SOCIEDAD
Caso Ghisoni. “No nos veíamos hace más de una década”, conmovedor reencuentro entre el padre y el hijo que lo acusó falsamente

En el programa Caso Abierto, conducido por Gustavo Carabajal y emitido por LN+, esta tarde se produjo un reencuentro inesperado. Mientras Pablo Ghisoni exponía los antecedentes judiciales que lo enfrentaron con su exesposa, Andrea Karina Vázquez, denunciado por abuso sexual en 2016, recibió en vivo una videollamada. Del otro lado aparecieron su hijo Tomás Ghisoni y su exsuegro Juan Vázquez, padre de Andrea. Fue la primera vez que los tres coincidieron en una misma conversación desde el inicio del conflicto familiar y judicial.
Tomás, que en ese momento se encontraba en la casa de sus abuelos, no sabía que su padre estaba en el programa. La conversación comenzó con Pablo, que los saludó en medio de la sorpresa:
—Tomás, Juan… hace rato que no nos vemos. Hubiera sido mejor que esto ocurriera de otra forma.
La primera respuesta fue la de Juan Vázquez, con un testimonio extenso y directo: “La verdad es que estoy totalmente destrozado. Al enterarme de esta terrible mentira que tejió mi hija. La verdad que la desconozco. Fue criada con todo amor y con todo lo que se le puede brindar a una criatura. Estoy sorprendido, totalmente sorprendido de la tremenda mentira que tejió. No sé por qué razón lo hizo, porque realmente lo desconozco. Es una mentira terrible, no tiene asidero, no tiene fundamento, no tiene absolutamente nada. Durante mucho tiempo la apoyé, como cualquier padre apoya a un hijo que cree que fue bien criado. Pero el tiempo me demostró lo contrario. Fue capaz de inventar una barbaridad semejante contra su pareja, en este caso Pablo, y puso en riesgo la salud mental de mis nietos, porque esto es falso. Hace unos meses incluso me acusó a mí de una posible violación a una sobrina, lo cual es completamente falso. Quiero aclarar algo: mi hija, a toda persona que no le da la razón al 100%, la maltrata o la acusa de pedófilo. Somos todos pedófilos, según ella».
Mientras Juan Vázquez hablaba, Pablo Ghisoni bajó la cabeza, entrelazó las manos y se apoyó sobre ellas. No dijo nada en ese momento, pero se lo vio llorar.
Tomás intervino enseguida: «Me acabo de enterar que estaba mi papá ahí. Esto es lo más parecido, hasta el momento, a un encuentro. Toda esta situación nos está moviendo sentimentalmente, emocionalmente, a todos. Está siendo complicado dormir. Porque dormido he soñando con esto, pensando en esto. Comiendo, pensando en esto. Es una situación muy conmovedora. Más ahora, con la investigación abierta sobre esta nueva imputación. No nos veíamos hace más de una década. Yo creo que el que mejor está llevando todo esto es Francisco, mi hermano mayor. Él siempre estuvo sobre una misma postura, así que lo ve como un sueño que se está cumpliendo paso a paso —(en ese momento Pablo se seca las lágrimas)—, justamente como él lo comentó: como el principio del fin. Ahora que yo también estoy en sintonía, estamos por primera vez todos alineados. Porque ya no está este gran mal, que era mi mamá, acechando entre nosotros. Por primera vez, después de muchos años, estamos todos juntos como una familia unida, y apoyándonos para poder revelar toda esta gran farsa que se fue construyendo. Que arruinó familias».
Sobre el vínculo con su hermano menor, Tomás expresó: “Sinceramente, no sé hasta qué punto se pueda, en definitiva, hablar por él —dijo en referencia a su hermano menor, Nacho—. Creo que es una situación muy delicada, incluso legalmente. Pero “confusión” sería la palabra más grande para definir todo esto. Lo único que me preocupa ahora es poder seguir teniendo vínculo y relación con mi hermano. Hasta el momento sigo hablando con él, al menos por WhatsApp».
“Estoy desorientado”
Juan Vázquez retomó la palabra con una frase breve, pero categórica: “Jamás me imaginé… el daño que ha producido es irrecuperable. En diez años se destruyeron dos familias: la mía y la de Pablo. Nunca imaginé esto. Realmente estoy desorientado. Terriblemente».
Tomás agregó: “Hace dos años que mi abuelo no ve a mi hermano más chico, justamente por todo esto. Porque quien no apoya a mi madre pasa a ser el enemigo. Hoy lo soy yo, y desde hace dos años también lo es mi abuelo. Aunque parezca sorprendente, desde que mi mamá me bloqueó siento paz. Me atacaron amigas feministas de ella, como “Mariposa Blanca”. Pero también recibí miles de mensajes de personas con casos similares, que me agradecieron el testimonio. Muchos estuvieron años separados de sus padres. Y en la mayoría de los casos, lamentablemente, no fue la Justicia la que los ayudó a reencontrarse. La Justicia, muchas veces, termina de destruir los vínculos“.
Fue entonces cuando Pablo Ghisoni rompió el silencio: “Esto no estaba en el programa —dijo mientras su exsuegro lo miraba en silencio—. Fueron diez años de asedio. Diez años donde uno tuvo que soportar injurias y calumnias muy fuertes. Una cosa es un hijo; otra cosa es un suegro. Al hijo creo que uno le debe perdonar todo. Y como dije en Casación: cuando alguno de estos hijos que había perdido me venga a buscar, yo voy a estar. Pero necesito hechos, no palabras. Y esto, creo, forma parte de esos hechos. Es un paso para empezar a construir un puente y reconstruir algo que fue detonado. Esta es una buena forma de iniciar eso. Pero quiero dejar algo muy en claro: no quiero que se confunda este gesto con un reencuentro pleno, porque hay condiciones que todavía no están dadas. La abogada Edith Puente, que representó a Tomás, le dijo que yo lo había comprado. Incluso lo amenazó con violar el secreto profesional. Eso es gravísimo. Por eso, creo que este reencuentro debemos demorarlo, no para evitarlo, sino para no contaminarlo con otras imperfecciones. Es un buen inicio, sí. Pero prefiero que se dé más adelante, en un contexto más cuidado y con garantías“.
En ese momento, Juan Vázquez cerró: “La verdad, de última, es lo que prevalece. Y lo que hace cicatrizar todas las heridas. Lo que vale profundamente es la verdad”.
Pocos segundos después, apareció en cámara la abuela de Tomás, Alicia, madre de Andrea Karina Vázquez, médica . Su intervención fue breve y serena: “Nosotros queremos pedirle disculpas a Pablo. Lamentablemente, no teníamos idea de la magnitud ni de las consecuencias”.
“Diez años de asedio”
Antes del reencuentro, Ghisoni relató su versión sobre el conflicto judicial. Primero se reprodujo un audio de su hijo mayor, Francisco. Luego, Pablo reconstruyó los hechos desde su perspectiva.
“Esto empezó en 2012. Me otorgaron el cuidado personal unilateral de mis hijos y le impusieron un perímetro a su madre. En diciembre de 2015, una jueza le dio un régimen de contacto asistido que duró tres meses. En marzo de 2016, durante una de esas visitas, Nacho —que tenía seis años— le dijo a la asistente social que yo le tiraba del pelo. Fue apartado de su hermano Francisco, que no estaba de acuerdo con esa versión. La denuncia no la hicieron los chicos, sino la madre y la asistente“.
Según Ghisoni, ese episodio con su exmujer, que también es médica y actualmente es subdirectora de Acceso a la Justicia de la Secretaría de Mujeres, Políticas de Género y Diversidades de la Municipalidad de la Matanza, marcó el inicio del proceso judicial que lo mantuvo denunciado durante años. “El juez de familia, que luego fue suspendido, ordenó el reintegro de los chicos. Pero la madre presentó una cautelar y logró frenarlo. Entre marzo y agosto de 2016 se preparó todo. La denuncia de abuso se presentó al día siguiente de que la Cámara ordenara el reintegro por la fuerza. La cámara Gesell se hizo dos meses después. El informe fue: “niño atravesado por discurso del adulto”.
Según su relato, la madre no llevó a los chicos a las pericias forenses solicitadas por la Justicia, y dos años después presentó una pericia de parte firmada por la médica Virginia Creimer. “Estuve tres años denunciado, sin imputación. En 2019, una fiscal —que luego se fue del país— me imputó en quince días con la misma prueba que ya estaba en el expediente. Me procesó, me allanaron, y el 25 de junio de ese año me detuvieron por riesgo de fuga. Me llevaron a la Clínica Banfield, porque yo había advertido que si iba preso, me iba a suicidar. Aun así, una madrugada me trasladaron a Melchor Romero».
También apuntó contra la jueza que ordenó su detención. “Fue Laura Ninni. Había denunciado a su expareja por abuso de su hija, pero el juicio concluyó que la madre había inducido a la menor a mentir. Pedí que la apartaran, pero no lo logré”.
Ya en libertad, Ghisoni expresó su mayor preocupación actual: “El proceso penal está resuelto, pero Nacho sigue bajo el cuidado de su madre. Me preocupa profundamente. Solo pido que Nacho tenga asistencia psicológica. Que alguien lo escuche. Tomás habló con él, y Nacho dice que no recuerda nada. Está confundido. Lo que pido es simple: saber cómo está, qué quiere, qué necesita”.
Sobre el final, Pablo retomó el valor del momento vivido al aire: “Creo que este es un buen inicio”.
SOCIEDAD
Conflicto: las universidades nacionales presentarán un amparo para que Milei aplique la ley de financiamiento

Los rectores de las universidades públicas nacionales acordaron por unanimidad recurrir a la Justicia para exigir el cumplimiento de la Ley de Financiamiento de la Educación Universitaria y Recomposición del Salario Docente (N°27.795) durante el plenario extraordinario del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) que se realizó hoy en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Sin embargo, aún restan detalles de la estrategia jurídica. Horas antes, el Consejo Superior de la UBA también aprobó que iniciarían acciones judiciales para que el Poder Ejecutivo ejecute de manera efectiva la ley.
El Gobierno finalmente promulgó la ley de financiamiento universitario, que insta a reforzar fondos y contempla una recomposición salarial. Lo hizo ayer, el último día que quedaba del plazo para hacerlo. Pero, al igual que sucedió con la norma de discapacidad, su aplicación quedó suspendida hasta que el Congreso de la Nación determine las fuentes de financiamiento.
“Un decreto no puede suspender una ley”, dijo Leandro Vergara, decano de la Facultad de Derecho de la UBA. “Es grave para la institucionalidad democrática del país que se naturalice el incumplimiento de la ley, más aún en referencia a leyes con amplia legitimidad social, institucional y política”, agregó el vicepresidente del CIN, Franco Bartolacci.
La ley busca garantizar los fondos para las casas de estudios superiores y encomienda al Poder Ejecutivo actualizar de manera mensual por inflación los gastos salariales y de funcionamiento de las universidades estatales nacionales. También contempla una recomposición salarial para docentes y no docentes desde diciembre de 2023 hasta la fecha de la sanción de la ley y obliga al Gobierno a convocar a paritarias.
Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, su aplicación implicaría un costo fiscal de $1,96 billones en 2025, equivalentes a 0,23% del PBI. El año pasado, Milei ya había vetado una iniciativa similar y esa vez el Congreso no la ratificó.
Además de la acción judicial, los rectores de todas las universidades públicas resolvieron elevar al Congreso Nacional una solicitud para que se apruebe el presupuesto 2026 y que se contemple, como base presupuestaria, los recursos previstos por la Ley de Financiamiento Universitario.
Al presentar el presupuesto, entre los temas sensibles que enumeró el Presidente estuvo el de las universidades. Milei dijo que el proyecto le asigna $4,8 billones. Omitió que es apenas un aumento que ronda el 14% en términos nominales con respecto al presupuesto previsto para 2025, cercano a los $4,2 billones.
Asumiendo las proyecciones macroeconómicas que figuran en el proyecto de presupuesto 2026 -una inflación de 24,5% para 2025 y de 10,1% para 2026- los fondos universitarios se mantienen prácticamente sin modificaciones para el próximo año. Según cálculos de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) implicaría un aumento real de 0,8%, pero acumula un descenso del 32% en el último año.
Queda a su vez muy lejos de los $7,3 billones necesarios que habían pedido los rectores para poder funcionar. La reducción del gasto destinado a universidades explica un 5% de la caída general entre 2023 y 2026, según ACIJ.
Por su parte, Fedun –la Federación de Docentes Universitarios– y Conadu –la federación nacional de docentes universitarios– realizaron hoy un paro de 24 horas en todas las universidades del país. Se reunirán la próxima semana para decidir las próximas medidas.
SOCIEDAD
Enseñó su Titanfall en la Segunda Guerra Mundial y pinta tan bien que ahora tiene un ejército de veteranos del juego dispuestos a financiarlo

En julio de 2023, un desarrollador de videojuegos independiente llamado Xavier B. Johnson presentaba en YouTube un proyecto llamado Diesel Knights, llamado a rescatar la largamente añorada fórmula de Titanfall —con estética dieselpunk y un toque de humor. Por aquel entonces la idea tuvo una recepción bastante positiva y el canal creció hasta los 100 suscriptores en poco tiempo, pero aquella cifra se disparó hasta 100 000 cuando el algoritmo comenzó a enseñar el juego.
A modo de recordatorio, la marca Titanfall disfruta de un público entregadísimo tanto en su perenne faceta multijugador como en lo tocante a la campaña de la segunda entrega, que incluso a día de hoy se considera de lo mejor que ha parido el género. Respawn Entertainment, sin embargo, terminó redireccionando sus esfuerzos hacia el mucho más prolífico mercado de los battle royale de la mano de Apex Legends; dejando huérfana la fórmula original de TF desde entonces.
¿Hacer felices a los fans con Titanfall 3? No, mejor coger su mecánica más importante y meterla en Apex Legends
Parte de la razón por la que Diesel Knights está disfrutando de tan buena acogida es que es uno de los pocos juegos dispuestos a reclamar ese enorme vacío de poder que hay en el trono de Titanfall, pero la realidad es que también se puede considerar prometedor por sus propios méritos: la estética, un tono similar al de Team Fortress 2 aunque parezca sacado de la Segunda Guerra Mundial o las animaciones están entre sus grandes bazas.
Novedades en el desarrollo de Diesel Knights
Sea como fuere, unos días atrás Xavier volvía a subir contenido al canal de Diesel Knights tras un hiato de 11 meses para actualizar a sus seguidores acerca de lo que ha estado aconteciendo todo este tiempo, dando a entender que fue impactado por una de las múltiples olas de despidos que han azotado la industria estos tiempos; y por consiguiente, ahora centra sus esfuerzos en el desarrollo del prometedor juego de mechas y movimiento ágil.
Los entusiastas celebran que Diesel Knights siga vivo y que su aspecto no haga más que mejorar. Esto es lo que dicen algunos en la caja de comentarios:
- «¡Este tío está haciendo Titanfall 3 desde una cueva y con una caja de trastos!»
- «El tío está haciendo Titanfall 1939»
- «Da igual cuánto tarde este proyecto, estaré ahí cuando salga Diesel Knights»
- «La demo original ya fue una prueba de concepto increíblemente sólida»
- «Se está convirtiendo en el hijo de TF2 [Titanfall 2] y TF2 [Team Fortress 2]»
Échale un vistazo al vídeo que acompaña la noticia si tienes curiosidad. En lo personal, Diesel Knights me ha ganado con la mecánica de asomarse por la escotilla del mecha para disparar: la prueba de que no es solo un clon de Titanfall.
Diesel Knights no tiene fecha de lanzamiento aún y estamos hablando de una versión que todavía tiene mucho trabajo por delante, pero ya puedes ponerla en seguimiento a través de Steam o de Kickstarter: se espera que la campaña de financiación colectiva no tarde en abrir sus puertas.
En 3DJuegos | Entre tanto clon de Pokémon, que sienta bien ver un juego de coleccionismo de monstruos que hace algo completamente distinto
En 3DJuegos | Hubo una época en la que los juegos no te marcaban por dónde ir en el mapa. No te diré que eran tiempos mejores, pero por el camino se ha perdido algo irrepetible
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
Enseñó su Titanfall en la Segunda Guerra Mundial y pinta tan bien que ahora tiene un ejército de veteranos del juego dispuestos a financiarlo
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Mario Gómez
.
SOCIEDAD
Qué revela de tu personalidad de que te gusten las películas de terror, según la psicología

El temor y la fascinación por lo oscuro conviven en muchas personas. No todo amante del terror busca solo adrenalina: detrás de esa preferencia pueden haber rasgos de personalidad como apertura a nuevas experiencias o una capacidad especial para enfrentar lo perturbador. Explorar qué revela ese gusto puede ofrecer pistas sobre cómo manejás el estrés, la curiosidad y la emoción.
Según explicó el psicólogo clínico Alberto Soler en GQ España, estas películas siguen generando interés porque juegan con el límite entre atracción y repulsión, llevando al espectador a experimentar lo desconocido sin riesgo real. En ese sentido, ver terror puede ser una forma de explorar lo reprimido: miedos, tabúes o vulnerabilidades que a la vez fascinan.
Leé también: Qué significa que te gusten las películas de comedia, según la psicología
En revistas de divulgación de conocimientos psicológicos se apunta que el gusto por estas películas puede estar vinculado con niveles más bajos de ansiedad y empatía, lo que facilita disfrutar del miedo sin involucrarse tanto emocionalmente.
Por lo tanto, si sos de los que eligen una buena dosis de horror, puede que seas alguien que busca experiencias límite controladas, que tolera mejor la tensión emocional y que no se abruma ante lo extremo.
Las 5 mejores películas de terror, según la IA
- El Exorcista (1973)
- La Cosa (1982)
- Hereditary (2018)
- It Follows (2014)
- El Conjuro (2013)
peliculas, Terror, Psicología, TNS
- CHIMENTOS3 días ago
Pampita recibió un video inesperado de su hija Blanca en el Día de la Madre y no pudo contener la emoción
- POLITICA3 días ago
Donald Trump habló sobre la ayuda económica de Estados Unidos: “La Argentina está peleando por su vida”
- DEPORTE3 días ago
La reacción en vivo del arquero de Olimpia: «¿Qué hacés, muerto, la concha de tu madre?»