Connect with us

POLITICA

Atentado a Cristina Kirchner | Los relatos insólitos de los testigos que desfilaron hasta aquí por el juicio oral

Published

on


“¿Jura o promete decir la verdad de acuerdo a sus creencias sobre aquello que supiera o le fuera preguntado en este juicio?”, lo consultó la jueza Sabrina Namer. “Sí”, contestó Lucas Gabriel Ocampo. “Digo la verdad…no hay drama”, completó.

Ocampo fue uno de los tantos testigos que desfilaron por el subsuelo de los tribunales de Comodoro Py, donde se desarrolla el juicio oral por el ataque a Cristina Kirchner ocurrido el 1 de septiembre de 2022.

Advertisement

Martín “el negro” Almeida fue otro de los convocados. Es un humorista identificado con el sentir libertario. El miércoles de la semana pasada, al notar que ni la querella ni la fiscalía estaban presentes en la sala cuando se disponía a declarar, soltó: “Ni siquiera esperaron a mi show, iba a contar unos buenos chistardos”.

La tónica del juicio oral que tiene como procesados a Fernando Sabag Montiel, Brenda Uliarte y Nicolás Carrizo por intentar atentar contra la entonces vicepresidenta se debate entre la gravedad de las acusaciones que pesan sobre ellos, la solemnidad propia de la sala AMIA y las múltiples tonalidades que una amplia colección de testigos le imprimieron al caso en esto cuatro meses: algunos relatos, por lo inverosímil de su contenido, provocaron risas; otros evidenciaron mentiras e intereses puntuales; y otros tantos relevaron conductas llamativas, en ocasiones sórdidas.

“¿La ruptura pudo haberse dado porque usted le solicitaba [a Brenda] prácticas de zoofilia?”, preguntó el abogado de Uliarte, Alejandro Cipolla, a una expareja de su defendida. “Ay, no, por favor”, alcanzó a responder el testigo, mientras Uliarte sonreía detrás de su defensor y la jueza Namer buscaba restituir el orden en la sala.

Advertisement

Tampoco faltaron episodios vistosos, con ritmos casi circenses. El “trompazo” que Uliarte le propinó a Gastón Marano, el abogado de Carrizo, luego de eludir al personal del servicio penitenciario, mientras gritaba “a mí no me van a dar perpetua”, fue la última y más dramática escena de un trámite que tomó “ribetes raros”, en palabras de un letrado presente en todas las audiencias celebradas hasta la fecha.

Es que durante estos tres meses y medio de juicio hubo lugar para todo: las críticas de Cristina Kirchner al “partido” judicial; la militancia que lideró Andrés “Cuervo” Larroque en las afueras de Py durante su declaración; afirmaciones –luego desmentidas- sobre Sabag Montiel siendo un “sicario” pago por Alberto Fernández; el relato de un falso agente de la DEA que trabajaba en una planta panificadora; el testimonio de un policía desmemoriado, incapaz de recordar la fecha del atentado; testigos “militantes” con declaraciones colmadas de apreciaciones personales; una custodia que pidió borrar pruebas del ataque; amenazas y alusiones al sexo con animales, entre otras historias y personajes confusos.

Nicolás Lencina, un empleado de comercio de 29 años, es una de las exparejas de Uliarte que pasó por el estrado. Tras enterarse del ataque, en la misma noche de los hechos, le escribió a Brenda a través del teléfono de su hermana para mantener uno de sus “encuentros ocasionales”.

Advertisement

Estaba pensando con el miembro”, se justificó, avergonzado, al ser interrogado por la fiscalía.

También fue indagado respecto a un dinero, cerca de 20 mil pesos, que recibió por parte de Uliarte. Tras un largo rodeo, el testigo admitió que de ese modo ella compraba su silencio: la procesada quería evitar que su familia se enterase que vendía material a Only Fans, una página de contenido erótico. Al término de la testimonial, se solicitó que sobre Lencina recaiga una investigación por extorsión.

Federico Nicolás Lencina, expareja de Uliarte.

Miguel David Robles, de 44 años, conoció a Uliarte por Facebook. El mismo día del atentado, le pagó por una de sus fotos la suma de mil pesos. Como quería conocer los detalles del ataque, le ofreció su ayuda a Brenda y le dijo que era miembro de la DEA, la agencia norteamericana de drogas.

Advertisement

Me contó una cosas […], no te imaginás”, le contaría luego Robles a un tercero, según consta en uno de los audios que forman parte de la causa. A esta otra persona, Robles también le dijo que Sabag Montiel era un sicario “de la gente de [Alberto] Fernández”, a quien le habían prometido ocultarlo luego del ataque.

“Sí. Lo inventé todo”, aseguró Robles quien en realidad trabaja en una planta panificadora y hace reventa de gorras y objetos varios para apuntalar sus ingresos.

Miguel David Robles le compraba material erótico a Brenda Uliarte

Por la sala Amia también pasó el primo de Brenda, Martín Alejandro Uliarte, un policía de la bonaerense de 22 años que intercambió llamados con ella antes, durante y después del ataque.

Advertisement

Sin embargo, no pudo aportar precisiones sobre lo conversado con su prima aquella noche, a pesar de que entre la fiscalía, el tribunal y la querella tiraron de su lengua durante horas.

Al policía, que no logró nunca ordenar su relato, debieron repetirle la fecha del ataque en varios tramos del interrogatorio. Cuando lo promediaba, había repetido 16 veces la frase “no lo recuerdo”, según el conteo de José Manuel Ubeira, uno de los abogados de Cristina KIrchner. Faltaban todavía otras tantas.

Namer, la presidenta del Tribunal Oral Federal número 6 -integrado también por Adrián Grünberg e Ignacio Fornari- intenta encauzar un torrente de testimoniales, por momentos imprevisible, en el que se arremolinan marginalidades, fervor militante, responsabilidades policiales y lealtades políticas. Todo ello como consecuencia de un ataque inspirado por motivos “éticos”, según afirmó Sabag Montiel al momento de declarar.

Advertisement

El ataque de Uliarte a Marano en la ultima audiencia -que no pasó a mayores y quedará en el anecdotario de Comodoro Py- encendió las alarmas del tribunal que tomará nuevos recaudos en un juicio que ya transcurre con una fuerte presencia policial.

“Somos muchos, trabajando muchas horas”, se lamenta alguien que hubiese preferido otro curso en los debates y trabaja en la diaria dentro del tribunal. “Es el primer juicio que se transmite en su totalidad que no es de lesa [humanidad]”, remarca la misma fuente.

El secretario de Cristina Kirchner, Diego Bermúdez, presente en la noche del ataque en Recoleta, también pasó a ofrecer su versión de los hechos. En línea con la estrategia de la querella, de la que también forma parte Marcos Aldazabal, Bermudez, un “militante de corazón” -según dijo-, agitó la hipótesis de que todo lo visto hasta aquí es solo la superficie y que detrás de las conductas de los procesados se esconde una trama que incluiría un financiamiento de la familia Caputo.

Advertisement

“No se investigaron un montón de hechos que me parecen muy relevantes. Como por ejemplo un montón de gente que cobró un montón de millones de pesos”, sostuvo, en alusión a un presunto pago realizado por la familia del ministro de Economía, según declaró.

Diego Bermúdez, secretario de Cristina Kirchner y Brenda Uliarte, declaran en el juicio por el atentado

Su relato, cargado de apreciaciones personales, motivó observaciones de la jueza, la fiscal Gabriela Baigún y Marano, el abogado defensor de Carrizo. “De la tele”, respondió cuando le preguntaron de dónde sacaba sus afirmaciones.

En medio del caos, la defensa de Sabag Montiel, el tirador frustrado, intentará poner en juego la teoría del delito imposible: buscará probar que el arma, una Bersa calibre 0.32, no estaba en condiciones de ser disparada; una estrategia que podría eximir de pena a Sabag Montiel.

Advertisement

Según repiten en los tribunales, la abogada del autor material del fallido ataque, la defensora oficial Fernanda López Puleio tiene sobradas aptitudes para hacer operativa la teoría.

Hubo otra escena curiosa que encendió las alarmas de la fiscalía. La declaración de Bermúdez, el secretario de Cristina Kirchner debió ser interrumpida por unos minutos cuando Uliarte, que escuchaba la audiencia desde el penal de Ezeiza, parecía repetir en eco algunas de las palabras del secretario, mientras sonreía y dibujaba círculos en el aire con las manos.

“Es una típica maniobra de simulación”, dijo la fiscal Baigún en un tramo de la audiencia, en alusión a una presunta estrategia para intentar declararse inimputable.

Advertisement

Namer llamó a un cuarto intermedio y Uliarte, con el micrófono ya apagado, quedó marcando el ritmo con una de sus manos y balbuceando lo que parecía ser una melodía.


testigos que desfilaron,Andrés “Cuervo” Larroque,Martín Alejandro Uliarte,no logró nunca ordenar su relato,inspirado por motivos “éticos”,Diego Bermúdez,Federico González del Solar,Cristina Kirchner,Atentado contra Cristina Kirchner,Conforme a,,Insólito ataque. Brenda Uliarte golpeó al abogado de Carrizo en pleno juicio por el atentado contra Cristina Kirchner,,Atentado contra Cristina. Declaró el primo de Brenda Uliarte y pidieron su detención en medio del juicio,,Atentado a Cristina Kirchner. La fiscalía pidió ampliar la acusación contra los procesados por “violencia política” y de “género”,Cristina Kirchner,,»Arrebatos individuales». Preocupación y reproches en el kirchnerismo por la escalada de Grabois contra Massa,,Con un documento. Cristina Kirchner envía emisarios al exterior a denunciar que está “proscripta” en la Argentina,,Inhabilitada. Denuncian por mal desempeño a la jueza que incluyó a Cristina Kirchner en el padrón electoral

Advertisement

POLITICA

Milei inauguró la campaña bonaerense con una foto en La Matanza junto a todos sus candidatos

Published

on



El presidente Javier Milei dio el puntapié inicial a la campaña libertaria en la provincia de Buenos Aires con una foto en Villa Celina, partido de La Matanza, con sus principales candidatos para las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre, en la que sostienen una pancarta que dice “Kirchnerismo nunca más”, que hace alusión directa al informe de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP), que documentó los crímenes de la última dictadura militar (1976-1983)

En la postal apareció la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; los presidentes bonaerenses de La Libertad Avanza y el PRO, Sebastián Pareja y Cristian Ritondo. Así como el próximo candidato a diputado nacional en octubre, José Luis Espert y la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich.

Advertisement

También figuraron las ocho cabezas de lista de secciones electorales, Diego Valenzuela (Primera), Natalia Blanco (Segunda), Maximiliano Bondarenko (Tercera), Gonzalo Cabezas (Cuarta), Guillermo Montenegro (Quinta), Oscar Liberman (Sexta), Alejandro Speroni (Séptima) y Francisco Adorni (Octava). La foto buscaba “mixear” la cartera de candidatos provinciales con las figuras con conocimiento y tracción nacional (como lo son Milei, Bullrich y Espert).

La provincia de Buenos Aires será el ámbito donde se darán dos elecciones entre septiembre y octubre, las locales y las nacionales. Es por eso que el Gobierno quiere aprovechar el clima de campaña generalizado para unificar los discursos y utilizar la polarización con el kirchnerismo como principal elemento de campaña. El slogan que inauguró la campaña fue ideado por el equipo del asesor presidencial, Santiago Caputo, que ya se encuentra coordinando la campaña bonaerense con Sebastián Pareja.

En la coordinación de la campaña buscan un efecto unificador al interior de la alianza. Esto llevó a que Ritondo y Montenegro fueran invitados a utilizar el buzo violeta que se pusieron todos a excepción del Presidente. El frente que competirá en la Provincia en ambas elecciones se denominará La Libertad Avanza, y utilizará los logos y los colores del partido mileista. Un signo de poderío total de parte de la simbología libertaria.

Advertisement

Según voces oficialistas, La Libertad Avanza estaría 10 puntos por debajo del Frente Patria (la coalición electoral que engloba al kirchnerismo peronista) en la medición total provincial, por lo que creen precisa una campaña que sea resonante en todo lo vinculado a lo comunicacional.

En particular, el oficialismo provincial que comanda Axel Kicillof es particularmente fuerte en la Tercera Sección, que abarca desde el oeste al sur del Conurbano bonaerense y otros municipios adyacentes. El oficialismo cree que las críticas contra la Gobernación deben enfatizarse en lo vinculado a la situación de ese distrito.

Ayer, Pareja reconoció la dificultad del escenario a nivel provincial: “Las elecciones no vienen fácil porque la Provincia es muy compleja y muy vasta, con particularidades diferentes”. Añadió que el Conurbano bonaerense representa un territorio especialmente adverso para el espacio libertario.

Advertisement

La campaña provincial se complica por la heterogeneidad de los distritos. Un referente del interior bonaerense expresó: “No es lo mismo lo que pasa en el Conurbano que lo que sucede en otras secciones”, subrayando que las demandas varían entre inseguridad, cuestiones impositivas y burocracia.

El Gobierno nacional apuesta a que la crítica a la gestión de Axel Kicillof unifique el mensaje libertario. En un acto en la Fundación Faro, Milei afirmó que un resultado contundente podría significar “el fin del kirchnerismo”.

La participación de Milei en la campaña será selectiva y bajo estrictas medidas de seguridad, especialmente en municipios del Conurbano. Los libertarios prevén buenos resultados en Mar del Plata, mientras mantienen cautela respecto a Bahía Blanca tras el veto oficialista a la emergencia por inundaciones.

Advertisement

El antecedente de 2023, cuando La Libertad Avanza tuvo desempeños provinciales débiles, no condiciona la agenda nacional de Milei, aunque el Gobierno busca mejorar la performance y “perder con estilo” si no logra la victoria. El escenario optimista contempla triunfos en casi todas las secciones salvo la Tercera, según un especialista oficialista: “Si perdés por paliza en el sur del Conurbano, pero ganás el resto, podés vender una victoria”.

El peronismo lanzó afiches con el lema “Milei veta, vos votá” para incentivar la participación el 7 de septiembre. Entre los libertarios, existe consenso en que la baja o alta concurrencia no alterará significativamente el resultado, aunque consideran clave definir la estrategia territorial junto al PRO para asegurar el control del voto durante el escrutinio. Un dirigente cercano a Pareja advirtió: “Ya sabemos que nos van a hacer cualquier cantidad de chanchadas

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El descargo de Luis “Toto” Caputo tras la sesión negativa para el Gobierno en Diputados

Published

on



El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, publicó un descargo tras la complicada sesión en Diputados que tuvo el Gobierno, luego de que la oposición hiciera caminar una serie de iniciativas que van contra el programa trazado entre el presidente Javier Milei y el Palacio de Hacienda.

Después de que con más de 150 votos la Cámara baja aprobara el financiamiento para las universidades y la emergencia pediátrica, que ahora deberán pasar por el Senado, y rechazaran decretos de facultades delegadas, que también tendrán que ser dados de baja en el otro recinto para quedar anulados, Caputo planteó que esto podría afectar el devenir de la gestión.

Advertisement

Dijo, entonces, que hay “dos opciones” de cara al año electoral y pidió a la gente votar por una “renovación inmediata” de la política.

“Ayer quedó claro que en las próximas elecciones solo hay dos opciones”, sostuvo Caputo en su cuenta de X y marcó dos ítems.

El primero: “Volver al pasado kirchnerista con sus probadas consecuencias: déficit, inflación descontrolada, cepo, corrupción, piquetes, inseguridad”.

Advertisement

El segundo: “Seguir cambiando el país como lo hemos venido haciendo desde hace 18 meses”.

Así intentó contrastar con la oposición después de una jornada en la que el oficialismo no consiguió ni siquiera frenar una sola de las iniciativas que apalancaron el kirchnerismo, Encuentro Federal, la Coalición Cívica (CC), la izquierda, legisladores que responden a las provincias y parte del radicalismo.

Un grupo de estos bloques colaboró con la Casa Rosada en otras oportunidades, pero le dio la espalda en esta última sesión e hizo caminar las iniciativas con mayorías que ponen el peligro la capacidad de veto de Milei.

Advertisement

“Lo de ayer del Congreso espero le abra los ojos a la gente para entender que es necesario una renovación inmediata de la vieja política”, sostuvo Caputo.

En un tono similar se expresó dos minutos después el titular de Diputados, Martín Menem, que sobre todo apuntó contra los aliados del Gobierno que en este debate decidieron manifestarse en contra de los planes de La Libertad Avanza (LLA).

“Ponerse de acuerdo con el kirchnerismo y votar leyes para perjudicar a un gobierno que está obteniendo resultados es básicamente odiar a la Argentina”, escribió, con tramos en mayúsculas y tramos en minúsculas.

Advertisement

“Priorizan sus intereses personales y sus lugares en las listas por encima de todo. Falta menos para octubre”, dijo también Menem, un aliado estratégico de la secretaria general y titular partidaria, Karina Milei.

Apenas después se sumó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que suena fuerte para encabezar la lista de senadores en la ciudad de Buenos Aires y que publicó un mensaje largo, bajo la misma postura que el resto de dirigentes libertarios.

“Los argentinos estamos bancando un cambio con mucha fuerza y valentía. Recibimos un país al borde de la hiperinflación, fundido después de años de robo kirchnerista. Hoy empezamos a recuperar el rumbo: la inflación baja, las calles tienen orden y estamos desarmando cada mafia que dejaron. No es fácil. Es un esfuerzo enorme. Pero lo estamos haciendo todos, y principalmente cada argentino que tiene que salir a trabajar y ganar cada peso para cuidar a su familia”, introdujo Bullrich.

Advertisement

“Y justo cuando empiezan a verse los resultados aparecen los de siempre: los diputados kirchneristas, los radicales que les hacen el juego y la izquierda, que ven que se acercan las elecciones y quieren romper todo. Se oponen a cada reforma. Se desesperan por frenar el cambio. Pero nunca dicen de dónde sacar la plata. ¿Qué quieren? ¿Subir impuestos? ¿Llevarse puesto el crecimiento? ¿Volver a asfixiar al que trabaja? Que sean serios y responsables», exigió, en línea con el discurso del Presidente.

Además, planteó que cuando gobierna la oposición “imprimen billetes sin parar, empobrecen a todos y sostienen los negocios que les llenan sus bolsillos”.

Ante esa consideración, mandó un mensaje en tándem con lo que más temprano dijo Caputo. “Hoy tenemos una chance única: terminar con la inflación, ordenar el país de verdad y dejar que los argentinos trabajen sin que el Estado les ponga el pie encima. Pero el gran freno para que la Argentina salga adelante son los legisladores corporativistas del Congreso. Los que no quieren soltar sus privilegios y hacen todo lo posible para tirar abajo al Gobierno. Los que quieren que vuelvan 12 millones de personas a la pobreza, que salieron gracias a este Gobierno”, enumeró y marcó, en plena campaña: “Sea quien sea, en octubre se define todo: o elegimos una Argentina que cambie, que solucione y que mire para adelante, o dejamos que vuelvan los que siempre nos hundieron en inflación, inseguridad y pobreza. La batalla es ahí. Y hay que darla con firmeza”.

Advertisement

El primero en hablar tras la fatídica sesión en Diputados fue el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

“Perdimos todas”, dijo Francos. “Perdimos todo, perdimos todas las votaciones”, lamentó en Radio Mitre y desglosó: “Casi todos los radicales, prácticamente todos, la Coalición Cívica (CC), algunas fuerzas provinciales… votaron todos con el kirchnerismo”.


complicada sesión en Diputados,August 7, 2025,August 7, 2025,August 7, 2025,Luis Caputo,Conforme a,Luis Caputo,,Recorte. La empresa pública que ajustó casi un tercio su personal recortará al menos un 85% las transferencias del Gobierno,,De técnico a soldado libertario. La metamorfosis de Luis Caputo, el ministro que arenga la batalla cultural,,Presupuesto aprobado. El Gobierno destina $2800 millones por día para sostener Trenes Argentinos

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Duro mensaje de la Iglesia al Gobierno: «No podemos desentendernos de los jubilados ni de las personas con discapacidad»

Published

on


La Iglesia le envió un duro mensaje al Gobierno en medio de la misa en San Cayetano: “No podemos desentendernos de los jubilados ni de las personas con discapacidad”.

En medio de los reclamos, los vetos del Ejecutivo y a menos de 24 horas de la marcha que llevaron adelante ayer los jubilados y trabajadores del Hospital Garrahan, monseñor Jorge García Cuerva, el arzobispo de Buenos Aires, le pidió a los gobernantes que generen trabajo y no se desentiendan de “los más débiles”.

Advertisement

Leé también: Cientos de fieles se congregan en el santuario de San Cayetano en Liniers

Durante la homilía, el sacerdote expresó: “El trabajo es un gran ordenador social, el trabajo dignifica a las personas. Pedimos una vez más a San Cayetano por todos los trabajadores de nuestra Patria, por todos, porque como Iglesia, valoramos todas las formas de trabajo: el empleo formal, los emprendimientos familiares, la economía popular, el reciclado, las changas. Toda actividad que, con esfuerzo, lleva dignamente el pan a la mesa merece ser reconocida, acompañada y protegida”.

Y tras ello, le envió un reclamo al Gobierno donde le pidió ser “custodios y guardianes de la vida de los demás”. “De los más pobres, de los más débiles, de los ancianos que siguen esperando una jubilación digna. Somos custodios de las personas con discapacidad y los enfermos”, insistió.

Advertisement

Además, en su discurso, García Cuerva cuestionó las medidas del Gobierno de la Ciudad. “No podemos desentendernos de los que sufren, de los que revuelven los tachos de basura buscando algo para comer, que no lo hacen porque les gusta, lo hacen por necesidad”, resaltó.

Tras ello, pidió que la Argentina sea “una casa de reconciliación”. “Dejemos de descalificarnos, de odiarnos, de tratarnos mal y de usar palabras que lastiman mucho”, reclamó.

“Como nos dice el Papa León XIV, la paz comienza por cada uno de nosotros, por el modo en el que miramos a los demás, escuchamos a los demás, hablamos de los demás; y, en este sentido, el modo en que comunicamos tiene una importancia fundamental; debemos decir ‘no’ a la guerra de las palabras y de las imágenes”, insistió el arzobispo de Buenos Aires.

Advertisement

También pidió que el país sea “una casa de encuentro y trabajo” donde se pueda dialogar y encontrarse para “buscar soluciones a los problemas que aquejan al pueblo”. “Que se revalorice el trabajo, porque como nos decía el recordado y querido Francisco, lo que te da dignidad es ganar el pan y si nosotros no damos a nuestra gente, a nuestros hombres y mujeres la capacidad de ganar el pan es una injusticia social”, aseguró.

“Los gobernantes deben dar a todos la posibilidad de ganar el pan porque esta ganancia les da dignidad. El trabajo es una unción de dignidad y esto es importante. Muchos jóvenes, muchos padres y muchas madres viven el drama de no tener un trabajo que les permita vivir serenamente, viven al día. Y muchas veces la búsqueda se vuelve tan dramática que los lleva hasta el punto de perder toda esperanza y deseo de vida”, sumó.

Sobre el final, Jorge García Cuerva reclamó: “Que Argentina sea una casa de hermanos donde nos preocupemos por los demás, donde nos duela profundamente lo que sufren los desocupados, los marginados, los excluidos”.

Advertisement

Noticia que está siendo actualizada.-

san cayetano, Iglesia argentina, Jubilados, discapacitados

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias