Connect with us

INTERNACIONAL

«Midtown» Manhattan se convierte en escenario de actos de violencia vistosa en Estados Unidos

Published

on


Midtown Manhattan alberga multitudes. Es un vibrante centro de comercio global, que muchos residentes locales evitan con orgullo. Es la meca del turismo estadounidense, un laberinto de monumentos mundialmente famosos, invadidos habitualmente por visitantes.

Y ahora, para algunos, podría estar adquiriendo una nueva e inquietante distinción: un escenario privilegiado para actos de violencia premeditada.

Advertisement

El lunes por la tarde, un hombre armado que conducía desde Nevada estacionó su auto frente a un edificio de oficinas en Park Avenue y mató a cuatro personas en el interior. Las autoridades informaron que su objetivo era la sede de la Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL), aparentemente agraviado por la gestión de la organización sobre las lesiones cerebrales en este deporte.

El último de una serie de incidentes

Fue un impresionante estallido de violencia en una ciudad donde los tiroteos masivos públicos son extremadamente raros y en un barrio que, estadísticamente, es más seguro que la mayoría. Sin embargo, también fue el último de una serie de incidentes en los que una persona se había aventurado al distrito, el corazón geográfico de Nueva York, con intenciones letales.

Advertisement

El tiroteo trajo consigo ecos inconfundibles, por ejemplo, de diciembre, cuando un destacado ejecutivo del sector salud fue asesinado en la calle 54 Oeste, frente al hotel New York Hilton Midtown.

Una bander de EE.UU. flamea media asta donde ocurrió un tiroteo en Nueva York. Foto: Bloomberg

Otros podrían haber recordado un ataque dos años antes, cuando un adolescente de Maine viajó a Times Square en Nochevieja e intentó matar a policías con un machete. O los hombres que en 2022 se dirigieron a la ciudad de Nueva York a través de Penn Station con una pistola Glock de 9 mm, un cargador extendido y un plan para masacrar en una sinagoga.

A algunos residentes les preocupa que un barrio cuya fortuna ha fluctuado —más recientemente luchando por superar la erosión comercial de la pandemia de COVID-19— pueda tener una nueva identidad como objetivo para cualquiera que albergue un agravio mortal contra algún símbolo de poder.

Advertisement

«Me preocupa mucho», dijo Daniel A. Biederman, presidente de Bryant Park Corp. y 34th Street Partnership, dos distritos de mejora empresarial en el centro de la ciudad. Hay muchos ejecutivos muy conocidos en esta zona. Nueva York es donde se encuentran estas personas.

Los aproximadamente 6 kilómetros cuadrados que conforman el centro de Manhattan cuentan con una cobertura de videovigilancia casi omnipresente y están cerca de las sedes de muchos medios de comunicación. Quienes buscan hacer declaraciones públicas contra personas o corporaciones de alto perfil se sienten atraídos por allí.

“Estos tipos se creen responsables de sus problemas”, dijo Biederman.

Advertisement

El centro de Manhattan, en realidad, es una zona relativamente segura de una ciudad relativamente segura, con una sólida presencia policial en sus calles y numerosos guardias de seguridad privados apostados en sus edificios de oficinas.

De los 382 asesinatos ocurridos en la ciudad el año pasado, solo 10 se registraron en los dos distritos del centro, según datos policiales. Y de todos los delitos graves denunciados en la ciudad el año pasado (asesinatos, violaciones, robos, agresiones graves, allanamientos, hurtos mayores y hurtos mayores de automóviles), solo alrededor del 5% se registraron en el centro.

“En el centro de la ciudad, y en la mayor parte de Manhattan, las probabilidades de sufrir daños personales a causa de un delito son bastante bajas”, afirmó Jeffrey A. Butts, director del Centro de Investigación y Evaluación del John Jay College of Criminal Justice. “Las personas con mayor riesgo se encuentran en los barrios desfavorecidos y económicamente excluidos”.

Advertisement

El centro de la ciudad —bullicioso, impersonal, un lugar para hacer negocios y distraer a los visitantes— siempre ha ocupado un lugar complejo en el corazón de los neoyorquinos.

Muchos trabajan en el distrito. Muchos, de otro modo, lo evitarían a toda costa.

“Los neoyorquinos ven el centro de la ciudad como un lugar casi exclusivamente para el turismo y los negocios, y si no tienes trabajo allí, ni dentista, ni vas al teatro, realmente no tienes ninguna razón para estar allí”, afirmó Sharon Zukin, socióloga que escribe sobre ecosistemas urbanos. “Pero para los forasteros, el centro de la ciudad es Nueva York; Nueva York es el centro de la ciudad”.

Advertisement

De esta manera, su simbolismo es fuerte. El distrito, sin duda, tiene un carácter de pecera, amplificando todo tipo de acontecimientos dentro de sus límites. Y el estado del centro, por insignificante que sea para el neoyorquino de a pie, conlleva una resonancia política descomunal.

Los tabloides y los noticieros por cable de la ciudad destacan regularmente disturbios, actividad criminal y problemas de calidad de vida en las calles del centro para articular una historia más amplia. Una pelea se convierte en una amenaza existencial; un solo vagabundo, una parábola de una ciudad en decadencia.

«Es más importante que antes, en cuanto a la percepción externa», dijo Biederman sobre la reputación del centro.

Advertisement

El pistolero del edificio de oficinas de Park Avenue, Shane Tamura, quien se disparó después de su matanza, era un joven de 27 años de Las Vegas y exjugador de fútbol americano de la escuela secundaria. Una nota encontrada en su billetera afirmaba que tenía un traumatismo cerebral y acusaba a la NFL de ocultar los riesgos físicos del juego.

Butts afirmó que el caso guardaba similitudes con el de Luigi Mangione, acusado de asesinato por el asesinato del ejecutivo de seguros de salud, un crimen que fue grabado en video y dio lugar a una búsqueda que se convirtió en un fenómeno televisivo.

«En ambos casos, tenemos a alguien que comete actos de violencia letal y desenfrenada contra personas vinculadas a los negocios, las corporaciones y los motores económicos del país», declaró Butts.

Advertisement

«Es un delito muy poco frecuente», añadió Butts, pero este tipo de delitos suele acaparar la atención colectiva de una ciudad. Y para una ciudad como Nueva York, plantean una pregunta inquietante: ¿Cómo detenerlos?

El domingo, el alcalde Eric Adams asistió a una conferencia de prensa tras mesas repletas de armas. Estaba allí para anunciar que la policía había confiscado más de 3.000 armas de fuego ilegales en la ciudad desde principios de año.

Un día después, esa imagen —fruto de meses de trabajo para retirar las armas de las calles de Nueva York— fue rápidamente reemplazada por la de un hombre acercándose tranquilamente a un edificio de oficinas en el centro de la ciudad con un rifle de asalto colgando a su lado.

Advertisement

El martes, durante una entrevista con CNN, se le preguntó a Adams si el pistolero, que había llegado a la ciudad esa misma mañana, había estado en el radar de las fuerzas del orden.

«No lo teníamos en cuenta en absoluto», dijo Adams.

c.2025 The New York Times Company

Advertisement
Advertisement

INTERNACIONAL

Verdad, mito y melancolía: cómo nació “Ojalá”, la obra más emblemática de Silvio Rodríguez

Published

on


Silvio Rodríguez – Ojalá

“Ojalá pase algo que te borre de pronto”, dice una de las estrofas de “Ojalá«, la emblemática canción del cantautor y poeta cubano Silvio Rodríguez. Durante años, el tema suscitó diversas interpretaciones, impulsadas por el arpegio agudo que envuelve la melancolía de su letra y lo consolida como uno de los principales himnos del músico. Por la intensidad de sus versos, la composición fue analizada bajo la lupa del amor, el desamor e incluso el contenido político. Silvio Rodríguez reveló el verdadero origen de la canción.

“‘Ojalá yo la compuse dedicada a una mujer de nombre Emilia Sánchez, que podríamos decir, fue mi primer amor. Fue un amor que tuve cuando estuve en el ejército, mientras hacía mi servicio militar. La conocí cuando tenía 18 años, fue mi primer amor importante en el sentido de que fue el primer amor que me enseñó cosas”, reveló en el libro de Silvio Para Letra y Orquesta, de Sandra Zapata.

Advertisement

La canción se editó en 1978 dentro del álbum Al final de este viaje. Una versión anterior, grabada por el propio cantautor cubano antes de esa fecha, apareció en el recopilatorio Cuando digo futuro de 1977. La pieza se consolidó como una de las más reconocidas de su carrera y forma parte constante de sus recitales.

El tema fue interpretado tanto como una canción de amor y desamor como con contenido político, aunque su autor negó esta última intención (AP Foto/Ariel Ley)

Era una muchacha mucho más evolucionada que yo, mucho más inteligente, más culta. Me enseñó, por ejemplo, a César Vallejo. Después nos tuvimos que separar, estaba estudiando medicina y en fin, no le cuadró. No sé por qué estudió medicina, cosa loca de ella, en realidad siempre fue de letras. Después estudió letras, se fue a su pueblo Camagüey, a estudiar eso y yo me quedé solo aquí en La Habana, totalmente desolado”, narró el músico.

Con el paso de los años, “el recuerdo de aquel amor tan bonito, tan productivo, tan útil (ojo, no confundir con utilitario), enriquecedor, de aporte a uno… pues, estaba obsesionado yo con esa idea. Y porque fue un amor frustrado, tronchado por las circunstancias, por la vida, no fue una cosa que se agotara, pues se me quedó un poco como un fantasma y por eso compuse esta canción en un momento quizás de delirio, de arrebato, de sentimiento un poco desmesurado: ojalá esto, ojalá lo otro”, sostuvo Rodríguez.

Advertisement

Aunque su origen fue personal, ‘Ojalá’ se consolidó como un himno que los oyentes reinterpretan de múltiples formas. Esta canción se mantiene entre las piezas más emblemáticas de la trova cubana y atravesó generaciones. El tema evidenció cómo la música se enlaza con emociones universales al margen del contexto en que fue creada.

La letra de 'Ojalá' refleja
La letra de ‘Ojalá’ refleja la melancolía y la herida emocional de un amor frustrado que marcó la vida del cantautor (REUTERS/Edgard Garrido)

En más de una oportunidad, la canción fue interpretada como un mensaje dirigido contra el régimen de Fidel Castro, pero Silvio Rodríguez negó esta versión. Según declaraciones citadas por el medio español, El Plural, el cantautor afirmó: “Mucha gente interpretó que era una canción contra Fidel. Esa gente no escuchaba bien la letra de la canción porque cualquiera que la escuche se da cuenta de que está dedicada a una mujer”.

‘Ojalá’ no solo se consolidó como un himno de la música cubana, sino también como un emblema del género a nivel internacional. Ya sea por sus interpretaciones políticas o su apreciación amorosa, el tema transmite y genera emociones a quien sabe apreciar su letra y melodía.

Silvio Rodríguez llegará a Argentina en octubre. Tras siete años desde su última presentación, el músico vuelve a suelo argento con el fin de hacer un repaso por su repertorio. El cantautor tocará en el Movistar Arena el 11 y 12 de octubre. Con fechas agotadas, el músico lanzó una nueva función para el 21 de octubre. Las entradas se encuentran a la venta en el sitio web oficial del Movistar Arena.

Advertisement
Silvio Rodríguez regresa a Argentina
Silvio Rodríguez regresa a Argentina en octubre tras siete años, con presentaciones agotadas y una nueva fecha en el Movistar Arena (REUTERS/Edgard Garrido)

Ojalá que las hojas no te toquen el cuerpo cuando caigan

Para que no las puedas convertir en cristal

Ojalá que la lluvia deje de ser milagro que baja por tu cuerpo

Ojalá que la Luna pueda salir sin ti

Advertisement

Ojalá que la tierra no te bese los pasos

Ojalá se te acabe la mirada constante

La palabra precisa, la sonrisa perfecta

Advertisement

Ojalá pase algo que te borre de pronto

Una luz cegadora, un disparo de nieve

Ojalá, por lo menos, que me lleve la muerte

Advertisement

Para no verte tanto, para no verte siempre

En todos los segundos, en todas las visiones

Ojalá que no pueda tocarte ni en canciones

Advertisement

Ojalá que la aurora no dé gritos que caigan en mi espalda

Ojalá que tu nombre se le olvide a esa voz

Ojalá las paredes no retengan tu ruido de camino cansado

Advertisement

Ojalá que el deseo se vaya tras de ti

A tu viejo gobierno de difuntos y flores

Ojalá se te acabe la mirada constante

Advertisement

La palabra precisa, la sonrisa perfecta

Ojalá pase algo que te borre de pronto

Una luz cegadora, un disparo de nieve

Advertisement

Ojalá, por lo menos, que me lleve la muerte

Para no verte tanto, para no verte siempre

En todos los segundos, en todas las visiones

Advertisement

Ojalá que no pueda tocarte ni en canciones

Ojalá pase algo que te borre de pronto

Una luz cegadora, un disparo de nieve

Advertisement

Ojalá, por lo menos, que me lleve la muerte

Para no verte tanto, para no verte siempre

En todos los segundos, en todas las visiones

Advertisement

Ojalá que no pueda tocarte ni en canciones

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Former Georgia Lt. Gov. Geoff Duncan abandons GOP to join Democratic Party

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Former Georgia Lt. Gov. Geoff Duncan announced he is leaving the GOP and joining the Democratic Party, a move he says has been a long time coming as he has bucked heads with the Republican Party.

Advertisement

Duncan, who served as lieutenant governor as a Republican from 2019 until 2023, wrote in an op-ed in the Atlanta Journal-Constitution on Tuesday that his path to becoming a Democrat began before President Donald Trump attempted to overturn his loss to former President Joe Biden in the 2020 presidential election, which Duncan criticized at the time.

«My journey to becoming a Democrat started well before Donald Trump tried to steal the 2020 election in Georgia,» Duncan wrote in the newspaper.

«There’s no date on a calendar or line in the sand that points to the exact moment in time my political heart changed, but it has,» he continued. «My decision was centered around my daily struggle to love my neighbor, as a Republican.»

Advertisement

GEORGIA GOP EXPELS FORMER LT. GOV. GEOFF DUNCAN FROM PARTY, CITING ALLEGED DISLOYALTY

Former Georgia Lt. Gov. Geoff Duncan announced he is leaving the GOP and joining the Democratic Party. (Getty Images)

Duncan pointed to several policy issues that played a part in his decision to change parties, criticizing Republicans for their handling of issues such as health care, Medicaid, gun safety, immigration and how to help poor people.

Advertisement

He said his time in office taught him the best way to «love my neighbor» is through public policy. Before his time as lieutenant governor, he served in the Georgia House from 2013 until 2017. He opted not to run for re-election as lieutenant governor in 2022. 

The former Republican said GOP lawmakers have argued for decades that the solution to not having health insurance is to have a job, but noted that most uninsured people in the Peach State live in working households yet do not have insurance because of affordability or eligibility. 

«So, the reality is they have a job, just the wrong job,» Duncan wrote. «One that doesn’t offer health insurance or generate enough spare money each month to afford their own health insurance plan.»

Advertisement

REPUBLICAN DOOLEY JUMPS INTO GEORGIA’S SENATE RACE WHILE TOUTING SUPPORT FOR TRUMP AND TAKING AIM AT OSSOFF

Geoff Duncan

Duncan served as lieutenant governor as a Republican from 2019 until 2023. (Getty Images)

Duncan also said the Trump-backed spending bill that was signed into law last month will leave Medicaid funding «in shambles,» as it cuts hundreds of billions of dollars from the government program. He also criticized the measure for its cuts to the Supplemental Nutrition Assistance Program, more commonly known as food stamps, and its impact on ensuring children do not go hungry at school.

Duncan pointed to polls showing support for gun control measures such as universal background checks and red-flag laws.

Advertisement

He also criticized the Trump administration’s mass deportation immigration policies that he said «have turned into a lesson on how not to love your neighbor.» He said that immigration policy should focus on securing the border, deporting those in the country illegally who have committed felonies, but that a path to citizenship should be created for other migrants in the U.S. 

Duncan’s party switch comes after the Georgia Republican Party expelled him from the party earlier this year over alleged disloyalty. The party’s resolution cited his endorsement of Biden in the 2024 presidential election and, once he dropped out, his endorsement of former Vice President Kamala Harris, as well as alleged efforts to undermine and sabotage some Republican candidates, including current Lt. Gov. Burt Jones and failed 2022 Senate candidate Herschel Walker. 

The former Republican also spoke at the Democratic National Convention in August in support of Harris.

Advertisement
Geoff Duncan of Georgia

The Georgia Republican Party expelled Duncan from the party earlier this year over alleged disloyalty. (Ben Hendren/Bloomberg via Getty Images)

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Duncan has been a fierce critic of Trump and the Republican Party in recent years, particularly since the president’s efforts to overturn his 2020 election loss and the Jan. 6, 2021, Capitol riot.

«The list of reasons why I’m now a Democrat continues to grow,» Duncan wrote. «Most importantly, my decision puts me in the best possible position each day to love my neighbor.»

Advertisement

georgia,us,politics,republicans elections,democratic party,democratic convention

Continue Reading

INTERNACIONAL

Trump celebró la entrada en vigor de sus nuevas tarifas y afirmó que “miles de millones” comenzarán a fluir hacia EEUU

Published

on


Trump celebró la entrada en vigor de los nuevos aranceles: “Miles de millones de dólares fluyen hacia Estados Unidos ahora” (REUTERS)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebró este jueves la entrada en vigor de una nueva serie de aranceles dirigidos a decenas de países, consolidando su estrategia comercial basada en el proteccionismo y el uso de tarifas aduaneras como instrumento de presión económica.

La medida, efectiva desde la medianoche de EEUU, forma parte del nuevo esquema de comercio exterior con el que el mandatario busca, según ha expresado, “reestructurar el comercio en beneficio de los trabajadores estadounidenses”.

Advertisement

En un mensaje publicado en su red Truth Social, Trump escribió: “¡Es medianoche! ¡Miles de millones de dólares en aranceles fluyen hacia Estados Unidos ahora!”, subrayando el momento en que se activaron los recargos. Además, reiteró que los nuevos aranceles permitirán que “Estados Unidos vuelva a ser grande y rico”.

Las tarifas se aplican de forma diferenciada según la balanza comercial bilateral. Países con los que Estados Unidos mantiene superávit seguirán enfrentando un arancel mínimo del 10%, mientras que aquellos con déficit serán sujetos a recargos entre el 15% y el 41%.

El comunicado de Trump publicado
El comunicado de Trump publicado en Truth Social

Entre los más afectados figura India, que recibirá un 50% total: 25% aplicado desde este jueves y otro 25% dentro de tres semanas. Trump justificó la sanción por “la compra continua de petróleo ruso” por parte de Nueva Delhi.

El caso de Brasil también fue destacado. Pese a tener superávit con Washington, algunos productos, como el café y la carne, enfrentan un arancel adicional del 50%. El mandatario asoció esta decisión con el proceso judicial contra el ex presidente Jair Bolsonaro, a quien considera una víctima política. En julio, Trump afirmó: “Bolsonaro está siendo perseguido por defender la democracia. Es una caza de brujas”.

Advertisement

México, por su parte, obtuvo una prórroga de 90 días para renegociar sus términos comerciales. Mientras tanto, la mayoría de sus exportaciones están sujetas a un 25%, salvo los productos protegidos por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Trump también anunció nuevas medidas en sectores estratégicos. Este miércoles declaró que impondrá un arancel del 100% sobre chips y semiconductores, aunque aclaró que “si la compañía fabrica en estados unidos, no hay ningún recargo”.

Respecto a los productos farmacéuticos, adelantó que iniciarán con un arancel reducido que escalará gradualmente: “inicialmente vamos a colocar un pequeño arancel sobre los productos farmacéuticos, pero en un año, año y medio como máximo, subirá al 150% y luego al 250% porque queremos que los productos farmacéuticos se fabriquen en nuestro país”, dijo esta semana a la cadena CNBC.

Advertisement
Trump también anunció nuevas medidas
Trump también anunció nuevas medidas en sectores estratégicos. Este miércoles declaró que impondrá un arancel del 100% sobre chips y semiconductores, aunque aclaró que “si la compañía fabrica en estados unidos, no hay ningún recargo” (REUTERS)

La próxima fase de la ofensiva está marcada para el 12 de agosto, fecha en que expira la tregua comercial con China. Ambas potencias mantienen reducciones recíprocas —10% sobre productos estadounidenses y 30% sobre bienes chinos—. Trump indicó que la continuidad del acuerdo dependerá de su evaluación personal: “la decisión final está en mis manos”.

Mientras el gobierno proyecta ingresos adicionales por la vía de las tarifas, surgen interrogantes sobre su impacto en el consumo. Según una encuesta de Morning Consult/The Century Foundation, publicada el 31 de julio, el 83% de los estadounidenses expresó preocupación por el precio de los alimentos.

Trump, sin embargo, sostiene que los beneficios serán mayores a los costos. En declaraciones recientes afirmó: “Entra tanto dinero que consideramos un pequeño reembolso”, aunque no ofreció detalles sobre su implementación. También apuntó: “Lo más importante es saldar la deuda”, en referencia al pasivo público, que a comienzos de agosto superó los 36,8 billones de dólares.

(Con información de EFE)

Advertisement



Asia / Pacific,BEIJING

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias