INTERNACIONAL
DNI Tulsi Gabbard declassified Trump-Russia docs: Here’s what they say

NEWYou can now listen to Fox News articles!
Director of National Intelligence Tulsi Gabbard declassified a slew of documents this month, revealing that Obama administration officials «manufactured» intelligence to push the Trump-Russia collusion narrative.
Director of National Intelligence Tulsi Gabbard talks to reporters in the Brady Press Briefing Room at the White House July 23, 2025, in Washington, DC., after releasing newly declassified documents about the Trump-Russia collusion «hoax.» (Chip Somodevilla/Getty Images; Fox News Digital)
Here’s a look at the newly declassified records:
Declassified Presidential Daily Brief
Documents revealed that in the months leading up to the November 2016 election, the intelligence community consistently assessed that Russia was «probably not trying … to influence the election by using cyber means.»
One instance was on Dec. 7, 2016, weeks after the election. Then-Director of National Intelligence James Clapper’s talking points stated, «Foreign adversaries did not use cyberattacks on election infrastructure to alter the U.S. presidential election outcome.»
Fox News Digital obtained a declassified copy of the Presidential Daily Brief, which was prepared by the Department of Homeland Security, with reporting from the CIA, Defense Intelligence Agency, FBI, National Security Agency, Department of Homeland Security, State Department and open sources, for Obama, dated Dec. 8, 2016.

President Barack Obama speaks with reporters in the Oval Office July 19, 2016, after a meeting with Attorney General Loretta Lynch and FBI Director James Comey. (Mark Wilson/Getty Images)
«We assess that Russian and criminal actors did not impact recent U.S. election results by conducting malicious cyber activities against election infrastructure,» the Presidential Daily Brief stated. «Russian Government-affiliated actors most likely compromised an Illinois voter registration database and unsuccessfully attempted the same in other states.»
But the brief stated that it was «highly unlikely» the effort «would have resulted in altering any state’s official vote result.»
«Criminal activity also failed to reach the scale and sophistication necessary to change election outcomes,» it stated.
The brief noted that the Office of the Director of National Intelligence assessed that any Russian activities «probably were intended to cause psychological effects, such as undermining the credibility of the election process and candidates.»
The brief stated that cyber criminals «tried to steal data and to interrupt election processes by targeting election infrastructure, but these actions did not achieve a notable disruptive effect.»
Fox News Digital obtained declassified, but redacted, communications from the FBI in the Presidential Daily Brief, stating that it «should not go forward until the FBI» had shared its «concerns.»

Former Director of National Intelligence James Clapper and former CIA Director John Brennan appear at a public hearing in Washington. (Reuters/Gary Cameron )
Those communications revealed that the FBI drafted a «dissent» to the original Presidential Daily Brief.
OBAMA ADMIN ‘MANUFACTURED’ INTELLIGENCE TO CREATE 2016 RUSSIAN ELECTION INTERFERENCE NARRATIVE, DOCUMENTS SHOW
The communications revealed that the brief was expected to be published Dec. 9, 2016, the following day, but later communications revealed the Office of the Director of National Intelligence, «based on some new guidance,» decided to «push back publication» of the Presidential Daily Brief.
«It will not run tomorrow and is not likely to run until next week,» wrote the deputy director of the Presidential Daily Brief at the Office of the Director of National Intelligence, whose name is redacted.
The following day, Dec. 9, 2016, a meeting convened in the White House Situation Room, with the subject line starting: «Summary of Conclusions for PC Meeting on a Sensitive Topic (REDACTED.)»
The meeting included top officials in the National Security Council, Clapper, then-CIA Director John Brennan, then-National Security Advisor Susan Rice, then-Secretary of State John Kerry, then-Attorney General Loretta Lynch, then-Deputy FBI Director Andrew McCabe, among others, to discuss Russia.

President Obama, accompanied by Secretary of State John Kerry, meets with veterans and Gold Star Mothers to discuss the Iran nuclear deal in the Roosevelt Room at the White House in Washington Sept. 10, 2015. (AP Images)
The declassified meeting record, obtained by Fox News Digital, revealed that principals «agreed to recommend sanctioning of certain members of the Russian military intelligence and foreign intelligence chains of command responsible for cyber operations as a response to cyber activity that attempted to influence or interfere with U.S. elections, if such activity meets the requirements» from an executive order that demanded the blocking of property belonging to people engaged in cyber activities.
After the meeting, according to the Office of the Director of National Intelligence, Clapper’s executive assistant emailed intelligence community leaders tasking them to create a new intelligence community assessment «per the president’s request» that detailed the «tools Moscow used and actions it took to influence the 2016 election.»
«ODNI will lead this effort with participation from CIA, FBI, NSA, and DHS,» the record states.
Later, Obama officials «leaked false statements to media outlets» claiming that «Russia has attempted through cyber means to interfere in, if not actively influence, the outcome of an election.»

Former National Security Advisor Susan Rice speaks at the J Street National Conference in Washington in April 2018. (Getty Images)
By Jan. 6, 2017, a new Intelligence Community Assessment was released that, according to the Office of the Director of National Intelligence, «directly contradicted the IC assessments that were made throughout the previous six months.»
Intelligence officials told Fox News Digital that the ICA was «politicized» because it «suppressed intelligence from before and after the election showing Russia lacked intent and capability to hack the 2016 election.»
Officials also said it deceived the American public «by claiming the IC made no assessment on the ‘impact’ of Russian activities,» when the intelligence community «did, in fact, assess for impact.»
«The unpublished December PDB stated clearly that Russia ‘did not impact’ the election through cyber hacks on the election,» an official told Fox News Digital.

Former FBI Deputy Director Andrew McCabe testifies during a congressional hearing in Washington. (Jahi Chikwendiu/The Washington Post via Getty Images)
FBI LAUNCHES CRIMINAL INVESTIGATIONS OF JOHN BRENNAN, JAMES COMEY: DOJ SOURCES
The official also said the ICA had assessed that «Russia was responsible for leaking data from the DNC and DCCC,» while «failing to mention that FBI and NSA previously expressed low confidence in this attribution.»
Officials said the intelligence was «politicized» and then «used as the basis for countless smears seeking to delegitimize President Trump’s victory, the years-long Mueller investigation, two Congressional impeachments, high level officials being investigated, arrested, and thrown in jail, heightened US-Russia tensions, and more.»
Declassified House Intelligence Committee Report
A report prepared by the House Permanent Select Committee on Intelligence in 2020 said the intelligence community did not have any direct information that Russian President Vladimir Putin wanted to help elect Donald Trump during the 2016 presidential election, but, at the «unusual» direction of then-President Barack Obama, published «potentially biased» or «implausible» intelligence suggesting otherwise.
The report, based on an investigation launched by former House Intelligence Committee Chairman Devin Nunes, R-Calif., was dated Sept. 18, 2020. At the time of the publication of the report, Rep. Adam Schiff, D-Calif., was the chairman of the committee.
The report has never before been released to the public and instead has remained highly classified within the intelligence community.
Fox News Digital obtained the «fully-sourced limited-access investigation report that was drafted and stored in a limited-access vault at CIA Headquarters.» The report includes some redactions.
BRENNAN DIRECTED PUBLICATION OF ‘IMPLAUSIBLE’ REPORTS CLAIMING PUTIN PREFERRED TRUMP IN 2016, HOUSE FOUND
The committee focused on the creation of the Intelligence Community Assessment of 2017, in which then-CIA Director John Brennan pushed for the inclusion of the now-discredited anti-Trump dossier despite knowing it was based largely on «internet rumor,» as Fox News Digital previously reported.
According to the report, the ICA was a «high-profile product ordered by the President, directed by senior IC agency heads, and created by just five CIA analysts, using one principal drafter.»

President Obama nominates John Brennan as CIA director during a ceremony at the White House Jan. 7, 2013. (Mark Wilson/Getty Images)
«Production of the ICA was subject to unusual directives from the President and senior political appointees, and particularly DCIA,» the report states. «The draft was not properly coordinated within CIA or the IC, ensuring it would be published without significant challenges to its conclusions.»
The committee found that the five CIA analysts and drafter «rushed» the ICA’s production «in order to publish two weeks before President-elect Trump was sworn-in.»
«Hurried coordination and limited access to the draft reduced opportunities for the IC to discover misquoting of sources and other tradecraft concerns,» the report states.
The report states that Brennan «ordered the post-election publication of 15 reports containing previously collected but unpublished intelligence, three of which were substandard — containing information that was unclear, of uncertain origin, potentially biased, or implausible — and those became foundational sources for the ICA judgements that Putin preferred Trump over Clinton.»

Russian President Vladimir Putin chairs a government meeting at his Novo-Ogaryovo residence Aug. 7, 2024. (Sergei Bobylyov/Pool/AFP via Getty Images)
«The ICA misrepresented these reports as reliable, without mentioning their significant underlying flaws,» the committee found.
«One scant, unclear, and unverifiable fragment of a sentence from one of the substandard reports constitutes the only classified information cited to suggest Putin ‘aspired’ to help Trump win,» the report states, adding that the ICA «ignored or selectively quoted reliable intelligence reports that challenged — and in some cases undermined — judgments that Putin sought to elect Trump.»
The report also states that the ICA «failed to consider plausible alternative explanations of Putin’s intentions indicated by reliable intelligence and observed Russian actions.»
The committee also found that two senior CIA officers warned Brennan that «we don’t have direct information that Putin wanted to get Trump elected.»
Despite those warnings, the Obama administration moved to publish the ICA.
The ICA «did not cite any report where Putin directly indicated helping Trump win was the objective.»

Hillary Clinton and Donald Trump participate in the second presidential debate at Washington University in St. Louis Oct. 9, 2016. (Robyn Beck/AFP via Getty Images)
The ICA, according to the report, excluded «significant intelligence» and «ignored or selectively quoted» reliable intelligence in an effort to push the Russia narrative.
The report also includes intelligence from a longtime Putin confidant who explained to investigators that «Putin told him he did not care who won the election,» and that Putin «had often outlined the weaknesses of both major candidates.»
The report also states that the ICA omitted context showing that the claim that Putin preferred Trump was «implausible —if not ridiculous.»
The committee also found that the ICA suppressed intelligence that showed that Russia was actually planning for a Hillary Clinton victory because «they knew where (she) stood» and believed Russia «could work with her.»
The committee also noted that the ICA «did not address why Putin chose not to leak more discrediting material on Clinton, even as polls tightened in the final weeks of the election.»
The committee also found that the ICA suppressed intelligence showing that Putin was «not only demonstrating a clear lack of concern for Trump’s election fate,» but also indicated «that he preferred to see Secretary Clinton elected, knowing she would be a more vulnerable President.»
Declassified Hillary Clinton section of House Intelligence Committee Report
One section of the declassified House Intelligence Committee report states that the material in Putin’s possession included Russian intelligence on Democratic National Committee information allegedly showing that senior Democratic leaders found Clinton’s health to be «extraordinarily alarming.»
«As of September 2016, the Russian Foreign Intelligence Service had DNC information that President Obama and Party leaders found the state of Secretary Clinton’s health to be ‘extraordinarily alarming,’ and felt it could have ‘serious negative impact’ on her election prospects,» the report states. «Her health information was being kept in ‘strictest secrecy’ and even close advisors were not being fully informed.»
The Russian Foreign Intelligence Service also allegedly had DNC communications that showed that «Clinton was suffering from ‘intensified psycho-emotional problems, including uncontrolled fits of anger, aggression, and cheerfulness.’»

Democratic presidential nominee Hillary Clinton and her running mate, Sen. Tim Kaine ,appear onstage with their families at the Democratic National Convention in Philadelphia July 28, 2016. (Alex Wong/Getty Images)
«Clinton was placed on a daily regimen of ‘heavy tranquilizers’ and while afraid of losing, she remained ‘obsessed with a thirst for power,’» the report states.
The Russians also allegedly had information that Clinton «suffered from ‘Type 2 diabetes, Ischemic heart disease, deep vein thrombosis, and chronic obstructive pulmonary disease.’»
HILLARY CLINTON AIDE DISMISSES TULSI GABBARD’S CLAIMS AS ‘RIDICULOUS’
The Russians also allegedly possessed a «campaign email discussing a plan approved by Secretary Clinton to link Putin and Russian hackers to candidate Trump in order to ‘distract the American public’ from the Clinton email server scandal.»
Gabbard, during the White House press briefing Wednesday, said there were «high-level DNC emails that detailed evidence of Hillary’s, quote, psycho-emotional problems, uncontrolled fits of anger, aggression and cheerfulness, and that then-Secretary Clinton was allegedly on a daily regimen of heavy tranquilizers.»
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
A tranquilizer is a drug used to reduce mental disturbance, such as anxiety and tension. Tranquilizers are typically prescribed to individuals suffering from anxiety, sleep disturbances and related conditions affecting their mental and physical health.
A Clinton aide dismissed the claims as «ridiculous.»
Neither Clinton nor Obama responded to Fox News Digital’s requests for comment.
INTERNACIONAL
La drástica decisión de Israel en tres zonas de Gaza en medio de la crisis humanitaria

El ejército israelí anunció la suspensión de combates en tres zonas de Gaza en medio de la crisis humanitaria. Desde la fuerza comunicaron el inicio de una “pausa táctica” en los combates en tres áreas pobladas de Gaza durante diez horas al día.
Con esta medida se abrirían rutas seguras para la entrega de ayuda a los palestinos desesperados por la crisis, una serie de medidas para abordar un aumento del hambre en el territorio mientras que el gobierno de Benjamin Netanyahu enfrenta una ola de críticas internacionales por su conducta en la guerra de 21 meses.
Leé también: Emmanuel Macron anunció que Francia reconocerá a Palestina y provocó un fuerte rechazo de Israel
El ejército indicó que frenaría los combates en la Ciudad de Gaza, Deir al-Balah y Muwasi, tres áreas del territorio con grandes poblaciones, para “aumentar la escala de la ayuda humanitaria” que entra a la zona de conflicto. Desde la fuerza anunciaron además lanzamientos aéreos de asistencia en Gaza, que incluyen paquetes de ayuda con harina, azúcar y alimentos enlatados.
Los expertos en alimentos advierten desde hace meses sobre el riesgo de hambruna en Gaza, donde Israel restringió la ayuda con acusaciones a Hamas de desviar bienes para ayudar a fortalecer su gobierno, aunque sin presentar pruebas al respecto.
Las imágenes de Gaza de los últimos días de niños que padecen la crisis humanitaria aumentaron las críticas globales a Israel, incluso de aliados cercanos, que reclamaron por el fin de la guerra y la catástrofe humanitaria en la zona.
Israel aclaró que estas medidas se aplicarían al mismo tiempo que sigue su ofensiva contra Hamas en otras áreas. De hecho previo a “pausa táctica” funcionarios de salud en Gaza advirtieron que al menos 16 palestinos murieron en distintos ataques.
Por qué Israel anunció la suspensión de combates en tres zonas de Gaza en medio de la crisis humanitaria
- Previo al anuncio de suspensión de combates en tres zonas de Gaza en medio de la crisis humanitaria, Israel restringió la ayuda durante toda la guerra. La nueva medida se dispuso días después de que los esfuerzos de alto el fuego entre Israel y Hamás parecieran haber entrado en duda.
- De hecho el viernes Israel y Estados Unidos retiraron a sus equipos de negociación, con críticas a Hamas. El gobierno de Netanyahu dijo estaba considera “opciones alternativas” a las conversaciones de alto el fuego contra el grupo terrorista.
- Luego del fin del último alto el fuego en marzo Israel bloqueó completamente la entrada de alimentos, medicinas, combustible y otros suministros a Gaza durante dos meses y medio, con el argumento de presiones a Hamas para liberar a los rehenes.
- Bajo presión internacional, Israel alivió ligeramente el bloqueo en mayo. Desde entonces permitió la entrada de alrededor de 4500 camiones para que los distribuyan la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y otros grupos de asistencia.
- Aunque el promedio de 69 camiones al día está muy por debajo de los 500 a 600 vehículos diarios que la ONU dice que se necesitan en Gaza.
- La ONU advirtió que no pudo distribuir gran parte de la ayuda porque multitudes hambrientas y bandas se llevaron la mayor parte de sus camiones al llegar.
- Como una forma de desviar la entrega de ayuda de la ONU Israel respaldó a la Fundación Humanitaria de Gaza, registrada en Estados Unidos y que en mayo abrió cuatro centros que distribuyen cajas de suministros alimentarios.
- Más de 1000 palestinos fueron asesinados por las fuerzas israelíes desde mayo cuando intentaban obtener alimentos, en especial cerca de esos nuevos sitios de ayuda, según la oficina de derechos humanos de la ONU.
- Israel criticó durante toda la guerra al organismo multilateral, al plantear que su sistema permitía a Hamas robar ayuda, aunque sin presentar evidencias.
- La ONU niega esas acusaciones y dice que su mecanismo de entrega era la mejor manera de llevar ayuda a los palestinos. El ejército dijo que las nuevas medidas se realizaron en coordinación con la el organismo multilateral y otros grupos humanitarios.
Israel, Franja de Gaza
INTERNACIONAL
La batalla por la legitimidad de Israel se taslada de Oriente a Occidente

La guerra árabe contra Israel comenzó mucho antes de que Israel declarara su independencia el 14 de mayo de 1948. El sionismo tomó fuerza en Europa a finales del siglo XIX, cuando los pogromos y otras formas de antisemitismo obligaron a un grupo de líderes judíos a buscar alternativas a la vida en Europa. Al mismo tiempo, el nacionalismo surgía como una fuerza política en Europa.
En respuesta, los líderes políticos y religiosos árabes comenzaron a difundir ideas que rechazaban por completo el regreso de los judíos a Tierra Santa. Esto tuvo varias dimensiones.
En primer lugar, calificaron al movimiento sionista como la última manifestación del imperialismo. Presentaron el llamado sionista al retorno a Tierra Santa como una nueva forma del expansionismo europeo en Asia y África. Señalaron que el sionismo era judío, se refirieron a los judíos como “depredadores” y muchos consideraron a los judíos inferiores a los musulmanes.
Durante años, estas ideas tuvieron un poder significativo en el mundo árabe en parte porque la región se sentía asediada por los expansionistas europeos —en particular Gran Bretaña, Francia y Alemania— que buscaban un amplio control en Asia y África.
Esto ocurrió a pesar de que caracterizar al sionismo como una forma de imperialismo era incorrecto en múltiples niveles.
En primer lugar, referirse simplemente al sionismo como imperialismo requería ignorar por completo la historia del pueblo judío y su conexión inherente con la tierra de Israel. No se puede empezar a apreciar la historia judía sin reconocer que, en cada momento importante, Israel fue fundamental para esa narrativa.
Esto fue cierto en su formación como nación. Fue así en su apoteosis. Y, aun después de la expulsión forzosa de los judios de Tierra Santa, el retorno a Israel dominó las aspiraciones judías durante milenios. Estos hechos sobre los judíos fueron deliberadamente ignorados o simplemente desestimados.
En segundo lugar, y en relación con lo anterior, los sionistas fueron atacados por ser europeos. En realidad, los judíos rara vez eran tratados como iguales en Europa, y si hablaban de sionismo, era más para escapar de Europa que para representarla.
En tercer lugar, los sionistas eran considerados ajenos a la región porque no eran musulmanes. Aquí también es relevante la historia de los judíos. No solo el judaísmo tuvo sus años de formación en el Medio Oriente, mucho antes de la fundación del islam, sino que los sionistas soñaban con regresar a su pequeña patria, en medio de un mar de países musulmanes.
Todo ello ponía de manifiesto la debilidad de la afirmación árabe de que la justicia dictaba que no hubiese lugar para un Estado judío en la región.
Hoy, tantos años después, se está produciendo un giro inesperado. Aunque el rechazo sigue siendo una potente fuerza en la región, especialmente –aunque no de manera exclusiva– entre los islamistas, la tendencia se está moviendo en gran medida en la dirección opuesta. Cada vez se oyen menos estas generalizaciones hostiles, sobre la supuesta ilegitimidad del Estado judío, y más sobre los problemas y retos regionales específicos.
Al mismo tiempo, observamos una tendencia contraria entre las democracias occidentales. Los cuestionamientos de la existencia de Israel surgieron inmediatamente después de la masacre del 7 de octubre. Frases como “Desde el río hasta el mar” y “Globalizar la Intifada” parecían justificar la masacre y daban credibilidad a la esperanza en la desaparición del Estado judío.
Todo esto fue producto, en demasiados lugares, de un antiliberalismo disfrazado de justicia social.
El desarrollo histórico de la tradición liberal benefició a Estados Unidos, a los judíos estadounidenses y a la relación entre Estados Unidos e Israel.
Su debilitamiento, especialmente en los campus universitarios, generó una tendencia imprevista: asistimos al declive del tradicional rechazo árabe a Israel, que durante décadas encabezó la lucha contra el Estado judío, y al auge de una nueva oposición, surgida en Estados Unidos y Europa, especialmente en círculos progresistas, que niega la legitimidad misma de Israel.
Para quienes se preocupan por el futuro de Estados Unidos, de la comunidad judía y de la relación entre Estados Unidos e Israel, este debería ser el reto principal de cara al futuro.
Kenneth Jacobson es subdirector nacional de la Liga Antidifamación (ADL).
Middle East,Civil Unrest,TEL AVIV
INTERNACIONAL
Secuestró un avión, cobró un rescate récord y saltó en paracaídas: 54 años después, nadie sabe si sobrevivió

El Día de Acción de Gracias
Luego de 47 años al frente del FBI, J. Edgar Hoover murió con un dolor entripado. No pudo resolver el caso del secuestro de un avión realizado meses antes por un tipo que pidió y obtuvo 200.000 dólares para no hacerlo estallar. Se tiró del avión con los dólares atados al pecho. Fue el día de Acción de Gracias (“Thanksgiving”) de 1971 (24 de noviembre). La memoria de Hoover tiene un pequeño consuelo: nadie resolvió el caso. Al pirata del aire nunca más lo volvieron a ver, ni vivo ni muerto. El crimen fue perfecto, si sobrevivió; una locura total, si no.
El Día de Acción de Gracias es una festividad estadounidense que se celebra el 4º jueves de noviembre. La tradición se remonta a 1621 cuando los colones ingleses decidieron festejar la buena cosecha que habían tenido ese año junto con los indios de la región.
Dan Cooper
Dan Cooper (o como se llame) se hizo famoso la víspera de Acción de Gracias de 1971, un día frío y húmedo en el noroeste de los Estados Unidos. A las 16.00 de ese miércoles, un hombre de 1.83 y unos 80 kilos, de ojos marrones y cabello castaño corto, vestido con un traje negro, camisa blanca y un sombrero tipo Homburg de ala corta, llegó hasta el mostrador de Northwest Orient en el Aeropuerto Internacional de Portland, en Oregón. Pagó 20 dólares en efectivo por un billete de ida al aeropuerto de Seattle-Tacoma, en el estado de Washington. El hombre, de unos 45 años, dijo llamarse Dan Cooper. Le asignaron el asiento de pasillo 18C en clase turista del vuelo 305 de Northwest que despegaría a las 4:35. El viaje duraría media hora.
Leé también: Timothy McVeigh, el supremacista que se creyó patriota y mató a 168 personas con 1800 kilos de explosivos
El vuelo 305 era un Boeing 727-100 que tenía capacidad para 94 pasajeros (66 en clase turista y 28 en primera), pero ese día solo transportaba a 37 más cinco tripulantes: el capitán William Scott, de 51 años; el primer oficial Bob Rataczak; un ingeniero de vuelo y dos azafatas, Tina Mucklow, de 22 años, y Florence Schaffner, de 23, cada una con menos de dos años de experiencia.
Cooper le entregó una nota a la azafata Florence Schaffner momentos después de que el avión despegara. Los hombres que viajaban solos solían pasarle los números de teléfono o de habitación de hotel a las azafatas. Florence asumió otra insinuación y guardó la nota sin leer en el bolsillo de su uniforme. Identikit del secuestrador, que compró su boleto con el nombre de Dan Cooper.
Cooper le hizo un gesto a Florence para que se acercara. Le dijo: «Mejor lee eso. Tengo una bomba». Señaló con la cabeza el maletín que tenía en el regazo. Schaffner fue a la cocina, leyó la nota y la compartió con su compañera Tina Mucklow. Se la llevaron al capitán Scott y este avisó por radio al control de tráfico aéreo de Seattle-Tacoma. Los operadores de vuelo alertaron a la Policía de Seattle, que a su vez informó al FBI. Los agentes se comunicaron con el presidente de Northwest Orient, Donald Nyrop, que dispuso que se cumpliera con las exigencias del tal Cooper.
La redacción exacta de la nota de extorsión de Cooper se ha perdido porque el secuestrador insistió en que la tripulación se la devolviera. Pero Florence recordaría más tarde que estaba escrita a mano con tinta negra e instrucciones sencillas: 200.000 dólares en efectivo y dos juegos de paracaídas. Los artículos se entregarían al avión cuando aterrizara en Seattle, de lo contrario haría estallar el avión.
El capitán Scott envió a Florence de vuelta con el secuestrador. Cooper se corrió al asiento de la ventanilla y ella se sentó en el asiento del pasillo. Él abrió su maletín lo suficiente como para que ella viera cables y dos cilindros rojos que podrían haber sido cartuchos de dinamita. Cooper le indicó que le avisara al piloto que permaneciera en el aire hasta que el dinero y los paracaídas estuvieran listos en Seattle. El capitán Scott anunció pronto a los pasajeros que un problema mecánico obligaría al avión a dar vueltas antes de aterrizar.
Billetes de 20 dólares y paracaídas civiles
El equipo de crisis del secuestro en tierra, incluyendo policías de Seattle, agentes del FBI, empleados de Northwest y funcionarios de la Administración Federal de Aviación (FAA), tuvo aproximadamente media hora para cumplir las exigencias de Cooper. El FBI reunió 200.000 dólares. El secuestrador había especificado billetes de 20 dólares, lo que demuestra que tenía un plan. Había calculado que 10.000 billetes de 20 dólares pesarían solo 9 kilos y medio. Denominaciones más pequeñas añadirían peso y peligro a su salto.
Cooper especificó que los billetes debían tener números de serie aleatorios, no secuenciales. Los agentes del FBI siguieron sus instrucciones, pero se aseguraron de que cada billete comenzara con la letra clave L, emitida por la oficina de la Reserva Federal en San Francisco. Casi todos los billetes tenían fecha de 1969. A contrarreloj, los agentes realizaron una sesión rápida en la que se fotografió cada billete para crear un registro en microfilm de los 10.000 números de serie.
Mientras tanto, la búsqueda de paracaídas adecuados fue más difícil que conseguir 200.000 dólares en efectivo.
Al principio, la tarea parecía sencilla. Las autoridades de la Base Aérea McChord de Tacoma accedieron a proporcionar paracaídas militares. Pero Cooper los rechazó porque tienen mecanismos de apertura automática. Cooper insistió en paracaídas civiles, con cuerdas de apertura accionadas por el usuario. La policía de Seattle logró comunicarse con el dueño de una escuela de paracaidismo y consiguió los tipos de paracaídas que demandaba el secuestrador.
Una patrulla con las luces y la sirena encendida llegó al aeropuerto de Seattle con todo lo solicitado.
La nota de secuestro de Cooper no decía nada de su plan de saltar en paracaídas con el botín, pero las autoridades lo dedujeron Les intrigaba su pedido de dos juegos de paracaídas. ¿Planeaba llevar a un pasajero o tripulante como rehén? No podían darle paracaídas falsos. Para algunos fue otro brillante detalle de su plan.
Leé también: Perejiles: el crimen de Nora Dalmasso y el pintor que nunca debió estar tras las rejas
A bordo del avión, Cooper bebió whisky con agua y, curiosamente, quiso pagarle la bebida a la azafata Tina Mucklow. Los modales y el temperamento de Cooper fueron motivo de controversia. Según el FBI, estaba borracho y usaba un lenguaje bastante obsceno. Pero Tina lo describió como un caballero. Dijo: «Fue bastante amable. Nunca fue cruel ni desagradable. Era considerado y tranquilo». Un ejemplo fue la solicitud de Cooper de que llevaran comida a bordo para la tripulación una vez que el avión aterrizara en Seattle.
El plan
Con el dinero y los paracaídas listos para ser entregados, la torre de control le avisó al capitán Scott, a las 17:24: «Todo listo para su llegada». El avión aterrizó a las 17:39. Cooper ordenó al capitán Scott que carreteara hasta un punto remoto y bien iluminado en la pista, que se bajaran las luces de la cabina para entorpecer la visión de los francotiradores de las Policía. Especificó que ningún vehículo debía acercarse al avión y que la persona elegida para entregar los paracaídas y el dinero -un empleado de Northwest- debía llegar sola.
El empleado de la aerolínea condujo un vehículo de la empresa hasta un punto cercano al avión. Cooper le ordenó a Tina que bajara las escaleras de popa. En un avión Boeing 727-100, la “escalera de popa” se refiere a la escalera retráctil integrada en la parte trasera del fuselaje, cerca de la cola, que permite a los pasajeros embarcar y desembarcar sin necesidad de una escalera de tierra o pasarela colocada al costado de la nave. Esa escalera, también conocida como escalera ventral, se extiende hacia abajo desde el fuselaje cuando se despliega. El Boeing 727 popularizó el uso de estas escaleras integradas

La tripulación del avión.
El empleado de Northwest le entregó los paracaídas y el dinero en una bolsa grande de lona. Fue entonces cuando Cooper permitió que descendieran los 36 pasajeros y también la azafata Florence Schaffner. No liberó a Tina ni a los tres hombres en la cabina.
A través del capitán Scott, un funcionario de la FAA le pidió a Cooper permiso para subir al avión para advertir al secuestrador las consecuencias de sus acciones. Cooper le dijo que se fuera al diablo.
Un profundo conocimiento del 727
Usó el teléfono de la azafata para dar instrucciones a los pilotos sobre cómo y dónde volar. Ordenó una altitud máxima de 3000 kilómetros (10.000 pies), con los flaps a 15 grados y una velocidad aerodinámica máxima de 150 nudos, alrededor de 277 kilómetros por hora. Cooper advirtió al piloto que llevaba un altímetro de muñeca para controlar la altitud. Después le dijo a la tripulación que quería ir a México.
El primer oficial Rataczak le contestó que la altitud y velocidad que Cooper había indicado, tendría sólo una autonomía de vuelo de 1.600 kilómetros. Ciudad de México estaba a 3.500 kilómetros de distancia. Al final acordaron una parada intermedia para reabastecerse en Reno, Nevada.
Antes de partir de Seattle, Cooper ordenó un reabastecimiento completo. Un camión cisterna fue enviado rápidamente al avión, pero una esclusa de vapor ralentizó el proceso. Cooper demostró una vez más su profundo conocimiento del 727. Al parecer, sabía que el avión podía cargar 15.000 litros de combustible por minuto. Cuando el reabastecimiento no se completó después de 15 minutos, exigió una explicación. El equipo de combustible pronto completó el trabajo.
Leé también: La adolescente de 16 años que disparó a mansalva contra una escuela primaria porque no le gustaban los lunes
Había más cuestiones que atender. Por ejemplo, negociaron la ruta. Una ruta en línea recta desde Seattle en dirección sur-sureste hasta Reno era imposible a la altura de vuelo que quería Cooper. El 727 habría pasado peligrosamente cerca de varios picos altos de la Cordillera de las Cascadas, incluyendo el Monte Rainier (más de 4000 metros de altura) y el Monte Adams (3700 metros). El capitán Scott y Cooper optaron por una ruta estándar de baja altitud.
Una puerta abierta
El 727 despegó a las 19:46, dos horas y seis minutos después de que aterrizara en Seattle. Otra vez en vuelo Cooper ordenó a Tina que fuera a la cabina con el resto de la tripulación. La puerta de la cabina no tenía mirilla y el avión no estaba equipado con las cámaras y monitores remotos que se emplean en la actualidad en muchos aviones comerciales. La tripulación se quedó perpleja mientras el capitán Scott hacía todo lo posible por mantener la elevación y la velocidad aerodinámica requeridas contra el viento.
A las 20:00, una luz roja se iluminó en el panel de instrumentos para advertir que había una puerta abierta en el avión: era la escalera de popa. Por el intercomunicador, Scott preguntó: “¿Podemos ayudarle en algo?”. La respuesta fue cortante: “¡No!”. Fue la última palabra que la tripulación escuchó de Dan Cooper. Unos 25 minutos después, Scott notó una leve inclinación del avión. Sospechó que se habían bajado las escaleras de popa. Fue cerca del río Lewis, a 40 kilómetros al norte de Portland. Los tripulantes pensaron que Cooper había saltado, pero continuaron hacia Reno, ya que no había forma de confirmar la sospecha salvo desobedeciendo la orden del secuestrador de permanecer en la cabina.
El avión aterrizó en Reno a las 22:15. La tripulación esperó nerviosamente durante cinco minutos. El capitán habló por el intercomunicador, pero al no recibir respuesta, abrió con cautela la puerta de la cabina. No había nadie más en el avión. El secuestrador se había ido y se había llevado casi todo lo que llevaba a bordo, incluyendo su sombrero, su abrigo, el maletín bomba, el dinero en efectivo y un juego de paracaídas.
Leé también: Era médico, ganó un Oscar y fue la última víctima de una de las guerras civiles más sangrientas de la historia
Cooper había bajado tranquilamente las escaleras de popa con el paracaídas y la mochila con el dinero atada en su pecho con cuerdas cuerdas de nailon cortadas del segundo paracaídas que había pedido. Se detuvo en el último escalón, azotado por un viento cortante y una lluvia helada, y se enfrentó a un salto a ciegas hacia un terreno desconocido en una noche oscura y tormentosa. La temperatura del aire a 3.000 metros era de aproximadamente 3 grados bajo cero. Abajo lo esperaban las copas puntiagudas de abetos Douglas de 45 metros y los riscos y grietas de montañas de una milla de altura.
En 1980, un chico encontró un paquete podrido lleno de billetes de veinte dólares (5.800 dólares en total) que coincidían con los números de serie del rescate.
Nunca más se supo de Cooper. Nadie ha podido demostrar que se fugó. Pero nadie ha demostrado que no lo hizo.
secuestro, avion
- POLITICA3 días ago
La justicia de Santa Cruz desafío a la Corte Suprema e incluyó a Cristina Kirchner en el padrón electoral
- POLITICA2 días ago
Cristina Kirchner pidió salir a militar para que los que “están hambreando a la gente tengan su merecido en las urnas”
- POLITICA3 días ago
El candidato libertario por el que Kicillof despidió a 24 policías denunció “una cacería de brujas” en la Provincia