Connect with us

INTERNACIONAL

Trump exploits loopholes to keep Alina Habba in US attorney role, triggering court clash

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

President Donald Trump is pulling out all the stops to keep his loyal allies in top prosecutor roles in blue states, including his former personal attorney Alina Habba in New Jersey, where a court battle now casts doubt over who is running the U.S. attorney’s office.

Advertisement

Trump has attempted to circumvent the Senate confirmation process to maintain Habba’s authority, as well as the authority of his appointees in California and New York. Habba’s appointment, however, has been complicated by a legal challenge from a criminal defendant in her district.

Habba said in a statement to Fox News Digital she is unfazed by the development.

«I am confident we will win any and all attempts to thwart the well-established Article II Powers of the Executive Branch and the President of the United States,» Habba said.

Advertisement

NEWARK MAYOR SUES INTERIM US ATTORNEY FOR FALSE ARREST, MALICIOUS PROSECUTION

U.S. President Donald Trump listens as White House Presidential Counselor Alina Habba delivers remarks before being sworn in as the interim U.S. Attorney for New Jersey in the Oval Office at the White House on Mar. 28, 2025 in Washington, DC. (Andrew Harnik/Getty Images)

Habba’s appointment appeared set to end last week when federal judges in New Jersey voted to replace her instead of extending her temporary term under federal vacancy laws. The judges picked veteran prosecutor Desiree Leigh Grace to succeed Habba, who lacks a prosecutorial background.

Advertisement

But the Trump administration attempted to outmaneuver the judges by firing Grace and switching Habba from interim to «acting» U.S. attorney. The move has caused confusion about who is leading the office, according to the attorney of criminal defendant Julien Giraud.

Giraud is facing run-of-the-mill drug and gun charges in Habba’s district, but his attorney, Thomas Mirigliano, said Habba’s «irregular» designation and re-designation as U.S. attorney is unlawful and grounds for dismissing his client’s case.

DOJ SWIFTLY FIRES ALINA HABBA’S COURT-APPOINTED REPLACEMENT FOR US ATTORNEY IN NEW JERSEY

Advertisement
Alina Habba

Alina Habba, attorney for former U.S. President Donald Trump, speaks on stage on the fourth day of the Republican National Convention at the Fiserv Forum on July 18, 2024 in Milwaukee, Wisconsin. (Chip Somodevilla/Getty Images)

«Facing an imminent criminal trial proceeding under questionable legal authority, Giraud Jr., hereby seeks dismissal of the indictment or, alternatively, injunctive relief barring Ms. Habba, or any Assistant United States Attorney acting under her purported authority, from exercising further prosecutorial powers in this matter,» Mirigliano wrote in court papers.

Court proceedings across the District of New Jersey were also brought to a standstill because of the lingering questions about Habba’s authority, the New York Times reported Monday.

A federal judge in Pennsylvania is overseeing Giraud’s new motion because of the New Jersey federal court’s conflict of interest in the matter. 

Advertisement

To appoint Habba as acting U.S. attorney, Trump also had to withdraw her nomination as permanent U.S. attorney. Sens. Cory Booker and Andy Kim, New Jersey’s Democratic senators, had blocked her path to confirmation through the Senate’s blue slip tradition. Booker said in a statement that he too thought Habba had unlawfully reassumed the role as top prosecutor in his state.

«This Administration may not like the law, but they are not above it,» Booker said.

Similar situations cropped up in New York and California but have not invited the same level of scrutiny as Habba’s has at this stage.

Advertisement

WHITE HOUSE HITS BACK AT DEM MAYOR SUING US ATTORNEY AFTER ICE ARREST: ‘DESPERATE ATTEMPT’

Bill Essayli of California

US Attorney for the Central District of California Bilal Essayli, speaks during a news conference with Department of Homeland Security Secretary Kristi Noem (out of frame) at the Wilshire Federal Building in Los Angeles on June 12, 2025. (PATRICK T. FALLON/AFP via Getty Images)

Bill Essayli, the temporary U.S. attorney in the Central District of California, was transitioned Tuesday from interim to acting U.S. attorney at the end of his 120-day tenure. Essayli is a Trump-aligned prosecutor who made national headlines after he brought a series of high-profile charges against anti-ICE activists protesting in Los Angeles last month, but critics have observed that his office has since moved to dismiss some of those cases or reduce the charges.

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Advertisement

The chief judge in Essayli’s district, Dolly Gee, an Obama appointee, declined to take action on permanently approving Essayli after his 120-day interim period. The Trump administration’s legal maneuvers to keep him in his job have positioned him to serve as the district’s lead prosecutor for at least an additional 210 days, the designated term for an acting U.S. attorney.

In the Northern District of New York, John Sarcone was also transitioned from interim to acting U.S. attorney.

Matt Finn contributed to this report.

Advertisement

justice department,alina habba,donald trump,new jersey,judiciary

Advertisement

INTERNACIONAL

Violent attack reignites BOWSER Act debate as Trump floats federal takeover of DC

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

A Senate Republican renewed his push to federalize Washington, D.C., following an attack on a former Department of Government Efficiency (DOGE) staffer and President Donald Trump’s threat to put the District under federal control.

Advertisement

Sen. Mike Lee, R-Utah, has long called for control of Washington to fall under Congress, going so far as to introduce the Bringing Oversight to Washington and Safety to Every Resident (BOWSER) Act, named after D.C. Mayor Muriel Bowser, in an effort to combat crime in the District.

REPUBLICAN BILL WOULD PUT ‘ANARCHIST JURISDICTIONS’ ON NOTICE, THREATEN FEDERAL FUNDING

President Donald Trump speaks to the media as he arrives at Glasgow Prestwick Airport on July 25, 2025, in Prestwick, Scotland. (Andrew Harnik/Getty Images)

Advertisement

The bill, which Lee introduced alongside Rep. Andy Ogles, R-Tenn., has not made it out of committee since being dropped in February. But Trump’s highlight of an attack against former DOGE staffer Edward Coristine, also known as «Big Balls,» has resurrected the discussion.

«The Constitution already federalizes D.C.,» Lee said on X. «We just need Congress to do its job — and reassert its lawmaking power over our nation’s capital city. My bill, the BOWSER Act, would do that.»

Fox News Digital reached out to Lee for further comment.

Advertisement

SENATE REPUBLICANS LAUNCH CRACKDOWN ON DC PERMITTING ILLEGAL IMMIGRANTS, NONCITIZENS TO VOTE IN ELECTIONS

Sen. Mike Lee

Sen. Mike Lee, R-Utah., arrives for the Senate Republicans leadership election in the Capitol on Nov. 13, 2024. (Bill Clark/CQ-Roll Call, Inc via Getty Images)

Lee’s bill would effectively repeal the District of Columbia Home Rule Act, a law passed in the 1970s that established a city council and mayor and reduced the amount of oversight that Congress has over the city and its affairs.

But calls have grown by lawmakers over the years to increase Congress’ oversight of the city, largely centered on concerns over increased crime and criticisms of attempts to rewrite the District’s criminal code.

Advertisement

And Trump jumped into the discourse, too, threatening that if «D.C. doesn’t get its act together, and quickly, we will have no choice but to take Federal control of the City.»

«Perhaps it should have been done a long time ago, then this incredible young man, and so many others, would not have had to go through the horrors of Violent Crime,» Trump said on his social media platform, Truth Social. «If this continues, I am going to exert my powers, and FEDERALIZE this City.»

Fox News reached out to Bowser’s office for comment but did not immediately hear back.

Advertisement

‘SHOULD HAVE BEEN PREPARED’: GOP SENATORS FIGHT FOR UNIFIED MESSAGE ON TRUMP’S ‘BIG, BEAUTIFUL BILL’

D.C. Mayor Muriel Bowser

DC Mayor Muriel Bowser speaks at a news conference on Capitol Hill in Washington on March 10, 2025. (AP Photo/Ben Curtis)

Zack Smith, a senior legal fellow at The Heritage Foundation and a former prosecutor, told Fox News Digital that in the past, the D.C. council has pushed «policies that have made it much more difficult for law enforcement, for prosecutors, to do their jobs and keep citizens safe.»

Bowser and the D.C. Council have, for several years, worked to update the District’s criminal code. However, changes to the code that would have severely lowered sentencing for a variety of crimes that were at first vetoed by Bowser were on the precipice of becoming law before Congress and former President Joe Biden overrode the reforms.

Advertisement

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Smith noted that Congress still has the authority to legislate the District, meaning that lawmakers and the federal government are «still the backstop,» and that both Trump and Lee were right to call for a «reevaluation of the District’s status.»

«That’s why Congress was able to step in and overturn that proposed radical rewrite of the Criminal Code,» he said. «And so what the BOWSER Act would actually do, if it repeals home rule, it would essentially change the way the local D.C. government functions. It might involve Congress and the Federal Government taking a more direct role.»

Advertisement

«I think there is broad and in some ways bipartisan consensus that the current system in D.C. is not working as it should,» he continued. 

politics,doge,donald trump

Continue Reading

INTERNACIONAL

Vicente Palermo y el desafío existencial de sus nuevos relatos

Published

on


Vicente Palermo combina imaginación y realidad en cuentos que invitan a la reflexión

El matadero municipal se extendía en un inmenso rectángulo a las afueras de la diminuta ciudad. Sus muros le eran familiares porque acostumbraba aproximarse a ellos en sus caminatas diarias. Fue a la sombra de los mismos que Auguste Menard tomó ese día su decisión: dejaría de ser un contemporáneo. Radicalmente enfadado con el presente, el futuro le atraía todavía menos, en su estólida previsibilidad. No le quedaba, entonces, sino sumergirse en el pasado. No se trataba de viajar por el tiempo, odiaba la ciencia ficción. Dejar de ser un contemporáneo consistiría en construir las condiciones de su vida en un pasado o, en otras palabras, en forjarse un nuevo presente.

Una dura tarea. Debía lograr la proeza de que su mente se tornara plenamente contemporánea al pasado elegido, para que este se constituyera en su nuevo presente. Debería empezar forzosamente por decidir el punto en el sistema de coordenadas espacio-tiempo. Lazos de familia habían hecho que él dominara con soltura la lengua francesa; fundadas razones lo llevaron a escoger los años inmediatamente posteriores a la Comuna de París como su nuevo presente (cuando el levantamiento aplastado no era, todavía, un compendio de ingenuidades sino la raíz del futuro). De esa manera, Menard zafaba también de uno de los principales escollos percibidos: recrear las percepciones pictóricas europeas anteriores a Francisco de Goya estaba más allá de sus capacidades. Además, eso le permitiría disfrutar de los excelentes vinos españoles, del rioja sobre todo, como el Marques de Riscal, descubiertos en la Exposición de París de 1871 (sí, siempre había llamado su atención esa fecha, su proximidad con Thiers y los comuneros).

Advertisement

Pero no lo haría en el escenario de la Comuna sino en las ricas tierras viñateras de Bordeaux, lejos también de esta ciudad, más cerca de Pau, donde su padre, un austríaco que había consagrado su vida a los negocios, había edificado el inmenso solar en el que siempre había vivido.

La serie de cuentos de
La serie de cuentos de Vicente Palermo permite experiencias literarias que transitan entre lo real y lo imaginario

De sus contados amigos se despidió diciéndoles que, puesto que habría de olvidarlos, no los extrañaría. Perplejos, se resistieron vacilantes al adiós.

Precisaba una mucama capaz de fungir como su único contacto con el mundo exterior. Examinó varias candidatas, pero las descartó porque todas hablaban con el fuerte acento meridional que había terminado de contaminar la región apenas 50 años atrás, obra de silenciosas migraciones internas. Cuando se presentó una muda, que además parecía en extremo despierta, Menard no dudó en contratarla.

Eliminó todos los vestigios de modernidad aún presentes en el interior de su casa. Reemplazó viejas fotografías por daguerrotipos, pistolas vetustas por trabucos arcaicos, un Pissarro de 1891 por una panoplia, y el acostumbrado artefacto en que se sentaba diariamente por una letrina. Un nuevo tipo de salero diseñado a principios del siglo XX, y que mucho apreciaba, conoció la misma suerte ingrata que la radio a galena. Se desprendió de su guarda ropas, por entero, y lo reemplazó por un puñado de indumentarias antiguas que la diligente criada silenciosa supo conseguir. Una vez hecho todo esto y mucho más, advirtió lo que ya sabía de antemano: había cumplido con una porción ínfima de su trabajo. Aquello que ahora le esperaba era lo más arduo: procesos mentales cuya complejidad intuía pero que nunca había recorrido.

Advertisement

Supo desde el comienzo que habría de resignarse a una fuerte incoherencia, porque ¿cómo construir las condiciones de su nuevo presente subjetivo sin apelar a materiales de su presente biológico, el único que había adquirido al nacer? A menos que su inmersión en el pasado significara un drástico embrutecimiento, cosa a la que no estaba dispuesto a resignarse, habría de hacer transacciones. Si quería, digamos, leer cotidianamente las ediciones de Le Figaro desde 1871, precisaría valerse de medios técnicos inexistentes en esa fecha. Si deseaba mantener a raya las enfermedades que asediaban su precaria salud física, debía contar con medicamentos que se crearían sólo bastante después de los tiempos de la guerra franco prusiana. Menard salió al cruce de esta fuerte impugnación diciéndose a sí mismo que, al fin y al cabo, los seres humanos se movían en una incoherencia semejante ya que vivían permanentemente, aunque por lo general sin saberlo, en el pasado y el presente al mismo tiempo. Lo que más le dolió fue quemar una parte sustancial de su biblioteca, que quedó reducida a unas decenas de libros, malamente incrementadas por unos cuántos más que pudo adquirir a intrigados libreros. Incineró inclusive ediciones recientes de autores antiguos, en la esperanza de hacer más rigurosa su recomposición mental.

"Alexanderplatz" es uno de los
«Alexanderplatz» es uno de los relatos destacados del libro «Venus en cuarentena» de Vicente Palermo

Pero le faltaba sortear un nuevo obstáculo; sabía él que, quien vive en el presente, tiene por delante un futuro abierto, y su voluntad puede incidir en el curso de los acontecimientos. Esto no sucede con quien vive en el pasado, ya que sus futuros en verdad no lo son, ya están determinados, por definición no dispone de opciones a su arbitrio. ¿Se trataría, el suyo, entonces, de un vivir en un pseudo presente, un presente ajeno a la condición humana? A esta poderosa refutación de su emprendimiento, Menard se respondió que esa libertad está a disposición de apenas una por millón, quizás por cien millones, de personas, los hombres extraordinarios, y él no pretendía para sí sino el pasado y el futuro de un hombre común, ya que no se sentía otra cosa. No pretendía tener la menor influencia sobre los hechos futuros en circunstancia alguna, ni traspasar el límite de una sabiduría moral estrictamente contemplativa. Su objeción, por tanto, estaba salvada.

Con todo, la muralla más formidable que se interponía entre Menard y su nuevo presente, era otra: la persistencia soberana del recuerdo. Que los hombres sabían olvidar era una constatación más bien deprimente en todo tiempo y lugar, pero él no precisaba de esa forma de olvido, sino de una mucho más radical. No precisaba borrar la memoria de los hechos, precisaba apagar los propios hechos. No necesitaba eliminar el recuerdo de las atrocidades de la batalla de Solferino, sino a la batalla misma.

Pero el aprendizaje del olvido no habría de consistir meramente en un ejercicio lineal, destinado a devorar una larga sucesión de hechos, sino también en un apagar de las huellas que los acontecimientos habían impreso en la percepción y el significado de acontecimientos anteriores. Era para Menard inaceptable sentar sus reales en 1871 y mantener una lectura de la Revolucion Francesa influida por las grandes contribuciones historiográficas desde fines del siglo XIX. O juzgar los primeros pasos del colonialismo europeo en África a la luz de la confrontación interinperialista de la Gran Guerra.

Advertisement
La Comuna de París en
La Comuna de París en 1871 (Foto: Archivo Nacional Francia)

Recorrer ese camino resultó, sin embargo, menos penoso de lo que había sospechado. A medida en que más se enfrascaba en su nuevo mundo más eficientemente funcionaba el aparato cognitivo que destruía secuencias enteras de acontecimientos y las reemplazaba por otras; poco a poco, el olvido como fatigoso ejercicio volitivo fue dando paso a una práctica más impensada, que al cabo descansó completamente en esferas no conscientes de su campo mental. Cuando esto ocurrió, y el avance del olvido se tornó incontenible, ya no percibia, naturalmente, lo lejos que había llegado. Se había olvidado de olvidar, puesto que su mente olvidaba sola, y todo lo que había olvidado descansaba, más bien yacía en estratos abisales de su cerebro, desde los que no podía emitir ni siquiera la señal del esfuerzo atroz realizado para hundirlo en ellos. Jugó a su favor, en lo que se refiere a su vida personal, que ésta, sostenida en una sólida fortuna familiar, estaba casi completamente desprovista de episodios que pudieran tener algún interés ni para él mismo; personalmente no tenia nada que olvidar, en otras palabras.

Cuando su nuevo presente entró en régimen, no persistían en el talud su mente ni los vestigios de su mundo anterior y, blindado por un aislamiento sin fisuras, disfrutó algunos años de paz. Decididamente encontraba ese presente más confortable, aunque, víctima de su propio éxito, Menard ya no podía compararlo con ningún otro. Esa precaria felicidad no podía durar por siempre, porque se edificaba en base a una paradoja: la reducción de su vida privada a una reclusión absoluta amplificaba el impacto de las noticias del mundo exterior del pasado-presente, que le llegaban por medio de los periódicos de época y algunas otras fuentes que su perspicaz servidora supo conseguir, o inventar.

Un día se descubrió a sí mismo vomitando; tras Cuba y Filipinas, se le antojaba incontenible el ascenso de los Estados Unidos en el concierto internacional y con ello inexorable la extinción del mundo del espíritu en el que había creído vivir. Fue un punto de inflexión; la atmósfera decadente de la Belle Epoque, y la creciente degradación de la familia imperial rusa – en la que Menard había cifrado confusas esperanzas –, completaron un cuadro que se llenaba cada vez más de hechos abrumadores. Lo invadió una repugnancia que lo deprimió profundamente. Estuvo meses envuelto en un recóndito desasosiego, arrojado a un laberinto del que, finalmente, encontró la salida saltando sus paredes.

Se daba cuenta de que jamás en su vida había tomado una decisión tan importante. Ésta lo impulsaba hacia un mundo desconocido, y para llegar a él, habría de internarse por senderos nunca pisados. Dejaría de ser un contemporáneo.

Advertisement

Continue Reading

INTERNACIONAL

Una mirada al interior de la guarida de Jeffrey Epstein en Manhattan

Published

on


NUEVA YORK — Como regalo por el 63.º cumpleaños de Jeffrey Epstein, amigos enviaron cartas en homenaje al acaudalado financiero y delincuente sexual convicto.

Varias compartían un tema común:

Advertisement

relatar las cenas que Epstein organizaba regularmente en su lujosa residencia del Upper East Side de Manhattan.

Ehud Barak, ex primer ministro de Israel, y su esposa destacaron la gran diversidad de los invitados.

«Su curiosidad es ilimitada», escribieron en su mensaje, compilado junto con otros en enero de 2016.

Advertisement

«Para muchos de ellos, ustedes son como un libro cerrado, pero lo saben todo de todos».

El magnate de los medios Mortimer Zuckerman sugirió ingredientes para una comida que reflejara la cultura de la mansión:

una ensalada sencilla y cualquier otra cosa que “mejorara el desempeño sexual de Jeffrey”.

Advertisement

Y el director Woody Allen describió cómo las cenas le recordaron al castillo de Drácula, “donde Lugosi tiene tres jóvenes vampiresas que atienden el lugar”.

La oficina doméstica de Jeffrey Epstein.

Pero la preciada propiedad de Epstein no era una sombría fortaleza transilvana.

Había pasado años transformando la casa de siete pisos y 2000 metros cuadrados en un lugar donde podía presumir —y profundizar— sus conexiones con los ricos y poderosos, incluso cuando en su interior acechaban indicios de su lado oscuro, según fotos y documentos no revelados previamente que muestran cómo vivió en sus últimos años.

Advertisement

Desde la muerte de Epstein bajo custodia federal en 2019, declarada suicidio, muchos misterios sobre su vida siguen sin resolverse.

¿Cómo amasó una fortuna de nueve cifras?

¿Y por qué tantos hombres poderosos siguieron confraternizando con él mucho después de que se convirtiera en delincuente sexual registrado?

Advertisement

La Casa Blanca se había comprometido a publicar detalles sobre las investigaciones federales sobre Epstein y sus asociados.

Pero este verano, la administración Trump dio marcha atrás.

a indignación de la derecha resultante ha amenazado con fragmentar el movimiento «Make America Great Again» (para quien Epstein es una figura central en las teorías conspirativas) y ha puesto a Trump a la defensiva como pocas cosas.

Advertisement

Para apaciguar las críticas, el Departamento de Justicia envió a un alto funcionario a reunirse con Ghislaine Maxwell, socia de Epstein desde hace mucho tiempo, quien cumple una condena de 20 años de prisión por tráfico sexual.

El viernes, Maxwell fue trasladada a una prisión de menor seguridad.

Esto alimentó las especulaciones de que Trump podría conmutar su sentencia o incluso indultarla a cambio de su cooperación.

Advertisement

Durante años, Maxwell fue una presencia habitual en la casa de Epstein en Nueva York, donde tenía una oficina.

Pero ella y Epstein se separaron a mediados de la década de 2010.

Ghislaine Maxwell y al financiero estadounidense Jeffrey Epstein. AFP PHOTO / Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Sur de Nueva York»Ghislaine Maxwell y al financiero estadounidense Jeffrey Epstein. AFP PHOTO / Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Sur de Nueva York»

Una foto enmarcada en la casa que mostraba a Epstein con Trump y su entonces novia, Melania Knauss, fue recortada para excluir a Maxwell.

Al menos otra luminaria de MAGA también visitó la casa:

Advertisement

Steve Bannon, ex asesor de Trump y personalidad de los medios en línea, quien dijo que grabó en video horas de entrevistas en la mansión con Epstein en 2019.

Fotos enmarcadas de Bannon, incluida una selfie en el espejo tomada por Epstein, se guardaron en al menos dos habitaciones de la mansión.

La casa era una de las cinco propiedades que Epstein poseía en todo el mundo.

Advertisement
Donald Trump and Jeffrey Epstein at a party in 1992. (Photo: Screenshot from X)Donald Trump and Jeffrey Epstein at a party in 1992. (Photo: Screenshot from X)

Tras su liberación en 2009 de una cárcel de Florida, donde cumplió 13 meses por solicitar servicios de prostitución a una adolescente, la mansión le sirvió tanto de refugio personal como de salón donde podía reunirse con intelectuales, científicos y financieros de renombre, según registros legales y entrevistas con personas que frecuentaban la casa.

Los visitantes consideraban a Epstein divertido, inteligente y curioso.

Otra ventaja: poder relacionarse con las jóvenes y atractivas mujeres que deambulaban por la propiedad y trabajaban como sus asistentes.

Mansión

Advertisement

La casa, a tiro de piedra de Central Park, fue vendida a Epstein en 1998 por Leslie H. Wexner, el multimillonario propietario de L Brands.

Epstein renovó y redecoró la mansión con un estilo excéntrico.

Docenas de prótesis oculares enmarcadas bordeaban la entrada.

Advertisement

Una escultura de una mujer con vestido de novia y sujetando una cuerda colgaba en un atrio central.

En el comedor de la planta baja, Epstein agasajaba a un elenco rotativo de celebridades, académicos, políticos y empresarios.

La comida podía ser sencilla —a veces nada más que un bufé de comida china para llevar, como señalaba la carta de Allen—, pero los eventos eran todo lo contrario.

Advertisement

Las fotos muestran que los invitados se sentaban en sillas con estampado de leopardo alrededor de una gran mesa rectangular.

Ocasionalmente, según comentaron los asistentes en entrevistas, un mago actuaba.

En ocasiones, se sacaba una pizarra con ruedas para que un invitado pudiera dibujar un diagrama o escribir una fórmula matemática.

Advertisement

Epstein conservó un mapa de Israel dibujado en una pizarra con la firma de Barak, según una foto revisada por The New York Times.

Subiendo una gran escalera se encontraba la oficina de Epstein, revestida de madera y con un enorme escritorio.

Las fotos muestran un tigre disecado recostado sobre una alfombra exuberante.

Advertisement
La finca de Jeffery Epstein en la isla Little Saint James, en las Islas Vírgenes de los Estados Unidos. La agencia Associated Press ha obtenido más de 4000 páginas de documentos relacionados con el suicidio de Jeffrey Epstein en prisión de la Oficina Federal de Prisiones en virtud de la Ley de Libertad de Información. (Foto AP/Gianfranco Gaglione, archivo)La finca de Jeffery Epstein en la isla Little Saint James, en las Islas Vírgenes de los Estados Unidos. La agencia Associated Press ha obtenido más de 4000 páginas de documentos relacionados con el suicidio de Jeffrey Epstein en prisión de la Oficina Federal de Prisiones en virtud de la Ley de Libertad de Información. (Foto AP/Gianfranco Gaglione, archivo)

En la oficina, según fotos revisadas por el Times, Epstein exhibió una primera edición verde de «Lolita», la novela de 1955 en la que un intelectual desarrolla una obsesión sexual con una niña de 12 años y la viola repetidamente.

Sobre un aparador de madera había más fotos enmarcadas, incluyendo una de Epstein con el príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman.

Varias de las víctimas de Epstein han dicho que la mansión estaba equipada con una red de cámaras de vídeo ocultas.

En la sala de masajes había cuadros de mujeres desnudas, una gran bola de plata con cadena y estantes llenos de lubricante, según fotos revisadas por el Times.

Advertisement

Epstein solía pedirle a adolescentes —algunas reclutadas en escuelas secundarias de Queens— que le dieran masajes mientras estaba desnudo.

A veces se masturbaba delante de ellas, según actas judiciales y entrevistas con víctimas. En ocasiones, las violaba o agredía.

En las fotos de la sala de masajes no se veían cámaras de vigilancia.

Advertisement

Registros

Una colección anterior de cartas, entregada a Epstein en un álbum encuadernado en cuero para su 50.º cumpleaños en 2003, reflejaba una etapa de su vida antes de su primer arresto.

Ese libro incluía contribuciones de Trump y Bill Clinton, entre docenas de otros, según informó The Wall Street Journal.

Advertisement
 La socialité británica Ghislaine Maxwell fue declarada culpable el 29 de diciembre de 2021 de reclutar y preparar a niñas para que fueran abusadas sexualmente por el fallecido financiero estadounidense Jeffrey Epstein. (Foto de Handout / Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Sur de Nueva York / AFP) La socialité británica Ghislaine Maxwell fue declarada culpable el 29 de diciembre de 2021 de reclutar y preparar a niñas para que fueran abusadas sexualmente por el fallecido financiero estadounidense Jeffrey Epstein. (Foto de Handout / Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Sur de Nueva York / AFP)

(Trump ha negado una información del Journal que afirmaba haber contribuido con una nota y un dibujo sexualmente sugestivos. Ha demandado a la agencia de noticias por difamación.

El portavoz de Clinton ha afirmado que el expresidente desconocía los delitos de Epstein).

Pero para 2016, a medida que la reputación de Epstein como depredador sexual se hacía cada vez más difícil de ignorar, su red social se reducía.

FOTO DE ARCHIVO: Las instalaciones de Little St. James Island, una de las propiedades del financiero Jeffrey Epstein, vistas desde el aire, cerca de Charlotte Amalie, St. Thomas, Islas Vírgenes de los Estados Unidos, el 21 de julio de 2019. REUTERS/Marco Bello/Foto de archivoFOTO DE ARCHIVO: Las instalaciones de Little St. James Island, una de las propiedades del financiero Jeffrey Epstein, vistas desde el aire, cerca de Charlotte Amalie, St. Thomas, Islas Vírgenes de los Estados Unidos, el 21 de julio de 2019. REUTERS/Marco Bello/Foto de archivo

Tres años después, moriría en una cárcel de Manhattan mientras esperaba ser procesado por cargos federales de tráfico sexual.

El Times revisó siete mensajes de cumpleaños dirigidos a Epstein en 2016.

Advertisement

Además de los de Zuckerman, Allen y Barak, había cartas del lingüista Noam Chomsky y su esposa; Joichi Ito, un empresario que años después renunciaría al Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y a la junta directiva de The New York Times Co. debido a sus vínculos con Epstein; y Lawrence M. Krauss, un destacado físico.

Martin Nowak, biólogo de la Universidad de Harvard, contribuyó con un poema de temática científica.

Zuckerman, Allen, Ito, Nowak y Bannon no respondieron a las solicitudes de comentarios.

Advertisement

Barak declinó hacer comentarios.

La esposa de Chomsky respondió en su nombre y declinó hacer comentarios.

Una de las habitaciones de la casa de Jeffrey Epstein en Florida / FISCALÍA GENERAL DE LOS ESTADOS UNIDOSUna de las habitaciones de la casa de Jeffrey Epstein en Florida / FISCALÍA GENERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS

Krauss afirmó no recordar la carta, pero asistió a varios almuerzos con conversaciones muy interesantes con científicos, autores y otras personas en la casa de Epstein.

Una de las habitaciones de la casa de Jeffrey Epstein en Florida / FISCALÍA GENERAL DE LOS ESTADOS UNIDOSUna de las habitaciones de la casa de Jeffrey Epstein en Florida / FISCALÍA GENERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS

En su carta mecanografiada, Barak y su esposa, Nili Priel, elogiaron a Epstein como «UN COLECCIONISTA DE PERSONAS».

La carta concluía: «Que disfrute de una vida larga y saludable, y que todos nosotros, sus amigos, disfrutemos de su mesa durante muchos años más».

Advertisement

c.2025 The New York Times Company

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias