Connect with us

POLITICA

Montenegro cruzó a Villarruel y apoyó a Milei: “El que manda es el Presidente y si traicionas las ideas, estás afuera”

Published

on


El intendente de Mar del Plata y candidato a senador bonaerense por la 5° sección electoral, Guillermo Montenegro, respaldó al presidente Javier Milei en la pelea interna con la vicepresidenta Victoria Villarruel, a quien responsabilizó por lo que Guillermo Francos calificó como una «crisis política“.

Ya no está en la toma de decisiones por una decisión personal de ella (en referencia a Villarruel), de abandonar las ideas que marcaba el Presidente como importantes. Si hay uno del equipo que no responde, gracias, no sos más parte del equipo”, dijo el jefe comunal del municipio de General Pueyrredón.

Advertisement

Estas declaraciones fueron realizadas en diálogo con Infobae en Vivo, durante el programa de la mañana, que cuenta con la conducción de Gonzalo Sánchez, Carolina Amoroso, Ramón Indart y Cecilia Boufflet. El intercambio con Montenegro se produjo luego de la máxima tensión política, tras días marcados por reproches cruzados y críticas públicas entre Milei y Villarruel por el rumbo del Gobierno.

El último punto de quiebre en el vínculo surgió con el debate en el Congreso, cuando la vicepresidenta —con una mirada favorable a los proyectos sancionados de aumento para jubilados y de emergencia en discapacidad— expuso diferencias profundas en redes sociales respecto de la línea presidencial. Consultado sobre si Villarruel debe alejarse definitivamente del entorno más cercano de Milei, Montenegro fue tajante: “Ya no está más en el proceso de toma de decisiones”, y reivindicó ese apartamiento: “Está bien”.

En relación a las razones que terminaron de tensar el vínculo, Montenegro remarcó el impacto de los comentarios de Villarruel sobre la gobernabilidad y el “daño que le hace a la economía” su mirada sobre el gasto público.

Advertisement

“El Presidente está convencido (que hay proyectos) que van a generar inflación, emisión. Y sí, se va a enojar y se va a enojar duro. Eso es ‘game over’, ya no tenés forma, está muy claro: decidimos ir para este lado y vos (por Villarruel) decidiste ir para el otro. El que manda es el presidente y (Villarruel) tiene que estar fuera del equipo”, argumentó Montenegro.

Según el escenario descrito por el dirigente del PRO, que fue una de las piezas claves en la negociación en la provincia de Buenos Aires con La Libertad Avanza (LLA), la decisión de Milei debe ser inapelable e insistió: “El presidente es el que manda, no hay ninguna duda en un sistema presidencialista, cuando dice ‘vamos para acá’, lo dice pensando en la Argentina. Si alguien del equipo no está dentro del esquema, se tiene que ir. Está claro”.

Advertisement

Más allá de la interna nacional, Montenegro también se refirió al comportamiento de sectores aliados —especialmente el PRO— en el Congreso. Cuestionó en duros términos a quienes prefieren la abstención o critican con bajo perfil las políticas oficiales. “No tenés que acompañar porque sos del PRO, tenés que acompañar porque es lo que corresponde porque el otro camino nos hizo mierda. Tenés que ir, porque estamos acá y en este proceso porque hicieron mierda a la Argentina», expresó, al apuntar contra la gestión anterior de Alberto Fernández.

Montenegro, en diálogo con Infobae en Vivo, analizó la situación del frente legislativo y la representatividad de la nueva alianza con los libertarios. Cuando se le señaló que parte del electorado de lo que había apoyado a Juntos por el Cambio no se siente necesariamente representado, su mensaje fue claro: “Que confíen, que hay que laburar, no podés llevar adelante el sistema que teníamos, hay que modificarlo. El rumbo es uno solo, no hay dos rumbos”.

El exjuez federal insistió en la necesidad de un shock de reformas profundas, respecto a sectores clave como el sistema previsional: “El sistema jubilatorio lo hicieron mierda, metieron más gente de la que aportaba, lo usaban como caja política, y la inflación te comía la jubilación. Nosotros lo naturalizamos, no podemos naturalizar ese tipo de cosas”.

Advertisement

Guillermo Montengro (primero, a la derecha), junto a Diego Santilli, Cristian Ritondo y los dirigentes de LLA, Karkina Milei y Sebastián Pareja

Respecto de su propia candidatura a la Legislatura bonaerense, Montenegro destacó lo que significa asumir este rol, y dejar la intendencia de General Pueyrredón: “Es mucha responsabilidad (ir a la Legislatura). Lo más fácil es que te vean todo. No voy a esconder nada. La gente tiene que saber en qué gastamos la guita”.

Al ser consultado su perfil más duro, tras el acercamiento al Gobierno libertario, el jefe comunal expresó: “Yo soy lo que soy, lo que digo es lo que pienso. El que me conoce sabe que el ‘gordo’ es eso. No le estoy mintiendo a la gente. Nunca dejé de ser lo que soy. No es ‘endurecer’, tomé la decisión hace seis años en el control del espacio público y mi lucha contra las tomas no es de ahora, lo denuncié a Grabois hace más de 3 o 4 años. No estoy haciendo otra cosa que lo que pide el vecino”.

Ante las próximas elecciones, Montenegro fue categórico sobre la competencia con el espacio Fuerza Patria y la relevancia de los comicios. “La última vez que ganó el kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires fue en 2005 en las elecciones de medio término en la provincia, desde ahí siempre perdió. Cuando ganó, estuvo 20 años en el poder”. A su entender, el gobierno de Axel Kicillof “es el peor de la historia, donde el policía es el enemigo”, al lamentar los obstáculos y denuncias sufridas desde organismos de derechos humanos con funcionarios provinciales.

Advertisement

“Queda claro que vamos a seguir haciendo lo que estamos haciendo. Las testimoniales están mal, en este momento hay que sacar al kirchnerismo de la provincia de Buenos Aires. El presidente marcó un rumbo a nivel nacional y la provincia tiene que cambiar”, expuso, y agregó: “Tenemos que juntarnos, enfrentar a Kicillof y ganar en las urnas con una propuesta a favor del vecino, en contra del que usurpa, en contra del chorro. Hay que ganar la provincia de Buenos Aires para continuar los cambios en el Gobierno nacional”.

“Venimos con un gobierno que nos trituró con la inflación y nos dejó una pobreza exorbitante. Romperse el traste y bajar los impuestos garpa, hay que sacar la pata de arriba, si no seguimos ahogando en los cambios profundos de la Argentina. Una emisión descontrolada que hace pelota al que menos tiene, los tipos Alberto y Massa le dieron a la maquinita sin parar y las consecuencias las estás pagando hoy. ¿Hay otra forma? No”, concluyó.

Infobae en Vivo te acompaña cada día en YouTube con entrevistas, análisis y la información más destacada, en un formato cercano y dinámico.

Advertisement

• De 9 a 12: Gonzalo Sánchez, Carolina Amoroso, Ramón Indart y Cecilia Boufflet.

• De 18 a 21: Jesica Bossi, Diego Iglesias, María Eugenia Duffard y Federico Mayol. Actualidad, charlas y protagonistas, en vivo. Seguinos en nuestro canal de YouTube @infobae.

La entrevista completa a Guillermo Montenegro la podés encontrar en este enlace.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

Cristina Kirchner envía emisarios al exterior a denunciar que es una “perseguida” política y está “proscripta”

Published

on



Desde su departamento de San José 1111, en Constitución, donde cumple prisión domiciliaria tras haber sido condenada en la causa Vialidad, Cristina Kirchner ordenó el despliegue de una campaña internacional para proclamar su inocencia y denunciar que sufre una “persecución política” y está “proscripta” en la Argentina. La expresidenta delegará ese mensaje en una decena de emisarios que en los próximos días se presentarán en México y Brasil.

Los delegados -entre ellos Jorge Taiana, Oscar Parrilli, Lucía Corpacci e Itai Hagman– portarán un documento titulado “La persecución contra Cristina Fernández de Kirchner y su proscripción”, ilustrado con una fotografía de la jefa del PJ parada, de espadas, en el balcón que da a la esquina de Humberto Primo y San José. En la bajada se lee: “Dos gobiernos, el poder económico y el poder mediático han buscado la destrucción del estado de derecho en la Argentina”.

Advertisement

Según indicaron fuentes partidarias a , Cristina Kirchner estuvo directamente involucrada en el diseño de esta campaña, que de algún modo comenzó con la visita de Lula Da Silva, el presidente de Brasil, a su departamento el 3 de julio pasado, aprovechando su estadía en Buenos Aires para una cumbre del Mercosur. Justamente el país vecino será uno de los apuntados para amplificar la consigna “Cristina Libre”, que emula a la clásica “Lula Livre”.

Portada del documento que llevarán los emisarios de Cristina Kirchner al exterior

Desde el próximo viernes sesionará en Brasilia el Congreso Nacional del Partido de los Trabajadores (PT), donde asumirán las nuevas autoridades y se definirán los lineamientos políticos para los próximos cuatro años. Hasta ese foro llegarán el excanciller Jorge Taiana y el parlamentario del Mercosur Franco Metaza. Ambos expondrán en una mesa específica para tratar el caso de Cristina Kirchner, que en Brasil es seguido con especial atención por Lula y sus partidarios.

El documento que llevarán los emisarios de la expresidenta incluye consideraciones muy duras contra el presidente Javier Milei, su antecesor Mauricio Macri (2015-19) y la Corte Suprema, a cuyos integrantes acusa de integrar un tribunal irregular. Al referirse a Cristina, el texto asegura que “su proscripción es la consecuencia de una persecución política en sede judicial perpetrada por el poder económico y mediático y ejecutada sin pruebas por la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina”.

Advertisement

“La creciente degradación de la democracia que atraviesa América Latina adopta en Argentina una forma específica: la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, dos veces presidenta de la Nación, ex vicepresidenta y actual presidenta del Partido Justicialista; el partido político más importante de América Latina”, señala el párrafo introductorio del documento. Más abajo, se indica que la jefa del PJ pensaba ser candidata, hasta que la inhabilitaron para ejercer cargos públicos.

Jorge Taiana, uno de los emisarios que Cristina Kirchner enviará a exponer su caso en el exteriorNicolás Suárez –

De los emisarios que enviará al exterior, Taiana es el más reconocido, puesto que fue canciller y ministro de Defensa entre los últimos gobiernos peronistas. Pero también tendrán una misión similar Oscar Parrilli, senador y titular del Instituto Patria; la también integrante de la Cámara alta y una de las vicepresidentas del PJ, Lucía Corpacci; y los diputados nacionales Tomás Ledesma, Carolina Gaillard e Itai Hagman, este último de la línea que encabeza Juan Grabois.

Mientras calienta motores la campaña hacia las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre, los emisarios de Cristina Kirchner se presentarán con el documento bajo el brazo en la ciudad de México, donde se lanzará en Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) el comité “Cristina Libre”, el 4 de agosto, mientras que participarán en forma paralela del Foro de Partidos Políticos Progresistas, organizado por la Fundación Friedrich-Ebert (FES), con la misma misión difusora.

Advertisement

Los delegados cristinistas profundizarán sobre las ideas que transmite el documento supervisado por la expresidenta. “El 10 de junio, la Corte rechazó los recursos interpuestos en la causa Vialidad (…) sin siquiera analizarlos. De esa manera otorgó firmeza a la condena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua en su contra y convalidó un proceso judicial completamente irregular y violatorio de la Constitución, las leyes argentinas y los Tratados Internacionales”, sostiene el escrito.

Cristina Kirchner en 2020, cuando acudió a Comodoro Py como una de las imputadas en el juicio de VialidadFabián Marelli –

“Fue así como, por primera vez en la historia, la Corte condenó a un expresidente constitucional; y justamente a quien fue, además, la primera y única mujer en llegar a ser electa como presidenta de la Nación”, se afirma en el documento, que contiene como uno de sus subtítulos la frase “Ruptura del pacto democrático y violencia de género». Además, define el atentado en su contra, de 2022, como “el hecho de mayor violencia política desde el retorno de la democracia”.

El documento advierte: “Esta sentencia no es un fallo, sino una proscripción política que provoca la ruptura del pacto democrático de 1983, negando al pueblo el derecho a elegir libremente. Es el resultado de una persecución política y una estrategia de disciplinamiento para toda la dirigencia política argentina. Es también parte de una dinámica más amplia que ya hemos visto afectar a cargos políticos de distinto signo en otros países de la región”, indica en referencia a Brasil.

Advertisement

En uno de sus últimos párrafos, reclama: “Es fundamental que el mundo mantenga su atención puesta en Argentina. Lo que está en juego no es sólo la libertad de una dirigente política, sino el derecho del pueblo a vivir en democracia. Una democracia real en la cual los representantes se eligen en las urnas y no se eliminan mediante fallos dictados desde las sombras. Queremos vivir en un país donde las diferencias se resuelvan con votos, no con sentencias armadas ni con balas”.


Cristina Kirchner,Juicio Vialidad,Corrupción,Conforme a,Cristina Kirchner,,Inhabilitada. Denuncian por mal desempeño a la jueza que incluyó a Cristina Kirchner en el padrón electoral,,¿Puede votar? La Cámara Nacional Electoral decidirá sobre la inclusión de Cristina Kirchner en el padrón,,Aplausos en Palermo

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El Gobierno abre la posibilidad de un acuerdo con el PRO en CABA, pero la decisión final la tendrá Milei

Published

on



A tan solo una semana de que venza el plazo para presentar las alianzas en la Justicia, y de manera sorpresiva, resurgió la posibilidad de un acuerdo entre La Libertad Avanza y el PRO en la ciudad de Buenos Aires, un territorio en el que hasta el momento ambos espacios se posicionaban como opositores.

De acuerdo con lo que precisaron a Infobae fuentes de ambas fuerzas, en el último tiempo hubo un acercamiento entre las partes para analizar la posibilidad de hacer un armado conjunto, como pasó en suelo bonaerense.

Advertisement

De hecho, en estos días los representantes del oficialismo nacional tuvieron algunas reuniones informales con sus pares porteños, aunque por ahora evitan el contacto directo con el jefe de Gobierno, Jorge Macri.

“Podría haber un acuerdo, sí. Hay buena voluntad, pero todavía está por verse qué sucederá. El interlocutor no es Jorge”, resumió a este medio una fuente libertaria al tanto de las conversaciones.

La relación entre Jorge Macri y Javier Milei pasa por un mal momento (Maximiliano Luna)

El presidente Javier Milei mantiene una relación distante con el alcalde de la Ciudad, a quien todavía le recrimina haber contratado al consultor político Antoni Gutiérrez-Rubí para llevar adelante lo que calificó como “una campaña sucia” contra él.

Advertisement

Ese fue uno de los detonantes que motivaron la ruptura definitiva de las negociaciones entre el PRO y LLA de cara a los comicios locales, en los que ambos partidos terminaron yendo por separado.

En esa oportunidad, el oficialismo nacional dio el batacazo a partir del contundente triunfo por parte del vocero Manuel Adorni, que superó por casi 15 puntos a la boleta macrista, encabezada por Silvia Lospennato.

Distinto fue el caso en la provincia de Buenos Aires, donde el diputado Cristian Ritondo logró un acuerdo con el armador violeta, Sebastián Pareja, y conformar así un frente para competir juntos en la votación de septiembre.

Advertisement

Según trascendió, desde su rol como fundador y nuevamente líder del partido, Mauricio Macri busca que Ritondo también se haga cargo del diálogo con La Libertad Avanza en la ciudad, aunque todavía esto no se concretó.

Incluso, el diputado no tiene intenciones de involucrarse en la discusión en un distrito en el que no suele interferir, y hay un sector que considera que solamente podría llegar a intervenir si hubiera un deseo claro por parte del Gobierno de que la alianza florezca.

Cristian Ritondo no quiere involucrarse en la discusión porteña

Sin embargo, hasta la fecha el contexto sigue siendo complicado y hay algunos dirigentes del PRO que no aceptarían el pacto, como es el caso de la propia Lospennato, pero también de otras figuras relevantes, como María Eugenia Vidal.

Advertisement

El punto a favor es que en ambos lados consideran importante no solo derrotar al peronismo en todo el país, sino darle un triunfo considerable al Poder Ejecutivo para darle mayor volumen político de cara a la segunda mitad del mandato de Milei.

En este sentido, opinan que una victoria por más del 40% tanto en territorio porteño como bonaerense en las elecciones nacionales dejaría en una situación muy debilitada al PJ y beneficiaría a todas las partes

Asimismo, en el búnker amarillo señalan que sería ilógico haber llegado a un acuerdo de un lado de la General Paz -y en varios otros puntos del país-, pero ir divididos del otro.

Advertisement

Para este jueves, Mauricio Macri convocó una reunión clave del Consejo Nacional de su espacio, que se realizará por Zoom, con la participación de representantes de todo el país y en la que podría haber luz verde para avanzar con las alianzas.

Mauricio Macri (NA)

“Al PRO le parece coherente que si vamos juntos en provincia, también vayamos juntos en la capital. Pero finalmente depende de lo que quiera Karina Milei, que es quien decide todo”, explicó una persona cercana a Mauricio Macri.

Si bien la legisladora Pilar Ramírez, armadora libertaria en CABA, tiene la indicación de rechazar cualquier tipo de acercamiento, la secretaria general comienza a analizar cambiar de opinión.

Advertisement

A pesar de ser quien lleva adelante este tipo de cuestiones, en esta oportunidad hay quienes creen dentro del oficialismo que la decisión final vendrá de la mano del propio Presidente, que en las próximas horas podría dar un gesto definitivo, ya sea de acercamiento o de ruptura, con el PRO.

El jueves de la semana que viene es el último día para que los espacios presenten las alianzas con las que competirán en las elecciones y, tan solo 10 días después, será el turno de anunciar a los candidatos.

South America / Central America,Government / Politics,BUENOS AIRES

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Tres gobernadores peronistas aliados a Milei negocian con el kirchnerismo para armar listas conjuntas en la elección de octubre

Published

on


La oferta provincial, con menos chances

Juan Manuel Urtubey, posible candidato a senador nacional por el peronismo.
Foto: Federico López Claro.

Tregua en la interna peronista

Advertisement
El senador Juan Manzur, en la marcha de apoyo a Cristina Kirchner. 
Foto: Federico López Claro.El senador Juan Manzur, en la marcha de apoyo a Cristina Kirchner.
Foto: Federico López Claro.

Posible acuerdo, sin dejar de ser aliado

Lucía Corpacci con Cristina Kirchner, en la asunción de autoridades del PJ.
Foto: Emmanuel FernándezLucía Corpacci con Cristina Kirchner, en la asunción de autoridades del PJ.
Foto: Emmanuel Fernández

Gustavo Sáenz,Osvaldo Jaldo,Raúl Jalil,Cristina Kirchner

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias