Connect with us

POLITICA

Tras hablar en La Rural, Javier Milei calificó de “genocidio” a las recientes leyes aprobadas por el Senado y volvió a criticar a Villarruel

Published

on



El presidente Javier Milei no escatimó en palabras al referirse a la reciente votación en el Senado que aprobó una serie de proyectos que, para el mandatario, ponen en riesgo el plan de estabilización económica.

Durante una entrevista concedida a radio Mitre desde el predio de la Sociedad Rural, Milei lanzó una advertencia contundente: “Aquellos que voten a favor de estar aumentando el gasto público de esta manera, son asesinos de todas las generaciones futuras, porque lo que van a terminar es arruinando la vida de todos los argentinos de bien de acá al futuro.

Advertisement

Milei insistió en que la reciente decisión del Senado implica un aumento permanente del gasto público, no limitado a un solo ejercicio fiscal. “No es que sube solamente en este año, sube hasta la eternidad, por decirlo de alguna manera”, explicó. Según su análisis, esta medida representa un incremento de casi tres puntos porcentuales del Producto Bruto Interno (PBI), lo que, en términos concretos, se traduce en una deuda adicional de 350.000 millones de dólares. “Eso implica, por ejemplo, un aumento de la deuda de trescientos cincuenta mil millones de dólares. Para tener una idea del daño que causaron”, puntualizó.

El presidente no solo criticó la magnitud del gasto, sino que también cuestionó los mecanismos de financiamiento que, a su juicio, resultan insostenibles y perjudiciales para la economía nacional. Milei desglosó las alternativas disponibles: “¿Y eso cómo lo vas a financiar? Si lo financiás con impuestos, matás al crecimiento. Si lo financiás con emisión monetaria, generás inflación. Y si lo financiás con deudas, ¿qué es lo que estás haciendo? Le estás cobrando impuestos a las generaciones futuras”, argumentó. Para Milei, cualquiera de estas opciones representa una carga inaceptable, ya sea para el presente o para el futuro del país.

En su intervención, el presidente fue más allá de la crítica técnica y utilizó términos de fuerte carga emocional para describir las consecuencias de la decisión legislativa. “En el fondo lo que estás haciendo es un genocidio”, afirmó, en referencia al impacto que, según él, tendrá la medida sobre las próximas generaciones. Milei advirtió que quienes defienden el veto presidencial a la ley están, en realidad, defendiendo el futuro de la nación: “Vale para los que tengan que defender el veto, sepan que están defendiendo nuestro futuro”, remarcó.

Advertisement

Milei negó una interna entre su hermana Karina Milei y el asesor Santiago Caputo.

En cuanto a la política tributaria, Milei reiteró su compromiso de reducir la carga impositiva, siempre y cuando la economía muestre signos de crecimiento sostenido. “Obviamente que en la medida en que la economía argentina vaya creciendo, tal como nos habíamos comprometido, vamos a bajar impuestos. El año pasado bajamos dos puntos y medio. Seguimos con esta idea de bajar impuestos y en la medida que nosotros sigamos creciendo y que la gente nos acompañe para no darle lugar a estos parásitos inmundos de la política que viven robándonos con impuestos”, detalló el presidente. Esta postura, según Milei, requiere una reducción paralela del gasto público: “Es decir, para poder bajar impuestos necesito seguir bajando el gasto público”, enfatizó.

El presidente no ahorró críticas hacia la clase política, a la que calificó de “parásitos inmundos” y “alta política”, acusándola de vivir a expensas del esfuerzo de los ciudadanos. “La gente lo está entendiendo y que saben que los verdaderos enemigos son la alta política, los políticos casta, el Partido del Estado, que son los que viven del gasto público arruinándole la vida a la gente de bien que trabaja”, sostuvo Milei. Para el mandatario, la defensa del equilibrio fiscal no es solo una cuestión técnica, sino una lucha existencial: “No es solamente una defensa del equilibrio fiscal, es una defensa propia y es en defensa de nuestras generaciones futuras que estos populistas, demagogos, casta, alta política, quieren arruinarle la vida a nuestros jóvenes y a nuestros hijos, a nuestros nietos y demás”, afirmó.

El mandatario también se refirió a la responsabilidad de la sociedad en el control del gasto público y la vigilancia sobre la clase política. “La sociedad tiene que, que tener claro que les tiene que resultar costoso hacer demagogia y engañar a la gente. Vos no podés estar dando aumento de gasto público si no tenés los impuestos”, advirtió. Milei planteó la pregunta sobre cómo se financiarán los incrementos en el gasto: “¿Qué hacemos si nos aumenta el gasto público? ¿Qué impuesto aumentamos? ¿A quiénes subimos los impuestos?”, interrogó, sugiriendo que la respuesta tradicional de la política ha sido cargar el peso sobre el sector agropecuario. “El Partido del Estado lo resuelve fácil, siempre lo hace de la misma manera. Le carga las tintas al campo. Bueno, yo no estoy dispuesto a hacer eso”, sentenció.

Advertisement

Milei insistió en que la única vía sostenible para reducir impuestos es continuar con la disminución del gasto estatal. El presidente remarcó que cualquier intento de financiar el aumento del gasto mediante impuestos, emisión monetaria o endeudamiento solo traslada el problema a las generaciones futuras, comprometiendo su bienestar y desarrollo.

Las críticas a Villarruel y la supuesta interna entre Karina Milei y Santiago Caputo

En otro tramo de la larga entrevista, el mandatario habló directamente sobre la supuesta interna entre su hermana Karina Milei y el asesor Santiago Caputo, y también lanzó fuertes críticas hacia la vicepresidenta Victoria Villarruel.

El Presidente junto a su hermana Karina y el ministro Caputo, al ingresar al predio ferial de Palermo.

“Eso es una pelotudez del tamaño de una casa. Es decir, son operaciones mediáticas. Esto es lo mismo de cuando dicen que yo estoy peleado con el ministro Toto Caputo. Yo tengo una relación simbiótica con Caputo, pero es literalmente simbiótica, no es que es más o menos. Y Santiago es como un hermano para mí, y para Kari también», subrayó.

Advertisement

“El Gobierno tiene esta estructura de funcionamiento. Está el Triángulo de Hierro con Santiago Caputo haciendo la estrategia. Mi hermana, el Jefe Karina, con el territorio, la armadora política, el equipo. Y Guillermo Francos haciendo el nexo con la política. Y en otro estadio, estoy yo, que me dedico a la gestión y que tiene básicamente dos aspectos”, añadió.

Además, aprovechó para resaltar la figura de su hermana Karina como armadora política. “Creo que estamos haciendo un gran trabajo, el trabajo que está haciendo mi hermana en el territorio. Hay que pensar que hay gente que ha estado durante años tratando de hacer el partido de una provincia y no lo logró. Y mi hermana esta semana logró cerrar La Libertad Avanza en los 24 distritos de la Argentina. No quiero ser grosero con la respuesta, porque como le dicen la pastelera, la pastelera le llenó de crema…”, sentenció.

Luego, mientras explicaba lo que sucedió en los últimos días con la cotización del dólar y el aumento de las tasas de interés, aprovechó para volver a criticar duramente a Villarruel.

Advertisement

“Había gente que hacía cauciones, ponía títulos públicos en garantía y ellos esas LEFIs las convertían en pesos y financiaban la corrida cambiaria. Qué casualidad que eso se disparó a partir del mamarracho de la traición en el Senado que se habilita una sesión ilegal. ¿Para qué? Para tratar de romper al gobierno. No les importa un carajo hacer volar la economía por los aires con tal de llegar al poder. Ese es el nivel de perversión que tienen. Es decir, están dispuestos a romperle el culo a los argentinos y hacerlos mierda con tal de ellos tener el poder. Y hay cómplices de eso, quienes, por ejemplo, habilitan sesiones ilegales», dijo.

Enseguida, al ser consultado sobre si se refería directamente a Villarruel, fue contundente: “Sí, la traidora bruta. Propuso que 17 mil millones de dólares lo financiemos con 30 millones de dólares. Digo, le pifió por 570 veces. Y después se hace la sensiblera. ¿Por qué no renuncia a su jubilación de privilegio? Ya que es tan buena. O buena con la ajena, nada más», fustigó.

“Roma no paga traidores implica el destierro para el traidor. Porque los que fueron traicionados no lo quieren porque fueron traicionados. Y los que se beneficiaron de la traición saben que sos un traidor. Entonces, si alguien que vivía en el anonimato absoluto terminó llegando a la vicepresidencia de la nación y te clava un puñal, ¿quién te puede dar algo de semejante calibre? No hay seguridad. Entonces, lo único que nosotros apostamos es a que tenga responsabilidad institucional, que haga su trabajo“, cerró Milei.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

La coparticipación que va a las provincias está dos puntos por debajo del máximo histórico

Published

on



CÓRDOBA.- En medio del tironeo entre la Casa Rosada y los gobernadores por la distribución de fondos, un informe privado da cuenta de que en 2024 las provincias y CABA participaron del 32,3% de la recaudación tributaria nacional total. En el análisis de 32 años, marca una caída de dos puntos porcentuales respecto al máximo que fue en el 2020. La clave en esta discusión es la distribución en las responsabilidades del gasto; en los últimos días los mandatarios provinciales subrayaron que se hacen cargo de áreas de las que Nación se retiró.

El Iaraf, que conduce el economista Nadín Argañaraz, describe que en los primeros y últimos años del período analizado, la participación de las provincias ronda 30%, mientras que cayó entre 2002 y 2016 (el piso fue en 2010, gobierno de Cristina Kirchner, con 24,9%).

Advertisement

Aunque de manera permanente hubo cambio en las responsabilidades de gasto y disputas legales entre las partes, las provincias y CABA siempre se llevaron entre 25% y 34% de la recaudación total.

La reforma constitucional del ’94 ordenó modificar el sistema de coparticipación, pero nunca se hizo. Rige, con parches, la ley que se sancionó en 1988 que fija que el total de los recursos coparticipables se reparta 42,34% para Nación, 56,66% para provincias y 1% para el Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Ese es el fondo que los gobernadores, como no se ejecuta completamente, quieren que se distribuya.

Aunque el ministro Federico Sturzzeneger dijo que los proyectos impulsados por los gobernadores modifican la coparticipación, no es así. La única vía es una ley convenio que surge de un acuerdo entre la Nación y las provincias y debe ser refrendada por las legislaturas y por el Congreso.

Advertisement

El informe del Iaraf pone la lupa en cómo fue la participación del consolidado de provincias y CABA en la recaudación de impuestos nacionales, neta de los recursos de la Seguridad Social y de las retenciones que, en general, no son coparticipables. La película muestra que fueron perdiendo participación primaria en la década del ’90 porque leyes y decretos cambiaron el esquema original.

Entre esas modificaciones se cuentan la del ’92 con Carlos Menem que autorizaba a Nación a quedarse con 15% más una suma fija de $43,5 millones mensuales de la masa coparticipable para financiar el sistema previsional y otros gastos operativos y distribuir entre provincias con problemas financieros; en el ’99 se aumentó la participación de Tierra del Fuego de 0,388% a 0,70%; en 2003 se modificó la de CABA y se le asignó 1,4%, en 2016 se pasó a 3,75% y en 2020 se le quitó un punto.

En la administración de Mauricio Macri, después de un fallo de la Corte Suprema de Justicia que benefició a Santa Fe, Córdoba, y San Luis, Nación restituyó gradualmente los 15 puntos que, después del 2006 cuando vencieron todos los pactos, había seguido reteniendo. El proceso terminó en el 2020.

Advertisement

Por esa dinámica, desde 2018 y por el consenso fiscal firmado en la administración macrista, la masa coparticipable bruta creció y, en paralelo, se estableció un sistema de compensación para evitar que las provincias (excepto Buenos Aires) vieran modificada su situación respecto a 2017. Así, en el 2020, la participación de las provincias y CABA en la recaudación tributaria nacional (sin seguridad social y retenciones) sea la más alta en 32 años, con 50,6%.

Entre 2020 y 2024, esas transferencias automáticas cayeron dos puntos porcentuales (p.p), aunque si se excluye CABA (por el cambio en su asignación) la reducción es de 0,8 (p.p). Entre el año pasado y el 2023 la reducción fue de 0.4 p.p.

En el último año solo ocho distritos registraron un leve incremento de participación (Tierra del Fuego, CABA, Santa Cruz, Neuquén, San Luis, Río Negro, Chubut y La Pampa), mientras que el resto bajó.

Advertisement

Entre 2015 y 2022 se sumaron envíos de la Nación a las provincias que, si bien no forman parte de la coparticipación, “en muchos casos compensan aspectos”: las Transferencias Financieras por medio de la cuenta Obligaciones a Cargo del Tesoro. En ese período representaron 23,5% del total de transferencias no automáticas.

El Iaraf indica que crecieron a partir del 2016 y saltaron fuerte luego del 2019, “cambiando la lógica del reparto de recursos, puesto que Buenos Aires pasó de prácticamente no recibir fondos por este concepto hasta 2015 ( $2.400 millones), a $24.800 millones en 2016 y $40.000 millones en 2017”. Esa suba fue cuando María Eugenia Vidal gobernaba la provincia y Macri la “compensó” por el congelamiento del Fondo del Conurbano.

En el 2021 Alberto Fernández recorta la participación de CABA y con esos recursos general el Fondo de Fortalecimiento Fiscal para la provincia administrada por Axel Kicillof. El año pasado no recibió nada por la eliminación del Fondo mientras que a CABA llegan más por la cautelar presentada ante la Corte Suprema.

Advertisement

El de La Rioja es otro caso particular. Recibe recursos no automáticos bajo la forma de envíos de capital y corrientes que se denominan específicamente como “extra coparticipables” por un acuerdo firmado con Nación para “compensarla” porque con la ley del ’88 había perdido un punto. El gobernador Ricardo Quintela demandó al Estado nacional ante la Corte porque adeuda esos envíos.


una ley convenio,se le quitó un punto,fallo de la Corte Suprema de Justicia,Macri la “compensó” por el congelamiento del Fondo del Conurbano.,Gabriela Origlia,Coparticipación,Javier Milei,Federico Sturzenegger,Conforme a,Coparticipación,,Foto en la Rural. Ocho gobernadores se mostraron con Guillermo Francos, pero no hubo un acercamiento,,Desafío y tensión. Se diluye la posibilidad de un encuentro de Francos con los gobernadores para explorar una tregua,,Polémica. El error de Sturzenneger al decir que el proyecto de los gobernadores modificó la ley de coparticipación

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Cúneo Libarona denunció que atacaron el estudio de su hermano y descartó que se trate de violencia política

Published

on



El ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona denunció este martes que una persona dejó un artefacto explosivo en la recepción de la oficina donde funciona el estudio de su hermano Matías. El incidente fue revelado públicamente por el propio funcionario a través de su cuenta oficial en la red social X. El ministro explicó que la persona responsable ya fue identificada y subrayó que la explosión del artefacto, que efectivamente detonó en el inmueble, no dejó víctimas ni personas lesionadas.

“Hoy una persona que ya fue identificada dejó un artefacto explosivo en la recepción de la oficina de mi hermano, Matías. Si bien el artefacto llegó a explotar, afortunadamente no hubo heridos”, escribió Cúneo Libarona en X. En el mismo mensaje, el funcionario desestimó que el ataque tuviera motivos políticos y lo vinculó con el estado mental del atacante: “No se trató de un hecho de violencia política, sino de una acción llevada a cabo por alguien que presenta evidentes signos de desequilibrio mental”, aclaró el ministro.

Advertisement

El episodio se registró en el inmueble donde trabaja Matías Cúneo Libarona, hermano del titular de la cartera nacional. El ingreso del artefacto se produjo durante el horario normal de actividad, trascendió luego de conocido el incidente. Tras la explosión, personal de seguridad del edificio activó el protocolo correspondiente y avisó de inmediato a las autoridades locales. Según el relato de Mariano Cúneo Libarona, la respuesta de las fuerzas de seguridad fue rápida y permitió evitar mayores consecuencias. El ministro agradeció públicamente a los responsables del operativo: “Agradecemos a las fuerzas de seguridad por su rápida respuesta”, concluyó en su publicación.

El ataque con explosivo en la oficina de la familia Cúneo Libarona no dejó heridos, según confirmó el ministro de Justicia

Cómo explicó el actual ministro de Justicia, la evaluación inicial apunta al accionar de un individuo con alteraciones evidentes en su salud mental, sin conexiones comprobadas con organizaciones o motivaciones políticas. Del relato se desprende la intervención de personal idóneo en el manejo de explosivos que llegaron a la conclusión de que el artefacto utilizado tenía capacidad para provocar lesiones, aunque por cuestiones circunstanciales la detonación no generó daños personales.

El antecedente de 2002

El episodio evocó el antecedente de septiembre de 2002, cuando la familia recibió una carta bomba en circunstancias que, en ese momento, fue interpretada como un posible amedrentamiento vinculado a conflictos judiciales. En aquella oportunidad, la oficina de Rafael Cúneo Libarona fue blanco de un intento de atentado a través de un sobre bomba, cuya explosión tampoco generó víctimas pero sí daños materiales y alarma en el edificio. El ministro, en esta ocasión, buscó desvincular los episodios mediante un mensaje contundente que pone el foco sobre la situación personal del atacante.

Advertisement

Aquel incidente ocurrió cuando Rafael Cúneo Libarona llegó a su despacho, ubicado en aquel entonces a escasos metros de la avenida Córdoba. Las crónicas de la época dan cuenta de que el sobre de papel blanco había sido enviado por Correo Argentino desde la ciudad de Rosario. El paquete, que contenía un libro de Derecho con la inscripción “Congreso de la Nación”, presentaba un detalle inusual: el destinatario figuraba como “Rafael Cunio”, con “i”, una alteración en el apellido que llamó la atención de los investigadores.

El sobre explosivo había llegado al edificio el sábado anterior y permaneció en poder del encargado hasta la mañana del lunes, cuando fue entregado a la secretaria del estudio. Minutos después de las 8, Rafael Cúneo Libarona abrió el paquete y activó inadvertidamente el detonador oculto en su interior. La explosión le provocó una fractura expuesta en el dedo índice de la mano derecha y lesiones en ambas manos y brazos.

El artefacto parecía “muy casero” y “realizado por gente poco profesional”, aunque su confección requería conocimientos específicos sobre explosivos, se dijo aquella vez.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Mientras Milei quiere parar las peleas internas, a Cristina Kirchner y Kicillof no los une el amor sino el espanto a una victoria libertaria

Published

on


Las peleas internas entre La Cámpora y Axel Kicillof y las disputas entre Karina Milei y el súper asesor Santiago Caputo llevaron al Presidente y a Cristina Kirchner a coincidir en un punto. La necesidad de ponerle fin y ordenar la campaña para las elecciones provinciales en Buenos Aires.

El cierre de listas abrió heridas de uno y otro lado cuya cicatrización demandará mucho tiempo, si es que algunas no quedarán sin cura.

Advertisement

Leé también: Milei dejó una dura advertencia a los senadores ante un eventual rechazo de su veto: “Si no acompañan serán genocidas”

Javier Milei dejó hacer a los otros dos integrantes del triángulo de hierro que sostiene al Gobierno, aunque el Presidente considera que, en definitiva, es a él a quien votarán, a través de sus candidatos, y que la pelea pronto llegará a su fin.

Karina impuso a la mayoría de los candidatos con el accionar del principal operador que tiene en Buenos Aires, Sebastián Pareja, y los Menem, Martín y “Lule”.

Advertisement

El sabor amargo de la derrota lo sintió Santiago Caputo y sus Fuerzas del Cielo que, a través de las redes sociales, descargaron toda su ira contra Pareja y los Menem.

Milei tuvo que salir a aclarar que todo lo hecho por su hermana y sus operadores fue con su total aval. Además, mandó al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, a tratar de poner orden y mediar entre Karina y Caputo.

Enfrentados: Karina Milei y Santiago Caputo, dos columnas vertebrales de Milei. (Foto: Presidencia de la Nación)

Francos ya se reunió con ellos porque no solo está preocupado por el daño que esa pelea pueda generarle al Gobierno sino también a la estrategia en el Congreso, donde conviven legisladores nacionales de uno y otro bando.

Advertisement

Milei se propuso participar de la campaña en territorio bonaerense, donde La Libertad Avanza tiene un importante caudal de votos entre aquellos que todavía no han podido salir de la pobreza o que sufren por la falta de empleo, trabajo precario o bajos salarios.

Leé también: En la Ciudad, el PRO analiza reeditar Juntos por el Cambio ante la imposibilidad de acordar con La Libertad Avanza

La otra interna, la que Milei mantiene con Victoria Villarruel, no le preocupa para nada. Es más, cuando puede la profundiza, como ocurrió ayer en la exposición rural de Palermo, donde el Gobierno bloqueó la entrada de los asesores de la vice.

Advertisement

En esa medida, Villarruel encontró la excusa para no ir a la inauguración ganadera, como lo había hecho el año pasado, y no soportar en persona el desprecio del Presidente.

Milei la volvió a calificar de “bruta traidora” y dijo que en Roma a los traidores les correspondía el destierro.

Si bien esa pelea, las luchas internas de LLA y el resultado de las elecciones no dejan de preocupar a los potenciales inversores, que necesitan un clima de tranquilidad y estabilidad política para aterrizar en la Argentina, Milei tiene otros parámetros para moverse y está seguro de una amplia victoria en la Provincia.

Advertisement
Maximiliano Bondarenko, en sus tiempos como miembro de la Policía Bonaerense. (Foto: Facebook @MaxiBondarenko)
Maximiliano Bondarenko, en sus tiempos como miembro de la Policía Bonaerense. (Foto: Facebook @MaxiBondarenko)

Por eso salió a apuntalar al excomisario Maximiliano Bondarenko, que encabeza la lista en la Tercera Sección Electoral, históricamente peronista.

Sucede que la inseguridad será la principal bandera de campaña de los libertarios, pero no solo en ese populoso lugar del sur del Conurbano bonaerense, sino también en la Primera Sección (norte y oeste), que se ha convertido en la más numerosa.

La aparición en escena de Bonderenko le sirvió al gobernador Axel Kicillof a hacer una purga en un sector de la Policía bonaerense, la Ecológica. Sacaron a 24 uniformados, acusados por el ministro de Seguridad, Javier Alonso, de confabular para dar un golpe comando institucional y quedarse con puestos claves.

Leé también: Tras las críticas en su contra, Villarruel faltó a la Rural y crece la tensión en el Gobierno

Advertisement

Para la gobernación, esos policías filtraron información clave a legisladores libertarios para que puedan usarla en sus estrategias políticas y así ayudar a Bondarenko, quien tiene el total respaldo de la ministra Patricia Bullrich.

Pero Kicillof tiene otras preocupaciones de cara a la campaña: cómo convivir con La Cámpora y los candidatos que impuso Cristina Kirchner.

La expresidente a envió un claro mensaje a sus seguidores, a través de su hijo Máximo y de la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, convertida en su principal vocera.

Advertisement

Para CFK, ya se cumplió con el objetivo de colocar la mayor cantidad de candidatos posibles en las listas de legisladores provinciales, concejales y consejeros. Ahora deben buscar la paz, aunque sea circunstancial, con el gobernador Kicillof y los intendentes peronistas.

Axel Kicillof compartió un acto con Mayra Mendoza. (Foto: prensa Gobernación)
Axel Kicillof compartió un acto con Mayra Mendoza. (Foto: prensa Gobernación)

Quiere evitar la derrota en la Tercera Sección Electoral y tratar de hacer el mejor resultado posible en la Primera.

Kicillof también sabe de esa necesidad y comenzó a definir la estrategia de campaña con su Movimiento Derecho al Futuro (MDF) y los intendentes peronistas que son aliados.

Por lo pronto, mostraron una foto de unidad el viernes cuando Kicillof compartió un acto con Mayra Mendoza en la Universidad de Quilmes. Sus caras parecían responder a esa máxima de que no los une el amor sino el espanto de lo que puede ocurrir con una amplia victoria libertaria.

Advertisement

Kicillof sabe que Cristina no olvida el enfrentamiento que ambos tienen y que, en algún momento, irá por la revancha.

El terreno quizás sea la Legislatura bonaerense. Es por eso que la expresidenta se ocupó de colocar la mayor cantidad posible de candidatos para desembarcar en ese lugar, donde La Cámpora ya le mostró a Kicillof la capacidad de daño a su gobierno que puede tener.

A pesar de estar presa por una causa de corrupción, Cristina sabe que la batalla electoral de este año será entre ella y Milei.

Advertisement

La primera pelea de fondo será en Buenos Aires y la principal, en las elecciones legislativas nacionales de octubre. La historia entre ambos todavía tiene capítulos importantes por escribir, sin importar los daños colaterales.

Javier Milei, cristina kirchner, Axel Kicillof

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias