POLITICA
Karina Milei analiza la oferta de Pro y fija condiciones severas para confluir en las listas porteñas

Karina Milei, la titular del partido de La Libertad Avanza (LLA), analiza por estas horas la propuesta que le acercó Pro, la fuerza que lidera Mauricio Macri, con el objetivo de acordar un frente electoral en la Capital y compartir las listas de candidatos a diputados y senadores que competirán en los comicios legislativos nacionales del 26 de octubre.
Si bien el entendimiento entre libertarios y macristas en el distrito porteño parecía imposible hasta hace una semana -sobre todo, porque el Presidente y su hermana mantienen una enemistad manifiesta con al jefe de gobierno, Jorge Macri- los habitantes más poderosos de la Casa Rosada autorizaron en las últimas horas las tratativas para explorar un entendimiento con Pro en la ciudad de Buenos Aires, como anticipó ayer .
Si bien el plazo para inscribir las alianzas cierra el próximo jueves, los macristas esperan que la respuesta llegue durante el fin de semana. Es que requieren que haya cierto margen para reflotar el plan B: la coalición con radicales y lilitos. “Se abrió una ventana de negociación. Hay un ida y vuelta; vinieron con una propuesta”, sintetizan en Balcarce 50.
En el círculo de confianza de Karina Milei reconocen que hay conversaciones con los emisarios de los Macri. La secretaria general de la Presidencia, en quien Javier Milei delega las decisiones partidarias, no respondió la oferta que le llevaron los macristas. Pero sus laderos admiten que contempla la chance de sellar una mini-tregua en el territorio porteño después de haber autorizado la alianza con Pro en la provincia de Buenos Aires. “No está convencida, hay una posibilidad. Define ella, pero habrá una conversación con el Presidente”, aventura uno de los interlocutores habituales de Karina Milei. ¿Las razones del giro sorpresivo? En la cúpula del oficialismo sugieren que estaría vinculado a preservar la relación con Pro para asegurar la gobernabilidad.
Eso sí: los integrantes fieles de la organización de LLA avisan que la hermana del Presidente ya fijó las condiciones.
En primer lugar, Jorge Macri no puede formar parte de la negociación ni sentarse a discutir los términos del entendimiento. Si bien el jefe porteño se desprendió del consultor catalán Antoni Gutiérrez-Rubí, a quien el líder de LLA responsabiliza por una supuesta campaña sucia que sufrió en 2023, Milei lo calificó a Jorge Macri de traidor y le negó el saludo en el tedeum por el 25 de Mayo y en la inauguración de la exposición de La Rural.
Por eso, pese a que Cristian Ritondo coopera para acercar posturas, Ezequiel Sabor, uno de los interlocutores de Jorge Macri con la oposición y los aliados, se puso al frente de las gestiones para lograr la paz.
Luego, Karina Milei estaría pensando en emular el esquema que cerraron Sebastián Pareja y Ritondo en Buenos Aires. Dicho de otro modo: el partido de Milei impondrá el nombre y el color violeta. Por más que Jorge Macri gobierna en la ciudad, ella quiere que el frente se llame La Libertad Avanza. El logo y el amarillo de Pro quedarían fuera de las marquesinas. ¿Aceptará ese destrato Mauricio Macri? Quienes lo escucharon en las últimas semanas manifiestan que se inclina por acordar con los Milei. “Como siempre, Mauricio arranca humilde y después exige lo que no hay”, vislumbra un histórico operador de Pro.
Dado que Manuel Adorni doblegó con facilidad a Pro en los comicios del 18 de mayo -el macrismo sufrió un revés histórico en su fortaleza y fue desplazado al tercer puesto-, los armadores de LLA avisan que no habrá una fórmula de reparto de 70/30 con los amarillos, como sucedió en la provincia. Tampoco los estrategas de los Milei acceden hoy a cederle a Pro la cabeza de las boletas. Es más, la tira de senadores nacionales, avisan, solo tendrá postulantes de LLA. Patricia Bullrich sería la elegida para liderar esa categoría. “Esa boleta será 100% nuestra”, afirman en el búnker libertario.
En tanto, los lugartenientes de los Milei admiten que podrían darle dos puestos a Pro en la lista de diputados. Lo harían a regañadientes, por instrucciones supremas. En el distrito capitalino, “El Jefe” delega el armado de la oferta electoral de LLA en Pilar Ramírez, su brazo ejecutor en la Legislatura. En el comando de campaña de LLA estiman que podrían sumar entre cinco o seis escaños de Diputados. Este año concluyen los mandatos de Nicolás Emma y María Fernanda Araujo. “Sería lo lógico [dos diputados]”, deslizan en la Casa Rosada.
Además, Karina Milei solo toleraría candidatos de Pro que pasen el escáner de fidelidad. “Hay que ver quién entra y quién no. Habrá poder de veto”, avisan. En otras palabras, los puristas libertarios pretenden que el macrismo les acerque perfiles amigables, como Ritondo, Diego Santilli o Guillermo Montenegro, que se mueven como oficialistas.
En los comicios de octubre, Pro renueva tres diputados -Sabrina Ajmechet, Fernando Iglesias y María Eugenia Vidal- y pondrá en juego la banca de Guadalupe Tagliaferri, legisladora porteña electa y aliada a Horacio Rodríguez Larreta.
Por estas horas el futuro de Vidal, una de las macristas que resisten el acuerdo con Milei, es una incógnita. En las últimas semanas, la titular de la Fundación Pensar, el think tank del partido de Macri, fijó su posición ante los altos mandos de la fuerza: confirmó que no se postulará en octubre en caso de que Pro y LLA converjan en la ciudad.
Vidal es una de las nueve diputadas de Pro que se abstuvieron durante la votación sobre el aumento de emergencia para los jubilados, una ley que fue aprobada por el Congreso y que Milei se encamina a vetar. Es una incógnita si la exjefa de campaña de Silvia Lospennato aceptará ayudar a la Casa Rosada a resistir la idea de la oposición de insistir con el proyecto y colaborar a blindar el veto.
La exgobernadora solo accedería a competir en las elecciones si Jorge Macri no cierre el trato con Karina Milei. Es decir, aceptaría integrar la nómina si Pro rearma el extinto Juntos por el Cambio y confluye con sus exsocios de la UCR, de Daniel Angelici y Emiliano Yacobitti, o la Coalición Cívica de Elisa Carrió. “Podría ser con Juntos por el Cambio o con otra fuerza. Todo está por definirse”, remarcó un allegado a Vidal, quien espera un llamado de Jorge Macri para saber si habrá o no una alianza con los libertarios.
Cerca del jefe de gobierno porteño argumentan que reeditar JxC –pensarían otra denominación- les permitiría tener más “músculo electoral” para poder pelearle el segundo puesto al peronismo porteño. Descuentan que el kirchnerismo “va tener un candidato menos convocante” que Leandro Santoro, el retador de los Macri en las legislativas porteñas de mayo.
Mientras Jorge Macri cabildea su armado electoral y aguarda señales de las fuerzas del cielo, el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, se encamina a estrechar la mano de Karina Milei. Asistida por Eduardo “Lule” Menem, la hermana del Presidente aceptó confluir con Frigerio, quien termina de delinear su oferta electoral y puntear los nombres para las listas con los libertarios de su distrito para enfrentar al peronismo en octubre.
En cambio, Ignacio Torres (Chubut) formará parte del frente político de la tercera vía que presentó ayer junto con sus pares Claudio Vidal (Santa Cruz), Ignacio Torres (Chubut), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba) y Carlos Sadir (Jujuy). De la nueva alternativa al kirchnerismo y a Milei también participará Juan Schiaretti.
En ese marco, el expresidente Macri encabeza esta mañana un encuentro, vía Zoom, con los titulares de Pro en los 24 distritos del país. La idea de la cumbre es repasar el panorama en las provincias de cara al cierre de alianzas electorales del próximo jueves 7 de agosto. Macri les había dado libertad de acción, pero pidió que cierren acuerdos dignos. Una postal de la crisis de Pro ante el avance de Milei.
como anticipó,Matías Moreno,Elecciones 2025,Conforme a,Elecciones 2025,,Dónde voto. Consultá el padrón electoral para las elecciones en la provincia de Buenos Aires,,»No van a tirar piedras». Frente de gobernadores: en Casa Rosada buscan bajarle el precio y confían en sostener los vetos,,»Arrebatos individuales». Preocupación y reproches en el kirchnerismo por la escalada de Grabois contra Massa
POLITICA
Qué dijo José Luis Espert sobre Fred Machado, los US$200.000 que recibió y su candidatura para octubre

A través de un video de poco más de seis minutos que publicó a través de sus redes sociales, José Luis Espert dio explicaciones sobre la denuncia que radicó el referente de Patria Grande Juan Grabois, en la que lo acusa de tener vínculos con el narcotraficante Fred Machado y de haber recibido US$200.000.
En la grabación, publicada a las 23.38 de este jueves bajo la consigna “Nada que esconder, no somos todos lo mismo”, el diputado admitió que recibió la suma de dinero de parte de Machado pero aclaró que los fondos no eran para la campaña de 2019 y que la transferencia se realizó desde una empresa minera vinculada al empresario. En tanto, mencionó ocho veces al narcotraficante.
El video de Espert vio la luz tres horas después de que publicara una investigación en la que demostró que un libro contable elaborado por el Bank of America de Estados Unidos registra una transferencia internacional de US$200.000 destinada al candidato a diputado que partió de la estructura empresarial vinculada a Federico “Fred” Machado, acusado en Estados Unidos de fraude, conspiración para traficar drogas ilícitas y lavado de dinero.
Las frases de Espert sobre Machado
- “Ya dije cómo conocí al señor Machado. Me lo presentó el doctor Pablo de Luca, como un empresario exitoso y admirador de mi apuesta por una opción liberal para la Argentina»
- “comienzos de 2019, Federico Machado me propuso presentar mi libro La sociedad cómplice en Viedma, su ciudad natal. Ofreció llevarme en su avión, acepté y se lo agradecí públicamente. Ese mismo año decidí involucrarme en política y me postulé como candidato presidencial»
- “Nunca había participado de una elección y no tenía ni idea de cómo era el detrás de la escena de la política. En ese momento las ideas de la libertad, después de muchos años, volvían a sonar fuerte en Argentina y se me acercaron muchas personas. Federico Machado fue uno de ellos, al igual que quienes nos prestaron el sello electoral con el que competimos»
- “Repito, Machado fue uno de los tantos que ayudaron en la campaña de 2019″
- “Machado me dijo que una empresa minera vinculada a él necesitaba de mis servicios como economista (…) Lo que me solicitó fue asesoramiento sobre distintos proyectos que tenían y, sobre todo, consejo para reestructurar la deuda de la empresa que estaba activa y que tenía pocos años de existencia”
- “Cuando uno recibe un pago en Estados Unidos, lo hace dentro de uno de los sistemas más controlados y estrictos del mundo. Ahí interviene una red de controles financieros que incluyen normas antilavado y mecanismos de prevención contra cualquier tipo de delito. No se trató de un pago del señor Machado, sino de una empresa que solicitaba mis servicios profesionales”
- “Finalmente, ya por abril de 2021, me enteré por los medios de la existencia de un pedido de captura internacional contra el señor Machado, buscado por la justicia norteamericana por actividades vinculadas a narcotráfico y a estafas a compradores y vendedores de aviones. Quedé chocado y entré en pánico. Nunca imaginé que podía pasarme una cosa así en mi vida”
- “No tenía la menor idea y nunca la tuve de estas supuestas actividades y presuntas actividades ilícitas del señor Machado, que se hicieron públicas mucho después de concluir mi relación contractual”
José Luis Espert,José Luis Espert,Conforme a,,Milei respaldó su candidatura. Espert admitió que recibió US$200.000 dólares de una minera vinculada a Machado,,»No tenía ni idea». Espert salió a defenderse y Milei lo respaldó frente a las críticas internas por su candidatura,,De urgencia. El drástico giro en el relato de Espert sobre su relación con Fred Machado, acusado de narcotráfico,José Luis Espert,,De urgencia. El drástico giro en el relato de Espert sobre su relación con Fred Machado, acusado de narcotráfico,,»No tenía ni idea». Espert salió a defenderse y Milei lo respaldó frente a las críticas internas por su candidatura,,Milei respaldó su candidatura. Espert admitió que recibió US$200.000 dólares de una minera vinculada a Machado
POLITICA
Tras explicar su vínculo con Machado, Espert recibió el respaldo de Milei: “Burda operación del kirchnerismo”

Luego de desmentir a través de la publicación de un video las acusaciones en su contra por presuntos vínculos con el narcotráfico, el candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza José Luis Espert recibió el apoyo del presidente Javier Milei.
“El Profe @jlespert desmontando la inmunda y burda operación montada por el kirchnerismo. Los kirchneristas están tapados de causas de corrupción y como todo ladrón creen a otros de su misma condición. Fin”, publicó en X el jefe de Estado.
Leé también: Espert confirmó que recibió 200 mil dólares de Fred Machado, pero aseguró que fue por su actividad privada
Espert confirmó que recibió 200 mil dólares de una empresa de Fred Machado, pero aseguró que fue por su actividad privada. “A comienzos de 2019, Federico Machado me propuso presentar mi libro La sociedad cómplice en Viedma, su ciudad natal. Ofreció llevarme en su avión, acepté y se lo agradecí públicamente. Ese mismo año decidí involucrarme en política y me postulé como candidato presidencial», afirmó espert.
Y agregó: “Nunca había participado en una elección y no tenía ni idea de cómo era el detrás de escena de la política. En ese momento las ideas de la libertad, después de muchos años, volvían a sonar fuerte en Argentina y se me acercaron muchas personas. Federico Machado fue una de ellas. Al igual que quienes nos prestaron el sello electoral con el que competimos. Repito, Machado fue uno de los tantos que ayudaron en la campaña de 2019”.
“Machado me dijo que una empresa minera vinculada a él necesitaba de mis servicios como economista. Lo que me solicitó fue asesoramiento sobre distintos proyectos que tenían y, sobre todo, consejo para reestructurar la deuda de la empresa que estaba activa y que tenía pocos años de existencia. Le dije que me interesaba, pero que tendría que esperar al fin del proceso electoral para volver a la actividad profesional”, aseguró Espert.
El candidato insistió en la transparencia de la operación y rechazó cualquier vínculo con fondos ilícitos: “A principios de febrero de ese año, terminada la elección y totalmente dedicado a mi actividad privada de consultor, recibí un adelanto en virtud de ese contrato. Fue en una cuenta a mi nombre. Era un hombre radicado en Estados Unidos y que estaba declarado en la Argentina. ¡Nada que esconder!“.
Leé también: La Justicia confirmó que Espert viajó 35 veces en el avión de Fred Machado
Y agregó: “Una de las condiciones que puse es que el pago de los 200.000 dólares se hiciera exclusivamente por transferencia desde otro banco que también estuviera en Estados Unidos, de manera que la operación fuera totalmente transparente. Porque cuando uno recibe un pago en Estados Unidos, lo hace dentro de uno de los sistemas más controlados y estrictos del mundo».
“No se trató de un pago del señor Machado, sino de una empresa que solicitaba mis servicios profesionales”, aseguró.
“Puedo haber pecado de ingenuo, pero delincuente jamás”
“Jamás recibí fondos que no se encontrasen debidamente justificados. Jamás recibí fondos de los que se pudiera siquiera sospechar un origen ilícito. Los trabajos por los que cobré fueron solo preparatorios o de investigación propia. Puedo haber pecado de ingenuo, pero delincuente jamás», se defendió.
«Hace cuatro años inventaron esta campaña sucia que hoy repiten. Grabois volvió a levantar los mismos argumentos y encima ahora se mete con mi familia”, cuestionó.
José Luis Espert, Javier Milei, Narcotráfico
POLITICA
La advertencia de Macri a Milei por su relación con EEUU: “Apostar a un único socio sería limitarnos”

Mientras el gobierno de Javier Milei, celebra el apoyo político y financiero de los Estados Unidos (EE.UU.), el titular del PRO, Mauricio Macri, recomendó ampliar la agenda diplomática ay enfocarse en otras nacionales con las cuales estrechar lazos.
“Apostar a un único socio sería limitarnos en nuestro horizonte de oportunidades. Oportunidades que, además, muchos otros países ya están capitalizando”, sostuvo el exmandatario en la última edición de “Pensar el Mundo”, el informe internacional de la Fundación Pensar.
En esa línea, agregó: “Estar demasiado focalizados en un puñado muy reducido de alianzas internacionales es en detrimento de nuestro interés nacional. Y en este contexto, ampliar la mirada hacia regiones no tradicionales es fundamental”.
EE.UU. ratificó el apoyo a Javier Milei: “Estamos totalmente preparados para hacer lo que sea necesario”
“Hoy, con una agenda de estabilización macroeconómica en marcha y un renovado interés en facilitar el desarrollo del sector privado, es necesario continuar con la agenda del cambio a pesar de los desafíos que se presentan. Tenemos la posibilidad histórica de dar un salto de competitividad. Y ese salto dependerá también, en buena medida, de la forma en que nos vinculamos con el mundo”, indicó Macri.
En el escrito el titular del partido amarillo, remarcó la importancia del desarrollo en el país, de sectores como agroindustria, alimentos, petróleo, gas, minería, logística para nuestras exportaciones, biotecnología, energías renovables, turismo y deporte.
“El mundo ya no gira en torno a un solo centro de poder. Vivimos en un escenario internacional donde múltiples actores, públicos como privados, son nodos de poder político y gravitación económica. Emergen nuevas regiones y polos de influencia”, sentenció Macri.
Legisladores demócratas le piden a Donald Trump “detener de inmediato” la asistencia financiera a la Argentina
El texto publicado por el expresidente también resalta que “durante demasiado tiempo nuestra dirigencia nos mantuvo encerrados en nuestras fronteras, ‘viviendo con lo nuestro’, mirándonos el propio ombligo. Ese aislamiento nos costó desarrollo, inversiones y oportunidades de crecimiento”.
“Los países del Golfo se destacan crecientemente por su influencia política y económica. Desempeñan un rol central en los mercados energéticos globales, avanzan en ambiciosos planes de diversificación económica, mueven fondos soberanos con enorme influencia internacional, invierten en industrias vanguardistas y del futuro y, al mismo tiempo, cultivan relaciones equilibradas con las grandes potencias. Se han convertido en actores estratégicos de primer orden”, concluyó el titular del PRO.
La entrada La advertencia de Macri a Milei por su relación con EEUU: “Apostar a un único socio sería limitarnos” se publicó primero en Nexofin.
Donald Trump,Estados Unidos,Javier Milei,Mauricio Macri,PRO,Scott Bessent
- POLITICA1 día ago
Cristina Kirchner chicaneó a Javier Milei: “La Recesión Avanza y los dólares se te siguen yendo”
- CHIMENTOS3 días ago
Mario Massaccesi casó a Manu Jove y su colega de TN: los desconocidos detalles de la boda
- POLITICA23 horas ago
Axel Kicillof pide deuda por US$1045 millones y pone a prueba la cohesión del PJ en la Legislatura