Connect with us

POLITICA

El hermano del juez Ariel Lijo anuncia la liquidación total de su haras en Dolores

Published

on



Seis días después de que el presidente Javier Milei nombró por decreto al juez Ariel Lijo como nuevo integrante de la Corte Suprema, el hermano del magistrado, Alfredo FreddyDamián Lijo, activó la liquidación total del Haras La Generación. A pesar de que la actividad hípica atraviesa una fuerte crisis, el reconocido lobbista judicial compró hace tan solo un año una yegua cuyo valor, dadas sus características, ronda entre los US$200.000 y US$1.000.000, según pudo saber . Los tiempos de la política a veces apremian.

La firma líder en remate de caballos de carrera ARGSales S.A. será la encargada de realizar la operación, el 11 de mayo. Según anunció este domingo por la tarde en su página web, se venderán las yeguas madres y las crías que nacieron en 2023. Fuentes del sector consultadas por , estimaron que se trata de aproximadamente 60 animales.

Advertisement

Los números están en rojo, se quejan los empresarios del turf. Una demanda realizada el 20 de enero pasado refleja no solo el delicado momento de la actividad hípica, sino la conexión con la política. La Asociación de Propietarios de Caballos de Carrera denunció penalmente al ministro de Economía de Axel Kicillof, Pablo Julio López, por incumplir la ley del turf y retener $2600 millones. Nada de eso impidió, sin embargo, que “Freddy” Lijo siguiese invirtiendo.

La familia Lijo durante una entrega de premios; segundo desde la izquierda, «Freddy» Lijo; y segundo desde la derecha, el juez federal Ariel LijoAlconada Mon, Hugo (Prosecretario de Redacción)

La norma establece que entre un 9% y 15% de lo recaudado en las máquinas tragamonedas de los bingos que funcionan en territorio bonaerense debe ser destinado a sostener la actividad, la que a la vez tienen prohibido contar con la misma herramienta para su financiamiento.

Antes los fondos iban directamente de los bingos a la Lotería de la Provincia de Buenos Aires que luego los distribuía para los hipódromos de San Isidro, La Plata, Azul, Tandil y Dolores. Pero en tiempos de María Eugenia Vidal y Hernán Lacunza como ministro de Economía provincial se modificó ese mecanismo y ahora el dinero va al Tesoro provincial y luego es girado a la Lotería. Dado los problemas de caja que afronta la provincia, se acumularon tres meses de demora en el envío del dinero.

Advertisement
Alfredo Lijo, en el hipódromo con uno de sus caballosArchivo

La presentación judicial la realizó Mariano Fragueiro Frías, representante del jefe de la barra brava de Boca, Rafael Di Zeo, y del exjuez Federal de Mendoza Walter Bento, destituido por mal desempeño por pedir millonarios sobornos a cambio de beneficios procesales, proteger a acusados y realizar numerosos viajes al exterior con dinero que no pudo justificar. También fue el abogado del expresidente Eduardo Duhalde y del expresidente de la Administración General de Vialidad de Santa Cruz Héctor Jesús Garro, entre otros.

El 21 de enero se liberó el pago y se desestimó la denuncia. Otra vez la paradoja de los tiempos. Los fondos se utilizan en las carreras de caballos en premios para fomentar la actividad y garantizar los puestos de trabajo.

Advertisement

La crisis no arrancó ayer y desde el haras de Freddy Lijo siguieron comprando animales el último tiempo para criar, como la yegua del año pasado. Se están despegando de todo por lo que los pueden eventualmente acusar. Ahora venden todo y se capitaliza en la inversión de todos estos años”, sintetizó una fuente que conoce como nadie el mundo del turf.

El Stud Book Argentino registró al Haras La Generación en 2013. En el campo ubicado sobre la ruta 2, en el partido de Dolores, se criaron 273 caballos hasta la fecha. El contexto de su creación es aún más complicado cuando se observan las conexiones entre “Freddy” Lijo y su hermano Ariel, nombrado recientemente por decreto presidencial para cubrir una vacante en la Corte Suprema.

“Quizá fue una medida sorpresiva en el ambiente, pero era una decisión que tenía tomada hace tiempo y tiene que ver con los ciclos de crianza. Para salir de forma ordenada”, dijo “Freddy” Lijo a y negó que la liquidación total del haras esté relacionada con el nombramiento de su hermano Ariel como miembro de la Corte Suprema.

Advertisement

Al respecto añadió que está viviendo fuera del país y que va y viene a la Argentina. “Soy abogado y tengo clientes muy importantes, pero no puedo revelar quiénes son”, indicó. Y finalizó: “Es una actividad deficitaria. Es un hobbie caro”.

Aunque en los papeles “Freddy” es el dueño del haras, existen testimonios y relatos que vinculan de manera directa a Ariel Lijo con las actividades del lugar. Se menciona que el juez federal frecuentaba las instalaciones, daba órdenes sobre las obras y compartía, junto a su hermano, los gastos de las construcciones.

Las implicaciones de esta relación entre los hermanos Lijo y el negocio de “La Generación” no son menores. La exesposa de “Freddy”, Carla Lago, declaró ante el Consejo de la Magistratura que Ariel estaba involucrado en el proyecto, incluso afirmando que compartían gastos en las obras del lugar. Esto sumado a los testimonios y las imágenes de Ariel en premiaciones y eventos de turf, genera un cúmulo de sospechas y especulaciones. A pesar de estas relaciones, Ariel Lijo negó cualquier vínculo comercial o participación directa en el haras.

Advertisement

El Consejo de la Magistratura abrió una investigación para examinar posibles casos de enriquecimiento ilícito, teniendo en cuenta el velo de opacidad que cubría las declaraciones patrimoniales del juez Lijo, especialmente en lo que respecta a propiedades e inversiones en Dolores. A pesar de ello, la investigación fue cerrada sin mayores consecuencias, y el juez nunca reportó oficialmente ningún vínculo con el haras ni con los caballos en su declaración jurada

En el último año, los caballos criados en el campo de Dolores no solo ganaron en los hipódromos de Argentina, también triunfaron aquellos caballos que fueron vendidos al exterior (Perú y Uruguay).

En su cuenta oficial de Instagram (@haraslageneracion) se publicaron los triunfos de agosto y septiembre de Sting Music -caballo criado en Kentucky- que ganó dos carreras consecutivas y fue vendido luego de su última victoria.

Advertisement

Según el sitio web norteamericano especializado en estadísticas Equibase, durante el 2024 el caballo de Lijo ganó US$71.200 en premios. En Estados Unidos, la apoderada del Haras La Generación es la abogada Catherine Tone (@equestrian2772). En el estado de Florida, se registró la firma La Generación LLC.

El año pasado el Haras La Generación compró además a una yegua ganadora clásica de Grupo 1, llamada La Validada. Esta operación fue privada, por lo que no trascienderon cifras de la transacción. Las yeguas ganadoras clásicas de Grupo 1, desde hace varios años tienen como destino principal Japón donde se destinan a la reproducción. Hembras de dicha categoría pueden venderse entre US$200.000 y US$1.000.000. “Resulta llamativa que luego de semejante inversión hace pocos meses ahora termine en una liquidación”, dice una fuente del sector.

Pero Freddy Lijo ya tenía caballos en entrenamiento desde 2011 con la caballeriza “Stud-Jo”, con particular éxito desde sus inicios. El caballo Emmanuel ganó ocho carreras y luego fue el primer padrillo en la su nueva etapa como criador. Hace pocos días, casualmente, se anunció que ese caballo iba a ser transferido a otro criador en la provincia de Entre Ríos, quizá como otro movimiento de “desarme” del haras.

Advertisement
El caballo Emmanuel que en febrero de este año fue dado a prestar servicios en el HARAS LA TUTINA. Fuente: @haraslageneracion en Instagram

Otro de los hitos de La Generación se produjo en junio de 2020, cuando se incorporó a la padrillera del haras el semental Marconi, importado desde los Estados Unidos. En dicho país el tordillo de más de 500 kilos fue vendido antes de debutar en las pistas en US$2.000.000, cifra estimulada por sus antecedentes genealógicos y porte físico.

En el padrillo Marconi, casualmente, también confiaron empresarios millonarios que tiene muchísima pasión por los caballos quienes compraron servicios del semental o bien llevaron sus yeguas para que sean preñadas por el padrillo.

Por caso, el zar de Retiro, Néstor Otero, dueño de la empresa Tebasa, quien por ejemplo le pagaba el alquiler de un departamento al exsecretario de Transporte kirchnerista Ricardo Jaime -detenido por la tragedia de Once- y tiene la concesión de la terminal de ómnibus desde hace más de 20 años. También era cliente vip del financista Alejandro Talevi, que se fugó a España y estafó a dirigentes políticos, empresarios y decenas de pequeños ahorristas,

Advertisement

En 1997, se hizo del Haras Dilú – en honor al nombre de sus hijos, Diego y Luciano-. Empezó como un campo de 200 hectáreas ubicado en Melchor Romero (La Plata). Luego compró 1350 hectáreas en Tornquist. Después sumaron 139 hectáreas en Pigüé y arrendó de 870 hectáreas más en Bartolomé Bavio (Magdalena). Además, tiene un feedlot preparado para alojar 3000 cabezas.

También apostó por él Roberto Vignatti, titular de Marovi SA. El oriundo de Artega, un pueblo santafesino de 2500 habitantes, es el mayor de cinco hermanos, que supo tener estrechos vínculos con el exministro de Planificación, Julio de Vido, y fruto de esa relación hizo exitosos negocios con Venezuela en la época de Hugo Chávez. Con la empresa Bioart SA, de la que participaban todos los hermanos, exportaban miles de toneladas de arroz y maíz con sobreprecios de hasta el 80%.

Otro a los que le interesó fue Alberto “Tatino” Ibañez, íntimo amigo de Diego Armando Maradona, que tiene una particular historia: fue barra brava de Huracán, después se interesó por el turf y también era el encargado de hacer “picaditos” VIP entre políticos y famosos. Es un operador radical que creó una empresa limpieza en 2004. Como dato curioso, de joven, fue chofer del sindicalista Jorge Triaca, el padre de Jorge Triaca (h.), que fue ministro de Trabajo de Mauricio Macri.

Advertisement

Los caballos criados por Lijo ganaron $192.140.032 pesos, en 2024; $60.508.093, en 2023, y $45.747.218, en 2022.

El mejor caballo que crió Lijo fue Emmbrujo. El nombre- como suele suceder- es un juego de letras con Emmanuel, el padre del caballo. A Emmbrujo lo compró Miguel Jiménez, quien presentó su candidatura para la presidencia de Racing el 5 de noviembre y la bajó pocos días después. Fue vicepresidente del club durante varios años. Jiménez es dueño del stud Garabo. Es un propietario muy importante y gana muchas carreras, y es cliente habitual de Lijo.

Sin embargo, “Freddy” Lijo no es solo un hombre vinculado al turf, sino también a una serie de negocios en el mundo judicial, como lo demuestra su relación con empresas vinculadas a figuras del poder político, como la consultora Finaig y sus asociaciones con personajes de la política argentina, como Silvana Stochetti y Julio De Vido. Hoy, el magistrado Ariel Lijo enfrenta una creciente presión tras ser nombrado miembro de la Corte Suprema por decreto, mientras su hermano continúa con sus negocios y actividades vinculadas al turf.

Advertisement

Tal como consignó , el lobbista judicial celebra ser reconocido en ese oficio ya que, sostiene, cuanto más se ventilan sus fechorías, más clientes aparecen. Junto a su hermano juez, Freddy fue un contertulio infaltable de la mesa del cuestionado Rodolfo Canicoba Corral, en cuyo homenaje se jugó durante años la denominada “Rody Cup”, en la que competían jueces, lobistas colegas de Freddy y agentes de Inteligencia.

“A ver, todos los abogados somos operadores judiciales. Asesoro a muchas empresas. Por secreto profesional no quiero decir quiénes son mis clientes. No soy un operador común. Mi trabajo es más sofisticado, más estratégico, no opero como los demás, que buscan un beneficio rápido. Yo trabajo de forma más profunda.”, dijo en una entrevista con en 2024.

En esa misma entrevista, Freddy también se refirió a las implicaciones que podría tener para su negocio el ascenso de su hermano a la Corte, dejando claro que no hay separación entre su rol como operador y las posibles ventajas para sus clientes: “Mis clientes son todos empresarios, todos buscan asesoría legal de alto nivel, y eso no lo puedo negar. En la vida, todo tiene un costo, y eso es lo que me da mi trabajo”, sostuvo.

Advertisement



Haras La Generación,el reconocido lobbista judicial,denunció penalmente,Haras La Generación,Instagram,Ver esta publicación en Instagram,Una publicación compartida de Info Turf (@infoturf),una entrevista con LA NACION,Diego Yañez Martínez,Ariel Lijo,Conforme a,Ariel Lijo,,Denuncia de Lorenzetti. Lijo cerró la causa usada por el kirchnerismo para impulsar el juicio político a la Corte,,YPF: no fue torpeza, fue una estafa,,La deuda del Correo Argentino. Ariel Lijo no avanzó con un expediente sensible para Mauricio Macri

POLITICA

La justicia electoral castigó a un partido por hacer publicidad encubierta

Published

on



La Cámara Nacional Electoral confirmó la sanción a un partido político que contrató espacios radiales y televisivos para hacer campaña electoral encubierta como entrevistas periodísticas.

Se trata del Partido Demócrata Cristiano de la Capital Federal. La Cámara Electoral se pronunció sobre su apelación contra la sanción impuesta en primera instancia por violaciones al régimen de publicidad electoral en las elecciones primarias de 2023.

Advertisement

El castigo por esa falta es no recibir fondos públicos por una elección y rechazar su declaración de gastos de campaña del 2023.

El Partido Demócrata Cristiano de la Capital Federal realizó contrataciones de espacios en radio y televisión que fueron presentados como entrevistas periodísticas, pero que en realidad constituyeron publicidad electoral paga.

El tribunal electoral destacó que esta práctica no sólo viola directamente la prohibición de adquirir tiempo en radio y televisión para promoción electoral, sino que genera múltiples efectos perjudiciales asociados.

Advertisement

Por ejemplo, dijo la Cámara, daña la transparencia y equidad de las campañas, otorga ventajas indebidas y alimenta la desinformación al inducir a error a los electores sobre el carácter de la comunicación.

En este sentido, la regulación legal de las campañas electorales propicia que todos los partidos políticos y candidatos tengan acceso a los medios de comunicación y sean tratados en igualdad de condiciones.

Por eso, una distribución más equitativa de los espacios en radio y televisión favorece a quienes tienen menores posibilidades, a los partidos emergentes y a quienes disienten de los oficialismos partidarios, destacó el tribunal.

Advertisement

En el caso, el partido alegó en su defensa que se vio obligado a estas contrataciones por problemas técnicos con los espacios gratuitos asignados por la Dirección Nacional Electoral, y argumentó que se trató de “un servicio de difusión a través de periodistas particulares” y no de publicidad electoral propiamente dicha.

Sin embargo, la Cámara Nacional Electoral rechazó estos argumentos, señalando que la concertación dirigida a utilizar una actividad periodística para promover candidaturas, encubriendo su carácter oneroso, no solo lesiona la regulación legal sino que “agrava la entidad de la ilicitud cometida”.

La sentencia, firmada por unanimidad por los jueces Daniel Bejas, Alberto Dalla Via y Santiago Corcuera, establece que la propaganda encubierta lesiona el principio del voto informado, ya que los ciudadanos requieren información completa e imparcial para tomar decisiones electorales.

Advertisement

Los jueces lo consideraron un “fraude a la ley”, por tratarse de “propaganda encubierta”.

Entre los elementos probatorios que confirmaron la infracción, se identificaron facturas explícitas bajo rubros como “Publicidad para campaña de Diputados del Partido Demócrata Cristiano” en diversos medios radiales y televisivos.

Por eso, destacó que más allá de los elementos que podría requerir la acreditación de publicidad electoral encubierta cuando no se encuentra verificado un pago (ya sea porque no se produjo o porque se lo hizo subrepticiamente) en el presente caso, la adquisición de los espacios en radio y televisión está fuera de duda.

Advertisement

La Cámara también advirtió sobre los desafíos que presentan las redes sociales y plataformas digitales, donde las posibilidades de realizar publicidad encubierta “se multiplican exponencialmente”.

En este sentido, señaló que la creación y coordinación de cuentas falsas, la contratación de “influencers”, “streamers” o “creadores de contenido”, la promoción paga disfrazada de contenido orgánico, el uso de inteligencia artificial y otras herramientas para influir −o manipular− las deliberaciones político electorales, generan posibilidades de propaganda más opacas y, a menudo, más potentes que las de algunos medios tradicionales.

En ese contexto, la sentencia reseña una serie de iniciativas que el Tribunal viene impulsando desde el año 2018, para mitigar los efectos perjudiciales que las nuevas formas comunicacionales pueden generar sobre la transparencia y equidad del proceso electoral.

Advertisement

La resolución confirmó la desaprobación del informe final de campaña y la pérdida del derecho a recibir fondos para financiamiento público de campañas electorales por una elección.


Hernán Cappiello,Justicia Federal,Elecciones 2025,Conforme a,,Fentanilo contaminado: el oficialismo busca trabar la creación de una comisión investigadora en Diputados,,¿Triunvirato o un solo jefe? La CGT activa el proceso de renovación de autoridades con el desafío de evitar una fractura,,»No sería Presidente». Kicillof reaccionó ante la denuncia de fraude electoral lanzada por Milei,Justicia Federal,,Fentanilo contaminado. “Tengo 30 trabajadores al borde del suicidio” y otras frases del dueño del laboratorio ante el juez,,Presuntas coimas: es preciso conocer toda la verdad,,“Una incógnita”. La Mesa de Enlace espera que el Gobierno defina el rumbo del INTA

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El Gobierno avanzará sobre las operaciones financieras del Cártel de los Soles en la Argentina

Published

on



El gobierno de Javier Milei siguió los pasos de los Estados Unidos, Paraguay y Ecuador, y declaró al Cártel de los Soles como organización terrorista, lo que le permitirá ahora avanzar con las investigaciones y eventuales detenciones de miembros de esa agrupación que ya habrían realizado operaciones financieras sospechosas en la Argentina.

De acuerdo con lo que detallaron a Infobae fuentes oficiales, las autoridades nacionales tienen conocimiento de personas que integran ese grupo narcocriminal, liderado por el dictador de Venezuela, Nicolás Maduro, incluso ingresaron al país.

Advertisement

“Muchos de ellos tienen a su familia acá, sus esposas viven en Buenos Aires y sus hijos van a colegios porteños, porque ni siquiera ellos confían en dejar a sus seres queridos en Caracas. Sabemos que funcionarios del régimen bolivariano pudieron haber entrado en algún momento”, explicó a este medio alguien al tanto de la situación.

A partir de esos datos, en la Justicia se abrieron varias causas que permanecen bajo el más estricto secreto de sumario y en las cuales se analizan desde compra de propiedades y bienes de alto valor, hasta transferencias.

Estados Unidos ofrece una recompensa por Maduro (IG: deahq)

El primer paso para intensificar los controles fue incluir al cártel en el Registro Público de Personas y Entidades vinculadas a Actos de Terrorismo y su Financiamiento (RePET), en el que también están entidades como Hezbollah y el -también venezolano- Tren de Aragua.

Advertisement

Para eso, el Ministerio de Seguridad, que conduce Patricia Bullrich, elaboró un informe en el que precisó los antecedentes y todas las razones por las cuales esa organización criminal debía ser sumada a esa lista.

Las autoridades nacionales descubrieron, por ejemplo, que la banda, con una estructura de mando incrustada en los más altos sectores del aparato estatal de la dictadura, maneja el 25% del comercio mundial de cocaína.

Desde Maduro y Diosdado Cabello, ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, siguiendo por otros miembros del gabinete, decenas de funcionarios de Venezuela pertenecerían también al cártel, según el trabajo de inteligencia realizado por la Argentina.

Advertisement

Los delincuentes tienen especial influencia en la Guardia Nacional Bolivariana, principal cuerpo de las Fuerzas Armadas de esa nación. De hecho, el nombre de la agrupación proviene de las insignias de sol que lucen los generales de esa milicia.

El grupo criminal tiene estructura en la Guardia Nacional Bolivariana

El término se remonta a la década de 1990, acuñado tras las investigaciones contra los generales Ramón Guillén Dávila y Orlando Hernández Villegas. Fue el primero de ellos quien, se cree, aprobó un cargamento de cocaína que dio inicio a las actividades ilícitas.

Las autoridades argentinas, no obstante, consideran que la organización no opera de manera regular en el país, ya que su mercado se encuentra principalmente en el norte del continente -México y los Estados Unidos-, Europa y, en menor medida, en Asia, que es un destino emergente para el comercio ilegal de drogas.

Advertisement

A pesar de esto, la gestión de Milei pudo declararla como una entidad terrorista gracias a que sí tiene células en otros estados de la región, como Perú, Ecuador y Colombia, por lo que se trata de “una medida preventiva.

En el informe del Ministerio se señala, en este sentido, que para tomar esta decisión “se pondera riesgo real o potencial para la seguridad interior, vida y patrimonio de los habitantes” locales.

Al respecto, se argumentó que actualmente hay indicios de que le brindan apoyo material al Tren de Aragua, Hezbollah y al Cártel de Sinaloa, “todos con capacidad de violencia transnacional y economías ilícitas que impactan en el Cono Sur”

Advertisement

Más allá de eso, el Gobierno remarca que algunos de los líderes del cártel, que también son parte del régimen venezolano, sí tendrían determinados intereses económicos en la Argentina y es por eso que se le dará intervención a la Unidad de Información Financiera (UIF) para que controle las transacciones detectadas y que resultan sospechosas.

El Cártel de los Soles controlaría el 25% del mercado de cocaína

La determinación de incluir al Cártel de los Soles en el registro de entidades terroristas será formalizada este miércoles a través de un decreto que se publicará en el Boletín Oficial.

En los próximos días, en tanto, la administración libertaria compartirá la lista de personas sospechadas de estar involucradas en esta red criminal, la cual todavía se está elaborando, pero estaría encabezada por Maduro y Cabello.

Advertisement

También se incluiría a Tareck Zaidan El Aissami Maddah, ex ministro de Petróleo y ex presidente de PDVSA, detenido en Venezuela en 2024 por la propia dictadura y con cargos penales en su contra por parte de los Estados Unidos.

Además, estaría en esa lista Néstor Luis Reverol Torres, ex jefe de la Oficina Nacional Antidrogas y General y ex comandante de la Guardia Nacional Bolivariana, acusado en el Tribunal de Distrito norteamericano para el Distrito Este de Nueva York (2016) por conspiración para distribuir cocaína (alertar a traficantes, obstruir redadas, según la acusación).

De igual manera, Hugo “El Pollo” Carvajal, ex jefe de inteligencia militar; extraditado a EEUU en el 2023 para luego ser declarado culpable ante el Tribunal del Distrito Sur de Nueva York por conspiración para importar cocaína (vínculos con el Cartel de los Soles y FARC, según el caso).

Advertisement

En la mira está también Clíver Alcalá Cordones, ex general que está imputado ante el Tribunal del Distrito Sur de Nueva York desde el 2020 por narco-terrorismo en el marco de la conspiración Cartel de los Soles–FARC.

La lista se completa con Freddy Alirio Bernal Rosales, al que la estadounidense Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) lo designó en el 2011 dentro del régimen de Cabecillas de Narcóticos Extranjeros por apoyar a las FARC.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

«zona liberada» de trolls, el impacto en redes, cómo le pega a Karina Milei y la única ventaja del Gobierno

Published

on


Diego Spagnuolo con Javier Milei, Karina y Martín Menem en campaña.

Karina, «El Jefe» en las menciones del caso

Los hashtags más potentes de la conversación digital apuntan a Karina Milei.  Fuente: Enter Comunicación.Los hashtags más potentes de la conversación digital apuntan a Karina Milei. Fuente: Enter Comunicación.

Gobierno viejo muy rápido y el valor del votante enojado

Advertisement
Karina Milei y Lule Menem en el centro de la polémica por los audios. Karina Milei y Lule Menem en el centro de la polémica por los audios.
Monitor Digital muestra una negatividad del 94% en la imagen del gobierno en redes, con el término corrupción entre los más mencionados.Monitor Digital muestra una negatividad del 94% en la imagen del gobierno en redes, con el término corrupción entre los más mencionados.
La "Corrupción" de instala como una de las mayores preocupaciones de los argentinos en las redes.La «Corrupción» de instala como una de las mayores preocupaciones de los argentinos en las redes.



Diego Spagnuolo,Javier Milei,Karina Milei

Continue Reading

Tendencias