DEPORTE
Hay más Rashfords en el mercado

No todo está destinado a funcionar. Las películas no siempre tienen un final feliz, por muy bonita que sea la narrativa. En el fútbol, también. Aunque duela. Que se lo digan a Marcus Rashford, que está cumpliendo un sueño en el Barça, pero a costa de romper el de su niñez en el Manchester United, el club de su vida. De ser una promesa ilusionante a acabar apartado y vendido públicamente por su entrenador.
El extremo inglés debutó con la camiseta azulgrana ante el Vissel Kobe (3-1), dejando buenas sensaciones y, lo más importante, sin mostrar signos de ansiedad. La misma presión que supo manejar en su cesión al Aston Villa y con la que tendrá que lidiar ahora en Barcelona.
Marcus Rashford debutó con el Barça ante el Vissel Kobe / Valentí ENRICH / Sport
Rashford no es, ni mucho menos, el único en esa situación. Este mercado está lleno de futbolistas en busca de redención. Jugadores que necesitan recuperar su lugar entre los mejores, y el apoyo personalizado de técnicos que estén dispuestos a apostar por ellos. Es el caso de Hansi Flick en el Barcelona, que ha decidido confiar en el talento del inglés. Un movimiento que recuerda a lo ocurrido en el Benito Villamarín con Antony, revitalizado bajo el mando de Manuel Pellegrini, quien sueña con tenerlo de vuelta en el Betis.
Curiosamente, el brasileño no fue el único en resurgir lejos del United. Jadon Sancho ha brillado en su cesión en el Chelsea y también podrá abandonar el club este verano sin problema. Pero Amorim quiere deshacerse de más jugadores. El primero de ellos, desgracia: Alejandro Garnacho.
Alejandro Garnacho, un problema en Old Trafford
De ser considerado el sucesor de Cristiano Ronaldo a ser un foco de conflicto en el club. La realidad del argentino es pésima. La caída del argentino ha sido estrepitosa. Todo comenzó con la llegada de Amorim y una desobediencia táctica en un partido de Europa League ante el Viktoria Plzen. Desde entonces: suplencias, desconvocatorias, acusaciones de mala conducta y cruces de declaraciones envenenadas.
Garnacho celebra un gol con Cristiano Ronaldo en el Manchester United / Agencias
Tiene solo 21 años, pero su valor ya ha comenzado a erosionarse. En octubre, Transfermarkt lo tasaba en 50 millones. Hoy, 45. Y bajando. Su comportamiento y su bajo rendimiento han alejado a posibles pretendientes. Atlético de Madrid, Nápoles o Tottenham siguen su pista, pero otros proyectos, como el del Besiktas, ya se ven con opciones reales de cerrar su fichaje.
Tyrell Malacia, herencia de Ten Hag
Si alguien busca lateral, Amorim también le pone el lazo a Tyrell Malacia. Herencia de Ten Hag, que pidió su fichaje al Feyenoord en 2022 por 15 millones, no cuenta con él. Sin sitio en el equipo y tras una cesión al PSV, su valor ha caído hasta los 8 millones de euros. Lo más probable es que vuelva a la Eredivisie, con la moral tocada tras no consolidarse en una liga tan exigente como la Premier.
Federico Chiesa y el peso de una grave lesión
En Inglaterra, hay otro caso preocupante: Federico Chiesa. El italiano, de 27 años, está sentenciado en el Liverpool. Y necesita minutos si quiere subirse al tren del Mundial 2026. Llegó con el aval de su brillante Eurocopa 2020, donde fue clave con la Azzurra, y de su paso por la Fiorentina y la Juventus. Rápido, vertical, con un disparo letal y versátil, ya que también puede jugar por dentro. Pero una lesión grave lo frenó en seco.

Chiesa, con el filial del Liverpool / X
Los reds pagaron 12 millones con la esperanza de recuperarlo, pero solo ha disputado 14 partidos esta temporada. Tiene mercado, eso sí. Nápoles y Atlético, que buscan un extremo low cost, le siguen los pasos. Como a Garnacho. Ambos podrían encontrar ahí el contexto ideal para relanzarse.
Dusan Vlahovic, en guerra con la Juventus
El que también prepara las maletas es Dusan Vlahovic. Fuera de los planes de la Juventus, que quiere recuperar al menos 25 millones por un jugador que en su día costó 83,5, la situación es muy tensa en Turín.
Vlahovic se lamenta en un partido con la Juventus / Ilbianconero
A sus 25 años, el serbio necesita volver a sentirse importante. Solo jugó en el Mundial de Clubes en un intento de revalorizarse, pero sin éxito. Rechazó propuestas del Fenerbahçe de Mourinho y del fútbol saudí. Solo veía con buenos ojos el Milan de Allegri, el técnico que lo llevó a Turín, pero los rossoneri no estaban dispuestos a llegar a la cifra exigida por la Vecchia Signora.
Milan Skriniar, fondo de armario a poco coste
Finalmente, hay que centrar la mira también en París, donde aparecen otras oportunidades. Milan Skriniar llegó al PSG en 2023 con un valor de mercado de 50 millones, que ha descendido hasta los 15. Fuera de los planes de Luis Enrique, el central de 30 años ha demostrado en el Fenerbahçe que es una gran opción para un equipo de segundo escalón, o que quiera ampliar su fondo de armario.
Marco Asensio, en busca de protagonismo
Marco Asensio también necesita dar un golpe sobre la mesa. Apartado del PSG y relacionado con clubes de Turquía, el camino del balear en el Parque de los Príncipes ha llegado a su fin.
Marco Asensio ha aprovechado su cesión al Aston Villa / EFE
Su baja participación ha hecho que su valor de mercado esté ya en 20 millones de euros, que no son menos gracias a su medio año en el Aston Villa. A sus 29 años, necesita firmar una temporada estelar si quiere seguir compitiendo en la máxima élite.
Carlos Soler y una decisión fundamental
Y no hay que olvidarse de Carlos Soler. Aunque tiene contrato hasta 2027 en la capital francesa, hace tiempo que su sitio no está en París. Con ofertas de LaLiga o la Premier, después de su curso en el West Ham, el centrocampista español debe elegir muy bien su próximo paso. Consciente de ello, se ejercita con el filial del PSG para llegar al cien por cien a su nuevo destino.
Carlos Soler, sin opciones en el PSG / EFE
A sus 28 años, el mediocentro -que tenía un valor de mercado de 50 millones de euros cuando aterrizó en el Parque de los Príncipes- está tasado actualmente en 18. Como el resto de los jugadores citados, necesita una temporada en la que se sienta importante, valorado y pueda desplegar su mejor fútbol. ¿Cuáles lo conseguirán?
Rashford,Manchester United,Barça,Garnacho,Vlahovi,Chiesa
DEPORTE
¿Quién es la nueva joyita de La Masía de Barcelona que irrumpió en el primer amistoso en Asia?

Una nueva ilusión empieza a tomar forma en Barcelona: Pedro Dro Fernández, el juvenil de 17 años formado en La Masía, hizo su presentación con gol en la gira por Asia y encendió la esperanza culé. El mediapunta hispano-filipino mostró su calidad en la victoria 3-1 ante Vissel Kobe de Japón. Sí, dejó en claro que tiene pasta de crack.
Hansi Flick le dio la chance en un amistoso y Dro no la desaprovechó: jugó, metió un gol y dejó encantado al DT con su desparpajo y talento. Técnica, personalidad y pegada, el juvenil gallego ya ilusiona a todo el mundo culé. Aún no debutó oficialmente, pero en el club lo miran con cariño: es uno de los proyectos que más expectativa genera puertas adentro.
Gallego de nacimiento, pero con raíces filipinas por parte de madre, Dro Fernández da sus primeros pasos. Nacido en 2008, la joyita ya dejó señales de su talento: en sus primeros 15 minutos con la primera del Blaugrana, tiró lujos, jugó con soltura y clavó un gol que hizo levantar a todos. Ilusión total en el mundo culé.
El paso a paso de Dro
Fernández no para de sumar capítulos ilusionantes. En la pasada Youth League fue puro fuego: cuatro goles en apenas cuatro partidos y menos de 200 minutos en cancha, con un promedio que asusta. Y con la Sub-17 de España también se lució: en un amistoso contra Suiza clavó dos goles, uno de ellos de tiro libre que fue una pintura. Todo eso, antes de cumplir los 17.
En esta primera aventura con el equipo principal del Barsa, clavó un golazo desde el borde del área. «No sabía ni cómo celebrarlo», confesó con una sonrisa en zona mixta. La nueva joyita culé empieza a brillar
Más del amistoso
La gira del Barcelona por Japón arrancó con grandes noticias. El partido tuvo mucha rotación y el técnico alemán probó dos alineaciones distintas, con varios cambios durante el encuentro. Además de Dro, también hicieron su debut Joan García en el arco, Marcus Rashford, y el sueco Roony Bardghji, quien también marcó para los culés.
Lo que viene para el Barcelona
El Barça jugará ahora dos encuentros en Corea del Sur (Seoul y Daegu, el 31 de julio y 4 de agosto, respectivamente), así como el tradicional trofeo Joan Gamper ante el Como (10 de agosto) antes del inicio del campeonato. Debutará el 16 contra Mallorca.

Mirá también
La decisión de Russo en medio de la crisis de Boca

Mirá también
«Todo podrido»: el clima pestilente en Ezeiza, la razón de la crisis terminal en Boca

Mirá también
Los flojos números de Borja vs. San Lorenzo: sin remates, 10 pérdidas y más
Barcelona
DEPORTE
Dolor en el boxeo: Falleció Alejandra Oliveras, la Locomotora, campeona mundial argentina

La Locomotora falleció a los 47 años. Foto: Facebook Alejandro «Locomotora» Oliveras
Alejandra Oliveras, ex campeona mundial de boxeo y más conocida como la Locomotora, falleció a los 47 años a causa de un ACV.
La excampeona mundial de boxeo e influente argentina Alejandra ‘Locomotora’ Oliveras falleció este lunes en la ciudad de Santa Fe como consecuencia de un accidente cerebro vascular (ACV) isquémico sufrido el pasado 14 de julio, tras el cual permanecía ingresada en un hospital local de alta complejidad.
El fallecimiento de Alejandra Oliveras fue anunciado por personal médico del hospital Cullen, al que ingresó tras el ACV y donde falleció este lunes sobre las 16.00 horas (19.00 GMT).
En las últimas horas, la deportista había mostrado una mejora, tras permanecer estable durante el fin de semana.
Tras el accidente cerebro vascular, la exboxeadora había sido sometida a una intervención quirúrgica conocida como craneotomía, y médicos de la clínica alertaron luego que la paciente padecía patologías en la arteria carótida y era hipertensa, pese a lo cual no solía practicarse controles.
‘Locomotora’ Oliveras nació el 20 de marzo de 1978 en El Carmen, localidad de la provincia argentina de Jujuy, y registró con una exitosa carrera como boxeadora profesional entre 2005 y 2019, periodo en el que obtuvo seis título mundiales en diversas categorías.
Según relató en entrevistas con medios locales, la autodenominada «Rocky mujer, pero de verdad» comenzó de joven a entrenar este deporte como un modo de protegerse de un contexto de violencia intrafamiliar y pobreza.
En 2006, Alejandra Oliveras conquistó el campeonato mundial supergallo del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), título que defendió en dos oportunidades antes de perderlo en 2008 en un famoso combate en el estadio Luna Park de Buenos Aires contra Marcela ‘Tigresa’ Acuña, otra importante figura del boxeo argentino.
Oliveras participó de reality shows de la televisión argentina y su popularidad creció hasta transformarse en una influyente en redes sociales, al punto de que su cuenta de Instagram tiene hoy casi un millón y medio de seguidores.
Sus intervenciones y apariciones mediáticas solían tener un mensaje de positividad y humor, algunas veces a costa de ella misma, pero con una espontaneidad que no pasaba desapercibida.
En 2021 llegó el salto de ‘Locomotora’ a la política, con una postulación infructuosa a diputada nacional por la provincia de Santa Fe.
A partir de la llegada al Gobierno de Javier Milei, Alejandra Oliveras fue designada funcionaria del Ministerio de Seguridad de la Nación, a las órdenes de Patricia Bullrich, en la Dirección Nacional de Seguridad en Eventos Deportivos.
En abril de este año, las elecciones locales en Santa Fe la consagraron como integrante de la Convención Constituyente que reformará la Constitución provincial, donde encabezó un bloque minoritario de derecha, pero tras el diagnóstico y la internación no pudo asumir su escaño constituyente. EFE
Alejandra Oliveras
DEPORTE
Conflicto entre un histórico del Atlético de Madrid y Koke por el penal de Julián Álvarez: «Con nosotros no pasaba»

El penal que le anularon a Julián Álvarez en la tanda perdida por los octavos de final de la Champions League frente al Real Madrid claramente significó una acción trascendental en la temporada 24/25 del Atlético de Madrid. Y fue sobre este momento puntual, que Diego Costa, un histórico del Colchonero, apuntó contra Koke, el capitán del equipo.
“Si nos hubiera pasado lo del penal de Julián Alvarez a nosotros, Raúl García, Diego Godín o yo hubiésemos parado el partido», comenzó explicando el delantero nacionalizado español en su diálogo con diario Marca. A esto, Costa le sumó una fuerte crítica para los máximos referentes del actual plantel conducido por el Cholo Simeone y dijo: «Con nosotros no terminaba. Nos habrían expulsado, pero hay que tener agallas. Hay que tener sangre».
Pero esto no fue todo. Y es que tras estos dichos del ex delantero de 36 años, Koke Resurrección, uno de los máximos referentes de este plantel del Atleti, contraatacó y argumentó: «En el campo no sabíamos qué había pasado. Las cosas se ven muy bien con el periódico del lunes. Fue una situación en la que no sabíamos que pasaba en ese momento. Fue todo tan rápido que casi no nos dio tiempo a reaccionar. Cada uno tiene su personalidad, su forma de gestionar los grupos y su forma de ser”.
Koke habló sobre la próxima temporada
Por su parte, el volante de 33 años habló sobre la actualidad del equipo y sobre lo que espera para la nueva temporada del Atlético de Madrid, equipo en el que sumará su 17° temporada, y dijo: «Los chicos lo están haciendo increíble, así que lo que no sea pelear con Real Madrid y Barcelona será una desilusión. Deben sacar el nivel y el talento que tienen. Los chicos nuevos están compitiendo muy bien y son jugadores que vienen a sumar. Buscamos subir ese peldaño que nos piden ante los dos monstruos que son Madrid y Barcelona. Si tenemos que dar el 200%, lo daremos. No somos conformistas”.
Video: el penal anulado a Julián Álvarez en la Champions
Real Madrid –
El penal anulado a Julián

Mirá también
¿Quién es la nueva joyita de La Masía de Barcelona que irrumpió en el primer amistoso en Asia?

Mirá también
A falta de un mes para que cierre el mercado en Europa, así se encuentra el top de las ligas que más plata llevan gastada en refuerzos

Mirá también
Tagliafico seguirá en Francia por dos años más
Atlético Madrid,Koke Resurrección,Diego Costa