Connect with us

POLITICA

Principio de revelación: la semana que desnudó la escala de valores de los Milei y un nuevo reparto de poder

Published

on



Pese a que se dijeron muchas cosas a través de otros y aunque hoy están muy en desacuerdo en torno a asuntos nodales del proyecto político que construyeron juntos para ganar en 2023, Karina Milei y Santiago Caputo no cortaron vínculo. Por necesidad, porque aún pesa la “causa mayor” -o por cierta hipocresía- ella aún no le puso el puntero en la frente al asesor presidencial como hizo con otros, como Ramiro Marra, sin un mínimo atisbo de piedad. El enfant terrible del Gobierno tampoco desertó. Es rebelde pero, ante todo, soldado. Al menos por ahora.

El famoso “triángulo de hierro” que el Presidente creó conceptualmente al inicio de su mandato para definir quiénes eran los que mandaban en su Gobierno, sin embargo, quedó totalmente dañado después del cierre de listas en la provincia de Buenos Aires ¿Existió realmente ese triángulo todo este tiempo? En el último año y medio, los tres vértices se reunieron a solas cada tanto, después de las esporádicas reuniones de gabinete en el despacho presidencial o en momentos políticos puntuales en Olivos. Pero nunca se generó un ámbito de encuentros frecuentes entre Milei, su hermana, y el asesor estrella, para tomar decisiones en conjunto. Lo que hizo Milei con su diagrama de poder, en rigor, fue dividir tareas: Karina el partido político; Caputo la comunicación y la gestión estratégica de las áreas del Gobierno que al jefe de Estado no le interesan (desde la Justicia hasta la salud, pasando por los servicios de inteligencia).

Advertisement

Alguien que conoce de cerca la dinámica de la cúpula libertaria comentó esta semana en la Casa Rosada: “No es que el triángulo de hierro se rompió, sino que mostró su verdadera fisonomía… como cuando se proyecta el negativo de una fotografía”.

El abrazo del «triángulo de hierro»: Javier y Karina Milei junto a Santiago Caputo

Esta semana, durante la traumática crisis interna que dejó el cierre de las listas bonaerenses -en donde la estructura de punteros territoriales desplazó a la juventud militante- ambos vértices del poder se mandaron mensajes cifrados. Caputo dejó que hablaran por él tuiteros que, si bien no integran su equipo de influencers orgánicos, son claros amigos del “Salón Parravicini”, su centro de operaciones de la Casa Rosada.

Esteban Glavinich, más conocido en X como “TraductorTeAma”, trató a Sebastián Pareja (el armador bonaerense de Karina) de “pelotudo” y expresó el sentimiento de la militancia online mileísta. “El Iron Dome de Milei está en el amor de la gente, no en la política rentada. Lealtad no es obsecuencia”, escribió “Traductor”. Fue quien mejor expresó lo que no podían decir ni Caputo ni sus lugartenientes en el plano digital y político: Daniel Parisini (Gordo Dan); el titular del bloque de La Libertad Avanza (LLA) en la Legislatura, Agustín Romo; la asesora Macarena Alifraco y el tuitero Lucas “Sagaz” Luna.

Advertisement

Caputo, por su parte, cerró la cuenta en X que todo el sistema señalaba como suya, @MileiEmperador. Se le atribuyó un nuevo usuario, @MileiEmperor, pero -por algunas expresiones que usa- no está claro que esa sea su nueva identidad digital. El gurú, en cambio, habló de forma críptica con un viejo seudónimo (uno de los tantos que abrió en su larga vida tuitera paralela). La cuenta @Enfant1984 -que la semana pasada le había deseado feliz cumpleaños a Romo con una foto de ambos en Washington- publicó el último miércoles: “El soldado que ama a su líder es más temido que el que odia a su enemigo. Porque el amor, cuando defiende, no conoce límites. Porque esta es mi causa y vale cada sacrificio”.

El mensaje se publicó horas después de que Karina Milei escribiera su inédito y terminante tuit, en el que advirtió que criticar el armado de las listas bonaerenses -que ella comandó y que instrumentaron Pareja y los Menem- es considerado un acto de insurrección sin perdón: “La lealtad no es una opción: es una condición. Quien cuestione a quienes llevan esa bandera no está criticando un armado; está cuestionando al Presidente mismo y a la causa que nos trajo hasta acá”. El entorno de la secretaria General de la Presidencia también quiso amortiguar el misil después del disparo. El vocero presidencial, Manuel Adorni, dijo que el mensaje de Karina era “para todos”.

Escala de valores

Lo otro que quedó al desnudo esta semana es la escala de valores que tiene el Presidente y su modelo de conducción. Ya se sabía que a Milei no le interesa perder tiempo en la cuestión política-partidaria y que delegó esa materia en su hermana. Ahora también quedó en claro que la subordinación, en LLA, está por encima de la pureza identitaria del proyecto. Es decir: no importa tanto si un cuadro político es el que mejor representa la “batalla cultural” como que obedezca a la autoridad. “Sí, Jefe”.

Advertisement

Así lo terminaron de entender quienes hablaron con el Presidente en las horas posteriores al cierre de listas del sábado pasado. Notaron que Milei -como Karina- reaccionaba mal ante las críticas al proceso de selección de candidatos, pese a que en las nóminas habitan exkirchneristas y exmassistas, entre otras especies raras. “Milei sintió que Santiago se metió en un terreno que no le correspondía. Por eso zanjó el tema a favor de Karina”, dijo alguien que conoce muy bien al primer mandatario. Principio de revelación.

MIlei, en Olivos, con el diputado bonaerense Agustín Romo y el activista Daniel Parisini, alias Gordo Dan

Los referentes de Las Fuerzas del Cielo fueron ingenuos y creyeron que en el minuto final, Milei bajaría la instrucción de que su agrupación estuviera bien representada en las nóminas. Se ilusionaron la primera semana de junio, cuando Romo y Parisini almorzaron con el jefe de Estado en Olivos y le acercaron una lista de posibles candidatos “celestiales”. Quizás ese fue el principio del fin. “Los Milei dijeron que los pibes tenían que tener un lugar… Y Pareja les hizo caso: les dio un solo lugar”, ironizó un referente mileísta que siguió de cerca toda la trama.

El sábado del cierre, los referentes de Las Fuerzas del Cielo no solo se enteraron de que quedaban marginados. Se sintieron, directamente, humillados. Ese día ya había una lista corta de cuatro nombres en representación de la militancia digital: el secretario de Culto, Nahuel Sotelo; Lucas Luna; el influencer Mariano Pérez y el referente de Bahía Blanca, Felipe Ferrández. Al filo del cierre, Pareja dijo que solo quería a Pérez. Los “celestiales” replicaron que si les reservaban un único casillero, ellos tenían que elegir a su representante. Después de varias idas y venidas entre facciones libertarias -que dificultaron el cierre mucho más que la negociación con los aliados de Pro- Sotelo fue a firmar su candidatura en La Plata. Le dieron el quinto lugar de la lista de la tercera sección. Una última chicana que terminó de hundir a los tuitstars en el desgano.

Advertisement

Silenciar los cuestionamientos internos y mantener a raya a los librepensadores es un rasgo del liderazgo de los hermanos Milei. También son buenos dosificando los gestos de contención para evitar fugas que le puedan generar un daño mayor al proyecto. Así debe leerse la gestualidad del Presidente en La Derecha Fest en Córdoba, donde le regaló su discurso al Gordo Dan y lo llamó “coloso”.

Derecha Fest: Javier Milei.Sebastián Salguero –

Incógnitas de corto plazo

La gran incógnita que queda flotando es qué resultados concretos va a tener la estrategia electoral que impuso el karinismo en la provincia de Buenos Aires. En esos comicios, que tendrán lugar el 7 de septiembre, el Gobierno necesita “empujar la ola” para las elecciones de octubre que definirán el futuro del Congreso y marcarán la segunda mitad del mandato. No habrá tiempo de recalcular el plan: los candidatos nacionales deben inscribirse el 17 de agosto, es decir, tres semanas antes de que se abran las urnas bonaerenses.

El armado de las listas nacionales, de hecho, se puso en marcha este jueves por la tarde, en una cumbre partidaria que mantuvieron Karina y Martín Menem con los jefes de LLA de los 24 distritos del país. Fue en la sede porteña del partido, sobre la Avenida de Mayo. Quedó en claro que la lapicera seguirá en manos de las mismas personas y que la estrategia y el criterio de selección de postulantes será idéntico al que se aplicó en la provincia de Buenos Aires.

Advertisement

El diagnóstico de éxito electoral asegurado en la provincia no está tan claro. “Podíamos ser orgánicos sin perder identidad. A nuestro favor, hoy no hay nada enfrente porque el peronismo está roto. Si no ganamos en siete secciones es porque el armado fue un fracaso. Teníamos todo para hacer una buena elección”, reflexionó uno de los libertarios desencantados por el cierre.

Hay quienes creen, al interior de LLA, que la oferta electoral bonaerense entraña serios riesgos para los violetas. Una encuesta de CB Consultora indica que el PJ le puede sacar casi 20 puntos a los libertarios en la tercera sección electoral, el bastión histórico del peronismo que concentra el 35% del padrón. Si además la tercera vía (las alianzas de Hechos y Somos) puede generar daño en la segunda y la cuarta sección, el panorama para los violetas se complejiza.

Tampoco se sabe todavía si Santiago Caputo ocupará su rol natural en la campaña bonaerense: el de gurú. Si bien se busca preservar el vínculo del asesor con Karina, su relación personal con los Menem y con Pareja está muy rota como para trabajar en equipo. Más aún si el estratega cree que la materia prima para diseñar una campaña -el armado y los candidatos- no sirven demasiado.

Advertisement

Es un panorama muy distinto al que se vivía en la previa de las elecciones porteñas, allá por abril y mayo, cuando se había constituido una mesa conjunta para trabajar con la candidatura de Adorni, indiscutida por todos.

Frente a la crisis en la cúpula de su gobierno, Milei no hizo un replanteo de fondo. Según trascendió, el Presidente propuso, puertas adentro, un retoque: la idea es ascender a Guillermo Francos como “palomo de la paz”. El jefe de Gabinete -dicen que los hablaron con el primer mandatario- sería una “zona desmilitarizada” en la mesa chica. El Presidente se elevaría por encima de los tres. Del triángulo a una pirámide.

El problema es que sin un ámbito de decisiones coordinadas, no se comprende cómo se superarán las disfuncionalidades. Lo pueden contar los gobernadores, que hoy son los principales interlocutores del Gobierno para temas muy densos: las votaciones en el Congreso, el reclamo de los fondos para las provincias y los eventuales acuerdos electorales.

Advertisement

Así lo plantearon algunos de ellos hace diez días, cuando visitaron la Casa Rosada sin que nadie los viera. Fue el día que los mandatarios provinciales participaron de un cocktail nocturno en La Rural. Horas antes del ágape, Carlos Sadir (Jujuy), Raúl Jalil (Catamarca), Gustavo Sáenz (Salta) y Rolando Figueroa (Neuquén) se reunieron en la planta baja de la sede de gobierno con Francos; el vicejefe de Interior, Lisandro Catalán; Karina y Eduardo “Lule” Menem.

Santiago Caputo asistió al restaurante Central de La Rural

“Los gobernadores les pidieron que dejen de jugar a los padres separados porque no se puede negociar sin una interlocución clara”, dijo un colaborador que dialogó con los mandatarios después del planteo. La respuesta que recibieron es que los resortes siguen divididos: Karina lo partidario-electoral; Caputo la comunicación y gestión estratégica; Francos la “política institucional”. Es decir, la búsqueda de acuerdos mínimos con la oposición que garantice la gobernabilidad en el Congreso.

Por lo pronto, hacia el final de la semana, comenzaron a palparse los esfuerzos por bajar la espuma. La tropa tuitera oficial se llamó a silencio en las redes sociales y Pareja, que había encarado un raid mediático, optó por bajar la exposición. Nadie descarta que Karina y Caputo hayan tenido una charla a solas en las últimas horas. Es momento de tragar saliva. Por la “causa”.

Advertisement

más conocido en X como “TraductorTeAma”,,pic.twitter.com/1zO6mE7IQ7,July 24, 2025,View this post on Instagram,A post shared by Sebastián Pareja (@sebastianpareja_),Maia Jastreblansky,Elecciones 2025,Javier Milei,Conforme a,,Contra la prensa. Milei atacó al Grupo Clarín y advirtió que “no se va a quedar con Telefónica”,,Los salarios militares. La línea de pobreza, la nueva hipótesis de conflicto en los cuarteles,,Advertencia. Sturzenegger dijo que trabaja para reformar la Justicia: “El sistema judicial es el último reducto de la casta”,Elecciones 2025,,»Frenar a Milei». Kicillof y La Cámpora buscaron mostrar unidad en la apertura de la campaña electoral,,»Territoriales» vs «celestiales». Los siete puntos de conflicto que quebraron la paz entre Karina Milei y la tropa de Santiago Caputo,,Modalidad de votación. ¿Hay boleta única en la provincia de Buenos Aires?

POLITICA

Juicio por YPF: definen la fecha para resolver la apelación de una ONG por la compra de acciones antes de la estatización

Published

on



WASHINGTON.- La saga por el juicio por YPF sumó esta madrugada una nueva fecha a marcar en el calendario. La Corte de Apelaciones de Nueva York decidirá el 5 de agosto próximo si acepta, suspende o rechaza la apelación de la ONG Republican Action for Argentina (RA4ARG) de anular el fallo que ordenó a la Argentina pagar una indemnización de US$16.100 millones a los fondos Burford —que compró en España el derecho a litigar en la quiebra de las empresas Petersen— y a Eton Park. También deberá decidir si recomienda al Departamento de Justicia norteamericano iniciar una investigación sobre la manera en la cual fueron adquiridas las acciones de la petrolera entre 2008 y 2011, antes de alización.

“Esta decisión ocurrirá el día después de que la Argentina y los beneficiarios del fallo presenten sus escritos por primera vez en diez años sobre el tema corrupción en el caso YPF”, señaló Sebastián Maril, director de Latam Advisors y quien sigue de cerca los juicios contra el país en el exterior. Esa presentación es como consecuencia del reclamo que hizo la ONG norteamericana.

Advertisement

RA4ARG busca que se desestime el caso en la Justicia norteamericana por corrupción en el proceso de nacionalización de la compañía petrolera. La de la ONG es una de las cuatro apelaciones paralelas en el juicio.

“Lo importante de la breve presentación de este sábado es que alguien -no se especificó quién- fijó la decisión de aceptar, cancelar o reenviar el caso a la jueza Loretta Preska para el 5 de agosto, mediante lo que se conoce como dispositive motions“, una decisión que se toma de manera inmediata sin necesidad de argumentos orales o de recibir ningún tipo de escrito adicional, señaló Maril a .

Lo que pide el dispositive motion es que se suspenda la apelación y se lo devuelva a Preska, jueza del Segundo Distrito Sur de Manhattan, para acciones legales adicionales. Generalmente cuando esto ocurre es que la Corte de Apelaciones no tratará en este momento la apelación, y le devolvería el caso a la corte inicial, de Preska, para que decida qué hacer, indicó el especialista.

Advertisement

Anteriormente, Preska ya decidió que no iba a definir nada con el reclamo de RA4ARG sin instrucción de la Corte de Apelaciones. “El hecho que esta decisión la vayan a tomar el día después de que se presenten los escritos de la Argentina y los demandantes es un indicio de que lo más probable es que ponga en suspenso o rechacen temporariamente este pedido de la ONG”, agregó Maril. Se desconoce si los motivos de la decisión del próximo 5 de agosto serán explicados ese mismo día.

Juan Ignacio Carranza, de la consultora Aurora Macro Strategies, con sede en Nueva York, considera “difícil” que la Corte de Apelaciones le indique al Departamento de Justicia que “se ponga a investigar” las denuncias de corrupción en el proceso de nacionalización de YPF.

La sede de YPF en Buenos Aires. LUIS ROBAYO – AFP

“En primera instancia Preska ya rechazó in limine el pedido de esta ONG, por lo que veo poco probable que eso prospere“, evaluó el analista a .

Advertisement

“Eso sin perjuicio de que el propio Departamento de Justicia inicie alguna acción y eventualmente tenga alguna intervención en el expediente, aunque también lo veo complicado», indicó Carranza, que cree que el Gobierno por ahora no activará esta vía de apelación que impulsa RA4ARG. “Es un esfuerzo de esta ONG, que está tratando de instalar este tema”, agregó.

El 18 de julio pasado, el Departamento de Justicia de Estados Unidos formalizó ante la Justicia de ese país el apoyo a la Argentina en la causa por YPF. La decisión se efectivizó a través de un amicus curiae presentado ante la Cámara de Apelaciones de Nueva York.

Como punto principal, el descargo se referenció en la necesidad de una correcta aplicación de los principios de inmunidad soberana extranjera en virtud de una ley que regula esta cuestión, sancionada en Estados Unidos en 1976 (la FSIA), y del derecho de usos y costumbres federal de ese país.

Advertisement

El Gobierno fue condenado en septiembre de 2023 a pagar US$16.100 millones en el juicio principal iniciado por Burford, que compró los derechos de los demandantes originales. La sentencia de Preska determinó que la Argentina incumplió con la obligación de lanzar una Oferta Pública de Adquisición (OPA) a todos los accionistas minoritarios luego de nacionalizar el 51% de la compañía en 2012, como marcaba el estatuto de la propia petrolera, una compañía con cotización en la Bolsa de Nueva York.

Esta semana, la Corte de Apelaciones fijó audiencias orales para la semana del 27 de octubre por la apelación de la sentencia de fondo en el caso YPF, que tendrán lugar luego de las elecciones legislativas del domingo 26.


July 26, 2025,Guillermo Idiart,YPF,Estados Unidos,Nueva York,Conforme a,,»La confianza de una nación es el dólar”. Eurnekian se fue de la Rural antes del discurso de Javier Milei por el frío y opinó sobre el Gobierno,,»Expresiones de xenofobia». La embajada de Ecuador le pidió al Ministerio de Salud información sobre el escándalo con el examen de residencia,,Catarata de insultos. Milei acusó a los senadores de «genocidas” por aprobar las leyes en la sesión autoconvocada,YPF,,»Perjuicio irreversible». El Gobierno presentó los argumentos para evitar entregar el 51% de las acciones de YPF: cómo sigue la causa,,Por US$36 millones. Un exCEO de YPF toma el control de Aconcagua Energía,,Juicio por YPF. Burford criticó al gobierno de EE.UU. por su apoyo a la Argentina

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Despidieron en Córdoba a “Cacho” Grazziano, el intendente que murió al estrellarse con su avión

Published

on



Con muestras de respeto y condolencias, vecinos de Reducción despidieron este miércoles los restos de Jorge Osvaldo “Cacho” Grazziano, el intendente que falleció ayer por la tarde tras estrellarse con su avioneta en un campo rural de la provincia de San Luis. La ceremonia de despedida, organizada por el Gobierno Municipal, marcó el cierre de una jornada en la que se recordó la figura de un dirigente que ocupó por más de 17 años el cargo ejecutivo y cuya vida terminó de manera inesperada en pleno ejercicio de sus funciones.

El accidente aéreo ocurrió en el paraje Don Pancho, entre Villa Mercedes y Justo Daract, sobre el kilómetro 674 de la Autopista de las Serranías Puntanas. La aeronave experimental que Grazziano piloteaba, de matrícula LV-X917, se precipitó sobre un campo de uso rural y quedó completamente destruida. Según confirmaron los reportes policiales y de los equipos de emergencia que acudieron al lugar, el intendente era el único ocupante y falleció en el acto. Las causas del siniestro continúan bajo investigación judicial, y la zona fue preservada para facilitar el trabajo de los peritos.

Advertisement

A partir de hoy, el municipio decretó tres días de duelo, según lo establece el Decreto N.º 049/25. En ese marco, se declaró también asueto administrativo municipal y se dispuso la colocación de banderas a media asta en todos los espacios públicos, al tiempo que se invitó a las instituciones de la localidad a adherirse a la medida.

“Hoy despedimos no solo a un intendente, sino a un vecino y amigo que amó profundamente esta tierra santa”, señaló el gobierno comunal en un comunicado oficial difundido a través de sus canales institucionales.

Banderas a media asta y muestras de respeto marcaron la despedida del intendente en su localidad natal

Durante la jornada, las calles del pueblo mostraron una postal distinta. Las oficinas permanecieron cerradas, y los vecinos, en silencio, acompañaron a la familia del dirigente en la ceremonia de despedida. Por decisión de los allegados, se solicitó no enviar ofrendas florales. El municipio informó que mantendría informada a la comunidad sobre los detalles del sepelio y el traslado de los restos.

Advertisement

Cacho dedicó su vida al servicio de nuestra comunidad, con una vocación inquebrantable y un compromiso que marcó a fuego la historia de Reducción. Durante más de 17 años como mandatario local, dejó su impronta en cada obra, en cada proyecto y en cada decisión pensada siempre en el bienestar de su pueblo”, indicó el mensaje oficial. El texto también destacó su liderazgo al frente de la reconstrucción de la localidad y su convicción de “construir un futuro mejor para todos”.

El Gobierno Municipal comunicó en redes sociales como será la despedida del ex intendente

Nacido en el departamento Juárez Celman, Grazziano ejerció como intendente de Reducción entre 1995 y 2015, y había regresado al cargo tras imponerse en las elecciones de 2023 bajo el sello de Juntos por el Cambio. Entre sus prioridades de gestión figuraban el acceso al gas, la mejora de calles de tierra y caminos rurales, y un plan de emergencia económica con facilidades tributarias. También impulsaba iniciativas vinculadas a la atención primaria de la salud y a la radicación de empresas en la zona.

La figura del dirigente cobró notoriedad a nivel provincial en 2001, cuando, en señal de protesta por el incumplimiento de compromisos de obra pública, colgó cabeza abajo un retrato del entonces gobernador José Manuel de la Sota en su despacho. La imagen, publicada por el diario La Mañana de Córdoba, generó impacto mediático nacional. Con el paso del tiempo, ambos dirigentes tejieron una relación política cercana, a pesar de militar en espacios distintos.

Advertisement

La despedida del arco político cordobés a Grazziano

El intendente Jorge Grazziano tenía una larga trayectoria política y había regresado al cargo en 2023

La muerte del jefe comunal generó un inmediato eco en el arco político cordobés. La vicegobernadora Myrian Prunotto escribió en redes sociales: “Con profunda tristeza nos toca despedir a Jorge ‘Cacho’ Grazziano, el querido intendente de Reducción. Lo hacemos con un sentido abrazo a sus familiares y a la comunidad toda de esa localidad cordobesa distinguida por su fe a nivel internacional”.

En el mismo mensaje, agregó: “Lamentamos profundamente la pérdida inesperada de un líder incansable, cuya visión y energía impulsaron incontables proyectos que quedan huérfanos, pero con nuestro compromiso de hacerlos realidad en su memoria”.

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, también expresó su pesar: “Será recordado por su entrega al servicio público, por su permanente impulso al desarrollo de Reducción y por su firme compromiso con el progreso del sur provincial”.

Advertisement

A su vez, el bloque de legisladores provinciales de la Unión Cívica Radical, encabezado por Matías Gvozdenovich, emitió un comunicado en el que definieron a Grazziano como un “militante incansable” y un “intendente destacado de nuestro sur provincial”. “Desde nuestro bloque abrazamos a su amado Reducción, localidad de la que fue intendente entre 1995 y 2015, además de esta nueva gestión entre 2023 y este triste día”, expresaron.

Continue Reading

POLITICA

José Mayans: “Milei no cree en la división de poderes; su gobierno es unitario y parece de facto”

Published

on



El formoseño José Mayans no ahorra adjetivos negativos para hablar de Javier Milei. “Tenemos un Presidente que está alienado de la realidad”, sentenció el jefe del bloque de senadores kirchneristas y vicepresidente del PJ, a cargo de la jefatura del partido desde que Cristina Kirchner quedó detenida por la condena por corrupción.

En un reportaje con , el jefe de la principal bancada opositora de la Cámara alta adjudicó los constantes ataques e insultos del Presidente a quienes lo critican a la necesidad de tapar que “este programa económico no tiene destino” y a distraer la atención de denuncias de corrupción, como el caso $Libra.

Advertisement

“Milei no cree en la división de poderes, no aplica la Constitución nacional. Es un gobierno unitario. Muy parecido a un gobierno de facto”, sentenció Mayans, quien también defendió el papel de Victoria Villarruel en la sesión del Senado del pasado 10 de julio, cuando la oposición logró la sanción de una serie de proyectos rechazados por la Casa Rosada.

-¿No sentaron un precedente institucional grave con la sesión autoconvocada?

-No fue autoconvocada, porque en la [sesión] preparatoria (que se realiza todos los años en febrero) votamos días y horarios de sesión. Es un acto solemne, porque se le comunica al pueblo de la Nación que el Senado va a trabajar los miércoles y los jueves, y nadie te puede impedir eso. Es lo mismo que yo quiera impedir una reunión de gabinete o de la Corte.

Advertisement

-Milei dice que la oposición busca desestabilizar su gobierno.

-La decisión que tomó el Senado en la última sesión es un llamado de atención al Presidente. ¿Si su programa es tan sólido, cómo puede ser que su superávit fiscal esté basado en el hambre y en la miseria de tantos jubilados y en la falta de remisión de los fondos que les corresponden a las provincias? Este programa económico no tiene destino.

José Mayans, en la sesión autoconvocada por la oposición para aprobar proyectos que irritan al GobiernoHernan Zenteno –

-¿Cuál sería el paso siguiente si el Gobierno no escucha este llamado de atención del Congreso?

Advertisement

-Para mí hay que terminar con el (decreto de necesidad y urgencia) 70/23 en la Cámara de Diputados, para que el Presidente vea que hay que barajar y dar de nuevo. Pero tenemos un Presidente que se dedica a insultar, a hacer este tipo de show, decir que “le vamos a romper el tujes” y todas estas cosas que hace, que amenaza. Distrae la atención del caso $Libra y los negociados que están haciendo con el tema de las privatizaciones.

-Milei también criticó a Villarruel por la última sesión del Senado.

-Les gusta humillarla. La vicepresidenta tuvo un gesto con el Poder Ejecutivo, dijo que ella entendía que se requerían dos tercios para tratar los proyectos aprobados por Diputados. Pero yo le dije que no tenía que interpretar nada porque no era del Poder Legislativo y el único que puede interpretar [el Reglamento] es el cuerpo. Entiendo que hizo un gesto para decir “no tengo otra cosa que hacer, les doy una mano con esto para ver si podemos evitar la sesión”. Cuando se juntaron más de dos tercios se cayó toda posibilidad de invalidar la sesión.

Advertisement

-¿Por qué piensan que humillan a Villarruel?

-En su momento ella tenía una mejor imagen que Milei y creo que la hermana del Presidente la vio como una rival y ordenó limpiarla. Por eso este hostigamiento. El Gobierno, a través de [Santiago] Caputo, ordenó cerrar el Senado y obstruir el funcionamiento de un poder del Estado. Es inconstitucional y una falta grave para la democracia. Como Villarruel es abogada y sabe los límites, no se prestó a eso. Igual, creo que usan los ataques a la vicepresidenta como cortinas de humo,

-¿Cortinas de humo para tapar qué?

Advertisement

-Que el programa económico está prácticamente caído. Lo demuestra esta bicicleta financiera instalada por el Gobierno. Ellos hablan de una inflación del 1,5% y tienen tasas que están llegando al 80. Los bancos ven que con esta tasa el Gobierno está, prácticamente, pagando un dólar a 2300 pesos. Hay mucha gente que no puede llegar a cubrir la canasta básica y esto impacta en el consumo. El salario está abatido. Tenemos un plan económico que consiste en un alto endeudamiento externo y con las provincias.

-¿Por qué los gobernadores le reclaman fondos al gobierno nacional?

-Los gobernadores lo que necesitan es que el Presidente entienda que ellos tienen sus responsabilidades constitucionales y legales. Por ejemplo, la educación y la salud están a cargo de las provincias, y encima les dice que son el llanto del club de los mandriles. Un gobernador dijo, lo voy a decir sin eufemismos: “el Presidente nos llamó a todos una manga de culos rotos”. Es una falta de respeto total e inadmisible.

Advertisement
El presidente Javier Milei, blanco de las críticas del senador MayansManuel Cortina –

-A usted también lo atacó, dijo que era una morsa inmunda.

-No le doy bola porque creo que es una maniobra de distracción a lo que está pasando en el país. A los insultos no los tengo en cuenta porque ése no es el problema de la gente, a la que le importa cómo llegar a fin de mes y cómo tener trabajo.

-¿A qué atribuye esta actitud del Gobierno?

Advertisement

-El Presidente no confía en el sistema representativo de gobierno. Ningunea y ataca cuando algo no le gusta. Milei no cree en la división de poderes, no aplica la Constitución nacional. Es un gobierno unitario. Muy parecido a un gobierno de facto. Al no tener presupuesto hace lo que quiere con el programa económico, sin pautas.

-¿Esas no serían causales de juicio político?

-Sí, totalmente. Para mí sí, son causales de destitución. Tenemos que respetar siempre la decisión de la gente, pero son causales.

Advertisement

-Hay quienes dicen que la inflación del 1,5% mensual no es real.

-No es real porque las tasas están diciendo otra cosa. Se están cayendo todas las producciones regionales. Estamos importando tomates, limones, carnes, y esto es porque hay una diferencia de precios muy fuertes con las producciones de Brasil, China y otros países con el dólar que hoy tenemos, que no es competitivo. Hay una falta de comprensión de la realidad. Milei dice que bajó la deuda y los datos demuestran lo contrario. Tenemos un Presidente que está totalmente alienado de la realidad.

-¿Hasta cuándo se puede sostener esta situación que describe?

Advertisement

-Hasta las elecciones de octubre. Milei está apostando a mostrar que tiene estabilidad económica, que el programa económico es un éxito y todo el mundo se da cuenta de que no es así porque 23 gobernadores, el jefe de gobierno de la ciudad y los legisladores le están diciendo que esto está mal.

-Sin embargo, las encuestas dicen que el oficialismo va a ganar en octubre.

-Creo que tiene un sistema de propaganda que es eficiente. Ellos hablan de la casta, que están terminando con los gastadores compulsivos, que somos los que estamos en el parlamento. Ellos quieren que el Congreso sea un poder sumiso a la visión del Presidente, que es desastrosa. Esto va a durar hasta octubre, después el Fondo Monetario le exige que tiene que cambiar el sistema previsional, que la edad de jubilación se va a ir a 70 años, Capaz que te morís antes de jubilarte. La idea es que aportes cincuenta años y después que no te jubiles.

Advertisement

-¿Va a haber devaluación?

-Ya está la devaluación. Falta el sinceramiento cambiario, como hizo Macri, que va a venir porque tenemos problemas en el comercio exterior, en la inversión y el consumo. Es un programa económico que está en absoluta crisis porque le faltan dólares.

-¿Cómo vicepresidente a cargo del PJ, qué opina del cierre de listas en PJ bonaerense?

Advertisement

-Me parece excelente que las distintas agrupaciones se hayan puesto de acuerdo y es significativo, porque en dos secciones hay más de 10 millones de votos, lo cual es casi como una elección presidencial. Y Kicillof, que viene haciendo un trabajo importante teniendo en cuenta que el Gobierno nacional le debe once billones, creo que va a hacer una buena elección.

-Se habla de que el peronismo debe renovarse. ¿A quiénes ve como posibles nuevos líderes?

-Una vez que pase la elección de octubre tenemos que trabajar fuertemente en mostrar la diferencia entre un modelo y el otro. Hay muchos compañeros que están dentro y que pueden ser, nosotros tenemos un frente que es amplio.

Advertisement

-¿No me dijo quiénes podrían liderar la renovación del PJ?

-Axel es un compañero que está en funciones por votación del pueblo. Está el caso de Máximo [Kirchner], que tiene una agrupación que es nacional, y hay gobernadores que tienen presencia. Vamos a ver cómo les va en estas elecciones; y estamos los legisladores también (ríe). Lo que estamos discutiendo ahora es qué país queremos.

-¿Lo de la condena a Cristina Kichner es caso cerrado? ¿El peronismo no tiene nada más que hacer?

Advertisement

-Nosotros seguimos trabajando en eso porque sabemos que es un proceso que está viciado de nulidad. Un ejemplo: la Cámara de Apelaciones no tiene acuerdo del Senado y está disponiendo de la vida y los bienes de las personas.

-¿Si el proceso estuvo tan viciado, por qué la Corte no aceptó el recurso de queja de la expresidenta?

-Si tengo que hablar sinceramente, ahí [Carlos] Rosenkrantz jugó un papel fundamental. Creo que algunos de los miembros de la Corte tienen sus problemas y eso influye en sus decisiones. Por eso aceptaron esta chanchada del nombramiento por decreto de jueces de la Corte que el Senado revirtió con el voto de dos tercios del Senado.

Advertisement

-¿Qué opina de las declaraciones de Peter Lamelas, embajador designado por los Estados Unidos?

-Es un atropello a la Argentina, violó el derecho internacional con la intervención directa al decir que le va a hablar a los gobernadores, quién va preso y quién no. Se parece más a las palabras de un virrey que a la de un diplomático. Vamos a dirigirnos al Congreso de los Estados Unidos para hacerles saber que estamos preocupados por este tipo de personas que están mandando. Si Estados Unidos no acepta que se inmiscuyan en sus asuntos, nosotros tampoco, porque somos un estado soberano.


Gustavo Ybarra,Javier Milei,Senado de la Nación,PJ Partido Justicialista,Conforme a,Javier Milei,,»La casta y sus amigos». Villarruel acusa a Presidencia de dejarla fuera de la Rural y Milei volvió a atacarla,,“Tiene que apoyar este modelo”. Milei le pidió al campo que acompañe el rumbo del Gobierno,,En fotos. El discurso de Javier Milei en La Rural

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias