POLITICA
Bajan las tensiones en el PRO y el Gobierno está más cerca de asegurarse los votos para blindar los vetos

El Congreso sigue desierto por el receso invernal pero la rosca política no se toma vacaciones. Mientras Javier Milei espera hasta el filo del plazo -este lunes- para firmar los vetos al aumento de las jubilaciones, la restitución de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad, su jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y el presidente del bloque oficialista Gabriel Bornoroni se encargan de conseguir nuevamente los “87 héroes” que necesitarán para blindar la decisión presidencial.
En el oficialismo dejan trascender su optimismo. La oposición tiene que llegar a los dos tercios de los votos para revertir los vetos de Milei, pero los libertarios están más cerca de alcanzar el tercio para bloquear la insistencia. Sin embargo, ahora todas las miradas se concentran en el PRO y en los gobernadores, que podrían dar una sorpresa a último momento. “Todo va a estar teñido por el cierre de listas para octubre”, adelantan.
La abstención de nueve integrantes de la bancada amarilla cuando se aprobó en Diputados el aumento jubilatorio preocupaba a los libertarios. El PRO había tenido un rol protagónico el año pasado cuando Milei vetó el primer intento de aumentar las jubilaciones y una fractura del bloque que conduce Cristian Ritondo podría complicar los planes del oficialismo.
Sin embargo, la gran mayoría del PRO se encamina a jugar con el oficialismo. Los libertarios descuentan que los larretistas Álvaro Gonzáles y Héctor Baldassi no apoyarán los vetos. Y siguen con atención las señales de María Eugenia Vidal, Silvia Lospennato y Sofia Brambilla. El resto, creen, apoyará al Gobierno. Especialmente luego del acuerdo electoral en la provincia de Buenos Aires.
Según pudo saber Infobae, Vidal por el momento evalúa la posibilidad de abstenerse, ya que está en desacuerdo con los proyectos que impulsa el kirchnerismo, pero también aseguran que el Gobierno debe dar una respuesta al reclamo de los jubilados.
“A los argentinos no nos pongan a elegir entre malo y horrible. El proyecto del kirchnerismo es malo. Cuando el Presidente dice que la ley tiene que ser vetada porque alerta el equilibrio fiscal, tiene razón. Ahora, le estamos diciendo a los jubilados que no hay respuesta. Tampoco estoy de acuerdo”, dijo en una entrevista reciente con La Voz del Interior.
En la bancada amarilla, que hace tres semanas no llama a reunión de bloque, también ponen en duda el acompañamiento de Silvia Lospennato, quien supo tener muy buena relación con los libertarios durante el primer año de gestión, pero terminó enemistada tras la caída del proyecto de Ficha Limpia y la cruda campaña electoral en CABA, donde fue cabeza de lista.
“Si hay un acuerdo entre el PRO y LLA en CABA, es difícil que Vidal y Lospennato se corten solas”, opinó un bullrichista ante la consulta de Infobae. Hasta el momento no se formalizó ninguna alianza y la propia Vidal le adelantó a Jorge y a Mauricio Macri que no sería candidata si el PRO y LLA terminan yendo juntos.
El caso de Brambilla es diferente. Su eventual acompañamiento al oficialismo está supeditado a los acuerdos que el gobernador Gustavo Valdés -a quien responde políticamente- cierre en Corrientes de cara a las elecciones de octubre. Algo similar podría ocurrir con Ana Clara Romero, alineada con el gobernador de Chubut, Ignacio Torres.
“El resto se va a terminar alineando”, coincidieron varios diputados consultados en referencia a Luciano Laspina, María Sotolano, Martín Ardohain, Gabriela Besana y Germana Fabiana Casas.
En la bancada libertaria aseguran que cuentan a 33 de los 35 miembros del PRO, pero evitan dar nombres. Es un cálculo optimista.
Por lo pronto, este martes Martín Menem dio un golpe de efecto al anunciar que el bloque Liga del Interior, cuyos integrantes fueron bautizados “radicales con peluca”, conformarán un interbloque con La Libertad Avanza. De esta forma, los radicales disidentes Mariano Campero, Martín Arjol, Luis Picat, Federico Tournier, Francisco Monti y Pablo Cervi se suman a las 39 voluntades de la bancada oficial y a la aliada tucumana Paula Omodeo. Ya no hay más dudas ni especulaciones. En total, si sumamos a los tres diputados del MID de Oscar Zago, son 49 votos duros a favor de los vetos.
Los libertarios confían en que alcanzarán el tercio con al menos cuatro voluntades del bloque Innovación Federal. Este espacio tiene ocho integrantes y representa directamente a los gobernadores de Salta, Misiones y Río Negro. También creen que habrá sorpresas por parte del bloque oficial de la UCR.
Los radicales Pamela Verasay y Lissandro Nieri, que responden al gobernador de Mendoza Alfredo Cornejo, están en la lista corta junto Rodrigo de Loredo. El jefe del bloque está cerrando una alianza con los libertarios en Córdoba y es posible que le pidan una “prueba de amor”.
“Todavía falta”, se jactan en el oficialismo. En la misma línea, pero sin tanto optimismo, en el PRO coinciden en que se generará un “gran problema en los mercados si se caen los vetos”. “Hay que conseguir esos votos, como sea”, concluyó un experimentado diputado.
El lunes Milei firmará los vetos y la oposición comenzará a debatir cuál es el mejor momento para llevarlos al recinto. Algunos creen que tendrán más impacto político en plena campaña, mientras que otros temen entregarle otra victoria parlamentaria.
POLITICA
Dura crítica de Cristina Kirchner a Javier Milei por la cadena nacional: “A vos te van a sacar con un chaleco de fuerza de la Rosada”

La expresidenta Cristina Kirchner criticó hoy duramente al presidente Javier Milei luego de que este realizara una nueva cadena nacional. A través de sus redes sociales, Kirchner expresó: “Che Milei… Acabo de escuchar tu cadena nacional de anoche, y disculpame… pero más que con los pies para adelante, a vos te van a sacar con un chaleco de fuerza de la Rosada“, en respuesta a la frase que utilizó el exmandatario en su mensaje de anoche.
En el mensaje publicado en su cuenta de X, la expresidenta puso en duda las afirmaciones del mandatario sobre la economía. Señaló que Milei “tiene que estar loco o ser un gran mentiroso para decirle a los argentinos, por cadena nacional, que los salarios le ganaron a la inflación y que ahora comen más que antes”. Además, lanzó una ironía directa: “¿En serio…?”.
Desde su prisión domiciliaria, la exmandataria también pidió a Milei que deje de afirmar que su gestión no recurre a la emisión monetaria. “Venís emitiendo a diestra y siniestra para pagar los intereses de la timba financiera, de las operaciones con dólar futuro y las tasas de interés bancarias para que los pesos no se vayan al dólar”, destacó Cristina Kirchner. Según ella, los pagos de intereses en niveles históricos se financian con emisión de dinero, no con chupetines.
La ex vicepresidenta también apuntó contra el equipo económico del presidente: “¿Y quién se lleva esa emisión? Los mismos de siempre, Milei… Los que tienen su mejor representante en tu Ministro de Economía”.
Finalmente, la exjefa de Estado planteó una diferencia entre sus mensajes cuando era presidenta y los de Milei: “Mis cadenas nacionales nunca fueron para quitar derechos ni arruinarle la vida a nadie. Siempre fueron para mejorar la vida de mis compatriotas“, concluyó.
Ayer, en un mensaje transmitido por cadena nacional, Milei realizó un balance de su gestión y criticó duramente la reciente aprobación de leyes en el Congreso que, según afirmó, ponen en riesgo el superávit fiscal y la estabilidad económica del país. Además, anunció dos medidas para intentar blindar el equilibrio de las cuentas públicas y mantener su programa económico.
En su alocución, el presidente advirtió sobre las consecuencias de retroceder respecto al equilibrio alcanzado. Argumentó que, dado el “peor historial de defaults de los últimos 100 años”, la Argentina carece de acceso al financiamiento internacional, por lo que “cualquier gasto adicional debería recurrir a la emisión monetaria o el alza de impuestos”, ambos caminos que, sostuvo, conducirían a la hiperinflación, la pobreza y el estallido social.
“No hay ninguna posibilidad de que yo permita que esto suceda. No vamos a volver atrás. No vamos a volver al pasado. No vamos a volver al sendero de la decadencia. Y al Congreso le digo: si ustedes quieren volver atrás me van a tener que sacar con los pies para adelante”, sentenció.
En este contexto, Javier Milei anunció las dos nuevas decisiones que tomará para blindar el equilibrio fiscal y la política monetaria. Primero, firmará una instrucción al Ministerio de Economía para prohibir que el Tesoro financie el gasto primario con emisión monetaria y, de manera formal, quedará vedado solicitar dinero prestado al Banco Central. Segundo, enviará al Congreso un proyecto de ley para penalizar la aprobación de presupuestos nacionales con déficit fiscal. La regla fiscal exigirá equilibrio o superávit y toda modificación deberá estar respaldada por recortes equivalentes. La iniciativa incluirá sanciones para los legisladores y funcionarios que no cumplan con las nuevas normas.
“Cada peso nuevo que quieran gastar tiene que tener un nombre y un apellido, tienen que decir de dónde sale y a quién se le quita”, precisó.
Segunda crítica en pocos días
La semana pasada, Cristina Kirchner también había publicado un duro mensaje contra el mandatario y su política económica. “Sos muy cobarde, lo único que se te ocurre es echarles la culpa a los ‘kukas’ y a la amiga de Videla”, escribió.
En un texto publicado en las redes sociales, la líder del Partido Justicialista (PJ) cuestionó la gestión económica del mandatario libertario y lo acusó de buscar culpables externos ante la volatilidad cambiaria.
“Los dólares vuelan al pago de deuda, al colchón, al exterior o a los amigos del poder. El carácter bimonetario de la economía argentina es una realidad más presente que nunca. “¿Y a vos y al Toto Caputo lo único que se les ocurre es ir a un streaming a echarle la culpa a la amiga de Videla (tu vicepresidenta) y a los ‘kukas’?”, disparó.
POLITICA
El juez Ramos Padilla advirtió que no tiene competencia para modificar la asignación de mesas de votación en La Matanza

En una resolución fechada el último viernes, el juez Alejo Ramos Padilla manifestó al municipio de La Matanza que no tiene competencia para modificar la asignación de locales y mesas de votación en esa comuna para las elecciones legislativas provinciales del 7 de septiembre. Sin embargo, presentó un “plan alternativo de ubicación de mesas de votación” y advirtió que quedó “suspendido el proceso de notificación de autoridades de mesa” en ese distrito.
La decisión responde a una serie de presentaciones realizadas por el intendente Fernando Espinoza, quien había solicitado la suspensión de los cambios en los lugares de votación y el retorno al esquema utilizado en las elecciones de 2023. La resolución afecta directamente a los electores de La Matanza y a la Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires, que queda como única autoridad competente para decidir sobre la ubicación de mesas y locales de votación en el distrito.
El conflicto se originó tras la difusión de un nuevo esquema de asignación de mesas y locales de votación en toda la Provincia. Espinoza argumentó que el cambio “sorpresivo” de lugares de votación, que habían permanecido “inalterables por décadas”, podría afectar la participación electoral y solicitó que se restableciera el esquema anterior.
La decisión judicial también había recibido cuestionamientos del gobernador Axel Kicillof, quien dijo que los cambios en los centros de votación “conspiran contra la voluntad” de la gente
El intendente del partido más populoso del territorio bonaerense pidió formalmente la “inmediata suspensión de la difusión del padrón de electores de La Matanza” y que se “abstenga de aplicar el nuevo esquema de establecimientos y mesas, volviendo al utilizado en las últimas elecciones del año 2023 con los agregados correspondientes”.
La Cámara Nacional Electoral intervino el 7 de agosto y ordenó al Juzgado Federal Electoral, a cargo de Ramos Padilla, dejar sin efecto “todas las reasignaciones de locales de votación de la sección electoral número 61 –La Matanza– derivadas del cambio de orden de prioridad asignado a los mismos, es decir, aquellos que no respondan a casos de fuerza mayor y/o deriven de la habilitación de una mayor cantidad de mesas como consecuencia del crecimiento del cuerpo electoral”.
Además, dispuso la suspensión de la publicación de los locales incorrectamente asignados y exigió garantizar la adecuada comunicación y difusión de los establecimientos de votación.
Sin embargo, Ramos Padilla -que ya había explicado los motivos de las modificaciones- analizó el alcance de la decisión de la Cámara Nacional Electoral y señaló que no resulta claro si la orden se refiere al proceso electoral nacional, previsto para el 26 de octubre, o al proceso electoral provincial del 7 de septiembre.
El magistrado explicó que, en el caso de las elecciones nacionales, “lo ordenado resulta de imposible cumplimiento dado que aún no ha sido publicado el plan de ubicación de mesas para la elección nacional de octubre: no se podría dejar sin efecto una reasignación que no ha sido realizada y tampoco podría suspenderse una publicación de locales que no se efectuó”.
Respecto de las elecciones provinciales, el juez sostuvo que la competencia para decidir sobre la ubicación de mesas y locales de votación corresponde exclusivamente a la Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires, de acuerdo con la Constitución Nacional, la Constitución provincial y la Ley Electoral provincial N° 5109.
“La colaboración brindada, tal como surge del convenio, se limita exclusivamente a cuestiones logísticas y técnicas, pero no permite, ni podría permitir, la intromisión del Tribunal en la decisión respecto de solicitudes de particulares, candidatos, apoderados, partidos políticos o funcionarios, todo lo cual excede al cumplimiento de las tareas asumidas”, escribió en su resolución del viernes.
El juez también citó doctrina de la Corte Suprema de Justicia de la Nación para fundamentar la autonomía provincial en materia electoral: “El sistema federal no solamente asegura que las provincias decidan sus regímenes electorales y elijan sus gobernadores, legisladores, y demás funcionarios, sino que también le prohíbe al gobierno central intervenir en aquellos asuntos propios de la autoridad provincial”.
En cuanto al trabajo técnico realizado en La Matanza, el juzgado detalló que el proceso de modificación de circuitos electorales fue impulsado por las propias autoridades municipales y luego suspendido a pedido del municipio y por decisión de la Cámara Nacional Electoral. El informe técnico destacó que no se realizó un “replanteo general de los establecimientos de votación” ni una “modificación de la cartografía electoral del distrito”, sino que se trató de un desplazamiento natural debido al aumento del padrón y a adecuaciones registrales.
El fallo también abordó la imposibilidad de replicar exactamente el esquema de 2023, señalando que “replicar el plan de asignación de electores y ubicación de mesas del año 2023, no solo resultaría materialmente imposible, ya que debieron incorporarse 38 nuevas mesas de votación debido al aumento del padrón electoral, sino que implicaría afectar establecimientos que ya no se encuentran habilitados, que han cerrado, que se encontraban duplicados por errores registrales o que no reúnen los criterios de afectación establecidos por la Cámara”.
En respuesta a los reclamos, el juzgado puso a disposición de la Junta Electoral provincial un “plan alternativo de ubicación de mesas de votación para La Matanza”, que replica las prioridades de asignación de locales y mesas de comicios de la elección 2023, con las correcciones necesarias derivadas de los reemplazos de establecimientos y las modificaciones del padrón. Sin embargo, advirtió que la decisión final corresponde a la Junta Electoral provincial, que deberá evaluar si adopta el plan publicado o el alternativo.
Las reformas de los circuitos de votación fueron dispuestas por la Justicia federal para ordenar los 6.426 establecimientos educativos habilitados en la Provincia con el objetivo de optimizar 38.788 mesas.
Los cambios buscan acercar a los electores a los centros de votación y eliminar los centros que no tienen infraestructura adecuada con accesibilidad para todos los electores.
magistratura,ramos padilla
POLITICA
Cristina Kirchner salió al cruce de Milei por la cadena nacional: “Te van a sacar con un chaleco de fuerza”

La expresidenta Cristina Kirchner criticó este sábado al presidente Javier Milei luego de su cadena nacional del viernes por la noche, donde anunció dos medidas para amurallar el déficit cero y la política monetaria de su Gobierno. La exvicepresidenta trató al mandatario de “loco y mentiroso” y aseguró que “lo van a sacar con un chaleco de fuerza de la Rosada”.
“Dejá de mentir con la cantinela esa de que en tu gobierno no hay emisión monetaria… Si venís emitiendo a diestra y siniestra para pagar los intereses de la timba financiera, de las operaciones con dólar futuro y las tasas de interés bancarias para que los pesos no se vayan al dólar”, escribió en X.
Y continuó: “Y además… y muy humildemente, Milei… mis cadenas nacionales nunca fueron para quitar derechos ni arruinarle la vida a nadie… Siempre fueron para mejorar la vida de mis compatriotas”.
Noticia en desarrollo
August 9, 2025,Conforme a
- POLITICA3 días ago
La oposición logró la media sanción para el aumento del financiamiento universitario y desafía a Milei
- POLITICA2 días ago
La foto de Javier Milei con los candidatos de La Libertad Avanza en Buenos Aires: “Kirchnerismo nunca más”
- POLITICA2 días ago
Lilia Lemoine reaccionó a las declaraciones de Diana Mondino y dijo que “atentó” contra el Presidente: “Está armado”