POLITICA
Inminente acuerdo del Gobierno con Frigerio en Entre Ríos: en LLA anticipan una visita de Milei

La alianza entre La Libertad Avanza y Juntos por Entre Ríos (el espacio del gobernador Rogelio Frigerio) de cara a las elecciones de octubre está al caer. Los libertarios lo toman como un hecho. En el gobierno provincial son más cautos, pero saben que es el mejor escenario que puede presentarse ante comicios que serán “Milei sí / Milei no” y donde no tallará la evaluación de la gestión local.
En ese marco, el aparato libertario se dio cita en Paraná. Fue durante el pasado domingo. En un momento se especuló con la posibilidad de que Karina Milei participara de la convocatoria. Pero “El Jefe” optó por viajar a Corrientes. Allí hay requerimientos más urgentes: el 31 de agosto se elegirá nuevo gobernador.
“La libertad arrasa en todo el país. Por eso le decimos a Javier y a Karina Milei: acá están sus soldados”, arengó Roque Fleitas, presidente de LLA Entre Ríos y diputado provincial del mileísmo. Además, es el padre de Rebeca Fleitas, una de las primeras legisladoras porteñas del espacio libertario.
La convocatoria en el salón de convenciones de un hotel importante de la zona del Parque. Según los organizadores, hubo más de 500 personas de toda la provincia. El encuentro fue a puertas cerradas, pero se pudo seguir vía streaming. Durante su intervención, Fleitas dejó latiendo un desafío: “Cuando venga el presidente Javier Milei a Entre Ríos, vamos a reventar la cancha de Patronato”, soltó.
El estadio que mencionó es el Presbítero Grella. Está ubicado en Paraná. Allí es donde hace de local el único equipo entrerriano que compite en un torneo de primer nivel. Patronato marcha séptimo en la clasificación general de la Primera B Nacional, por lo que estaría entrando al torneo reducido que otorga un ascenso a la “A”.
Fleitas postuló que el resto del espectro político está “temblando”, ya que “LLA llegó para quedarse”. Además, consignó que existe “miedo” de los espacios opositores tanto al Presidente como a las políticas que aplica.
Al respecto, manifestó que Milei “no miente: bajó la inflación, sacó el cepo y redujo las retenciones” agropecuarias. En ese tren, pidió humildad a los referentes del espacio provincial a días de que se definan alianzas y candidaturas nacionales. “Dejemos los egos y las cuestiones personales de lado”, reclamó.
El 26 de octubre, Entre Ríos elegirá cinco diputados nacionales y tres senadores. Los miembros de la Cámara baja que terminan sus mandatos fueron electos en 2021, año del primer batacazo electoral de Frigerio y del comienzo de la debacle del peronismo. Por eso, JxER pondrá tres bancas en riesgo y el PJ, dos. Los senadores, en tanto, resultaron electos en 2019. Son dos de Juntos y una justicialista.
Los legisladores de JxER suelen votar de acuerdo a las necesidades de la Casa Rosada. Pero la intención del Presidente es “pintar la Argentina de violeta” y no depender de nadie para instrumentar las políticas de su programa.
Además de Fleitas, durante el encuentro hizo uso de la palabra el diputado nacional Beltrán Benedit. El legislador, que tuvo su momento de fama cuando encabezó la misión parlamentaria que visitó a los represores presos, disparó: “Ayer el enemigo estaba del otro lado de la frontera. Hoy está en el país. Es la casta”.
Luego, precisó que este adversario “no es solo el kirchnerismo. Está en la política, en el periodismo, en los sindicatos. Eso tenemos que erradicar de la Argentina. Y es un camino largo”, estimó.
También dio un discurso Joaquín Benegas Lynch, uno de los posibles candidatos libertarios en estas elecciones y hermano de Bertie, una de las espadas parlamentarias del oficialismo. En el acto también tuvieron ocasión de expresarse otros dirigentes locales que compartieron los lineamientos de la convocatoria.
POLITICA
Guillermo Francos dijo que cree probable que Patricia Bullrich sea candidata a senadora en la Ciudad de Buenos Aires

En carrera para las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires pero también en miras a las nacionales, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró que no va a ser candidato. Sin embargo, señaló que quien sí lo va a hacer es la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, y sostuvo que también podría ser compañera de fórmula del presidente Javier Milei en 2027.
“No voy a ser candidato, voy a seguir colaborando con el gobierno nacional. A esta altura no es algo que me enamore. Creo que Patricia [Bullrich] sí lo va a hacer porque es una dirigente que ha sumado mucho prestigio como ministra de Seguridad. Además, estas elecciones te posicionan para las disputas donde se eligen gobernadores. Si ella hace una buena elección a senadora, podría estar posicionada para luchar por la jefatura de Gobierno de la Ciudad“, expresó y, además, dijo que podría ser vicepresidenta: ”La imagino más ejecutiva. Sería una fórmula muy potente».
En esta línea, Francos se refirió al conflictivo cierre de listas en la provincia de Buenos Aires, en las que no hubo candidatos de Las Fuerzas del Cielo, el espacio a cargo de Santiago Caputo, y aseveró que estas instancias “siempre dejan heridos”. En tanto, indicó que de cara a octubre no se tomaron determinaciones: “Todavía no las conformamos pero hay que analizar bien quiénes son los mejores representantes”.
El jefe de Gabinete se metió en la interna dentro del Poder Ejecutivo y manifestó que el Gobierno no quiere que Victoria Villarruel renuncie a su cargo a pesar de las disputas. “El Gobierno no quiere que Villarruel renuncie, para nada. Hay un presidente que cumple la función de gobernar. No hay una crisis institucional, son solo diferencias políticas. Puede ser que algunos lo planteen pero el Gobierno no lo expresa. Va a ser difícil volver de llamarla traidora porque no van a tener la relación que tuvieron cuando fueron diputados. A esta altura es muy difícil que se vayan a arreglar. Además el tema tomó mucha trascendencia. Cada uno va a tener que cumplir su rol institucional”, sentenció en A24.
De todos modos, continuó: “Milei la catalogó de traidora porque algunos dicen que existía la posibilidad de que la sesión no se hiciera. No creo que ella haya tenido la intención de perjudicar al Gobierno, pero está bien que el Presidente lo haya sentido así por la relación rota entre ellos”.
A pocos días de la fecha límite que tiene el Gobierno para vetar las leyes impulsadas por la oposición sobre jubilaciones, emergencia en discapacidad y moratoria previsional, Francos ratificó el rechazo y declaró: “Sabemos que fue irregular la sesión pero también es complejo un tratamiento judicial del tema”.
A su vez, justificó la postura del Gobierno y afirmó que las jubilaciones “vienen aumentando y no están estancadas” en relación a diciembre de 2023. “Sí hay un reclamo del 7% pero lo importante es qué impacto tiene. Es fácil pedir el aumento. Sostener el equilibrio es el verdadero cambio de la política. El esfuerzo no debe ser solo del gobierno nacional”, remarcó.
También respondió a Martín Llaryora, gobernador de Córdoba, que este lunes anunció un aumento para jubilaciones, con un mínimo de $700.000. “Es una especie de afrenta al gobierno nacional porque lo hacen con fondos que le manda el Gobierno. Ellos tienen un sistema jubilatorio propio y los jubilados nacionales se quedan atrás con esos números. Las de Córdoba las pagamos todos los argentinos en parte”, arremetió.
Por último, el funcionario habló sobre el reclamo salarial en el Hospital Garrahan y subrayó que los residentes “son privilegiados”, a la vez que añadió: “Ojalá les pudiéramos dar 5 millones de pesos. Yo, que soy jefe de Gabinete de ministros, gano $2.800.000. La situación del país no es sencilla como para poder mejorar todo a tiempo”.
Patricia Bullrich,Guillermo Francos,Conforme a,,Diputados. El oficialismo incorporó a los seis radicales “con peluca” a su interbloque para blindar los vetos presidenciales,,LN+. Bullrich dijo estar «preparada» para ser candidata en la ciudad de Buenos Aires: “Por ahí me mandan al ring”,,Casi US$80 millones. Sugestivos despidos, documentos borrados y llamados calientes para darle un contrato a Scatturice,Guillermo Francos,,Contactos reservados. Los gobernadores no peronistas buscan organizar un bloque federal y ya conversan listas de candidatos al Congreso,,LN+. Francos dijo que el kirchnerismo genera “ruido” entre inversores y pidió apoyo electoral para encarar reformas,,»No entiende nada». Guillermo Francos salió al cruce de Cristina Kirchner por su crítica a la baja de retenciones
POLITICA
“Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo”, el reclamo de los movimientos sociales y la CGT que realizarán contra el gobierno el 7 de agosto

La movilización de San Cayetano por “Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo” y contra el gobierno de Javier Milei, que se realizará el 7 de agosto, suma adeptos. A los movimientos sociales enrolados en la Unión Trabajadores de la Economía Social (UTEP), la CGT y organizaciones piqueteras, se le han sumado la CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadores. Los organizadores aseguran que será una protesta contundente y masiva. La marcha iniciará a las 8 de la mañana desde el santuario ubicado en el barrio porteño de Liniers, y confluirá en el trayecto a Plaza de Mayo con distintas columnas que se irán sumando a la concentración frente a la Casa Rosada.
Desde el Ministerio de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich, sostienen que “como siempre, haremos respetar el protocolo antipiquetes”. Un hecho que es ocurre salvo cuando la protesta es masiva. Los funcionarios adelantaron que habrá un gran operativo se seguridad en las inmediaciones de la Casa de Gobierno y se desplegará un vallado en las inmediaciones. “Este será el primer 7 de Agosto de los Movimientos Populares sin Francisco. Su huella y sus convicciones nos empujan a seguir peleando por una patria sin excluidos ni descartados”, expresa ante este medio Ramiro Berdesegar integrante de la mesa ejecutiva de UTEP. Y añadió: “Ante la crueldad, la entrega de los recursos naturales y la miseria planificada del Gobierno Nacional, las banderas de Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo se hacen eco en la lucha de nuestro pueblo, abriendo paso a la esperanza de un pueblo que busca su definitiva liberación”, finalizó.
Ayer por la mañana los referentes de ambas CTA coincidieron en la necesidad de expresar en las calles “el creciente descontento de los sectores populares y de la producción ante la política de hambre y saqueo del gobierno de La Libertad Avanza“.En este sentido, la propuesta fue abrir la participación “a todas las organizaciones populares que resisten a la ofensiva de la motosierra, como los trabajadores estatales, de la salud, la educación, jubilados, así como a la Iglesia, Intendentes y fuerzas políticas».
“Mientras que la estrategia del gobierno es fragmentar, nosotros queremos construir en conjunto este 7 de agosto, cuando conmemoramos a San Cayetano, patrono del Trabajo, para unir a toda la clase trabajadora», expresó, Hugo “Cachorro” Godoy, secretario general de la CTA Autónoma. “Debemos redoblar la movilización y sostener la unidad en la acción, para acelerar la derrota de esta alianza de especuladores financieros, saqueadores del pueblo y fuerzas reaccionarias que atentan contra los derechos de las mayorías”, opinó y anticipó que a la marcha asistirá el secretario adjunto de Camioneros y ex integrante del triunvirato cegetista, Pablo Moyano.
La convocatoria surgió después de una reunión con dirigentes de UTEP, cuyo secretario general es Alejandro “Peluca” Gramajo.Según reconstruyó Infobae, el jueves pasado se hizo una reunión organizativa en la CGT donde participaron la gran mayoría de los gremios confederados. Allí se estableció un primer criterio organizativo. La idea es que la acción comience a la mañana con una bendición de herramientas en Rivadavia y Cuzco, en Liniers, dándole valor a las herramientas y las ramas de la economía popular.
Después se va a peregrinar hacia Plaza de Mayo, con las herramientas y las imágenes religiosas en la cabecera que generalmente llevan los Misioneros de Francisco, una organización social creada por Emilio Pérsico, uno de los líderes del Movimiento Evita y que en la actualidad encarga Esteban “Gringo” Castro, ex secretario general de la UTEP y pareja de Mariel Fernández, intendenta de Moreno. Para entonces ya habrá una concentración de columnas en Plaza Congreso esperando que llegue la peregrinación. Se finalizará con una concentración en Plaza de Mayo.
Está semana se continuará con una serie de reuniones para terminar de ajustar detalles. Para el miércoles 30 ya se pautó una reunión con los gremios universitarios de los diferentes sectores para convocar a la movilización. Además del cónclave de ayer con las dos CTA, los dirigentes de la UTEP ya se reunieron con más de 40 organizaciones estudiantiles, entre las que se encuentra La Mella, la CEPA, la Cámpora estudiantil, el Movimiento Universitario del Conurbano (MUC)-, el Movimiento Universitario Evita. También habrá un encuentro con agrupaciones de jubilados.
Los dirigentes populares ya se reunieron con la mesa de organismos de derechos humanos que van a participar de la movilización y con el espacio Ni una Menos. El objetivo es expresar el creciente descontento ante las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei, que los organizadores califican como de “hambre y saqueo”.
Ante una consulta de Infobae Hugo “Cachorro” Godoy, secretario general de la CTA Autónoma, destacó la necesidad de unir a la clase trabajadora: “Mientras el Gobierno fragmenta, nosotros queremos construir en conjunto este 7 de agosto para unir a toda la clase trabajadora. San Cayetano une a los sindicatos en la calle”, dijo el sindicalista quien además criticó la eliminación de retenciones al complejo agroexportador, que beneficia a los sectores más ricos, mientras se profundiza el ajuste sobre los trabajadores. “Debemos redoblar la movilización y sostener la unidad para derrotar a esta alianza de especuladores financieros y fuerzas reaccionarias”, afirmó.
La Iglesia construye puentes desde el trabajo por la Casa ComúnDe manera paralela a la organización de la marcha de San Cayetano, en Washington se realizó entre el 28 y 29 de julio el III Encuentro Sinodal Fratelli Tutti que reúne a líderes del trabajo organizado del continente. El objetivo es impulsar una transición justa desde el diálogo Norte-Sur.Organizado por el Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) y la Pontificia Comisión para América Latina (PCAL), en el marco de la Iniciativa Construyendo Puentes, el evento cuento con la colaboración del Secretariado Justicia y Paz de la USCCB, y el apoyo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Comisión Católica Internacional de Migración (ICMC) y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), entre otras instituciones. Del encuentro participó el secretario general de la UTEP Alejandro Gramajo, también dirigente del Movimiento Evita.
La Encíclica «Fratelli Tutti» fue firmada por el Papa Francisco el 3 de octubre de 2020 en Asís. El texto se hizo público al día siguiente, el 4 de octubre. Propone la fraternidad y la amistad social como los caminos indicados para construir un mundo mejor, más justo y pacífico, con el compromiso de todos: las personas, las instituciones, el mundo económico, las organizaciones internacionales, la sociedad civil. El nuevo encuentro fue convocado por el Papa León XIV “como respuesta al llamado a ser una Iglesia que construye puentes”.
La movilización del 7 de agosto, que tiene el mismo espíritu del llamado papal, se realiza desde el 2016, fecha en que gobernaba Mauricio Macri. Fue un domingo. En esa oportunidad marcharon desde el Santuario del patrono del “pan y el trabajo”, más de trescientas mil personas. Fue un acto de fe y de reclamo a las políticas del gobierno. Este 2025 se espera reeditar el evento con igual o más fuerza.
POLITICA
En el peronismo hay resistencia a usar el sello “Fuerza Patria” y crece una duda inquietante sobre Grabois y Cristina

El miércoles anterior al cierre de listas, Cristina Kirchner recibió a Juan Grabois en San José 1111, el departamento donde cumple su arresto domiciliario. Fue un encuentro secreto, autorizado por los jueces que la condenaron, y descubierto por azar. Infobae lo publicó después de confirmarlo con fuentes inobjetables. Nada se supo del contenido de esa charla, pero la dirigencia peronista –acostumbrada a las internas, pero más a las conspiraciones– empezó a releer esa reunión en clave electoral.
Más aún, después que el fin de semana, el propio Grabois confirmara en contacto con este medio que no descartaba competir con listas propias. En esas declaraciones exclusivas, respaldó que Ofelia Fernández estuviera dispuesta a competir por fuera de Fuerza Patria, un sello que los caciques del peronismo del interior todavía no hicieron propio.
El eje Grabois-Cristina y la conveniencia o no de usar la nomenclatura elegida para las elecciones de medio término de la provincia de Buenos Aires son los nuevos temas que sacuden la interna peronista. Se trata de novedades de primera magnitud, habida cuenta que en una semana, el 7 de agosto, vence el plazo para inscribir ante la Cámara Nacional Electoral las alianzas que competirán el 26 de octubre. Que 10 días después, el 17, es el deadline para presentar las listas. Y que en la Capital Federal, a priori, está garantizada la provisión eléctrica para evitar apagones inoportunos.
Antes de ambas fechas, el peronismo debería tener definido si va a competir con el nombre bonaerense. Fue el único consenso indoloro al que llegaron los intendentes que apoyan a Axel Kicillof; la herramienta político-electoral de Cristina Kirchner, La Cámpora; el Frente Renovador de Sergio Massa; y una docena y media de partidos y agrupaciones, de Grabois a Guillermo Moreno, de Martín Sabbatella al Partido Solidario de Carlos Heller.
El nombre Fuerza Patria fue la excepción a la regla de desacuerdos y desencuentros que se vivieron en el cierre de listas para diputados y senadores bonaerenses y concejales y consejeros escolares. Para apretar en una sola grilla de candidatos tantos nombres y apetencias se necesitaron dos cortes de luz y conatos de boxeo confirmados a Infobae por al menos dos de sus protagonistas.
¿Aceptarán el catamarqueño Raúl Jalil, el santiagueño Gerardo Zamora, el formoseño Gildo Insfrán, el pampeano Sergio Ziliotto o el riojano Ricardo Quintela, entre otros, someterse a la impronta tumultuosa bonaerense?
En los campamentos del axelismo, de La Cámpora y el massismo admitieron que todavía no hay acuerdos y que, de hecho, hay al menos tres gobernadores que tienen dudas. “Queda tiempo. No empiecen a agitar quilombos”, pidió con rústica diplomacia uno de los negociadores. “No habría que asombrarse si en alguna provincia no está el nombre Fuerza Patria”, deslizó otro.
Sería una anomalía venial, ante tantos pecados capitales.
El enigma que mortifica al PJ
Volviendo al caso Grabois, en el kirchnerismo guardan silencio y evitan las especulaciones. Pero en las filas del axelismo y en el massimo se tejen hipótesis y se multiplican las habladurías. ¿Es Grabois un ariete de Cristina Kirchner? ¿El líder del frente Patria Grande tiene un guiño de CFK para amenazar con una ruptura y debilitar la inestable unidad?
“Si el peronismo va partido a la elección nacional en la provincia de Buenos Aires y en la Capital, se le sirve en bandeja la victoria a Javier Milei. Sería suicida, salvo que Cristina crea que es imposible ganarle a La Libertad Avanza y que, divididos, se pueden conseguir más bancas que unidos”, teorizó otra fuente que estuvo trabajando en el cierre bonaerense y no participó de los amagos de boxeo.
Esa una idea que se ve confirmada por una encuesta que elaboró Rubikón Intel Argentina 48 horas antes del cierre de listas, y que le dio una ventaja de casi 10 puntos a LLA frente a Fuerza Patria en toda la provincia, más de 7% en la Primera Sección y empatados en la Tercera.
La especulación de una derrota previsible responde a lo que se escucha en fuentes que tienen acceso a San José 1111. “Habrá que hacer lo mejor para tener la mayor cantidad de diputados y senadores”, dijeron a este medio en el ultrakirchnerismo.
Un dato importante: en 20 años, el peronismo perdió todas y cada una de las elecciones de medio término.
Grabois, que esquiva los off the record y se le escucha en privado lo mismo que dice en público, declinó hacer declaraciones para esta nota. La consulta se realizó luego de las afirmaciones realizadas en una entrevista con C5N.
“No puedo aceptar dócilmente que el espacio peronista lo hegemonice Sergio Massa, alguien que le hizo daño a Bergoglio. Lo queremos disputar desde adentro, pero no podemos permitir que una persona que pertenece a la derecha del peronismo sea hoy el que hegemoniza la cosa, el que publica los spots”, afirmó.
Tras mencionar que en las encuestas él mide mejor que el último candidato a presidente que presentó el peronismo, Grabois afirmó: “¿Pensás que la rosca política me va a permitir encabezar una lista? Massa mide 8 puntos menos que yo”.
Y por eso, anticipó: «Voy a ser candidato en la provincia, sí o sí. ¿Sabés de quién depende si va a ser con lista propia o con la lista esta (de Fuerza Patria)? Depende de los genios de la política que manejan las cosas».
La réplica provino del director del Banco Provincia, Sebastián Galmarini, y uno de los alfiles de Massa en la discusión electoral. “¿Pensás ir por afuera para dividir el voto y que gane Milei? Quizás ese sea tu objetivo”, le recriminó desde su cuenta de X.
Más allá de ese cruce, en cercanías del gobernador Kicillof también miran con perplejidad la embestida de Grabois y su amenaza de ruptura. Y no descartan que responda a un intento de Cristina para volver a imponer condiciones en el cierre de lista. “Estuvo reunido con ella a solas. Lo mismo pasó cuando lo apoyó para que compita en las PASO del 2023. No me sorprendería nada″, conjeturó otra de las fuentes consultadas para esta nota. El juego está abierto.
- CHIMENTOS3 días ago
El video que publicó Wanda Nara sobre el “tamaño” de Mauro Icardi en la intimidad: “Caso cerrado, no hay maní”
- POLITICA1 día ago
La confianza en el gobierno de Javier Milei creció un 4,9% en el mes de julio
- POLITICA1 día ago
“Tiene que ser nuestro próximo presidente”: el video con el que Javier Milei recordó a la Locomotora Olivera