POLITICA
Con cotillón libertario e impronta peronista, Javier Milei congregó a sus partidarios en el Parque Lezama

El sonido de un cuerno denominado shofar, amplificado por las columnas de parlantes a ambos lados del escenario, le dio aviso a los miles de libertarios reunidos en uno de los costados del paseo de San Telmo que la espera había terminado. Pero no que el inicio del acto en Parque Lezama traía consigo una sorpresa: lo inesperado no fue que la hermana del Presidente, Karina Milei, saliera a escena presentada como “El jefe” y en un discurso corto diera a conocer una voz agrietada, sino que el propio Javier Milei apareciera por entre el auditorio, rodeado de acompañantes trenzados por sus codos, en una suerte de escudo humano que le abría paso en su camino al escenario.
El público se encendió por primera vez cuando Milei, a los pocos minutos de iniciado el acto, y ya en el centro de la escena, se calló y abrió un claro en su discurso para que la militancia se expresara contra el periodismo. “Hijos de puta, hijos de puta”, exclamaron con fuerza los libertarios más próximos al escenario. Fue el primero de muchos festejos entusiastas: en su relato, el Presidente recogió escenas, anécdotas y episodios de cuando el partido que lidera no era tal y su presidencia era impensada aun en quienes lo acompañan. Todos los recuerdos fueron recompensados con aplausos o abucheos, según correspondiera.
Los libertarios lo envolvieron de cariño incluso cuando Milei se refirió al “ajuste más grande de la humanidad” que lidera “el coloso”, el apodo con el que alude al ministro de Economía, Luis Caputo. “Esto está rompiendo todos los manuales de política”, resaltó Milei, que recordó otras “fiestas libertarias” a lo largo de su corto e intenso camino hacia la presidencia.
“Elijo creer”, decía una de las tantas remeras en venta sobre una soga de la que también colgaban banderas libertarias. “Y vivir en Libertad, tenemos presidente”, cerraba la leyenda inscripta en la tela. Para las 19, el horario previsto para el inicio del acto que encabezaría Milei, todo el frente del escenario estaba colmado, algunos fuegos artificiales de corto alcance perleaban uno de sus flancos y las batucadas, vibrantes, anudaban un ritmo indescifrable que tapó las primeras palabras del locutor anfitrión, mucho antes de que apareciera Milei. “Les quiero presentar a un amigo que hace llorar mucho a los kukas, que ahora les gusta hablar: mi amigo el Gordo Dan”, dijo.
La primera ola de aplausos se la llevó el pedido para bajar las banderas que se repartían por el anfiteatro del Parque Lezama porteño e impedían ver el escenario a quienes se encontraban detrás. “Milei se los va a pedir de otro modo, ya lo conocen”, advirtió el anfitrión. El pedido dio paso a un himno nacional iluminado con las últimas luces de la tarde.
Un chiflido recayó sobre la figura del expresidente Alberto Fernández, cuando la pantalla lo mostró apenas segundos en un video que exhibió un compendio de imágenes y frases de Milei, que abrevó en el ya clásico repertorio libertario e incluyó críticas al economista “John Maynard Keynes, a los empresarios prebendarios y a los políticos chorros”. Al tiempo, el expresidente Néstor Kirchner recibió un segundo aluvión de chiflidos.
El Presidente rodeó la baja de la inflación con otros “logros”, como el descenso en la tasa de homicidios en la ciudad de Rosario y la boleta única de papel (en revisión), pero también con que “la pobreza ha empezado a caer” y el salario a “recomponerse”; Milei valoró a su Gobierno como un “milagro”, y lo calificó como el mejor de la historia. “Argentina Grande,” le devolvía una señora que pasaba los 50 años, desde el último cordón de una audiencia que se mantuvo firme las más de dos horas y media que duró el acto.
En el discurso, además del ministro Caputo, fue mencionada la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el asesor estrella Santiago Caputo; el secretario de Finanzas, Pablo Quirno; el diputado nacional, “el profe” Jose Luis Espert; y otros miembros del Gabinete, como el ministro de Justicia, Mariano Cuneo Libarona, y la titular de Capital Humano, Sandra Pettovello, que se llevó una pequeña muestra de cariño por parte de los simpatizantes libertarios, al igual que la “muñeca” del jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
Hubo dardos indirectos aunque no solapados para Victoria Tolosa Paz, extitular del otrora ministerio de Desarrollo Social, y su pareja, el histórico publicista del peronismo, Enrique “pepe” Albistur. Sin embargo, solo prendieron las referencias a Cristina Kirchner. “Cristina presa, Cristina presa”, improvisó el público.
“Les pido que acompañen al jefe -por Karina- para llevar a cada rincón del país la antorcha de la libertad”, arengó el jefe de Estado y exhortó a dar un “batacazo” electoral en las próximas elecciones de medio término.
La previa
Horas antes del comienzo, un bombo marcaba el pulso en la esquina de Martín García y Paseo Colón, a menos de 400 metros de la Bombonera. Los platillos, la trompeta y el trombón aportaban un brillo agudo, y debajo de una columna de humo violeta y blanco, una pequeña muchedumbre cantaba: “Tiene miedo…la casta tiene miedo”, acentuando la entonación a mitad de camino.
La diputada libertaria Romina Diez llegó al lugar y provocó un reducido tumulto en el corazón de ese foco libertario, uno de los muchos que se propagaban por aquellas horas entre Barracas y la Boca. “Viva la libertad carajo, viva”, vitorearon, a modo de cierre. Pilar Ramírez, presidenta porteña del partido que hoy estrenó chapa nacional, también estuvo entre los dirigentes que acompañaron el acto.
Otro grupo, más nutrido, encaraba tempranamente por avenida Brasil directo hacia una de las cortas laderas del parque para copar el frente del escenario donde el presidente Milei encabezaría el acto, frente a la primera gran manifestación presencial de la militancia libertaria desde el inicio de gestión.
La decisión de recortar un retazo de la prosa anticasta y empaparse de liturgia militante para acompañar la presentación del partido a nivel nacional llega en tiempo oportuno: aunque luego de nueve meses de ajuste, las encuestas evidenciaron el primer retroceso tangible del Gobierno y la semana que viene se espera una nueva movilización en defensa de la educación pública.
Así, no es raro que haya corrido la versión de que la secretaria y hermana del Presidente, Karina Milei, pudiera hablar hoy, tal como terminó haciendo, casi por primera vez en público.
Más allá de las encuestas, el desgaste de estos meses de gestión tiene otra deriva que hoy se materializó con la ausencia de Victoria Villarruel, que, a diferencia de aquel otro acto en Parque Lezama, en la antesala de la conversión de Milei en diputado y político, no estuvo presente.
“Saquen al pingüino del cajón para que vea, que los pibes cambiaron de ideas, llevan las banderas que trajo el león”, cantaba otro grupo de jóvenes libertarios, llegando al parque.
“Fuera Epinoza, fuera Espinoza”, arremetía otro grupo de medio centenar de personas, en la esquina de Defensa y Juan de Garay, todas prontas a marchar hacia el pequeño anfiteatro libertario. Aludían a Fernando Espinoza, intendente del distrito del que provienen, La Matanza, según afirma uno de ellos y refrenda el escrito “Laferrerre” en uno de los parches de un bombo.
Una fila de micros dejaba la avenida Garay unos minutos antes. Los manifestantes llegaron principalmente desde el conurbano, transportados a la vieja usanza del peronismo bonaerense.
Además del merchandising, no estrictamente libertario, se vendieron los libros del Presidente, se multiplicaron los puestos de comida, y los colores de las banderas argentinas desafiaron la primacía del amarillo libertario frente un escenario que le dio la espalda a la calle Balcarce, que devino en un corredor de ingreso exclusivo para los dirigentes e integrantes de La Libertad Avanza, pero por donde Milei prefirió no ingresar para dar, en el comienzo del acto, un efectivo golpe de efecto.
Javier Milei apareciera por entre el auditorio,LAS RAZONES DE VICTORIA VILLARRUEL PARA NO ASISTIR AL ACTO DE JAVIER MILEI EN PARQUE LEZAMA,no estuvo presente,Federico González del Solar,Javier Milei,La Libertad Avanza,Conforme a,Javier Milei,,Tras la renuncia de Eduardo González. Designaron a Carlos Curci como interventor de Medios Públicos,,»La sesión ilegal habilitó una corrida». Milei dijo que la suba del dólar fue un intento de «hacer daño» al Gobierno y culpó a Villarruel,,»No nos asusta». El Gobierno buscó exhibirse tranquilo frente a la escalada del dólar y responsabilizó al kirchnerismo
POLITICA
La marcha de San Cayetano sumará hoy un amplio abanico opositor para protestar contra el Gobierno

Varios intendentes bonaerenses del PJ sumarán sus manifestantes a la CGT, las dos CTA, movimientos sociales y agrupaciones políticas para la marcha de San Cayetano contra el Gobierno que se realizará este jueves, a partir de las 8, desde la Iglesia de San Cayetano hasta Plaza de Mayo con la consigna “Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo”.
La movilización de representantes del PJ de la provincia de Buenos Aires es una de las novedades de último momento de la marcha que desde 2016 realizan los movimientos sociales y que este año se potenció con el aporte de diversos sectores para protestar contra Javier Milei.
“Vamos a mover todo el aparato para llenar las calles”, anticipó a Infobae uno de los dirigentes que organiza la concentración, que comenzará a las 8 en la iglesia ubicada en Cuzco y Rivadavia, en Liniers, y finalizará a las 14 en la Plaza de Mayo, con un acto en el que no habrá oradores y se leerá un documento muy duro contra el Gobierno.
Promovida por la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), el sindicato de los movimientos sociales, la marcha se convirtió en el recurso con que la CGT busca hoy protestar contra la administración libertaria sin realizar otra huelga general: “No saltamos todavía a una medida tan fuerte como un paro nacional; esta es una acción más movilizadora del movimiento obrero, incluidos los movimientos sociales, para generar una advertencia al Gobierno porque esta situación socioeconómica se aguanta cada vez menos», dijo a Infobae el secretario adjunto de la CGT, Andrés Rodríguez (UPCN).
Al justificar la protesta, el sindicalista consideró que “la acción del Gobierno es totalmente contraria a los intereses de los trabajadores en muchos aspectos”. Se quejó del “cierre de pymes y la importación indiscriminada que genera un golpe a la industria nacional y, por lo tanto, afecta a los empleos”. Además, dijo: “Hay expulsión de mano de obra tanto en el sector privado como en el sector público, con la reestructuración en forma desordenada del Estado que están haciendo”.
“Por otra parte -agregó-, los ingresos de los trabajadores están cada vez más perdiendo poder adquisitivo porque prácticamente se obliga a negociar aumentos por debajo de la inflación o, si no, no se homologan los convenios”.
Según Rodríguez, “esta fecha del 7 de agosto tiene mucha importancia histórica desde la época de (Saúl) Ubaldini con la consigna Paz, Pan y Trabajo, y por eso se la utiliza como conmemorativa de una reafirmación de lo que significa un crecimiento del país en serio, con pleno empleo y con trabajo digno, como corresponde”.
Una de las incógnitas de la jornada es cómo hará el Ministerio de Seguridad Nacional, que encabeza Patricia Bullrich, para hacer respetar el protocolo antipiquetes porque se prevé que habrá muchos manifestantes en la calle, muchos de los cuales marcharán por la avenida Rivadavia desde Liniers hasta la Plaza de Mayo, con paradas en la Basílica de San José de Flores y en el Congreso Nacional. Y luego se sumará mucha más gente porque las dos CTA y otras organizaciones partirán a las 13 desde el Obelisco y la CGT, a la misma hora, desde Diagonal Sur y Perú para ir hasta la Plaza de Mayo.
Al mediodía, además, en la zona del Congreso se incorporarán a la marcha los sindicatos del ala dura y agrupaciones que integran el Frente de Lucha por la Soberanía, el Trabajo Digno y los Salarios Justos, donde figura la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), que lidera Juan Carlos Schmid.
Además de la marcha desde Liniers, habrá una concentración a las 13 en Diagonal Norte y Florida como previa al acto central frente a la Casa Rosada.
La presencia de partidos y agrupaciones políticas será otra de las notas destacadas de la movilización. Además de los intendentes del PJ bonaerense, anunciaron que estarán en la marcha desde el ultrakirchnerismo de La Cámpora hasta algunas expresiones de la izquierda, pasando por el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), conducido por el gobernador Axel Kicillof.
Ante algunas de esas participaciones, la CGT resolvió limitar su recorrido: su columna principal no saldrá desde Liniers sino desde Diagonal Sur y Perú, a sólo una cuadra de Plaza de Mayo. ¿Por qué? “En algún momento se había planteado marchar desde San Cayetano, pero decidimos concentrarnos en el centro para resguardar a nuestra gente de alguna provocación”, reconoció a Infobae un importante directivo cegetista.
“Hay algunos sectores marginales como la izquierda que siempre buscan generar conflictos o algún infiltrado de la política que quiere generar caos», afirmó.
Como anticipó Infobae, una de las curiosidades de la jornada será la presencia, o no, del titular del Sindicato de Camioneros, Hugo Moyano y su hijo Pablo, que siguen peleados y decidieron convocar por separado a la marcha.
Mientras Pablo publicó el 26 de julio un video en la cuenta de Infocamioneros para llamar a movilizarse el 7 de agosto, Hugo utilizó el mismo medio para difundir que había presidido este martes una reunión informativa del Sindicato de Camioneros para participar de la marcha y allí se aclaró que liderará la columna del gremio.
POLITICA
Tras el acuerdo en Ciudad, se aceleran las negociaciones entre LLA y el PRO para aliarse en otras provincias

Tras la confirmación de la alianza de La Libertad Avanza (LLA) y el PRO en la Ciudad, Karina Milei habilitó a que se reanuden las conversaciones en otras provincias. La idea es que se replique el acuerdo electoral con las mismas condiciones que se dieron en CABA y Buenos Aires: sello violeta y principales lugares para el oficialismo.
No es la única estrategia de LLA. En algunos lugares decidió aliarse con el oficialismo provincial, competir contra esas fuerzas o ir a las urnas en soledad, con sello propio.
Leé también: Dónde voto en las elecciones 2025 en la provincia de Buenos Aires
Las provincias donde LLA y el PRO van a ir juntos
Según pudo saber TN, una de las provincias más avanzadas con el acuerdo es Entre Ríos. Rogelio Frigerio, el gobernador entrerriano, es el encargado de llevar las negociaciones con la Casa Rosada. “Es clave no dividir el voto, no revivir al peronismo y ganar de manera contundente la provincia”, expresaron desde el entorno del mandatario. Y agregaron: “Es una elección nacional donde lo que está claro es que no podemos volver atrás”.
Aunque todavía no está confirmada la alianza, desde ambos lados aseguraron la intención de lograrla.
Esta situación se sumará a los pactos de LLA y el PRO en Buenos Aires y CABA. Aunque todavía no se sabe cómo se comunicará la unión en este último territorio, los libertarios esperan una foto entre Karina Milei y Mauricio Macri en las próximas horas.
A contrarreloj: los distritos donde la alianza aún no se confirmó
Córdoba está en la mira de los libertarios y el PRO. Según fuentes de ambos lados, existe la posibilidad de que se concrete una alianza entre los espacios, más la UCR. El frente electoral se dará en medio de la tensión del Gobierno con las provincias, y luego de la decisión de Martín Llaryora de sumarse al frente Provincias Unidas, con otros cinco gobernadores.
Otra provincia donde se podría dar la unión, pero presenta más dudas que Córdoba, es Tucumán. Por ahora, LLA, el PRO y el oficialismo provincial irían por separado. Sin embargo, desde el entorno de los libertarios provinciales no descartan la opción. En el partido fundado por Mauricio Macri fueron más optimistas: “Es muy probable”.
También hay expectativas en provincias como La Pampa, Santiago del Estero y Misiones. Esta última presenta un desafío para el PRO: en LLA sostuvieron que el espacio macrista “no suma muchos puntos allá”.
Leé también: Revés para el Gobierno en el Congreso: Diputados le dio media sanción al proyecto que aumenta el financiamiento universitario
Por último, el panorama se presenta más difícil en San Luis, Tierra del Fuego y Río Negro. Si bien el oficialismo podría negociar con los partidos provinciales, también existe la posibilidad de que se una con el PRO.
En este contexto, la incertidumbre tiene pocas horas de vida. Este jueves, a la medianoche, finalizará el plazo para presentar las alianzas que competirán en las elecciones nacionales de medio término.
La Libertad Avanza, PRO, Elecciones
POLITICA
“Si la encabeza Massa, vamos por afuera”: Grabois podría romper con el peronismo y presentarse con otra lista

A menos de 24 horas del cierre del plazo para inscribir alianzas nacionales, Juan Grabois volvió a tensar la interna peronista: puso en suspenso su adhesión a Fuerza Patria y evaluaría competir con una boleta propia. La definición ocurre a pesar de haber integrado el acuerdo en territorio bonaerense, donde su espacio, Patria Grande, tuvo un rol clave.
El dirigente reclamó mayores definiciones sobre la “orientación política” de la alianza a nivel nacional y advirtió que su espacio “exige caras nuevas para las nóminas legislativas”. Desde Patria Grande subrayan que la identidad del frente se expresa a través de su línea ideológica y en los candidatos.
Axel Kicillof acusó a la Justicia de “conspirar contra los electores” por cambiar los lugares de votación
Desde el espacio de Grabois fueron contundentes: “Si la lista la encabeza Massa, vamos por afuera”. El rechazo no parece alimentado por diferencias personales, sino por una resistencia política abierta al perfil que impulsa el líder del Frente Renovador dentro de la coalición.
Este episodio se enmarca en una campaña electoral donde el peronismo busca presentarse bajo un único sello a nivel nacional, tras un cierre conflictivo de listas en la Provincia de Buenos Aires. Grabois ya había anticipado que esperaría a tener “todas las fichas sobre la mesa” antes de definirse y advertido que una unidad sin contenido político no será acompañada por su agrupación.
La entrada “Si la encabeza Massa, vamos por afuera”: Grabois podría romper con el peronismo y presentarse con otra lista se publicó primero en Nexofin.
Fuerza Patria,Juan Grabois,Peronismo,Sergio Massa
- CHIMENTOS1 día ago
Malas noticias para Wanda Nara: por qué la bajaron misteriosamente de MasterChef: «No va a salir este año»
- DEPORTE1 día ago
El Como de Fàbregas, el nuevo rico de Italia
- POLITICA1 día ago
Sebastián Pareja justificó el armado de listas de LLA en la Provincia: “El desafío era dar una opción diferencial”