ECONOMIA
El agro proyecta más producción al 2035 con menos presión fiscal y dólar unificado

Con retenciones más bajas y dólar unificado, el agro crecería 8% y sumaría u$s28.800 millones en producción y exportaciones hacia 2035
31/07/2025 – 10:47hs
La producción agrícola argentina podría experimentar un notable crecimiento en los próximos años si se consolidan las condiciones económicas y fiscales impulsadas por el Gobierno. Según estimaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la cosecha nacional alcanzaría los 172,3 millones de toneladas en 2035, lo que representaría un salto del 8% respecto al escenario anterior.
Este repunte se vincula directamente con dos medidas clave: la baja permanente de las retenciones anunciada por el presidente Javier Milei y la virtual eliminación de la brecha cambiaria, que permite al productor acceder al «dólar cash» en condiciones más competitivas.
«Esta inyección de valor agregado redundará en un incremento del nivel de actividad que excede a la producción primaria ‘per se’», argumentó la BCR.
Más cosecha, más exportaciones, más dólares
Con la nueva proyección, el sector agropecuario aportaría u$s28.800 millones adicionales en el acumulado de los próximos diez años. Este salto productivo también impactaría directamente sobre el comercio exterior: el volumen estimado de exportaciones de granos y subproductos para la campaña 2034/35 pasaría de 105,6 a 115,7 millones de toneladas, es decir, un 10% más que en el escenario base.
La BCR detalló que este crecimiento generará un efecto expansivo en toda la cadena agroindustrial: más movimiento de cargas, mayor demanda de insumos, servicios financieros, almacenamiento y acondicionamiento de granos, entre otras actividades.
«Más fletes, ventas de insumos, servicios financieros y de intermediación, servicios relacionados al almacenaje y acondicionamiento, mayor actividad para los contratistas rurales, para el complejo agroindustrial y para los prestadores de servicios asociados a la exportación, entre otros», señalaron en el informe.
Retenciones más bajas para cereales, oleaginosas y derivados
El anuncio oficial se produjo el sábado pasado, durante la Exposición Rural, donde el presidente Milei confirmó que las alícuotas reducidas para productos agroindustriales dejarán de ser transitorias y pasarán a ser permanentes.
- Para los cereales como el maíz y el sorgo, la nueva alícuota se fija en 9,5%, bajando desde el 12%.
- Trigo, cebada y cultivos de invierno: también se ubican en 9,5%, consolidando una rebaja que ya se había anticipado.
- Girasol: las tasas bajan de 7% y 5% a 5,5% y 4%, según el producto.
- Soja: históricamente más cargado impositivamente, tendrá retenciones del 26% para el poroto y del 24,5% para los subproductos, frente al 33% y 31% anteriores.
Desde el BCR detallaron que «este cambio de escenario para la producción primaria de granos se suma ya a un cambio en el contexto macroeconómico del país que tuvo lugar en abril de este año cuando se anunció la liberalización parcial del acceso al Mercado Libre de Cambios, que operó en la práctica como una unificación cambiaria, reduciendo la brecha entre el ‘dólar oficial’ y los ‘dólares financieros’ a prácticamente 0%».
Un nuevo entorno para la competitividad del campo
Con menores distorsiones en el mercado y un tipo de cambio más predecible, el agro argentino mejora su rentabilidad y su potencial competitivo. Para la BCR, estas condiciones permitirán no solo aumentar el volumen de producción, sino también potenciar el desarrollo regional a partir de una mayor actividad económica vinculada al agro.
El informe subraya que este impulso excede al productor y alcanza a múltiples actores: contratistas rurales, transportistas, cooperativas, proveedores de tecnología, y empresas de servicios logísticos y financieros, que verán un incremento en la demanda si el escenario proyectado se consolida.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,retenciones,bolsa de comercio de rosario,bcr,proyecciones,producción agrícola
ECONOMIA
Milei anunció un paquete de medidas para blindar el equilibrio fiscal y propuso penas a legisladores que no cumplan

El presidente Javier Milei brindó en la noche del viernes un mensaje por Cadena Nacional a través del cual expuso los vetos a las leyes y responder ante la derrota legislativa que sufrió el Poder Ejecutivo el pasado miércoles en la Cámara de Diputados.
El mandatario grabó el discurso por la tarde junto al ministro de Economía, Luis Caputo, y su vice, José Luis Daza; el titular del Banco Central, Santiago Bausili, y su número dos, Vladimir Werning.
Entre otros aspectos, lanzó un paquete de medidas para blindar el superávit fiscal y propuso penalizar a legisladores que no cumplan con las reglas fiscales.
«El Congreso impulsó leyes dirigidas a destruir el superávit fiscal»
«Queridos argentinos, esta gestión asumió con un mandato claro: terminar con la inflación y generar las condiciones para que Argentina crezca en el tiempo. Vinimos a arreglar la economía de raíz, sin atajos ni gradualismos. La única manera de lograrlo es con el orden fiscal, el monetario y cambiario«, señaló.
«Luego de un año y medio de esfuerzos, el programa comenzó a arrojar resultados. La inflación se desplomó y va camino a desaparecer para mediados del año que viene», agregó.
Y sostuvo: «Sacamos de la pobreza a 12 millones de personas. Cerca de 6 millones de personas que no les alcanzaba para comer, hoy comen. Además, los salarios privados le vienen ganando a la inflación desde el mes de abril. Estos son algunos de los primeros resultados».
«Pero no todos los problemas que heredamos están resueltos. Por eso, antes de generarle falsas ilusiones a los argentinos, fuimos francos y les dijimos cuán duro era el camino. Nada valioso en la vida ocurre de la noche a la mañana», subrayó.
«Quiero agradecerles por el apoyo y que no se dejen engañar por quienes nos llevaron al pozo del cual intentamos salir. En el último mes, presenciamos un espectáculo lamentable en la política argentina«, destacó.
«El Congreso impulsó un conjunto de leyes dirigidas a destruir el superávit fiscal que tanto esfuerzo nos ha costado a todos los argentinos. Es la piedra angular para que el crecimiento sea genuino», dijo.
«Usando causas nobles como excusas, promulgan leyes que llevan a la quiebra al país. Los proyectos aprobados por el Congreso: representan un gasto del 2,5% del PBI. Esto implicaría un aumento del gasto público equivalente a una YPF por año», sostuvo.
Y agregó: «Parece una pretensión noble, pero cuando no hay plata, se trata de un engaño demagógico de la política. Que toma a la gente como idiotas. Esto se trata de poder, de una clase política que hace dos años perdió el poder y hace cualquier cosa para recuperarlo. Sin importar si con ello implica destruir lo que construimos».
«Sería fácil aumentar el gasto y desatender las consecuencias futuros. Incluso sería beneficiosa, previo a las elecciones: pero mi tarea es asegurar el bienestar presente y futuro de los 47 millones de argentinos. No vine acá a buscar atajos, sino dar vuelta la página de nuestra decadente histórica. Mi tarea no es parecer el bueno, sino hacer el bien. Incluso si el costo es que digan que soy cruel«, subrayó.
«El Congreso de la Nación está impulsando gastos sin explicar su fuente de financiamiento. Y sin preocuparse que esa fuente implique imprimir dinero. Al hacerlo, propone o más impuestos o más deuda, causando un genocidio contra las generaciones futuras, o más inflación«, señaló también.
Y dijo que los sueldos de los legisladores crecen a la par de la inflación. «No reconocen que las políticas que impulsan generan inflación y destruyen el poder adquisitivo de la gente», agregó.
«Somos el primer Gobierno en 123 años que tiene déficit cero después del pago de intereses», agregó.
Las dos medidas de Javier Milei para «amurallar el déficit cero»
«Frente a los continuos intentos del Congreso de atentar contra el programa económico, quiero anunciarles que estaremos tomando dos medidas para amurallar el déficit cero y la política monetaria. En primer lugar, el lunes firmaré una instrucción al ministro de Economía para prohibir que el Tesoro financie el gasto primario con emisión monetaria. El Tesoro no podrá solicitar dinero al BCRA para financiar el gasto: si bien en la práctica ya lo hacíamos, hoy lo estamos formalizando», lanzó.
«En segundo lugar, en los próximos días enviaré un proyecto de ley al Congreso para penalizar la aprobación de presupuestos nacionales que incurran en déficit fiscal. Este proyecto establece una regla fiscal estricta que le ofrece al sector público tener un resultado financiero con equilibrio o superávit. Todo gasto o recorte que afecte este resultado, deberá tener un recorte de la misma proporción. Cada peso que quieran gastar, debe tener un nombre y un apellido. De donde sale y a quién se lo sacan. También incluirá una sanción penal a funcionarios que no cumplan con estas nuevas reglas fiscales«, señaló.
«Aprobar todos estos proyectos del Congreso significa tirar a la basura todo el sacrificio que hicimos los argentinos. Quiero ser muy claro con algo. No hay posibilidad que permita que esto suceda. No vamos a volver al pasado, al sendero de la decadencia. Al Congreso le digo: si quieren volver atrás, me van a tener que sacar con los pies para adelante», agregó Milei.
«No podemos hacer lo mismo de siempre y esperar resultados distintos. Si queremos que el nivel de vida mejore, no podemos repetir las mismas recetas que nos llevaron al fracaso. No va a funcionar. La política económica del partido del Estado, solo le sirve a los políticos, no a los argentinos de bien. La única manera de que los ingresos mejoren es con crecimiento genuino», subrayó.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,javier milei,diputados,gobierno
ECONOMIA
Milei cargó contra la oposición: «Promulgan leyes que llevan a la quiebra nacional»

El presidente Javier Milei brindó esta noche un mensaje por Cadena Nacional a través del cual expuso los vetos a las leyes y responder ante la derrota legislativa que sufrió el Poder Ejecutivo el pasado miércoles en la Cámara de Diputados.
El mandatario grabó el discurso por la tarde junto al ministro de Economía, Luis Caputo, y su vice, José Luis Daza; el titular del Banco Central, Santiago Bausili, y su número dos, Vladimir Werning.
«Queridos argentinos, esta gestión asumió con un mandato claro: terminar con la inflación y generar las condiciones para que Argentina crezca en el tiempo. Vinimos a arreglar la economía de raíz, sin atajos ni gradualismos. La única manera de lograrlo es con el orden fiscal, el monetario y cambiario», señaló.
«Luego de un año y medio de esfuerzos, el programa comenzó a arrojar resultados. La inflación se desplomó y va camino a desaparecer para mediados del año que viene», agregó.
Y sostuvo: «Sacamos de la pobreza a 12 millones de personas. Cerca de 6 millones de personas que no les alcanzaba para comer, hoy comen. Además, los salarios privados le vienen ganando a la inflación desde el mes de abril. Estos son algunos de los primeros resultados».
«Pero no todos los problemas que heredamos están resueltos. Por eso, antes de generarle falsas ilusiones a los argentinos fuimos francos y les dijimos cuán duro era el camino. Nada valioso en la vida ocurre de la noche a la mañana», subrayó.
«Quiero agradecerles por el apoyo y que no se dejen engañar por quienes nos llevaron al pozo del cual intentamos salir. En el último mes, presenciamos un espectáculo lamentable en la política argentina», destacó.
«El Congreso impulsó un conjunto de leyes dirigidas a destruir el superávit fiscal que tanto esfuerzo nos ha costado a todos los argentinos. Es la piedra angular para que el crecimiento sea genuino», dijo.
«Usando causas nobles como excusas, promulgan leyes que llevan a la quiebra al país. Los proyectos aprobados por el Congreso: representan un gasto del 2,5% del PBI. Esto implicaría un aumento del gasto público equivalente a una YPF por año. O un endeudamiento de 300.000 millones de dólares», sostuvo.
Y agregó: «Parece una pretensión noble, pero cuando no hay plata, se trata de un engaño demagógico de la política. Que toma a la gente como idiotas. Esto se trata de poder, de una clase política que hace dos años perdió el poder y hace cualquier cosa para recuperarlo. Sin importar si con ello implica destruir lo que construimos».
«Sería fácil aumentar el gasto y desatender las consecuencias futuros. Incluso sería beneficiosa previo a las elecciones: pero mi tarea es asegurar el bienestar presente y futuro de los 47 millones de argentinos. No vine acá a buscar atajos, sino dar vuelta la página de nuestra decadente histórica. Mi tarea no es parecer el bueno, sino hacer el bien. Incluso si el costo es que digan que soy cruel», subrayó.
Los motivos por los que Javier Milei decidió dar un discurso en cadena nacional
El golpe que el Gobierno sufrió en la Cámara de Diputados esta semana obligó al presidente Javier Milei a activar un plan de emergencia, con un anuncio por cadena nacional donde esboza algún detalle sobre medidas que apuntarán centralmente a mantener a salvo las últimas reformas de su «plan motosierra», como la eliminación de Vialidad Nacional, frente a un posible rechazo definitivo del Senado que dejaría todo sin efecto.
Todas esas reformas fueron hechas mediante cinco decretos firmados por el Presidente en uso de las facultades que le delegó el Congreso en la Ley Bases, antes de que esa delegación se terminara el 8 de julio pasado. Con ellos modificó el INTI, el INTA, y organismos culturales; el Banco Nacional de Datos Genéticos; la Marina Mercante y la Dirección Nacional de Vialidad.
En muchos casos las medidas consistieron en eliminar, fusionar o recortar drásticamente las funciones y el personal de esas dependencias estatales. Parte central del llamado «plan motosierra» que ejecutó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, y que es clave para sostener el superávit fiscal, según el Gobierno.
En ese contexto, el rechazo por amplia mayoría de los cinco decretos en la Cámara de Diputados amenaza con sepultar esas reformas. En el Senado la oposición ya está tratando de organizarse para convocar a una sesión y votar el rechazo definitivo, según confiaron a iProfesional fuentes parlamentarias. Confiaban en tener el número suficiente. En la Casa Rosada lo saben y se encendieron todas las alarmas porque se ven acorralados.
Javier Milei y el frente de tormenta en el Congreso: ¿cómo hará para sostener las reformas del «plan motosierra»?
Igualmente, el panorama que enfrentan es complejo. Nada asegura por ahora que las medidas que adopte el Ejecutivo para salvar los decretos no sean luego judicializadas. Por eso el oficialismo empieza a ensayar otras alternativas, que tienen más que ver con la discusión legal que ven a futuro. «Los decretos ya están en vigencia y las modificaciones ya se hicieron», deslizó Francos en declaraciones radiales.
En la Casa Rosada piensan usar todo lo que tengan a mano para evitar que esa última fase del «plan motosierra» se caiga e intenta, básicamente, ganarle de mano al Senado, porque saben que allí están bastante acorralados por la oposición, más que en la Cámara de Diputados.
El kirchnerismo está a solo tres votos de la mayoría y ya en la última sesión los consiguió con la ayuda de senadores sueltos de la UCR, el PRO y bloques provinciales. Además, la relación de Milei con la presidenta del Senado, Victoria Villarruel, está totalmente rota. Como contó iProfesional, el Gobierno prácticamente perdió el control sobre esa Cámara.
¿Por qué para Javier Milei es clave salvar las reformas por decreto que rechazó Diputados?
Las modificaciones que se hicieron en el INTI y el INTA, la eliminación de Vialidad y las otras medidas que tomó Milei con las facultades delegadas y ejecutó Sturzenegger como escudero de la «motosierra» tuvieron un impacto concreto en los números del programa económico, cuyo pilar central para el líder libertario es el equilibrio fiscal.
Según un informe reciente de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), en julio el Gobierno revirtió el deterioro fiscal que había sufrido el mes anterior, al registrar un superávit primario de $3 billones y también un superávit financiero -es decir, contando el pago de intereses de la deuda- por $2,8 billones.
El gasto público cayó 10,1% según ese informe, por efecto de la «motosierra». Si bien la reducción de subsidios sobre las tarifas influyó, buena parte de estos resultados se debió a un fuerte recorte del gasto en personal, en el orden del 9%. La modificación o eliminación de los organismos públicos fue clave en ese aspecto.
Por esa razón, al hablar sobre el rechazo de los decretos y el avance de nuevos proyectos de alta sensibilidad social pero también con impacto fiscal, Francos señaló que «el país no lo puede resistir» y puso de relieve que tras la llegada de Milei al Gobierno Argentina pasó «de déficit a superávit, 3,8% del PBI en 2024 y 2,4% en 2025″.
«Eso fue la primera parte de nuestras reformas», agregó el jefe de Gabinete y remarcó: «El resultado es que se acaba para siempre la inflación. Y eso es lo que el kirchnerismo no tolera y por eso quiere atacar cargando al Gobierno de nuevos gastos».
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,javier milei,diputados,gobierno
ECONOMIA
Cambiá tu televisión usada por un smart TV Samsung y ahorrá hasta casi un 40%: cómo tenés que hacer

La empresa puso en marcha un plan de canje para que puedas dar tu televisor usado como parte de pago al comprar un Smart TV. Te damos los detalles
08/08/2025 – 19:49hs
Al igual que con los teléfonos celulares, Samsung impulsa un plan de canje que permite a los usuarios entregar sus televisores usados como parte de pago para adquirir un Smart TV nuevo.
Se trata del plan canje que lleva por nombre «Ecocambio», con lo que la empresa se encarga de darle un destino útil a los televisores antiguos de la marca, promoviendo así un ciclo tecnológico más sustentable. Además, con este programa se puede ahorrar hasta un 36% de descuento.
Cómo participar del plan canje de televisores
Para acceder al plan canje de Samsung, es necesario ingresar al sitio web de la marca. Allí, aparecerán los distintos modelos disponibles de Smart TV para realizar el intercambio.
Es importante tener en cuenta que el televisor que se entregue será tomado como parte de pago. En la misma página, también se puede indicar el estado en que se encuentra el equipo que se entregará.
A continuación, te contamos cómo tenés que hacer para usar tu televisor como parte de pago:
- En primer lugar, hay que seleccionar el Smart TV Samsung que se va a comprar.
- Posteriormente, elegir el que se va a entregar en parte de pago. Allí aparece opción de marca y modelo. El sistema permitirá indicar también el estado de funcionamiento del equipo que se entrega.
- Y ahí se realiza la compra y listo.
- Cuando se reciba el Smart TV nuevo, una persona de Samsung se contactará con el cliente para avanzar con el proceso y coordinar la entrega del TV que se da en parte de pago.
- Una vez verificado que el estado del televisor coincide con lo declarado durante la compra, el cliente recibirá la bonificación a través del medio de pago utilizado, en un plazo aproximado de entre 10 y 15 días.
Condiciones del televisor para ser aceptado en el plan canje
Para que el televisor sea aprobado en el plan canje debe poder, al menos, encenderse y apagarse. En algunos casos, ciertos modelos serán aceptados incluso si la pantalla presenta daños.
Sin embargo, el estado del equipo ser evaluado por el asesor de Samsung a cargo del plan canje. Desde la firma advierten que, si el estado no coincide con lo declarado en la web, el beneficio económico puede ser menor.
Asimismo, hay que tener en cuenta que Samsung toma para el canje televisores de una multitud de fabricantes, no solo los de su propia marca.
Plan canje Samsung para celulares: cómo funciona y qué modelos hay
El Plan Canje de Samsung permite que puedas entregar tu celular, tableta o reloj inteligente usado (de cualquier marca y modelo admitido) como parte de pago para adquirir un nuevo dispositivo de la compañía. A cambio, te dan un descuento directo sobre el precio de lista del producto nuevo, haciendo mucho más accesible la renovación tecnológica.
El proceso para acceder al Plan Canje es sencillo y totalmente digital, aunque también puede realizarse en tiendas físicas autorizadas:
- Visitar la tienda oficial de Samsung Argentina
- Seleccionar el modelo deseado: elegí el celular Samsung que te interesa. En la página de cada producto, verificá que figure la opción de «Plan Canje» o «Canje Ahora».
- Cotizar tu dispositivo usado: indicá marca, modelo, estado general, funcionamiento de pantalla, botones, batería y otros detalles. El sistema calculará automáticamente el valor de tu equipo.
- Tasación en línea o presencial: podés realizar la tasación desde la web o en tiendas físicas autorizadas.
- Aplicar el valor de canje: el monto estimado se descuenta del precio de lista. La compra se abona en su totalidad y, tras la validación y entrega del equipo usado, Samsung reintegra el valor del canje en el mismo medio de pago utilizado, en un plazo de 10 a 20 días hábiles.
- Requisitos generales: el dispositivo a entregar debe ser funcional, sin bloqueos de cuenta, con IMEI legible y sin alteraciones. El mayor valor se otorga a equipos en excelente estado, aunque se aceptan dispositivos con detalles menores o incluso pantalla rota, aunque con menor bonificación.
A continuación, te damos una lista de los modelos de celulares Samsung que están disponibles en la tienda oficial y aplican al Plan Canje.
La información de precios y disponibilidad puede variar, por lo que se recomienda consultar siempre la web oficial para datos actualizados. La lista está ordenada con criterio descendente según el ahorro ofrecido.
- Galaxy S25: modelo gris, 512 GB: $1.934.999. Ahorro con Plan Canje: hasta 45%
- Galaxy S25+: modelo menta, 512 GB: $2.289.999. Ahorro con Plan Canje: hasta 43%
- Galaxy S25 Ultra: modelo gris, 1 TB: $3.199.999. Ahorro con Plan Canje: hasta 40%
- Galaxy A56 5G: modelo grafito, 256 GB: $929.999. Ahorro con Plan Canje: hasta 37%
- Galaxy S24+: modelo negro, 256 GB: $1.999.999. Ahorro con Plan Canje: hasta 37%
- Galaxy A26 5G: modelo negro, 256 GB: $699.999. Ahorro con Plan Canje: hasta 36%
- Galaxy A36 5G: modelo negro, 256 GB: $779.999. Ahorro con Plan Canje: hasta 35%
- Galaxy S24 FE: modelo grafito, 256 GB: $1.399.999. Ahorro con Plan Canje: hasta 34%
- Galaxy S24 Ultra: modelo negro, 256 GB: $2.599.999. Ahorro con Plan Canje: hasta 34%
- Galaxy A55 5G: modelo negro, 256 GB: $999.999. Ahorro con Plan Canje: hasta 32%
- Galaxy Z Flip 6: modelo gris, 512 GB: $2.269.999. Ahorro con Plan Canje: hasta 31%
- Galaxy A35 5G: modelo negro, 256 GB: $799.999. Ahorro con Plan Canje: hasta 30%
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,samsung,tv
- POLITICA3 días ago
Causa Cuadernos: la Justicia confirmó el inicio del juicio en contra de Cristina Kirchner por corrupción
- DEPORTE2 días ago
Rakitic, obligado a pedir disculpas tras felicitar a Modric por su fichaje
- POLITICA2 días ago
La oposición logró la media sanción para el aumento del financiamiento universitario y desafía a Milei