Connect with us

INTERNACIONAL

«Que digan: ‘Se acabó'»: el líder del PP apuesta a que los socios de Pedro Sánchez fuercen un adelanto electoral en España

Published

on


El Partido Popular (PP), líder de la oposición al gobierno progresista de Pedro Sánchez, apuesta a que el resto de partidos que apoyan la actual coalición de izquierdas fuercen un adelanto electoral como respuesta a los escándalos de corrupción que afectan al PSOE de Sánchez.

Así lo confirmó este jueves el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, en la sede madrileña del partido, sobre la calle Génova, desde donde hizo su balance político antes de las vacaciones europeas de agosto: “El señor Sánchez no sabe cuándo va a haber elecciones. No depende de él. Depende de sus socios”, dijo Núñez Feijóo. Y evitó referirse a la moción de censura que otros partidos le reclaman que presente como principal fuerza de la oposición a Pedro Sánchez.

Advertisement

La moción de censura es un instrumento parlamentario que requiere contar con la mayoría absoluta, es decir, la mitad más uno de los 350 diputados que integran el Congreso.

El PP no la presenta porque no cuenta con los votos suficientes para que la moción prospere y así desalojar a Pedro Sánchez del poder. “No me faltan ganas, me falta votos”, admitió Núñez Feijóo en el Congreso hace semanas.

“No me faltan ganas, me falta votos”, admitió Núñez Feijóo en alusión a desalojar a Pedro Sánchez del poder. Foto: AP

En la historia democrática española, sólo una vez fue presentada y logró salir adelante: fue en 2018, cuando Sánchez consiguió los apoyos parlamentarios necesarios para que Mariano Rajoy, del PP, abandonara el Palacio de la Moncloa.

Advertisement

“Nuestra obligación es estar preparados”

“No sabemos cuándo va a haber elecciones. Pero nuestro compromiso es estar preparados -subrayó este jueves Núñez Feijóo-. Si los socios van a pasar a ser de encubridores a cómplices de la corrupción generalizada en España, no lo sé. Lo que sí sé es que nuestra obligación es estar preparados para el momento en el que los socios digan: ‘Se acabó’. Y ése es el objetivo.”

De este modo, Núñez Feijóo apuntó a los partidos independentistas catalanes y vascos, de izquierda y de derecha, que apoyaron la reelección de Pedro Sánchez en noviembre de 2023, a cambio de concesiones que el líder del PSOE les fue prometiendo.

Advertisement

Sin embargo, las investigaciones judiciales a la esposa y al hermano de Pedro Sánchez más los casos de corrupción que involucran a ex altos cargos de su partido jaquean ese apoyo de los grupos parlamentarios que es vital para la continuidad de este gobierno.

El balance de Sánchez

“Las elecciones generales serán en el 2027 y queda, por lo tanto, mucho trabajo por hacer y mucha legislatura por delante”, afirmó el lunes el presidente Sánchez, en el Palacio de la Moncloa, donde convocó a la prensa para compartir su balance de los primeros seis meses de gestión de este 2025.

Advertisement

Sánchez disipó así los fantasmas de un adelanto electoral que es el reclamo más insistente de la oposición desde que una investigación de la Guardia Civil revelara que dos de sus hombres de máxima confianza dentro del PSOE cobraban coimas a cambio de otorgar concesiones de obras públicas a empresas privadas.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ofrece declaraciones en el Palacio de Marivent. Foto: EFEEl presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ofrece declaraciones en el Palacio de Marivent. Foto: EFE

“Las elecciones generales serán en el 2027 y el PP, cuando se celebren, al día siguiente pedirá un anticipo electoral, como lleva haciendo desde hace siete años”, ironizó Sánchez.

Y prometió que el año que viene presentará su propuesta de presupuestos generales del Estado, la principal ley para asegurarse la gobernabilidad, que deberá ser aprobada en el Congreso.

Desde hace dos años Sánchez gobierna con presupuestos prorrogados por falta de apoyos parlamentarios.

Advertisement

El catálogo de leyes que el PP pretende derogar

“Nos comprometimos a estudiar, a concretar, a explicitar un conjunto de leyes ‘sanchistas’ que creemos que es necesario derogar para que la normalidad vuelva a la política española”, dijo Núñez Feijóo este jueves.

Y anunció que en septiembre, el PP presentará “el catálogo de leyes ‘sanchistas’ que vamos a derogar”, dijo.

Advertisement

El líder de la oposición prometió dar de baja, en particular, la ley de amnistía y la de memoria democrática.

La amnistía, que aún presenta dificultades en su aplicación porque depende de la interpretación de los jueces, fue parte del acuerdo de Sánchez con los independentistas catalanes para borrar los delitos cometidos en 2017 cuando intentaron unilateralmente la separación de Cataluña del resto de España.

“Todas aquellas leyes que suponen rebajar los delitos a los políticos, lo que se refiere a los delitos de sedición y malversación de fondos públicos serán modificadas. Se concretará y se limitará las competencias del gobierno en materia de indultos -enumeró Núñez Feijóo-. Un gobierno del Partido Popular no va a indultar a personas condenadas por malversación de fondos públicos.”

Advertisement

“Balance fake”

“El balance del lunes ha caducado el miércoles”, dijo Nuñez Feijóo sobre la presentación, hace tres días, del jefe de gobierno a la que calificó de «balance fake (falso)».

“El Supremo ha sentado en el banquillo al fiscal general del Estado; se ha sabido que el comisionado general del gobierno para la reconstrucción de la dana falsificó su titulación universitaria y dimite sólo porque lo han ‘pillado’ cometiendo presuntamente un delito; han trascendido nuevas supuestas ‘mordidas’ (coimas)…”, enumeró el líder de la oposición, entre otros episodios que golpean a Sánchez.

Advertisement

Aludía así al procesamiento de Alvaro García Ortiz, fiscal general del Estado elegido por el gobierno. El Tribunal Supremo encuentra “indicios suficientes” de que García Ortiz habría filtrado a la prensa española información confidencial sobre unos delitos de fraude fiscal que se le atribuyen a Alberto González Amador, novio de Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid y líder del PP en esa región.

El otro escándalo al que hizo mención Núñez Feijóo se refiere a José María Angel, quien había sido elegido comisionado del gobierno de España para la reconstrucción de los daños provocados por la dana que hace nueve meses arrasó con casi un centenar de municipios y dejó 228 muertos en Valencia. Según un informe de la Agencia Valenciana Antifraude, Angel incluyó en su currículm un título falso.

Advertisement
Advertisement

INTERNACIONAL

EXCLUSIVE: Duncan says Trump’s attacks justify his switch from GOP to Democratic Party: ‘He’s making my case for me’

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

EXCLUSIVE – Former Georgia Lt. Gov. Geoff Duncan says President Donald Trump’s social media attacks criticizing his move from the Republican Party to the Democratic Party validates his major switch in political affiliations.

Advertisement

«Failed former Lt. Governor Geoff Duncan, of Georgia, is a total loser,» Trump wrote early Friday on his Truth Social platform.

The president charged that Duncan was «never able to get anything done, all he ever did was complain. We didn’t want him in the Republican Party any longer, so I’m told he became a Democrat. Good riddance Geoff. You don’t even have a chance!!!»

Asked about the criticisms, Duncan told Fox News Digital in an exclusive national interview hours later, «I think he’s making my case for me that the Republican Party no longer wants to love their neighbor. There’s nothing in that tweet or Truth Social post or whatever that shows any sort of attitude that I want to be a part of.»

Advertisement

FORMER LT. GOV. GEOFF DUNCAN ABANDONS GOP TO JOIN DEMOCRATIC PARTY

Former Republican Lt. Gov. Geoff Duncan of Georgia this week switched parties and became a Democrat. (Getty Images)

«So I wish him the best of luck. I hope he figures out how to run this country better than he is now for the next couple of years. But I’m proud to not be a Republican, especially with him at the tip of the spear,» Duncan highlighted.

Advertisement

In announcing his decision, Duncan cited several policy issues that played a part in his decision to change parties, including health care, Medicaid, gun safety, immigration and poverty.

He wrote that his time in office taught him the best way to «love my neighbor» is through public policy. 

Duncan told Fox News, «I find it easier to love my neighbor as a Democrat It’s not a perfect landing spot, but it gives me a better opportunity each day when I wake up to love my neighbor.»

Advertisement

GEORGIA GOP EXPELS FORMER LT. GOV. GEOFF DUNCAN FROM PARTY, CITING ALLEGED DISLOYALTY

Duncan, a former health care executive and minor league baseball player, served in Georgia’s legislature for four years before running and winning election as lieutenant governor in 2018. He decided against seeking re-election in 2022.

After leaving office, Duncan – who was a vocal GOP critic of Trump’s repeated efforts to reverse his razor-thin November 2020 election defeat in battleground Georgia to former President Joe Biden – worked towards what he said was «healing and rebuilding a Republican Party that is damaged but not destroyed.»

Advertisement
Former Republican Georgia Lt. Gov. Geoff Duncan is now a Democrat

Then-Georgia Lt. Gov. Geoff Duncan gives an address at the New Hampshire Institute of Politics on Oct. 20, 2021, in Manchester, New Hampshire. (Paul Steinhauser – Fox News )

Duncan endorsed Biden in the 2024 presidential race and later supported Vice President Kamala Harris after she replaced Biden at the top of the Democrats’ 2024 ticket. Duncan spoke in a high-profile speech at the Democratic National Convention in Chicago last August.

The Georgia Republican Party expelled him from the GOP earlier this year.

«Neither party is hitting it out of the park. You don’t have to look any further than the stats to see that Republicans have their issues. Democrats certainly have their issues,» Duncan told Fox News. «I’ve tried this reform thing before on the Republican side, and Donald Trump has sucked the life and future out of the Republican Party, in my opinion.»

Advertisement

Duncan’s old boss, Republican Gov. Brian Kemp of Georgia, is term-limited and cannot seek re-election next year. Duncan confirmed to Fox News that he’s considering a 2026 run for governor.

«My family and I are certainly not ready to make that big of a decision right here, right now. But it is something that we’re considering for sure. I mean, my phone has continued to ring for months on end, from Democrats, independents and even some folks on the right that want us to consider this,» Duncan said.

Asked about his timetable, Duncan said «2026 is coming like a freight train. And certainly, if this is a decision that we go forward with, it’ll have to be within, within a few months.»

Advertisement

Duncan emphasized that «if Democrats, especially in Georgia, want to be successful, they’re going to have to live in the middle and not the fringes. They’re going to have to have a moderate slate of candidates that are able to use common sense to provide their leadership. And I think there’s a gravitational pull in that direction.»

Nearly half-a-dozen Democrats in Georgia have already launched gubernatorial campaigns, including former Atlanta Mayor Keisha Lance Bottoms, who later worked in the Biden administration.

Pointing to the two leading Republicans running for governor, Lt. Gov. Burt Jones and state Attorney General Chris Carr, Duncan said «I hope we’re able to sit back and find a Democratic candidate that can win the governorship and not allow a governor Trump to show up for four years in the state, because that’s exactly what’s going to happen.»

Advertisement

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

«The Republican slate is going to be dominated by whoever Donald Trump endorses, and that person is going to be a sock puppet for Donald Trump,» Duncan argued. «And no Georgian wants that. No Georgian wants the inconsistencies of Donald Trump to manage how their kids are educated, how their streets are kept safe and how government interacts with those that need it the most.»

Looking ahead to next year’s elections, when Georgia will once again be in the national spotlight, Duncan said «Georgia is going to continue to be the political center of the universe, as we watch the Senate race shape up. As we watch this governor’s race shape up. I do think Georgia has an opportunity to lead the rest of the country, and I hope we take advantage of that.»

Advertisement

Fox News’ Landon Mion contributed to this report.

donald trump,democratic party,republicans elections,georgia,governors,elections,brian kemp

Continue Reading

INTERNACIONAL

EEUU alertó a sus ciudadanos sobre riesgos de inversión en Nicaragua tras la aprobación de una ley de “confiscación masiva” de terrenos

Published

on


Imagen de archivo del dictador nicaragüense Daniel Ortega y su esposa y vicepresidenta, Rosario Murillo, en un mitin en Managua (AP Foto/Alfredo Zuniga, Archivo)

La Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de EEUU emitió este sábado una advertencia dirigida a los ciudadanos estadounidenses, instándolos a actuar con cautela al considerar inversiones en Nicaragua. El comunicado se emite a raíz de la reciente aprobación de la Ley de Territorio Fronterizo, que declara propiedad del Estado nicaragüense una franja de 15 kilómetros a lo largo de todas las fronteras nacionales, medida calificada por el gobierno estadounidense como una “confiscación masiva”.

Según la alerta difundida por dicha oficina de EEUU a través de la plataforma X, “la confiscación masiva por parte del régimen de Murillo-Ortega, de todas las tierras en un radio de 15 kilómetros dentro de las fronteras de Nicaragua, devasta decenas de comunidades y pone en peligro la vida y el sustento de miles de personas en toda la región”.

Advertisement

La embajada de Estados Unidos en Managua replicó la advertencia y agregó: “Cualquier estadounidense que esté pensando en invertir en Nicaragua debe tener cuidado”.

La Ley de Territorio Fronterizo, adoptada el martes pasado por la Asamblea Nacional de Nicaragua, fue promovida por los copresidentes Daniel Ortega y Rosario Murillo. La ley define como “territorio fronterizo” todo el espacio comprendido desde el límite fronterizo convencional hasta los 15 kilómetros hacia el interior, y establece que estos terrenos son propiedad exclusiva del Estado, bajo el resguardo del Ejército de Nicaragua.

El contenido de la ley, que fue aprobada en un procedimiento expedito sin pasar por consulta en comisión, derogó la anterior Ley de Régimen Jurídico de Fronteras. Previamente, ese régimen especial regulaba el manejo territorial de la franja fronteriza terrestre, marítima y aérea, e incluía medidas para promover el desarrollo sostenible y salvaguardar la soberanía nacional.

Advertisement

El artículo 2 de la nueva normativa establece que “para salvaguardar la soberanía y seguridad nacional, la integridad territorial, la independencia del país y la paz, el territorio fronterizo es propiedad del Estado nicaragüense”.

Diversas organizaciones de derechos humanos, así como movimientos de oposición y gobiernos de la región, han expresado preocupación por el posible impacto sobre propiedades privadas y comunales. Críticos de la ley, como el economista nicaragüense desnacionalizado Juan Sebastián Chamorro, afirmaron que la designación estatal afecta no solo a ciudades y comunidades enteras, sino a negocios, cultivos y actividades productivas, incluyendo camaroneras y plantaciones de naranja.

La nueva ley nicaragüense define
La nueva ley nicaragüense define como “territorio fronterizo” todo el espacio comprendido desde el límite fronterizo convencional hasta los 15 kilómetros hacia el interior, y establece que estos terrenos son propiedad exclusiva del Estado, bajo el resguardo del Ejército de Nicaragua (EFE/Jorge Torres/Archivo)

La disposición legal carece de mecanismos claros de compensación o consulta previa a los afectados, lo que ha generado fuertes cuestionamientos. El Movimiento Campesino de Nicaragua, cuyos representantes se encuentran exiliados en Costa Rica y Estados Unidos, sostuvo que esta es “un proceso de confiscación más” que trastoca los territorios indígenas y afrodescendientes previamente demarcados y titulados.

La controversia también llegó al ámbito internacional. La ex comandante guerrillera Dora María Téllez, exiliada en España, denunció en su cuenta de X que la medida busca facilitar “una gran confiscación” dirigida a beneficiar negocios mineros desarrollados junto a empresas de China.

Advertisement

Pese a que el régimen nicaragüense ha asegurado a través de medios oficiales que la ley “no afecta” a los residentes en la franja fronteriza, opositores nicaragüenses en el exilio y diferentes sectores de la sociedad civil sostienen que se trata de una maniobra que pone en riesgo el patrimonio y el sustento de miles de personas.

Daniel Ortega, presidente de Nicaragua de 1985 a 1990 y en el poder nuevamente desde 2007, y Rosario Murillo, mantienen un control estrecho sobre la sociedad nicaragüense desde 2018, tras las protestas antigubernamentales que ese año dejaron más de 300 muertos según la ONU. Ortega y Murillo han atribuido esas movilizaciones a un supuesto “golpe de Estado” promovido por Washington.

(Con información de AFP y EFE)

Advertisement



onu-nicaragua

Continue Reading

INTERNACIONAL

Haití declaró el estado de emergencia en tres departamentos del país ante el recrudecimiento de la violencia pandillera

Published

on


Agentes de policía pasan junto a un vehículo blindado de transporte de tropas quemado después de que unos hombres armados secuestraran a varias personas de un orfanato en una comunidad montañosa en las afueras de Puerto Príncipe, en Kenscoff (REUTERS/Fildor Pq Egeder)

El gobierno de transición de Haití decretó este sábado el estado de emergencia en los departamentos de Oeste, Artibonito y Centro, en respuesta a un repunte significativo de la violencia criminal durante el segundo trimestre de 2025. Según datos oficiales y la Oficina de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, al menos 1.500 personas han muerto y 600 han resultado heridas en el periodo señalado, mientras que más de 620 han sido secuestradas y al menos 239.000 ciudadanos han abandonado sus hogares a causa de la inseguridad.

La decisión, anunciada oficialmente por el Ejecutivo de transición, señala que tiene como objetivo “continuar la lucha contra la inseguridad y responder a la crisis agrícola y alimentaria”, y busca otorgar mayores medios y tiempo a las autoridades para restituir la seguridad y la paz en el territorio nacional.

Advertisement

La violencia de las pandillas se ha desplazado progresivamente desde la capital, Puerto Príncipe, hacia la región centro y en especial al departamento de Artibonito, el mayor del país y conocido como el “granero” nacional. El gobierno subraya las “consecuencias negativas de la violencia para la vida de los ciudadanos y para los sectores de actividad del país”. La región, fundamental para la producción de arroz, ha experimentado ataques que han forzado a los agricultores a abandonar sus campos y a desplazarse, situación que ha agravado la crisis agrícola y alimentaria nacional, según la ONU.

A finales de abril, decenas de personas se vieron obligadas a cruzar a pie y a nado el río más grande de Haití, en un esfuerzo por huir de la actividad de los grupos armados. Las autoridades describen una escalada de la violencia, con asesinatos sistemáticos, secuestros y desplazamientos masivos.

El viernes, la administración interina designó a André Jonas Vladimir Paraison como nuevo director general interino de la Policía Nacional de Haití (PNH), en reemplazo de Normil Rameau. Paraison fue jefe de seguridad del Palacio Nacional durante seis años y estuvo presente como agente policial durante el asesinato del presidente Jovenel Moïse en julio de 2021. La misión de Paraison es establecer un clima de seguridad que posibilite la celebración de elecciones previstas para febrero de 2026.

Advertisement

Paraison recalcó, en presencia del primer ministro Alix Didier Fils-Aime y el nuevo presidente del Consejo Presidencial de Transición (CPT), Laurent Saint-Cyr, la necesidad de “un gran plan de desarrollo para la PNH” y de “coherencia entre el plan nacional de desarrollo y el plan de seguridad de la Policía para ofrecer mejores resultados a la población”.

El recién nombrado jefe de
El recién nombrado jefe de la policía haitiana, Vladimir Paraison, saluda al presidente del Consejo de Transición, Laurent Saint-Cyr, en su ceremonia de presentación como nuevo jefe interino de la policía, en Puerto Príncipe, Haití, el viernes 8 de agosto de 2025 (AP Foto/Odelyn Joseph)

En la actualidad, las bandas armadas controlan hasta el 90% de la región metropolitana de Puerto Príncipe y han instalado controles en las carreteras hacia el interior del país.

Saint-Cyr instó al nuevo jefe policial a tomar “todas las medidas necesarias para restablecer la seguridad”, intensificar las operaciones en todos los frentes y liberar gradualmente los territorios ocupados por las bandas.

A pesar de la presencia de un contingente internacional liderado por Kenia y respaldado por la ONU, las operaciones para restablecer el orden han logrado algunos avances en la capital, pero no han conseguido contener la multiplicación de actividades de las pandillas en otras zonas. El Consejo Presidencial de Transición, establecido el año pasado, tiene como meta pacificar el país y organizar las primeras elecciones en una década.

Advertisement

La nueva estrategia del gobierno de transición tiene como prioridad restaurar la seguridad y responder lo antes posible a la emergencia alimentaria y humanitaria, con la expectativa de crear condiciones estables que permitan el proceso electoral y el retorno paulatino de los desplazados internos a sus comunidades de origen.

(Con información de AP, EFE y EP)



Crime,South America / Central America,KENSCOFF

Advertisement
Continue Reading

Lo ultimo en Noticias

Tendencias