Connect with us

POLITICA

De Cristina Kirchner al “adagio de Sarmiento” y la alusión a Villarruel: los puntos destacados del discurso de Milei en La Rural

Published

on



El presidente de la Nación, Javier Milei, mantuvo la tradición de la mayoría de los mandatarios argentinos y asistió a la inauguración oficial de la Exposición Rural en el predio ferial de Palermo. Allí, tal como se especulaba, anunció la reducción de retenciones para las exportaciones de carne, maíz, sorgo, girasol y soja, pero además hizo referencia a otros temas: desde la privación de la libertad de la expresidenta Cristina Kirchner, hasta la actitud de la vicepresidenta -ausente este sábado- en el Congreso durante el tratamiento del ajuste a las jubilaciones.

Inflación y cepo y el breve diálogo con alguien de la tribuna

Apenas se paró frente al atril para dar su discurso, Milei escuchó la voz de un hombre que, desde una tribuna, le gritó: “¡Gracias por bajar la inflación, Presidente!“. El mandatario le agradeció pero aclaró: ”Todavía falta, vas a ver cuando a mitad del año que viene la llevemos a cero». Otra vez, desde la tribuna, el hombre agregó: “¡Grande, Peluca!“.

Advertisement

“De los noventa años que lleva de vida el Banco Central de la República Argentina, en setenta de ellos hubo cepo cambiario, entorpeciendo el comercio internacional y la posibilidad de ahorro de los argentinos. Y durante más de la mitad de los veinte años restantes, si bien el tipo de cambio estuvo unificado, estaba fijado por ley. Es decir, Argentina llevaba casi cien años sin conocer la verdadera flotación cambiaria. Esto se hizo para tratar de contener la inflación que el propio Estado había generado al financiar año tras años un déficit fiscal gigante con emisión monetaria, sin respaldo ni contrapartida de demanda de dinero”.

“Así, empresarios y productores se veían obligados a aumentar constantemente los precios de sus bienes y servicios para mantener su negocio en pie. Ese régimen de inflación alta le venía como anillo al dedo a la casta política para instalar con facilidad su relato antiempresa, en el cual supuestamente los inescrupulosos empresarios especuladores se aprovechaban de las necesidades de la gente. En el caso específico del campo, utilizaban este relato miserable para fomentar el avasallamiento sobre la propiedad privada. Se normalizó que quienes generaban más riqueza estén sometidos a regímenes tributarios imposibles”.

La motosierra “no fue un chiste”

“No hay posibilidad de baja de impuestos sin tener superávit fiscal sostenido. Este concepto no solo es importante que lo internalice la sociedad, sino principalmente la dirigencia política, que lamentablemente no parece haberse hecho eco del grito de cambio que la sociedad expresó en el 2023. ¿Acaso creían que la motosierra era un chiste? Sin ir muy lejos, recientemente, el Partido del Estado propuso en el Congreso de la Nación un conjunto de leyes que intentan llevar a nuestro país a la bancarrota. Hacer efectivas todas estas medidas y sostenerlo en el tiempo implicaría un aumento en dinámica de la deuda argentina por una cifra cercana a los 350.000 millones de dólares a valor presente. Para tomar dimensión de este disparate, esto representa un aumento de 80% de toda nuestra deuda actual. Miren qué gracioso cuando se hacen los generosos con el bolsillo ajeno»

Advertisement

“La actividad favorita de la casta implicaría un aumento de presión fiscal entre dos y tres puntos del PBI. Esto sería el equivalente de cuadruplicar las retenciones respecto a su valor actual y que vuelvan a ser por lo menos dos puntos del PBI. No les debería sorprender que salga de un lugar donde, por ejemplo, habita el señor de la (resolución) 125 (por el senador Martín Lousteau)”.

El ajuste fiscal y el trabajo de los ministros para “bajar la pobreza”

“La pobreza con la gestión de nuestra ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, nuestro ministro de Economía, Toto Caputo, domando la inflación, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, manteniendo el orden en las calles, nos ha permitido bajar la pobreza en más de 25 puntos. Hemos sacado de la pobreza a 12 millones de argentinos. Hemos sacado de la pobreza a dos millones y medio de jóvenes, mal que le pese al partido del Estado”.

El veto de las leyes votadas por “la casta del Congreso”

“Las frases lindas y rimbombantes y pomposas que se escuchan venir de la casta del Congreso no es (SIC) otra cosa que un tribuneo sensiblero, financiado con en el bolsillo ajeno, porque ninguno de los que brega en favor de este torpedo fiscal siquiera atinó a renunciar o a expresarse en contra de las jubilaciones de privilegio. Financiarlo vía emisión, a lo que los degenerados fiscales recurren cuando no tienen la fuerza para robar de frente, implica volver al sendero de la inflación que nos ha costado tanto esfuerzo dejar atrás, el impuesto más regresivo de todos, dado que castiga con más fuerza a los más vulnerables. Pero claro, a esos vulnerables los hace dependientes del Estado y fáciles de captar para votos y seguir hundiendo al país. Por supuesto que por todas estas razones y para proteger el superávit fiscal, que es el ancla que nos está llevando el futuro, ¡vamos a vetar estas leyes que lo que buscan es llevar el país a la bancarrota y a la pobreza!«

Advertisement

“En definitiva, a estas aberraciones las llaman alta política. Los mismos que dicen defender a los que ya no pueden esperar, cuando en realidad lo que están haciendo es exterminar a los pobres y a los jóvenes, los sectores más indefensos de nuestra sociedad que no tienen poder de lobby ni de voto. Porque no son más que genocidas del futuro, son asesinos de nuestros hijos, nuestros pobres y nuestros indefensos, que con tal de rasquetear un puñado de votos, hoy son capaces de condenar a generaciones futuras enteras a la miseria”.

La alusión a Victoria Villarruel (sin nombrarla)

El presidente se refirió a Victoria Villarruel, ausente en La Rural, después de que la vice comentara días atrás en redes sociales por qué permitió que se votara la reforma jubilatoria. “Si hay equilibrio, entonces, asistir a los más desprotegidos no debiera ser tan terrible. El tema es que un jubilado no puede esperar y un discapacitado menos. Que ahorre en viajes y en la SIDE y listo”, había dicho.

Este sábado, Milei le respondió: “Dicen que un gasto de 17.000 millones de dólares anuales puede ser financiado con un recorte de gasto de 30 mil millones en la SIDE, que ahora quieren desfinanciar, pero hasta hace muy poquito querían manejar, cuando en realidad se necesitaría un recorte 570 veces más grande. Y ni que hablar de las críticas falsamente fiscalistas a nuestros viajes al exterior, que es innegable que han sido de provecho económico para el país y que seguramente en pocos días tendremos tremendas, pero tremendas noticias en el plano internacional, gracias a la enorme tarea que lleva a cabo nuestro canciller, el ministro Gerardo Werthein”.

Advertisement

Pino, Milei, Werthein, Caputo y Karina Milei (Jaime Olivos)

“Y es increíble que los mismos viajes que curiosamente son criticados por quienes gastan viaje tras viaje pagados por los viáticos del Congreso para fines personales, pasear, o políticos, o rosca. Este es el problema central de lo que describe mi amigo Axel Kaiser en su libro Parásitos Mentales. Estas ideas que fermentan y crecen en la cabeza de la dirigencia política como parásitos, inhabilitan cualquier decisión racional sobre cualquier tema, dado que los prejuicios y el dogma se imponen sobre la realidad”.

Cristina Kirchner, el “yuyo” y su “aventura colectivista”

“También entendemos que la baja de retenciones, aparte de beneficiar al campo, potenciará a toda la economía del interior del país, que de forma más directa o indirecta le provee servicios a los productores agrarios. Desde veterinarios y laboratorios o ingenieros y desarrolladores de semillas a playeros de estaciones de servicio, desde gomeros a almaceneros. Sea un piloto de dron o un constructor de silo, todos se benefician de que la rentabilidad del sector privado se quede en el sector privado en lugar de que sea extirpada por el maldito Estado”.

“Pero también es necesario recordar que en la Argentina no existe consenso político alguno respecto al rol del campo. Los liberales lo tenemos claro, el resto no. El Partido del Estado cree que ustedes deben subordinarse eternamente a subsidiar las decrépitas industrias infantes de la casta. Ellos creen que como sector no valen nada, que solo extraen una renta de un activo fijo”.

Advertisement

“Recordemos la fijación que tenía la doblemente condenada y ahora presidiaria con llamarle yuyo al producto que había financiado toda su aventura colectivista. Nosotros sabemos que son el sector que más invierte y que más innova en todo el país, generando casi la totalidad de las divisas netas y todo eso con el Estado quedándose con una enorme parte de su producción para financiarse».

Pettovello y un abrazo al Presidente (Jaime Olivos)

“Es por eso que hoy existen dos y solo dos modelos de países posibles, el modelo de la libertad y el de la incertidumbre estatal representada por el Partido del Estado. Es decir, todos los que no abrazan las ideas de la libertad. Y esto no es una cuestión a medias, o se abrazan o no se abrazan, porque cualquier camino intermedio también lleva al colectivismo”.

“Ellos quieren vender que el liberalismo es cipayo y vendepatria, como les gusta decir. En su delirio, sostienen que estamos regalando el país a intereses extranjeros. Y ellos, por su parte, han elegido sobreactuar patriotismo al punto de que se vuelve sospechoso e indica una clara intención de disimular una carencia. Aquí, la batalla cultural de parte suya ha sido clave. El kirchnerismo hizo un trabajo de décadas para identificar patria y Estado y convencer a la gente de que son exactamente lo mismo. Por eso, según esta cosmovisión delirante, agrandar el Estado es hacer nacionalismo y la desregulación y la reducción en impuestos es un acto de entreguismo y traición. Esta forma de ver las cosas tan antihumana, vetusta y anacrónica, ha sido el lastre que nos ha mantenido hundidos durante cien años. Si el camino hacia ser una potencia fuera agrandar gigantemente el Estado y sus injerencias, la Unión Soviética seguiría en pie y el comunismo dominaría la tierra. Parece que no tomaron nota de algo que pasó en 1989, que el muro se cayó y aplastó a los zurdos».

Advertisement

El “adagio” de Sarmiento: civilización o barbarie

Caputo y los hermanos Milei al llegar a la arena central de La Rural (Jaime Olivos)

“Creemos en el modelo de la libertad, cuyas condiciones son la propiedad privada y el rol del Estado en defenderla y preservarla. Enfrente, tenemos una banda de forajidos, de saqueadores de ganados devenidos políticos que solo saben arrasar la riqueza que otros generaron con su esfuerzo y previsión. Por eso solo dejan miseria a su paso. Y cuando estos personajes no pueden robarle al productor lo que es suyo, prefieren destruirlo. Recordemos que no hace tanto llamaban a romper silo bolsas y llenaban de cuatreros el Congreso. Ellos necesitan negar que hayamos sido alguna vez potencia porque necesitan negarlos a ustedes. Necesitan negar que el gran campo argentino fue el motor indiscutido de una Nación que supo ser un faro de libertad y riqueza en el mundo. Una Nación que atrajo a las masas hambrientas de Europa con la sola promesa de que pueden quedarse con el fruto de su trabajo sin temor a que otros se lo roben».

“Ellos tomaron el poder político y oprimieron a los verdaderos generadores de riqueza. Y esto lo hicieron ni más ni menos para que la gente piense que es la acción del político, a través de la retribución, lo que produce dicha riqueza. Hoy, más que nunca, sigue vigente el adagio de Sarmiento, civilización o barbarie. La casta está afilando los cuchillos para volver a cortar su tajada. No los dejen sentarse de nuevo en la mesa bajo falsas promesas de civilicidad. Sentémonos nosotros a construir un nuevo del siglo de oro argentino».

“Venimos a proponer otra cosa, un verdadero patriotismo que concentra sus esfuerzos en el engrandecimiento de la sociedad y no de la burocracia. Sabemos que el único patriotismo real, sostenible y duradero es el liberalismo, porque es el único que asegura el progreso, la fuerza y la independencia de las naciones y sus ciudadanos, aparte de ser la ideología que dio a luz a la República Argentina”.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

Cúneo Libarona denunció que atacaron el estudio de su hermano y descartó que se trate de violencia política

Published

on



El ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona denunció este martes que una persona dejó un artefacto explosivo en la recepción de la oficina donde funciona el estudio de su hermano Matías. El incidente fue revelado públicamente por el propio funcionario a través de su cuenta oficial en la red social X. El ministro explicó que la persona responsable ya fue identificada y subrayó que la explosión del artefacto, que efectivamente detonó en el inmueble, no dejó víctimas ni personas lesionadas.

“Hoy una persona que ya fue identificada dejó un artefacto explosivo en la recepción de la oficina de mi hermano, Matías. Si bien el artefacto llegó a explotar, afortunadamente no hubo heridos”, escribió Cúneo Libarona en X. En el mismo mensaje, el funcionario desestimó que el ataque tuviera motivos políticos y lo vinculó con el estado mental del atacante: “No se trató de un hecho de violencia política, sino de una acción llevada a cabo por alguien que presenta evidentes signos de desequilibrio mental”, aclaró el ministro.

Advertisement

El episodio se registró en el inmueble donde trabaja Matías Cúneo Libarona, hermano del titular de la cartera nacional. El ingreso del artefacto se produjo durante el horario normal de actividad, trascendió luego de conocido el incidente. Tras la explosión, personal de seguridad del edificio activó el protocolo correspondiente y avisó de inmediato a las autoridades locales. Según el relato de Mariano Cúneo Libarona, la respuesta de las fuerzas de seguridad fue rápida y permitió evitar mayores consecuencias. El ministro agradeció públicamente a los responsables del operativo: “Agradecemos a las fuerzas de seguridad por su rápida respuesta”, concluyó en su publicación.

El ataque con explosivo en la oficina de la familia Cúneo Libarona no dejó heridos, según confirmó el ministro de Justicia

Cómo explicó el actual ministro de Justicia, la evaluación inicial apunta al accionar de un individuo con alteraciones evidentes en su salud mental, sin conexiones comprobadas con organizaciones o motivaciones políticas. Del relato se desprende la intervención de personal idóneo en el manejo de explosivos que llegaron a la conclusión de que el artefacto utilizado tenía capacidad para provocar lesiones, aunque por cuestiones circunstanciales la detonación no generó daños personales.

El antecedente de 2002

El episodio evocó el antecedente de septiembre de 2002, cuando la familia recibió una carta bomba en circunstancias que, en ese momento, fue interpretada como un posible amedrentamiento vinculado a conflictos judiciales. En aquella oportunidad, la oficina de Rafael Cúneo Libarona fue blanco de un intento de atentado a través de un sobre bomba, cuya explosión tampoco generó víctimas pero sí daños materiales y alarma en el edificio. El ministro, en esta ocasión, buscó desvincular los episodios mediante un mensaje contundente que pone el foco sobre la situación personal del atacante.

Advertisement

Aquel incidente ocurrió cuando Rafael Cúneo Libarona llegó a su despacho, ubicado en aquel entonces a escasos metros de la avenida Córdoba. Las crónicas de la época dan cuenta de que el sobre de papel blanco había sido enviado por Correo Argentino desde la ciudad de Rosario. El paquete, que contenía un libro de Derecho con la inscripción “Congreso de la Nación”, presentaba un detalle inusual: el destinatario figuraba como “Rafael Cunio”, con “i”, una alteración en el apellido que llamó la atención de los investigadores.

El sobre explosivo había llegado al edificio el sábado anterior y permaneció en poder del encargado hasta la mañana del lunes, cuando fue entregado a la secretaria del estudio. Minutos después de las 8, Rafael Cúneo Libarona abrió el paquete y activó inadvertidamente el detonador oculto en su interior. La explosión le provocó una fractura expuesta en el dedo índice de la mano derecha y lesiones en ambas manos y brazos.

El artefacto parecía “muy casero” y “realizado por gente poco profesional”, aunque su confección requería conocimientos específicos sobre explosivos, se dijo aquella vez.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Mientras Milei quiere parar las peleas internas, a Cristina Kirchner y Kicillof no los une el amor sino el espanto a una victoria libertaria

Published

on


Las peleas internas entre La Cámpora y Axel Kicillof y las disputas entre Karina Milei y el súper asesor Santiago Caputo llevaron al Presidente y a Cristina Kirchner a coincidir en un punto. La necesidad de ponerle fin y ordenar la campaña para las elecciones provinciales en Buenos Aires.

El cierre de listas abrió heridas de uno y otro lado cuya cicatrización demandará mucho tiempo, si es que algunas no quedarán sin cura.

Advertisement

Leé también: Milei dejó una dura advertencia a los senadores ante un eventual rechazo de su veto: “Si no acompañan serán genocidas”

Javier Milei dejó hacer a los otros dos integrantes del triángulo de hierro que sostiene al Gobierno, aunque el Presidente considera que, en definitiva, es a él a quien votarán, a través de sus candidatos, y que la pelea pronto llegará a su fin.

Karina impuso a la mayoría de los candidatos con el accionar del principal operador que tiene en Buenos Aires, Sebastián Pareja, y los Menem, Martín y “Lule”.

Advertisement

El sabor amargo de la derrota lo sintió Santiago Caputo y sus Fuerzas del Cielo que, a través de las redes sociales, descargaron toda su ira contra Pareja y los Menem.

Milei tuvo que salir a aclarar que todo lo hecho por su hermana y sus operadores fue con su total aval. Además, mandó al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, a tratar de poner orden y mediar entre Karina y Caputo.

Enfrentados: Karina Milei y Santiago Caputo, dos columnas vertebrales de Milei. (Foto: Presidencia de la Nación)

Francos ya se reunió con ellos porque no solo está preocupado por el daño que esa pelea pueda generarle al Gobierno sino también a la estrategia en el Congreso, donde conviven legisladores nacionales de uno y otro bando.

Advertisement

Milei se propuso participar de la campaña en territorio bonaerense, donde La Libertad Avanza tiene un importante caudal de votos entre aquellos que todavía no han podido salir de la pobreza o que sufren por la falta de empleo, trabajo precario o bajos salarios.

Leé también: En la Ciudad, el PRO analiza reeditar Juntos por el Cambio ante la imposibilidad de acordar con La Libertad Avanza

La otra interna, la que Milei mantiene con Victoria Villarruel, no le preocupa para nada. Es más, cuando puede la profundiza, como ocurrió ayer en la exposición rural de Palermo, donde el Gobierno bloqueó la entrada de los asesores de la vice.

Advertisement

En esa medida, Villarruel encontró la excusa para no ir a la inauguración ganadera, como lo había hecho el año pasado, y no soportar en persona el desprecio del Presidente.

Milei la volvió a calificar de “bruta traidora” y dijo que en Roma a los traidores les correspondía el destierro.

Si bien esa pelea, las luchas internas de LLA y el resultado de las elecciones no dejan de preocupar a los potenciales inversores, que necesitan un clima de tranquilidad y estabilidad política para aterrizar en la Argentina, Milei tiene otros parámetros para moverse y está seguro de una amplia victoria en la Provincia.

Advertisement
Maximiliano Bondarenko, en sus tiempos como miembro de la Policía Bonaerense. (Foto: Facebook @MaxiBondarenko)
Maximiliano Bondarenko, en sus tiempos como miembro de la Policía Bonaerense. (Foto: Facebook @MaxiBondarenko)

Por eso salió a apuntalar al excomisario Maximiliano Bondarenko, que encabeza la lista en la Tercera Sección Electoral, históricamente peronista.

Sucede que la inseguridad será la principal bandera de campaña de los libertarios, pero no solo en ese populoso lugar del sur del Conurbano bonaerense, sino también en la Primera Sección (norte y oeste), que se ha convertido en la más numerosa.

La aparición en escena de Bonderenko le sirvió al gobernador Axel Kicillof a hacer una purga en un sector de la Policía bonaerense, la Ecológica. Sacaron a 24 uniformados, acusados por el ministro de Seguridad, Javier Alonso, de confabular para dar un golpe comando institucional y quedarse con puestos claves.

Leé también: Tras las críticas en su contra, Villarruel faltó a la Rural y crece la tensión en el Gobierno

Advertisement

Para la gobernación, esos policías filtraron información clave a legisladores libertarios para que puedan usarla en sus estrategias políticas y así ayudar a Bondarenko, quien tiene el total respaldo de la ministra Patricia Bullrich.

Pero Kicillof tiene otras preocupaciones de cara a la campaña: cómo convivir con La Cámpora y los candidatos que impuso Cristina Kirchner.

La expresidente a envió un claro mensaje a sus seguidores, a través de su hijo Máximo y de la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, convertida en su principal vocera.

Advertisement

Para CFK, ya se cumplió con el objetivo de colocar la mayor cantidad de candidatos posibles en las listas de legisladores provinciales, concejales y consejeros. Ahora deben buscar la paz, aunque sea circunstancial, con el gobernador Kicillof y los intendentes peronistas.

Axel Kicillof compartió un acto con Mayra Mendoza. (Foto: prensa Gobernación)
Axel Kicillof compartió un acto con Mayra Mendoza. (Foto: prensa Gobernación)

Quiere evitar la derrota en la Tercera Sección Electoral y tratar de hacer el mejor resultado posible en la Primera.

Kicillof también sabe de esa necesidad y comenzó a definir la estrategia de campaña con su Movimiento Derecho al Futuro (MDF) y los intendentes peronistas que son aliados.

Por lo pronto, mostraron una foto de unidad el viernes cuando Kicillof compartió un acto con Mayra Mendoza en la Universidad de Quilmes. Sus caras parecían responder a esa máxima de que no los une el amor sino el espanto de lo que puede ocurrir con una amplia victoria libertaria.

Advertisement

Kicillof sabe que Cristina no olvida el enfrentamiento que ambos tienen y que, en algún momento, irá por la revancha.

El terreno quizás sea la Legislatura bonaerense. Es por eso que la expresidenta se ocupó de colocar la mayor cantidad posible de candidatos para desembarcar en ese lugar, donde La Cámpora ya le mostró a Kicillof la capacidad de daño a su gobierno que puede tener.

A pesar de estar presa por una causa de corrupción, Cristina sabe que la batalla electoral de este año será entre ella y Milei.

Advertisement

La primera pelea de fondo será en Buenos Aires y la principal, en las elecciones legislativas nacionales de octubre. La historia entre ambos todavía tiene capítulos importantes por escribir, sin importar los daños colaterales.

Javier Milei, cristina kirchner, Axel Kicillof

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Círculo rojo: los mensajes de “El Jefe”, saldos de la gira cordobesa y el día después del cierre de listas

Published

on



“Arrasamos. La Libertad Avanza arrasa en octubre”. Las palabras de Karina Milei, que habló más que de costumbre frente a los jefes provinciales del partido de los 24 distritos y el bloque de legisladores del Parlamento, resonaron en la sede de LLA en el centro porteño, en horas dramáticas para la interna que Las Fuerzas del Cielo azuzaron en las últimas semanas, en la previa del cierre de listas bonaerense, y que la hermana presidencial concluyó en que, más allá de que los dardos fueron dirigidos hacia los Menem y Sebastián Pareja, se trató definitivamente de una afrenta hacia su conducción.

“Esto no es contra mí, es contra Javier Milei. La lealtad no es una opción”, se resaltó en la reunión, en la que la secretaria General se mostró bien relajada. El día anterior había escrito un posteo para tratar de ordenar la interna y disipar dudas en torno al rol que ocupa.

Advertisement

Flanqueada, efectivamente, por el armador bonaerense, Martín y “Lule” Menem y decenas de legisladores y dirigentes, “El Jefe” bajó un mensaje contundente: habló de la confianza y de la reciprocidad en esa confianza, resaltó en que las definiciones que se avecinan en materia de estrategia electoral serán siempre “nacionales” y estarán “alineadas en ese punto”, y adelantó en que “la menor posibilidad de hacer alianzas” es la mejor carta estrategia de LLA en estas elecciones, a pesar de las excepciones que, mencionó, están a punto de efectivizarse, como en Mendoza o Entre Ríos, por citar solo algunos ejemplos.

Una definición que, como se reflejó en estos meses, trajo aparejada una disputa interna con Santiago Caputo, que tensó el vínculo por los cierres provinciales, por ejemplo, de Santa Fe o Corrientes, en este último caso, una provincia relevante en el calendario porque se elige gobernador el próximo 31 de agosto, nada menos que una semana antes de las elecciones de la provincia de Buenos Aires, la madre de todas las batallas.

Este domingo, por caso, la hermana de Milei y el presidente de la Cámara baja tienen previsto desembarcar en ese distrito para tratar de apuntalar a Lisandro Almirón, el candidato puro de La Libertad Avanza que tiene por delante un desafío complejo, ante una oferta electoral dividida en cuatro, en cabeza de Juan Pablo Valdés, hermano del gobernador, Ricardo Colombi, en sociedad con un sector del peronismo, y Martín Ascúa, el candidato de Cristina Kirchner, que viajó a Corrientes en los primeros días de junio para acompañar al intendente de Paso de los Libres en lo que fue su último acto en libertad, antes del fallo de la Corte Suprema.

Advertisement

“El Jefe” se llevó el centro de atención del encuentro, pero también tomó la palabra un distendido Pareja, empoderado después de un cierre de listas y un aval claro de la presidenta del partido que lo dejaron como vencedor principal frente a las Fuerzas del Cielo, la agrupación de Caputo que tiene a Agustín Romo como referente central en territorio provincial y que solo pudieron colocar a Nahuel Sotelo en el quinto lugar de la lista de la tercera sección electoral.

El asesor Santiago Caputo perdió terreno en el armado del Gobierno. Foto: REUTERS

A propósito: festeja Gerardo Werthein, el canciller, que hace rato quería sacarse de encima al secretario de Civilización y Culto y aún no lo había hecho solo por el respaldo del Presidente.

“El que siente que desde acá hay una división es un inseguro, y está equivocado”, resumió Pareja, según reconstruyó este medio, en una declaración que todos, unívocamente, interpretaron como un mensaje hacia el sector de Caputo.

Advertisement

Fernet e interna. La ausencia del consultor en el festival “antizurdo” de la “Derecha Fest” fue una de las notas que concentraron la atención de ese evento que convocó a la militancia libertaria en el Hotel Quórum de los suburbios de la capital cordobesa porque ni siquiera fue mencionado por el presidente en su discurso de cierre. Y fue uno de los temas de conversación excluyente de la velada que, un rato más tarde, se extendió hasta casi las 4 de la mañana, con whisky de las mejores etiquetas de la colección del anfitrión que terminaron por regar el encuentro.

Emilio Viramonte Olmos, ex secretario administrativo del Senado, el dueño de la espectacular casona en Villa Allende, en las afueras de la capital cordobesa, con vista a las sierras, recibió el martes por la noche, después de la fiesta de la ultraderecha, a un buen grupo de dirigentes libertarios encabezados por Agustín Laje, el biógrafo Nicolás Márquez, los diputados Santiago Santurio, Guillermo Montenegro y Celeste Ponce -entre otros que viajaron especialmente de Buenos Aires- y el legislador local Gregorio Maqueda, al que desde la cúpula de La Libertad Avanza se impulsa como futuro afiliado del espacio más allá de la resistencia de Gabriel Bornoroni, el jefe del bloque en Diputados que llegó acompañado al Hotel Quórum, donde se desarrolló el evento, de su socio provincial y flanqueó a la hermana Milei, que le delegó en esa provincia la lapicera.

La interna entre los vértices del triángulo de hierro acaparó buena parte de la atención de los asistentes que, en general, están algo desconcertados con una disputa cuyas consecuencias todavía son impredecibles. “Cada día peor”, sintetizaron en la semana desde el entorno de los Menem en alusión a los cruces en redes que siguieron incluso después del posteo de la secretaria General de la Presidencia.

Advertisement

Javier Milei junto a Agustín Laje durante la Feria del Libro

Pero no fue el único tema de conversación en la velada de Villa Allende porque la acusación de Milei en su discurso de cierre contra Victoria Villarruel, a la que llamó “burra traidora”, y la reciente ruptura entre el dueño de casa y la vicepresidenta, que nunca le delegó tareas como administrador de la Cámara alta, y obligó al abogado a renunciar al cargo para el que había sido votado por el pleno del recinto en solo un puñado de semanas, hicieron que la figura de la vice fuera el otro tópico del menú de esa noche. Se apuntó especialmente contra “Pato” Russo, el consultor que colaboró con los inicios de Milei en los albores de su campaña y que terminó en pésimas relaciones hasta ser reclutado en el último tiempo por Villarruel, que lo tiene como asesor principal en el Senado. Márquez, que lo conoce bien, desplegó una batería de críticas hacia Russo, al que sindican como el más significativo de los colaboradores de la vicepresidenta en su estrategia de confrontación recíproca, y defensiva, contra los misiles del Ejecutivo. Ayer, Villarruel no participó del acto inaugural de la muestra del agro en Palermo. Y Milei terminó por blanquear que la relación con ella está definitivamente rota, al borde del estallido.

Milei no fue de la partida: el presidente cerró la fiesta en el hotel Quórum y se embarcó al rato de nuevo para Buenos Aires. Tampoco participó Sebastián Amerio, que viajó especialmente invitado por el mandatario, que lo tiene cada vez más en estima y que se ganó su confianza, en un área que los hermanos presidenciales desconocen por completo. “Hay una simbiosis natural”, explicó una fuente que conoce ese vínculo. De hecho, Amerio es quien conduce en los hechos un ministerio liderado en los papeles por Mariano Cúneo Libarona, cuyo futuro aún es una incógnita en un rubro que Mauricio Macri siempre miró con particular deseo por su afición al Poder Judicial.

En estos días recobró vigencia, por caso, la disputa en el Mercado Central por la decisión de su presidente, César Fabián Miguelez, aferrado al sillón desde fines de marzo, cuando venció su mandato y, según trasciende, se negó a dejar. Miguelez había sido designado por Macri en 2016, apuntalado por él mismo y por un sector de la mesa judicial creada en esos años en Casa Rosada, y renunció dos años después, salpicado por una denuncia. Milei lo designó apenas asumió, y la interna volvió a recrudecer en estos días.

Advertisement

PBA al rojo vivo. La interna que aún no cede es la del peronismo en la provincia de Buenos Aires, y se empiezan a vislumbrar ya algunos coletazos en la capital, de cara al cierre de listas del mes próximo -el 17 de agosto se inscriben postulantes y diez días antes las alianzas- que tendrá, si no hay imprevistos, a Mariano Recalde al frente de la boleta de senadores. Es incierta la cabeza de lista de la tira de diputados, en la inauguración de la boleta única de papel, porque la expresidenta conoce bien, desde su departamento de San José 1111, que, por ejemplo, Ofelia Fernández no quiere saber nada con la unidad forzada con ese sector. Lo expresó públicamente en las últimas horas, y lo mismo sucede con Juan Grabois, al que la ex mandataria pensó para impulsarlo como primer candidato en territorio bonaerense, como ya se reveló aquí en su momento.

La danza de nombres por las listas nacionales ya es un tema recurrente en las discusiones previas en despachos del PJ y el kirchnerismo. En la provincia de Buenos Aires giran figuras como Guillermo Moreno, Felipe Solá y María Teresa García, muy cercana a CFK, y se espera por la decisión que se tome en torno a Sergio Massa, que solo estaría dispuesto a encabezar con un peronismo unido y los intendentes en cancha.

Los jefes comunales están en estado de asamblea permanente. En el grupo de WhatsApp del Movimiento Derecho al Futuro (MDF) de Kicillof, los ánimos son oscilantes. En los primeros días, tras el traumático cierre de listas seccionales, se enviaron los primeros lineamientos de la campaña y de los más de cuarenta intendentes solo respondió media docena. Hay sentimientos encontrados, y una sensación de fragilidad para el día después del 7S.

Advertisement

Por eso se siguió con mucha atención el encuentro de este viernes en Quilmes, con Mayra Mendoza como anfitriona, y candidata, y el gobernador como principal protagonista, un acto que fue el primero tras una serie de desencuentros previos en distritos como Berazategui o Almirante Brown a los que La Cámpora casi que no fue anoticiada. Es más: a la recorrida por La Matanza de ese mediodía previo a Quilmes, Mendoza recién recibió la invitación una hora antes. “Por supuesto que no fue”, aseguraron. La cumbre en Quilmes llevó algo de sosiego, al menos de manera momentánea: hubo fotos y sonrisas. Algo es algo. En este contexto de extrema tensión, no es poco. Porque, además, el vínculo entre la gobernación y Máximo Kirchner, se sabe, pendía de un hilo que ya se cortó hace tiempo.

Algo parecido se trasluce entre LLA y el PRO en la ciudad de Buenos Aires: la relación con los Macri en ese distrito, a diferencia de lo que sucedió en Provincia, está electoralmente rota. Patricia Bullrich se encamina a encabezar la boleta libertaria del Senado en octubre. Surgió además, para integrar las listas, el nombre de Alejandro Fargosi, cada vez más activo en las redes sociales. ¿Puede ser también una altísima funcionaria?

En la última semana surgieron versiones de un encuentro a solas entre la ministra y el expresidente que desde alguna usina se intentó instalar por algún motivo particular. “Bullshit”, respondieron cerca de Bullrich. Sí dijeron, cerca de ella, que en las últimas semanas morigeró algo sus críticas al expresidente. En el entorno de Macri fueron algo más delicados.

Advertisement

South America / Central America,Government / Politics,Elections / Voting,BUENOS AIRES

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias