INTERNACIONAL
Pedro Sánchez hace un balance de su gestión y descarta renunciar: «Las elecciones serán en 2027»

INTERNACIONAL
El Ejército de Israel denunció que Hamas saqueó un camión de ayuda humanitaria y publicó un video

El Ejército israelí publicó este martes un video que, según afirma, muestra a terroristas armados de Hamas saqueando un camión de ayuda humanitaria en Gaza, en medio de una crisis alimentaria que organismos respaldados por la ONU califican como una hambruna “en marcha”.
En las imágenes difundidas por las FDI se aprecia a dos hombres armados que están sobre un camión cargado de cajas, con gente alrededor. Las fuerzas israelíes no proporcionaron detalles precisos sobre el lugar donde ocurrió el incidente.
En un comunicado, el ejército israelí afirmó que el video fue grabado el 25 de julio de 2025 y muestra “terroristas armados de Hamas mientras saquean violentamente la ayuda humanitaria que había sido llevada a la Franja de Gaza, impidiendo que llegue a la población civil”.
“Contrariamente a las falsas afirmaciones de Hamas de que se trata de elementos de seguridad, en realidad son terroristas de Hamas que vinieron a saquear la ayuda humanitaria de los habitantes de Gaza”, declaró el ejército en su comunicado.
La acusación israelí sobre el saqueo de ayuda por parte de Hamas contrasta con declaraciones recientes de altos funcionarios militares israelíes, quienes dijeron que el ejército nunca encontró pruebas de que Hamas hubiera robado sistemáticamente ayuda de las Naciones Unidas, el mayor proveedor de ayuda de emergencia a Gaza durante la mayor parte de la guerra.
La acusación del ejército llega el mismo día en que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, denunció que Hamas difunde cifras e imágenes “escenificadas o manipuladas” para “alimentar la percepción de una crisis humanitaria” en Gaza, pese a que Israel “ha estado trabajando para garantizar la entrega de ayuda”.
Netanyahu defendió que Israel ya permite “la entrada diaria en Gaza de cantidades significativas de ayuda humanitaria, incluidos alimentos, agua y medicinas”, en referencia a la distribución de más de 120 camiones con ayuda anunciada el lunes como parte de las “pausas humanitarias”.
Netanyahu reiteró las acusaciones contra Hamas de “utilizar abiertamente a civiles como escudos humanos, operar desde hospitales y utilizar escuelas y guarderías para almacenar armas”. También denunció que la milicia “ha estado robando ayuda a la población de Gaza en numerosas ocasiones disparando a palestinos”.
El dirigente israelí afirmó estar “librando una guerra justa” y aseveró que “ningún país del mundo permitiría que siguiera gobernando en su territorio vecino un grupo terrorista”, aludiendo a los ataques del 7 de octubre de 2023. “Seguiremos buscando la devolución de nuestros rehenes y la derrota de Hamas”, declaró, alegando que “esa es la única manera de garantizar la paz para israelíes y palestinos por igual”.
La denuncia surge mientras Gaza enfrenta lo que el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU describió como una catástrofe humanitaria sin precedentes en este siglo. El director de emergencias del PMA, Ross Smith, comparó la situación con las hambrunas históricas de Etiopía y Biafra del siglo pasado.
“Esto es diferente a todo lo que hemos visto en este siglo”, dijo Smith a periodistas en Ginebra el martes. “Nos recuerda desastres anteriores en Etiopía o Biafra del siglo pasado”.
La Iniciativa de Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC, por sus siglas en inglés), un organismo respaldado por la ONU que monitorea la desnutrición, emitió una alerta el martes advirtiendo que “el peor escenario de hambruna se está desarrollando ahora en la Franja de Gaza”.
El grupo indicó que “evidencia creciente muestra que la inanición generalizada, la desnutrición y las enfermedades están impulsando un aumento en las muertes relacionadas con el hambre”. Los últimos datos indican que “se han alcanzado los umbrales de hambruna para el consumo de alimentos en la mayor parte de la Franja de Gaza y para la desnutrición aguda en la ciudad de Gaza”.
El conflicto en Gaza ha durado casi 22 meses, desde el ataque terrorista transfronterizo de Hamas del 7 de octubre de 2023. Israel impuso un bloqueo total a Gaza el 2 de marzo después de que fracasaran las conversaciones de alto el fuego. A fines de mayo, comenzó a permitir que se reanudara un pequeño goteo de ayuda, en medio de advertencias sobre una ola de inanición.
La presión internacional sobre Israel se ha intensificado en las últimas semanas. Más de 100 agencias de ayuda y grupos de derechos humanos advirtieron la semana pasada sobre la “inanición masiva” e imploraron a Israel que levantara las restricciones a la ayuda humanitaria. La Unión Europea y al menos 28 gobiernos, incluidos aliados de Israel como Reino Unido, Francia y Canadá, emitieron una declaración conjunta condenando el “goteo de ayuda” de Israel a los dos millones de residentes palestinos de Gaza.
La crisis alimentaria en Gaza ha alcanzado niveles críticos, con el IPC advirtiendo que el acceso humanitario “inmediato” al territorio es la única forma de detener el rápido aumento de la “inanición y muerte”. Jean-Martin Bauer, director de análisis de seguridad alimentaria y nutrición del PMA, insistió en que “lo que estamos viendo es evidencia creciente de que hay una hambruna allí. Todas las señales están ahí ahora”.
El ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Gideon Saar, rechazó el martes lo que llamó una “campaña distorsionada” de presión internacional para un alto el fuego en Gaza y el reconocimiento de un estado palestino.
Terminar el conflicto mientras el grupo terrorista Hamas sigue en el poder en Gaza y tiene rehenes “sería una tragedia tanto para israelíes como para palestinos”, dijo Saar a periodistas. “Eso no va a suceder, sin importar cuánta presión se ejerza sobre Israel”.
Saar argumentó que Hamas es el único responsable del conflicto y que la presión sobre Israel solo animará al grupo a mantener una postura más intransigente. “Cuando piden terminar esta guerra, ¿qué significa realmente? ¿Terminar la guerra mientras Hamas sigue en el poder en Gaza?”, cuestionó.
El ministro también descartó el establecimiento de un estado palestino en las circunstancias actuales: “Establecer un Estado palestino hoy es establecer un Estado de Hamas, un Estado yihadista. Eso no va a pasar”.
Middle East,Military Conflicts,GAZA
INTERNACIONAL
ICE sit-in ‘photo op’ by Maryland Dems blasted by DHS chief Noem

NEWYou can now listen to Fox News articles!
The Department of Homeland Security is bashing Sen. Chris Van Hollen, D-Md., and other Democrats for attempting to «squeeze» out headlines by demanding to enter and staging a sit-in at an ICE facility in Baltimore on Monday.
Van Hollen has been making headlines for much of this year due to his outspoken support for suspected MS-13 gang member Kilmar Abrego Garcia, who is a Salvadoran illegal immigrant currently on trial for human trafficking charges.
Van Hollen and several other House and Senate Democrats from Maryland showed up in Baltimore at the Fallon Federal Building on Monday but were denied entry into an ICE detainment facility in the building. The group of lawmakers also included Sen. Angela Alsobrooks and four members of Maryland’s House delegation: Reps. Glenn Ivey, Johnny Olszewski, Sarah Elfreth and Kweisi Mfume.
In a video captured by the Baltimore Sun, Mfume can be heard telling a federal employee, «We expect, quite frankly, that we will be allowed entrance.»
DEMOCRATIC PARTY TENSIONS SEEP INTO BIPARTISAN GROUP AS GOVERNORS RESISTING TRUMP’S AGENDA RECONSIDER DUES
DHS Secretary Kristi Noem (right) and the agency are bashing Sen. Chris Van Hollen, D-Md., (center) and Sen. Angela Alsobrooks, D-Md., and other Democrats for attempting to «squeeze» out headlines by demanding to enter and staging a sit-in at an ICE facility in Baltimore on Monday. (Marvin Recinos/AFP via Getty Images; Eric Thompson/The Baltimore Banner via AP; Anna Moneymaker/Getty Images)
After being denied access to the facility, the group held a press conference outside the building in which Mfume said, «We had to stand outside, bang on the door, and ultimately sit in front of the door.»
After the incident, Olszewski posted on his X, «My Maryland colleagues and I were DENIED ENTRY to the Baltimore ICE detention center—despite following all legal requirements.»
He claimed that «Congress has a legal right to inspect ICE facilities,» adding that «amid reports of inhumane conditions, this refusal is alarming.»
In response, DHS released a statement saying, «Congressman, if you need a photo op with the violent criminal illegal aliens you are protecting—schedule a TOUR.»
DEMS’ SANCTUARY POLICIES SHIELD ‘GANGBANGERS,’ HARM LATINO FAMILIES, BUSINESSES, SAYS HISPANIC GOP LAWMAKER

Van Hollen and several other House and Senate Democrats from Maryland showed up to the Fallon Federal Building on Monday but were denied entry into an ICE detainment facility in the building. (Christopher Dilts/Bloomberg via Getty Images)
The agency said that requests to visit detention facilities «should be made with sufficient time to prevent interference with the President’s Article II authority to oversee executive department functions.»
The statement said that a week «is sufficient to ensure no intrusion on the President’s constitutional authority» and that «any request to shorten that time must be approved» by DHS Secretary Kristi Noem.
The agency released another statement asking: «How much publicity can sanctuary politicians squeeze out of one terrorist and suspected human trafficker?»
The statement explained that visits to facilities have to be approved by the secretary due to a «surge in assaults, disruptions and obstructions to enforcement, including by politicians themselves.»
ICE ARRESTS OVER 200 ILLEGAL ALIEN CHILD SEX OFFENDERS IN HOUSTON AREA IN PAST 6 MONTHS

Homeland Security Secretary Kristi Noem speaks during a news conference on Tuesday, July 8, 2025, at Reagan National Airport in Washington. (Mark Schiefelbein/AP Photo)
For her part, Noem posted pictures of several illegal immigrant criminals in Maryland she claimed are charged with heinous crimes such as rape, possession of child pornography, sexual abuse of a minor and conspiracy to commit murder.
«These are the monsters that @ChrisVanHollen is protecting over Americans victims,» said Noem.
In response, Van Hollen’s office directed Fox News Digital to a statement he made on social media in which he said, «Noem lies almost as much as her boss.»
Van Hollen said he supports ICE targeting «the worst of the worst» but he claimed that «ICE’s OWN data shows that 72% of people held by ICE have no criminal records and 84% pose NO threat.»
He also said that the delegation had requested a visit, while adding «but we didn’t need to—they’re required by LAW to let us conduct oversight.»
«This is BS, plain and simple,» said Van Hollen.
TRUMP DOJ SUES NEW YORK CITY OVER LONG-STANDING SANCTUARY IMMIGRATION POLICIES

U.S. Sen. Chris Van Hollen (D-MD) meets with Kilmar Armando Abrego Garcia (L) at an undisclosed location on April 17, 2025 in San Salvador, El Salvador. (Sen. Van Hollen’s Office via Getty Images)
According to a DHS statement last week, 70% of U.S. ICE arrests have been of illegal aliens convicted or charged with crimes. This comes as the agency is facing intense criticism for its enforcement of immigration laws and officers are dealing with an 830% increase in assaults.
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
Olszewski’s office also directed Fox News Digital to a statement the congressman made on X, in which he said the delegation was «not looking for a ‘tour,’ nor your permission to do our jobs.»
«This is oversight. Congress has the legal authority to enter ICE facilities — with or without notice. But to be clear: we gave the week’s notice you claim to need. Why move goalposts? What are you hiding? This isn’t about any one person, it’s about due process — for everyone,» he said.
Ivey’s office shared a letter with Fox News Digital dated July 21 in which the delegation informed Noem and acting ICE Director Todd Lyons of their intent to visit the Baltimore facility. The letter did not appear to be making any request. House Committee on Oversight and Government Reform Chairman James Comer, R-Ky., and Ranking Member Robert Garcia, D-Calif., were also included in the letter.
The congressman also shared a letter he and Elfreth sent to Noem on July 23 in which the two requested the immediate release of Daniel Fuentes Espinal, a Honduran immigrant and pastor they claimed was wrongfully arrested by ICE.
Ivey told Fox News Digital that Noem «doesn’t explain why kids are being arrested at a baseball camp in New York or going to JV Volleyball practice in Massachusetts and a Christian pastor from Maryland’s Eastern Shore is being swept up by ICE. But Trump’s DOJ is dropping murder charges in New York against high level MS-13 gang leaders and deporting them before Justice is done.»
Fox News Digital also reached out to the office of Sen. Alsobrooks as well as the offices of Reps. Elfreth and Mfume for comment, but did not receive responses by the time of publication.
INTERNACIONAL
Ataques israelíes mataron a 30 palestinos en un campamento de refugiados en el centro de Gaza

Al menos 30 personas murieron en durante la noche de este lunes tras una serie de ataques aéreos israelíes contra un campamento de refugiados al norte de Nuseirat, en el centro de la Franja de Gaza, confirmaron fuentes médicas del hospital Al Awda.
Según el personal del centro, la mayoría de los cuerpos llegaron destrozados. El ataque fue seguido por el avance de tanques israelíes, lo que obligó a muchas familias a huir del área, aunque algunas permanecieron en el lugar.
Este nuevo episodio se suma a una ofensiva militar que se ha mantenido constante desde el 7 de octubre de 2023, fecha en la que Hamas y otras milicias palestinas lanzaron un ataque terrorista contra Israel. Desde entonces, la respuesta israelí ha dejado un saldo de 59.921 muertos y 145.233 heridos, según cifras actualizadas este lunes por el Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamas.
El pasado domingo se reportaron 98 personas muertas en distintos puntos del enclave, de las cuales 25 murieron mientras intentaban acceder a ayuda humanitaria, informó Sanidad. Estas muertes se produjeron el mismo día que el Ejército israelí anunció una “pausa táctica” en algunas zonas de Gaza para permitir el ingreso de ayuda.
Sin embargo, organismos internacionales y agencias de la ONU han reiterado que las medidas parciales son insuficientes. “Varias víctimas permanecen bajo los escombros y en las calles, ya que las ambulancias y los equipos de defensa civil no pueden llegar a ellas”, indicó el Ministerio de Sanidad en un comunicado.
Desde que Israel reanudó su ofensiva el 18 de marzo, tras el fin unilateral de un alto el fuego, 8.755 personas han muerto y más de 33.000 han resultado heridas, de acuerdo con la misma fuente.
En este contexto, se ha registrado un incremento sostenido de muertes relacionadas con el hambre, especialmente en el norte del enclave. Las autoridades sanitarias locales responsabilizan a las restricciones impuestas por Israel a la entrada de ayuda humanitaria. La ONU ha advertido que toda la población de Gaza se enfrenta a una situación de inseguridad alimentaria severa, y que un tercio de los habitantes ha pasado días enteros sin comer. Más de 100 personas han muerto de inanición en las últimas semanas, según cifras oficiales locales.
A pesar de ello, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, negó la existencia de una hambruna. “Seguiremos trabajando junto a Estados Unidos y los países europeos para asegurar que entren grandes cantidades de ayuda humanitaria en Gaza”, afirmó la noche del domingo.
Por su parte, el Ejército israelí aseguró que 200 camiones con suministros ingresaron al enclave, además del lanzamiento aéreo de 20 palés con alimentos, en cooperación con Emiratos Árabes Unidos y Jordania.
No obstante, organizaciones humanitarias indican que la asistencia actual no alcanza para cubrir las necesidades de los 2,3 millones de habitantes de Gaza. La escasez se ha agravado desde la implementación en mayo de un nuevo sistema de reparto de alimentos gestionado por la Fundación Humanitaria de Gaza (FGH), respaldada por Estados Unidos. El gobierno israelí justifica este cambio en un intento por evitar que Hamss intercepte los suministros, aunque oficiales militares israelíes reconocieron que no existen pruebas de que el grupo haya robado sistemáticamente la ayuda humanitaria en el pasado.
Desde la entrada en operación de la FGH el 26 de mayo, se han abierto cuatro Sitios de Distribución Segura (SDS), ubicados en zonas previamente evacuadas y bajo control militar israelí. La ayuda se reparte allí a través de rutas peatonales de hasta 4 kilómetros de extensión. Desde entonces, 1.157 personas han muerto mientras intentaban acceder a alimentos en esos puntos, según datos oficiales.
Los últimos ataques en Nuseirat se producen en medio de un panorama cada vez más crítico para la población civil, que enfrenta violencia constante, desplazamientos forzados y falta de acceso básico a comida, agua y atención médica. Mientras continúan los combates, las cifras de víctimas civiles siguen aumentando.
Middle East,Military Conflicts,GAZA