SOCIEDAD
Turismo: el megacomplejo con una atracción icónica que será un giro innovador en la expansión del sur de Mar del Plata

MAR DEL PLATA.– Esas tierras fueron, casi hasta mediados de la década del 70, un estadio de fútbol, con tribunas y hasta vestuarios en subsuelo. “Cancha de ministerio”, le decían. Después se convirtieron en un megalote que recibió, temporada tras temporada y por más de 50 años, las coloridas carpas que albergaron desde el glamoroso Tihany hasta el más reciente Rodas. Desde entonces se ganó el nombre de Manzana de los Circos, que quedará en el recuerdo a partir de este próximo verano, cuando empiece a mostrar sus nuevas luces como paseo comercial y cultural: prevé más de 100 locales y, con nuevos atractivos turísticos, promete dar un giro innovador a la dinámica del puerto de Mar del Plata.
La inversión, que ronda los 20 millones de dólares, está en marcha desde hace varios meses y empieza a mostrar los primeros avances de una apuesta de capitales privados en tierras que pertenecen a la provincia de Buenos Aires. Antes de fin de año se espera una inauguración parcial con al menos un supermercado, plaza de juegos y eventos, gastronomía, farmacia, áreas de servicio y estacionamiento.
Bendu es el nombre de este complejo que en uno de sus extremos propone un anfiteatro para espectáculos, en principio a cielo abierto, y en el otro un gran espacio destinado a recreación con foco en los más pequeños y una atracción que será hito y emblema del lugar: un tobogán que se anuncia como el más alto y largo del país.
La llamada Manzana de los Circos es, en buena medida, la vinculación y límite entre ese frente del casco urbano marplatense y la terminal marítima. De hecho, más de la mitad más próxima al mar de esas tierras seguirá vinculada a la actividad portuaria con cámaras frigoríficas y espacios relacionados con la logística de la pesca y el comercio exterior, entre otras actividades.
Este proyecto llegó en el marco de un proceso de licitación convocado por el Consorcio Portuario Regional Mar del Plata, administrador de esas parcelas. Resultó adjudicada la firma Paseo Neule SA, que presentó la única oferta.
“Será un nuevo polo de atracción que complementará y potenciará desde lo turístico la actual propuesta del puerto de Mar del Plata”, anticipó Juan Pablo Reverter, referente de H. Ledesma Propiedades, firma al frente de este proyecto que comparte con Grupo Neutrón –que encabeza Maximiliano González Kunz– y tiene diseño del estudio de arquitectura Mariani-Pérez Maraviglia- Cañadas.
Las obras
Las obras están en ejecución y abarcan una superficie de casi 35.000 m2, con unos 500 metros de frente hacia la Avenida de los Trabajadores, entre la sede del Club Náutico de Mar del Plata y el tradicional Centro Comercial Gastronómico del puerto marplatense.
“Como gestión portuaria valoramos mucho la inversión privada y, así, acompañamos la propuesta”, dijo a LA NACION el presidente del Consorcio Portuario Regional Mar del Plata, Marcos Gutiérrez, que destacó lo innovador de la propuesta por la calidad y dimensión del emprendimiento que se lleva adelante. “Reconocemos que es un tiempo muy difícil para el desarrollo de este tipo de propuestas y, por eso, lo valoramos más”, agregó. Remarcó como valor agregado que “no afecta la dinámica productiva original del puerto, sino que la complementa”.
Reverter resalta el potencial de esta ubicación tan estratégica, en el acceso a un puerto de Mar del Plata que tiene sus propias y destacadas luces, con la postal de su Banquina Chica y su oferta de gastronomía. “Bendu va a ser una nueva y gran atracción en una ciudad que crece cada vez más hacia su extremo sur”, comentó.
Jerónimo Mariani es uno de los responsables de los trazos de este proyecto y confirma que cuando esté concluido, objetivo que recién se lograría el año próximo, se verá un paseo con más de 100 locales de entre 35 y 4000 metros cuadrados. Este último es el más grande y corresponde a Coto; el plan de la firma, según pudo conocer LA NACION, es inaugurarlo el próximo 8 de diciembre, cuando se cumpla un año de la apertura de su primer hipermercado en esta ciudad.
“Serán en total casi 16.000 m2 de paseo comercial, otros 7500 de espacio público y otros 10.000 destinados a estacionamiento”, explicó el profesional, que destaca este emprendimiento por el aporte que tendrá a la vinculación entre la ciudad y su puerto. “Son cuatro cuadras continuadas que acompañarán el recorrido por la costa. El puerto, para las nuevas generaciones, va a ser Bendu”, afirmó.
Reverter anticipa que, además de Coto, tendrán allí su espacio firmas como Mostaza, Lucciano’s, Sao, Tostado, Arcor, Farmacias Bauzá, Clínica 25 de Mayo, Arcor, Simmons y Yenny, y se están cerrando con otras del rubro celulares, retail, tienda de electrodomésticos, ropa para niños, tienda de deportes, óptica y pet shop.
Habrá cafeterías y restaurantes, un rubro que por el momento y en la zona era casi una exclusividad del Centro Comercial Gastronómico del puerto. “Este proyecto, junto con otros que están en danza, va a potenciar el sector “, opina María del Carmen Suárez, propietaria del restaurante Minipez, sin escaparle a la competencia que vendrá. “Nosotros vemos con esperanza que el puerto crezca también turísticamente y se transforme en un polo de atracción para residentes y visitantes”, dijo a LA NACION.
El anfiteatro proyectado en la esquina que enfrenta al Club Náutico Mar del Plata y está en diagonal al extremo sur del Mar del Plata Golf Club tendrá un escenario para espectáculos. Está contemplado como opción la posibilidad de que, a mediano plazo, se convierta en un espacio cultural cubierto. Para este verano habrá programación de eventos a confirmar.
Del otro lado, al sur del complejo, se ubicarán cines, espacios para juegos infantiles y ese tobogán que promete dar mucho que hablar. “Será muy especial, extenso, y el ícono distintivo de la plaza de juegos”, anticipó.
Otra inversión
Bendu marca la primera avanzada de un cambio de imagen de la zona que se completará con otra inversión inmobiliaria fuerte a menos de 200 metros: Distrito de Arte y Diseño (DAD), un complejo de edificios que abarcará dos manzanas frente al tramo inicial de Avenida Juan B. Justo, también de cara al Mar del Plata Golf Club y con vista plena a la Base Naval y las alturas de Playa Grande. El proyecto allí prevé seis edificios de alta gama. El primero se está levantando, por ahora a nivel de subsuelos, en la esquina de Avenida Edison y Juan B. Justo, en otra manzana emblemática: allí, durante décadas, funcionó el Superdomo, un estadio que supo albergar espectáculos deportivos y musicales, entre otros eventos. La inversión proyectada supera los 100 millones de dólares.
Este conjunto de nuevos desarrollos inmobiliarios y comerciales sería el eslabón urbano de un crecimiento sostenido que la ciudad viene teniendo en sentido al sur. Esta tendencia tiene una etapa siguiente con más de una decena de barrios privados a ambos lados de la Avenida Newbery (continuación hacia el sur de Edison y esta última, de Alem) y otros varios que se proyectan algo más allá, algo más cerca de la línea de mar, antes y después de Chapadmalal, el último y actual gran foco de crecimiento urbano que tiene el partido de General Pueyrredón.
SOCIEDAD
Video impactante: manejaba en contramano y chocó contra una camioneta en Almirante Brown

Un choque entre dos vehículos ocurrido en la madrugada del viernes en la intersección de Salta y Gaboto, en el barrio San José, partido de Almirante Brown, dejó como saldo daños materiales pero ningún herido, a pesar de la violencia del impacto.
El siniestro se habría producido cuando uno de los autos circulaba en contramano, según relataron testigos presenciales.
Leé también: Brutal accidente en la Autopista 25 de Mayo: un conductor se descompensó tras sufrir un infarto y chocó
El hecho ocurrió cuando una camioneta y un Volkswagen Bora negro colisionaron de frente. Las imágenes muestran la magnitud del impacto y los daños sufridos por ambos vehículos. Sin embargo, los ocupantes resultaron ilesos, lo que fue considerado un “milagro” por los equipos de emergencia que trabajaron en el lugar.
Intervinieron Bomberos Voluntarios de Lomas de Zamora, personal de Defensa Civil y efectivos policiales, quienes aseguraron la zona, cortaron el tránsito y procedieron al retiro de los autos siniestrados.
Vecinos reclaman medidas de seguridad ante la reiteración de accidentes
El cruce de Salta y Gaboto, donde ocurrió el accidente, ya ha sido escenario de otros siniestros similares, según denunciaron vecinos de la zona, quienes volvieron a exigir mayores controles de tránsito, mejor señalización y medidas de prevención vial.
Leé también: Video: así fue el momento en que un grupo de hinchas agredió a Luis Ventura durante un partido del ascenso
La falta de iluminación y la escasa presencia de inspectores durante la noche son parte de los reclamos.
Choque, Almirante Brown, contramano
SOCIEDAD
Super Mario Party Jamboree: Comparativa en vídeo entre Nintendo Switch y Nintendo Switch 2 – Nintenderos

Ya tenemos disponible esta nueva edición, Super Mario Party Jamboree – Nintendo Switch 2 Edition + Jamboree TV. Por este motivo, os traemos una interesante comparativa.
En Nintenderos ya hemos publicado nuestra review también, y ahora tenemos esta comparativa entre la versión de Switch 1 y la de Switch:
Recordad que hace poco también se confirmaron los precios de estas Switch 2 Edition para quienes solo necesitan el pack de mejora por tener ya los juegos en Switch 1. Este es el precio esperado tras los precios aproximados de estas ediciones mejoradas en Japón. El juego completo en Switch 2 cuesta 79,99€ y también podemos comprar el pack de mejora si ya lo tenemos en Switch 1 por 19,99€.
¿Qué os ha parecido esta información de la sucesora Nintendo Switch 2 y su estreno? Podéis compartirlo en los comentarios abajo.
Fuente.
Super Mario Party Jamboree
SOCIEDAD
Hay alerta naranja y amarilla por lluvias y frío extremo para este martes 29 de julio: las provincias afectadas

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una serie de alertas por lluvias y frío extremo que estarán vigentes este martes 29 de julio y alcanzarán a cuatro provincias del país. Según informó el organismo dependiente del Ministerio de Defensa, las alertas de nivel naranja indican “fenómenos meteorológicos peligrosos para la sociedad, la vida, los bienes y el medio ambiente”.
En sectores del sudoeste de Neuquén, oeste de Río Negro y noroeste de Chubut rige una alerta naranja por lluvias, mientras que en otras zonas de Neuquén y Chubut la advertencia es de nivel amarillo. También hay una alerta amarilla por bajas temperaturas para el oeste de Santa Cruz.
En las zonas bajo alerta naranja se esperan lluvias localmente fuertes, con valores de precipitación acumulada entre 50 y 80 milímetros, que podrían ser superados en forma puntual. Los registros más elevados se prevén en las áreas cordilleranas de mayor altitud, donde además las precipitaciones pueden presentarse como una combinación de lluvia y nieve.
En tanto, la alerta amarilla por lluvias prevé precipitaciones de variada intensidad, con acumulados de entre 20 y 30 milímetros. En estas zonas también existe la posibilidad de lluvia y nieve mezcladas.
El oeste de Santa Cruz será afectado por temperaturas frías extremas bajo alerta amarilla. Según explicó el SMN, este nivel indica condiciones térmicas con efecto leve a moderado en la salud, aunque pueden resultar peligrosas especialmente para los grupos de riesgo, como niños, personas mayores de 65 años y quienes padecen enfermedades crónicas.
En tanto, en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), la jornada se presentará con una mínima de 8°C y una máxima de 15°C. Durante la mañana y el mediodía se registrará neblina, mientras que por la tarde y la noche el cielo estará algo nublado. Desde el mediodía en adelante podrán registrarse vientos de hasta 22 kilómetros por hora, con dirección predominante norte.
En el centro del país y la región pampeana se anticipa una mínima de 5°C y una máxima de 17°C. Habrá neblina por la mañana, cielo parcialmente nublado al mediodía y algo nublado durante la tarde y la noche. Los vientos alcanzarán velocidades de hasta 22 kilómetros por hora desde el mediodía y podrían presentarse ráfagas de hasta 50 kilómetros por hora durante la tarde.
En la región de Cuyo las temperaturas oscilarán entre los 5°C y los 16°C. El cielo estará parcialmente nublado durante la mañana y el mediodía, y algo nublado en el resto de la jornada. Se prevén vientos de hasta 31 kilómetros por hora durante la tarde y la noche, con ráfagas de hasta 50 kilómetros por hora en horas de la tarde.
En el norte del país se esperan condiciones de cielo algo nublado por la tarde y noche, con neblina por la mañana y el mediodía. Las temperaturas variarán entre los 5°C y los 17°C. Los vientos, suaves, podrían alcanzar los 22 kilómetros por hora durante todo el día.
En la Patagonia la mínima será de 2°C y la máxima de 9°C. Durante la mañana se registrarán lloviznas, con una probabilidad de precipitaciones del 40%. El resto del día se presentará mayormente nublado. A mediodía, los vientos alcanzarán velocidades de hasta 31 kilómetros por hora, con ráfagas que podrían llegar a los 50 kilómetros por hora.
Recomendaciones por lluvias
- Evitá actividades al aire libre.
- No saques la basura. Retirá objetos que impidan que el agua escurra.
- Quedate lejos de zonas costeras y ribereñas.
- Mantenete informado por las autoridades. Tené siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.
Recomendaciones por bajas temperaturas
- Tomá abundante cantidad de líquido caliente.
- Reforzá las normas de higiene para evitar el contagio de enfermedades como la gripe.
- Ventilá los ambientes de tu hogar para evitar la inhalación de monóxido de carbono.
- Usá ropa adecuada para bajas temperaturas. 5- Mantenete informado por las autoridades.