con la intervención directa al decir que le va a hablar a los gobernadores, quién va preso y quién no. Se parece más a las palabras de un virrey que a la de un diplomático. Vamos a dirigirnos al Congreso de los Estados Unidos para hacerles saber que estamos preocupados por este tipo de personas que están mandando. Si Estados Unidos no acepta que se inmiscuyan en sus asuntos, nosotros tampoco, porque somos un estado soberano.
Gustavo Ybarra,Javier Milei,Senado de la Nación,PJ Partido Justicialista,Conforme a,Javier Milei,,»La casta y sus amigos». Villarruel acusa a Presidencia de dejarla fuera de la Rural y Milei volvió a atacarla,,“Tiene que apoyar este modelo”. Milei le pidió al campo que acompañe el rumbo del Gobierno,,En fotos. El discurso de Javier Milei en La Rural
POLITICA
Milei dejó una dura advertencia a los senadores ante un eventual rechazo del veto al aumento de las jubilaciones: «Si no acompañan serán genocidas»

El Presidente Javier Milei volvió a cuestionar a los legisladores nacionales y ratificó su voluntad de vetar las leyes por el aumento jubilatorio, la prórroga de la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. “Aquellos que no acompañen el veto son genocidas y van a estar asesinando a las generaciones futuras. Estarían haciendo una matanza sobre nuestros jóvenes”, afirmó en diálogo con Radio Mitre.
En la misma línea, el jefe de Estado se refirió a la sesión “autoconvocada” por la oposición, que además aumentó las tensiones con la vicepresidenta Victoria Villarruel. Milei sostuvo que ocurrió por el “mamarracho de la traición en el Senado” de la vicepresidenta, a quien trató de “traidora bruta” y habilitar una “sesión ilegal”.
Leé también: Milei anunció una baja de retenciones permanente al campo: “Es posible gracias al superávit fiscal”
En otro tramo de la entrevista, el Presidente criticó con dureza lo que llamó “demagogia” de la clase política: “Los políticos en el Senado votaron un aumento de casi tres puntos del PBI en el gasto público. Eso implica una deuda de 350 mil millones de dólares. Es un genocidio económico”, remarcó.
Además, defendió la decisión de la baja de las retenciones, anunciada. “No estoy dispuesto a seguir cargándole las tintas al campo. Las retenciones son un impuesto aberrante, una calamidad fiscal”, sentenció Milei.
Leé también: Javier Milei y Jorge Macri compartieron palco en la Rural pero no se saludaron
Milei reiteró su postura sobre la necesidad de un Estado más austero y volvió a cruzar a la oposición: “Se quejan de mis formas. Que se vayan a la c… de su madre. Ellos tienen muy buenas formas, pero son ladrones de guantes blancos. Yo pongo las pelotas por los que producen”, dijo en un tono informal y encendido.
También envió un mensaje a los gobernadores: “Van a tener que acompañar el veto, porque los argentinos de bien los están mirando. La responsabilidad es histórica”.
Tras el discurso del titular de la SRA, el presidente Javier Milei habla en el predio ferial de Palermo y calificó a las retenciones como “nefastas y siniestras” que surgieron como “un plan deliberado de la casta política”.
El mandatario anunció una rebaja en las alícuotas para las cadenas de granos y de ganado.
Noticia que está siendo actualizada.-
Javier Milei, Gobierno, Senado
POLITICA
Eduardo Eurnekian se fue de la Rural antes del discurso de Javier Milei y opinó sobre su gobierno

El empresario Eduardo Eurnekian visitó la Rural en la previa del discurso del presidente Javier Milei y afirmó que el dólar no está atrasado. Aunque se retiró antes de que el mandatario comenzara su alocución, sostuvo que lo escucharía por radio y elogió la gestión de su exempleado.
“[El dólar] no está mal. No creo que nos esté dando sorpresas, al contrario. Han buscado una estabilidad económico-financiera y se ha dado. No está atrasado. Si está atrasado, compra todo el mundo. La confianza de una nación es el dólar”, detalló en diálogo con C5N.
En la última jornada hábil, el dólar oficial en las pizarras del Banco Nación, cotizó en $1245 para la compra y $1295 para la venta. El dólar blue, en tanto, que se comercializa en el mercado informal de cambios, cotizó a $1300 para la compra y $1320 para la venta.
El empresario aseguró que “es bueno siempre escuchar al Presidente”. “Lo importante es que tiene una gran convocatoria, lo dice en un momento importante y en un lugar que tiene trascendencia. Hace anuncios todos los días, hay que seguir su acción”, expresó.
Ante la consulta de si la Argentina tiene futuro, Eurneakian se mostró sorprendido: “¿Cómo no va a tener futuro la Argentina? No tenés idea de lo que es Argentina en el mundo y lo que ha sido siempre, en nuestra historia».
Noticia en desarrollo.
Política,La Rural,Conforme a,La Rural,,Catarata de insultos. Milei acusó a los senadores de «genocidas” por aprobar las leyes en la sesión autoconvocada,,“Los chicos de ciudad pueden tocar el campo”. En pleno inicio de vacaciones, las familias invadieron la Exposición Rural,,“Se escucha que viene”. El vicepresidente de la Rural habló sobre la posibilidad de que Villarruel asista a la inauguración
- POLITICA2 días ago
La justicia de Santa Cruz desafío a la Corte Suprema e incluyó a Cristina Kirchner en el padrón electoral
- POLITICA2 días ago
Cristina Kirchner pidió salir a militar para que los que “están hambreando a la gente tengan su merecido en las urnas”
- POLITICA2 días ago
El candidato libertario por el que Kicillof despidió a 24 policías denunció “una cacería de brujas” en la Provincia