Connect with us

POLITICA

Javier Milei informó un patrimonio de $206 millones en su nueva declaración jurada

Published

on



El presidente Javier Milei informó un patrimonio de 206 millones de pesos en su declaración jurada presentada ante la Oficina Anticorrupción (OA). El mandatario declaró los mismos bienes muebles e inmuebles que presenta en sus informes públicos desde que era diputado nacional: un departamento en la Capital Federal y dos vehículos.

Su hermana, Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, declaró $11 millones.

Advertisement

El jefe del Estado elevó en un 64% su patrimonio, que llegó a los $206.046.375,48. El aumento se debe a la revaluación de sus bienes. Cuenta con una propiedad de 100 metros cuadrados, en la Capital Federal, valuada en $38.419.071,20, que tiene desde el año 2000. Los dos vehículos que declaró ingresaron a su patrimonio en los años 2013 y 2019: son un Peugeot CRZ Coupé, modelo 2013, valuado en $16.254.200, y una camioneta Mercedes Benz Sprinter, modelo 2015, cotizada en $20.173.600.

Milei declaró que cuenta con US$20.000 en efectivo, el mismo monto que expuso en su declaración anterior (expresados en pesos en la declaración, son $20.580.000). En depósitos en el país, el Presidente tiene US$65.542,49.

Advertisement

En el período fiscal anterior, Milei había informado un patrimonio de $125.640.891,45. En 2024, sumó $80.405.484 a la valuación de sus posesiones.

Karina Milei, en tanto, declaró un patrimonio de $11.401.021,93. En 2023, había informado ante la OA posesiones por $3.548.270,42. También por efecto de la revaluación de sus bienes, el valor de su patrimonio se triplicó.

Advertisement

La secretaria general de la Presidencia cuenta con un departamento de 150 metros cuadrados, con cochera, en la localidad bonaerense de Vicente López, valuado en $3.992.825,14. En 2023, esa propiedad se declaró en $1.833.559.

La hermana del Presidente no declarar dólares ni en efectivo ni tampoco depositados en el país. Tiene $4.260.081 pesos en una caja de ahorro, y un crédito impositivo de poco más de 2,4 millones de pesos.

Según las declaraciones juradas del período 2023, los funcionarios más acaudalados del Gobierno son el canciller, Gerardo Werthein; el ministro de Economía, Luis Caputo, y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona. Werthein declaró $85.553.932.433,86; Caputo, $15.951.090.088,02, y Cúneo Libarona, 12.242.817.159,25. Milei figuraba en ese listado en el octavo puesto.

Advertisement

La Oficina Anticorrupción, que maneja de las declaraciones juradas, tiene como jefe a Alejandro Melik. Él fue denunciado por los diputados de la Coalición Cívica Mónica Frade y Maximiliano Ferraro, por haber firmado una resolución en la que se desliga al Presidente de toda responsabilidad en el caso de la criptomoneda $LIBRA.


El mandatario,SOLO EN OFF. LOS LIBERTARIOS CELEBRAN “ESTAR DE MODA” EN ESTADOS UNIDOS Y ACOPIAN INVITACIONES PARA MILEI,Javier Milei,Karina Milei,Oficina Anticorrupción (OA),Conforme a,Javier Milei,,Minuto a minuto. Javier Milei: las últimas medidas del Gobierno,,Desafío al Gobierno. Llaryora anunció un aumento del 84% para las jubilaciones mínimas y la entrega de un bono de $100.000,,Análisis. Milei, en modo electoral

Advertisement

POLITICA

Seis diputados radicales se sumaron a La Libertad Avanza para “fortalecer el blindaje” de Javier Milei

Published

on


El oficialismo anunció la incorporación de seis diputados radicales afines —conocidos como los “radicales con peluca”— al interbloque de La Libertad Avanza (LLA) en la Cámara de Diputados. La decisión fue oficializada tras una reunión con el presidente del cuerpo, Martín Menem.

Con esta integración, el interbloque liderado por Gabriel Bornoroni alcanza los 46 legisladores. Los nuevos miembros provienen de la bancada autodenominada Liga del Interior, creada en abril tras su alejamiento del bloque radical tradicional.

Advertisement

El kirchnerismo presentó dos proyectos en el Senado para frenar la privatización de AySA

El diputado Mariano Campero, uno de los integrantes del nuevo bloque, afirmó: “Decidimos dar este paso para fortalecer el blindaje que necesita el presidente Javier Milei frente a los ataques permanentes de la oposición para romper el equilibrio fiscal”. Además destacó que continúa el compromiso con “impulsar el crecimiento del país y representar a las provincias con una visión verdaderamente federal”.

Pese a su ingreso al interbloque libertario, los seis diputados —Luis Picat (Córdoba), Pablo Cervi (Neuquén), Federico Tournier (Corrientes), Francisco Monti (Catamarca), Mariano Campero (Tucumán) y Martín Arjol (Misiones)— seguirán manteniendo su identidad con iniciativas propias. Picat aclaró que el grupo también presentó un dictamen alternativo para recomponer el presupuesto universitario, diferenciándose del oficialismo en algunos puntos.

La entrada Seis diputados radicales se sumaron a La Libertad Avanza para “fortalecer el blindaje” de Javier Milei se publicó primero en Nexofin.

Advertisement

Diputados,Javier Milei,La Libertad Avanza,Radicalismo

Continue Reading

POLITICA

Un ex funcionario del Gobierno de Entre Ríos confesó haber recibido coimas de un empresario, pero no irá a la cárcel

Published

on



El ex director de Trabajo y ex titular del Tribunal de Cuentas de Entre Ríos, Guillermo Smaldone, reconoció ante la Justicia haber recibido sobornos por parte del empresario paraguayo Diego Armando Cardona Herreros, para ser beneficiado en las licitaciones públicas que se celebraron durante la gestión del ex gobernador Sergio Urribarri. De esta manera, será condenado, pero evitará la cárcel.

Luego de que el juez Julián Vergara confirmara que Uribarri, Cardona Herreros y otros seis ex funcionarios serían juzgados por la causa denominada “Coimas”, que investigó una red de favores y contrataciones irregulares a favor de la empresa Relevamientos Catastrales S. A. para la implementación de software en la administración pública provincial, Smaldone se convirtió en el primer condenado.

Advertisement

La condena fue producto de la confesión que el ex director de Trabajo hizo ante el juez Juan Malvasio, por lo que la audiencia apenas duró una hora. A raíz de que eligió ser su propio defensor, acordó un juicio abreviado con la Fiscalía, el cual incluía como beneficio una pena más leve de la esperada.

De acuerdo con la información publicada por Uno Entre Ríos, Smaldone obtuvo, tras un convenio con la Fiscalía, una condena de dos años y ocho meses de prisión condicional, el pago de una multa de 90.000 pesos y el cumplimiento de 96 horas de tareas comunitarias. De esta forma, no pisaría la cárcel.

Sin embargo, el acuerdo todavía no fue oficializado, debido a que restaría conocer si el magistrado lo convalidará. En caso de que la propuesta fuera rechazada, el ex funcionario provincial deberá enfrentar el juicio oral junto a otros imputados.

Advertisement

Además de Urribarri, hay otros cinco ex funcionarios implicados junto al empresario paraguayo

Al comienzo del proceso judicial, Smaldone había solicitado el sobreseimiento y, tras el rechazo de la Justicia, accedió a un pacto con la Fiscalía para obtener una condena menor. La defensa había impulsado el trato, luego de que se conociera que el Ministerio Público Fiscal (MPF) había solicitado para él cinco años de prisión efectiva, inhabilitación perpetua y una multa de 90.000 pesos.

A principios de junio de este año, el juez Vergara aceptó la elevación a juicio de la causa, en la que fueron involucrados el ex gobernador Urribarri; el empresario paraguayo Diego Armando Cardona Herreros; Smaldone; el ex director de Informática Carlos Haidar; el ex director General de Ajustes y Liquidaciones Miguel Ulrich; el ex secretario Legal y Técnico José Laporte; el ex subsecretario de Presupuesto y Finanzas Alfonso Luis Erbes; y el ex secretario de Hacienda de Entre Ríos José Flores.

Mientras el resto de los procesados por la causa “Coimas” esperan al inicio del juicio, los fiscales Patricia Yedro y Gonzalo Badano adelantaron cuáles serían las penas que pedirían para cada uno de ellos. En el caso de Urribari, sería 10 años de prisión, inhabilitación absoluta perpetua y una multa de 540.000 pesos por haber generado “un lucro ilícito para sí mismo y Diego Armando Cardona Herreros”.

Advertisement

Para el empresario paraguayo, la acusación solicitó una condena de 9 años de prisión, inhabilitación absoluta perpetua y multa de 540.000 pesos. Asimismo, Haidar podría recibir una pena de 6 años de prisión de cumplimiento efectivo, inhabilitación absoluta y una multa económica.

Mientras que Erbes podría afrontar una pena de 5 años de prisión de cumplimiento efectivo, inhabilitación especial perpetua y una multa, para Ulrich pidieron 4 años y 6 meses de prisión e inhabilitación absoluta perpetua. Por último, para Flores solo solicitaron 3 años de prisión condicional.

Los antecedentes del Urribarri

Urribarri fue investigado por irregularidades durante su gestión provincial (NA)

El ex gobernador y ex embajador Sergio Urribarri enfrentará un nuevo juicio oral, después de haber sido condenado en 2022 a ocho años de prisión por corrupción. No obstante, la pena aún no quedó firme, debido a que su defensa apeló la decisión ante la Corte Suprema.

Advertisement

La última audiencia de la causa se realizó el 31 de marzo, tras casi un año de debates. En esa instancia, se esperaba una decisión en un plazo de 20 días, pero la decisión demoró más de lo esperado. En parte, por los intentos de la defensa de apartar al juez Vergara por supuesta parcialidad.

Sin embargo, el pasado 5 de junio se conoció la resolución oficial, que llevará a todos los acusados a comparecer ante la Justicia. Por el momento, el inicio del juicio no habría sido sorteada, por lo que solo restaría conocer los pormenores de la siguiente etapa del proceso.

Durante la investigación judicial, los fiscales Yedro y Badano señalaron presuntos pagos de dádivas del empresario Cardona Herreros a funcionarios del gobierno de Urribarri, a cambio de contrataciones estatales. También informaron sobre viajes al exterior que Cardona Herreros habría financiado para Urribarri, su familia y allegados con fondos de origen ilícito.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

EE.UU. anunció que se encuentra “trabajando fuertemente” para lograr la liberación de Nahuel Gallo

Published

on


En un fuerte pronunciamiento público, el gobierno de Estados Unidos exigió a Venezuela la “liberación inmediata” de Nahuel Gallo, suboficial de la Gendarmería argentina detenido en diciembre de 2024 tras ingresar al país desde Colombia para visitar a su familia. Natalia Molano, portavoz en español del Departamento de Estado, aseguró que sus diplomáticos están “trabajando fuertemente” para lograr su libertad y llamó a la “cooperación internacional” para incrementar la presión sobre el régimen de Caracas.

Gallo fue denunciado ante la Fiscalía venezolana por supuestos vínculos con “actividades terroristas”, cargos que Argentina considera infundados y que encuadran como una detención arbitraria y secuestro, según informó el Gobierno. La portavoz Molano dejó claro que EE. UU. amplía su reclamo a otros extranjeros detenidos en las mismas condiciones.

Advertisement

Este planteo de Estados Unidos se enmarca en un contexto de creciente tensión diplomática: desde Washington advierten que la administración de Maduro emplea detenciones ilegales como método de intimación y control político. Molano enfatizó que EE. UU. ya realizó “una prioridad” liberar a ciudadanos estadounidenses, pero amplía ahora su accionar a otros países aliados como Argentina.

El caso de Gallo tuvo repercusión regional: Argentina ya presentó denuncias ante la Corte Penal Internacional por desaparición forzada y detención arbitraria. Tanto el ministro Gerardo Werthein como la ministra Patricia Bullrich lideraron las gestiones diplomáticas para conseguir su liberación, sin éxito hasta el momento.

Advertisement

La entrada EE.UU. anunció que se encuentra “trabajando fuertemente” para lograr la liberación de Nahuel Gallo se publicó primero en Nexofin.

Estados Unidos,Gendarme,Nahuel Gallo,Nicolás Maduro

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias