POLITICA
Qué pasó con el candidato de LLA que agredió a su exmujer

El cierre de listas para las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre trajo consigo una polémica en el partido La Libertad Avanza (LLA). Maximiliano Cobas, quien fue oficializado como candidato a concejal, se vio obligado a renunciar a su postulación tras ser acusado de violencia de género contra su expareja. El incidente, que quedó registrado en un video, desató una ola de indignación y llevó a las autoridades de la agrupación política a tomar medidas inmediatas.
Maximiliano Cobas, de 46 años, fue filmado por su expareja mientras intentaba ingresar por la fuerza a su domicilio. En las imágenes, se observa cómo la víctima intenta cerrar la puerta, mientras él la empuja, la zamarrea y la tira al suelo. La hija de la mujer sale al exterior y el hombre la persigue. La escena, que se desarrolla frente a los dos hijos menores de la víctima, continúa con gritos y forcejeos.
El video, grabado desde el interior de la vivienda, muestra a la mujer visiblemente afectada tras el incidente. La grabación se viralizó rápidamente en redes sociales y generó un fuerte repudio a la conducta violenta de Cobas.
Tras la difusión del video, la víctima denunció a Cobas ante la policía. El incidente ocurrió el miércoles por la noche, alrededor de las 20:15. El candidato fue trasladado a la comisaría y la mujer fue atendida por médicos del SAME.
La justicia inició una causa por lesiones leves agravadas en el contexto de violencia de género y violación de domicilio en concurso real, según detallo Info Lobos. La UFIJ 1 de Saladillo interviene en el caso por el que Cobas quedó procesado. Por lo pronto, se dictaron medidas de protección para su expareja.
Ante la gravedad de la situación, La Libertad Avanza emitió un comunicado para informar la renuncia de Cobas a su candidatura. La decisión fue tomada en conjunto por la secretaria general y titular partidaria, Karina Milei, y el armador Sebastián Pareja.
En el comunicado, el partido expresó su compromiso con los principios de la vida, la libertad y la propiedad privada, y exigió a sus integrantes un compromiso ético con las normas de convivencia republicana, el respeto a las instituciones y el principio de no agresión.
“El señor Maximiliano Cobas ha presentado su renuncia voluntaria e indeclinable a su participación en nuestro espacio político”, informaron en la nota de prensa.
“En LLA sostenemos los principios de la vida, la libertad y la propiedad privada, y exigimos a nuestros integrantes un compromiso ético con las normas de convivencia republicana, el respeto a las instituciones y el principio de no agresión, pilares esenciales de una sociedad libre y ordenada”, señalaron.
“Reafirmamos así nuestro compromiso con la transparencia, la responsabilidad institucional y la construcción de una alternativa basada en los valores que nos definen”, concluyeron.
Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA.
ser acusado de violencia de género,Info Lobos,Audiencia,Violencia de género,Lobos,,Pese a su distancia con Macri. Bullrich, a favor de que La Libertad Avanza y Pro vayan juntos en las elecciones de la Ciudad,,Frente a dos niños. Un candidato de LLA agredió a su exmujer, la empujó, la tiró al suelo y le bajaron su postulación,,»La sesión ilegal habilitó una corrida». Milei dijo que la suba del dólar fue un intento de «hacer daño» al Gobierno y culpó a Villarruel,Violencia de géneroEntrá a la guía de servicio y encontrá los tips de los expertos sobre cómo prevenir, actuar y encontrar ayuda frente a este problema.IR A LA GUÍA,Audiencia,,Ciudadanía italiana. Qué dice el nuevo fallo que podría beneficiar a los descendientes,,En vivo. Pronóstico en AMBA: alerta por ciclogénesis, tormentas y últimas noticias del clima hoy,,Residencias médicas. El subsecretario de Políticas Universitarias especificó los criterios que tomaron para definir la lista de médicos que deben volver a rendir
POLITICA
El video de María Eugenia Vidal, luego de confirmar que no formará parte de la alianza con LLA

María Eugenia Vidal publicó este miércoles un video en sus redes sociales en el cual reafirmó que no competirá en las elecciones de octubre, tal como había anticipado este martes a , y dio su opinión sobre el presente del Pro y esquema de alianzas electorales. “No creo que el acuerdo electoral del PRO y La Libertad Avanza sea lo mejor”, afirmó.
La diputada, cuyo mandato en la Cámara baja finaliza en diciembre, aseguró que no está dispuesta a ceder sus convicciones por un cargo y que su decisión se basa en la necesidad de preservar la identidad del partido. “No voy a hacer campaña en esta elección como candidata, ni en el Pro, ni en un acuerdo con la Libertad Avanza, ni en ningún otro lugar”, sostuvo.
La declaración se da en el marco de las últimas horas antes del cierre del plazo para la inscripción de alianzas y tras la confirmación del pacto entre los libertarios y el partido fundado por Mauricio Macri en la ciudad de Buenos Aires. “No vale todo por un cargo”, aseguró la diputada en su descargo.
En el video publicado en X, la diputada afirmó que la Argentina necesita una “oposición constructiva”, que apoye lo que considera positivo del Gobierno pero que también sea capaz de marcar límites “sin especular”. “No creo en perder los valores ni la posibilidad de representar a miles de argentinos que se siguen viendo reflejados en el Pro”, sostuvo.
“Di la discusión interna y trabajé para representar esa alternativa, pero hubo otra decisión distinta. La acepto, pero no la comparto ni la acompaño”, explicó.
Desde el entorno de la diputada destacan que la decisión fue comunicada hace tiempo tanto al jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, como al propio expresidente Mauricio Macri, según informó .
Aunque ya se conocía su desacuerdo con el rumbo de las negociaciones, persistía la incógnita sobre si Vidal buscaría conservar su banca por medio de un frente alternativo. Sin embargo, Vidal descartó presentarse por otro espacio político. “No tampoco creo que esté bien saltar de un partido al otro cuando no estás de acuerdo con un cierre electoral”, explicó.
Por otra parte, Vidal aclaró en su mensaje cuales serán sus tareas en adelante. Dijo que seguirá participando del partido desde la Fundación Pensar, espacio que considera central para avanzar en una renovación del espacio. “Sigo siendo Pro. Voy a acompañar a los que gobiernan desde el Pro, voy a trabajar desde la Fundación Pensar para la renovación del partido, que hace mucha falta”, indicó.
Al finalizar su video, se dirigió especialmente a los votantes, en particular a quienes expresaron descontento con el rumbo adoptado. “A todos los que leo en estos días enojados, frustrados, confundidos del Pro y que nos apoyaron siempre, les voy a decir: acá estoy. Sigamos juntos. No nos dejemos desanimar. Creo que cuanto más difíciles se ponen los tiempos, más fuerte hay que ser”, concluyó.
tal como había anticipado este martes a LA NACION,,pic.twitter.com/ly5rimDnQ1,August 6, 2025,informó LA NACION,María Eugenia Vidal,Conforme a,,Diputados. La oposición aprobó por abrumadora mayoría el proyecto que obliga a aumentar los salarios del Garrahan,,De Carrió a Pinedo. Críticas y cruces tras la media sanción al financiamiento universitario y el tratamiento por el Garrahan,,Lavado. Decomisan un departamento del exsecretario de los Kirchner, Daniel Muñoz,María Eugenia Vidal,,Los motivos. Por qué María Eugenia Vidal no será candidata de la alianza entre el Pro y LLA,,“No vale todo por un cargo”. Vidal ratificó que no competirá en las elecciones de octubre,,Las empresas en la mira. Crítico informe de Pro sobre la marcha de las privatizaciones que encara el Gobierno
POLITICA
LLA comienza la campaña bonaerense: foto de Milei con candidatos y la lectura sobre los posibles resultados

Falta exactamente un mes para que la provincia de Buenos Aires celebre sus elecciones locales, un caso atípico en la historia electoral reciente por ir separada de la nacional. Esto la hace una campaña con una elaboración diferente a las anteriores, ya que la Provincia tiene ocho secciones electorales con realidades diferentes y 135 municipios que elegirán a sus propios representantes distritales.
En ese marco es que La Libertad Avanza recién comenzará su campaña formal este final de semana. Será en una foto que encabezará el presidente Javier Milei, que estará acompañado por sus ocho cabezas de lista de secciones electorales, Diego Valenzuela (Primera), Natalia Blanco (Segunda), Maximiliano Bondarenko (Tercera), Gonzalo Cabezas (Cuarta), Guillermo Montenegro (Quinta), Oscar Liberman (Sexta), Alejandro Speroni (Séptima) y Francisco Adorni (Octava).
Fuentes partidarias confirmaban que estaba todo dado para que sea este mismo jueves, aunque es un suceso que estaba fechado para ayer y se postergó porque se convino que la mega-sesión en Diputados iba a llevarse toda la atención. Los principales candidatos están en la Ciudad desde este lunes y siguen esperando a que se dé la foto, en la que también querían participar el armador bonaerense, Sebastián Pareja, y el próximo primer candidato a diputado nacional por LLA, José Luis Espert.
La foto serviría para “mixear” la cartera de candidatos provinciales con las figuras de corte nacionales (como lo son Milei y Espert). Son pocos los casos de candidatos que tienen estructura en su sección. Ejemplo de ello son Valenzuela y Montenegro, ambos intendentes de municipios importantes, como Tres de Febrero y General Pueyrredón, respectivamente. Liberman fue candidato libertario a la intendencia de Bahía Blanca en 2023 y estuvo a escaso margen de ganarle a Federico Susbielles.
En más de un municipio están esperando que se dé el puntapié de Milei para poder comenzar a esbozar los primeros pasos de la campaña, que creen varios consideran que la comenzaron “algo tarde”.
Luego de lo que fue la interna por el armado de las listas bonaerenses, en la Casa Rosada se consolidó una bajada de línea para que Pareja -responsable del armado territorial- coordinara con el asesor presidencial Santiago Caputo el comando de la estrategia electoral del espacio de cara a septiembre. En el entorno del armador aseguran que le delegaron solo la comunicación, aunque por lo bajo algunos candidatos remarcan la calidad de las encuestas que manda a encargar Caputo. Desde este último grupo resaltan que su función es más determinante de la que muchos buscan instalar.
“Al fin y al cabo son pequeñeces que no le importan al electorado y ambos sectores van a trabajar para darle el mejor resultado al Presidente”, afirma un alto funcionario que mira aquellos matices de manera periférica.
Hay voces oficialistas que marcan que La Libertad Avanza estaría 10 puntos abajo de Frente Patria (la coalición peronista-kirchnerista) en el global de la medición provincial, sin poder ganar en la Segunda, en la Tercera y en la Cuarta. En importantes despachos también dan veracidad a los supuestos de que los números no son los esperados, pero remarcan que el escenario de los 10 puntos es apresurado. Por caso, en el kirchnerismo creen que no sería raro de que se estén “tirando abajo” para después dar una sorpresa mayor, lo que sería un caso opuesto al de Leandro Santoro en la Ciudad, que se vendió como ganador al comienzo de la campaña y luego se estancó.
Pareja declaró ante LN+ que “las elecciones no vienen fácil porque la Provincia es muy compleja y muy vasta, con particularidades diferentes”. “Cuesta lograr votos en el Conurbano, porque allí no llega nada. Es la cara del abandono del kirchnerismo. Podemos perder en la Provincia. Es un territorio muy hostil”, remarcó.
La campaña provincial es complicada por la heterogeneidad de realidades de cada distrito. “No es lo mismo lo que pasa en el Conurbano que lo que sucede en otras secciones. A mí qué carajo me importa la inseguridad cuando en mis municipios me reclaman las cuestiones impositivas o que saquemos burocracia”, afirma el referente de una sección del denominado “interior de la Provincia”.
El Gobierno busca que esos matices seccionales se vean superados por lo que será su crítica a la gestión provincial de Axel Kicillof. En un discurso en la Fundación Faro, Milei fue explícito al decir que lo que importaba de esta elección provincial era que de ser un resultado contundente podía implicar “el fin del kirchnerismo”.
La incógnita que prevalece en la campaña libertaria es si esa diatriba de “kirchnerismo o libertad” puede tener efectividad en la Provincia, siendo esta un lugar heterogéneo por antonomasia y con especial complejidad. Para enfatizarlo, en la Casa Rosada están dispuestos a llamar a los funcionarios nacionales para que participen en las actividades de campaña.
Javier Milei será utilizado en algunas ocasiones y es seguro que estará en municipios del Conurbano bonaerense, aunque ya no podrá hacerlo con el mismo nivel de soltura con el que lo hacía en sus apariciones de hace dos años, cuando se mostraba junto a Ramiro Marra y Carolina Píparo arriba de una camioneta y con la motosierra en la mano. Ahora las demostraciones que pueda llegar a hacer son estudiadas al dedillo de parte de Casa Militar, que debe resguardar por su integridad física.
Los libertarios se sienten cómodos con aparecer en Mar del Plata, donde saben que les irá muy bien. Pero guardan cautela sobre la posibilidad de figurar en Bahía Blanca justo en el contexto donde el oficialismo vetó la emergencia por las inundaciones en ese distrito.
Ganen o pierdan, en el Gobierno destacan una sola cosa: eso no condiciona a lo que pueda llegar a suceder para octubre, aunque es un antecedente que importa. Es decir, el 2023 ratificó la hipótesis caputista de que los pésimos desempeños de La Libertad Avanza elecciones provinciales (que incluso llevaron a que no se presente en algunos distritos) no condicionan a la agenda nacional de Milei. Sin embargo, prefieren a toda costa poder ganar o “perder con estilo”.
El escenario optimista para el Gobierno es ganar todos los distritos electorales a excepción de la Tercera. “Si vos perdés la por paliza en el sur del Conurbano, pero después pintás el resto de la Provincia de violeta, podés vender una victoria, aunque pierdas en la cantidad de votos generales. Podés decir que ganaste en la Provincia. Sería muy floja la performance si de repente perdemos distritos como la Segunda o la Cuarta, sabiendo que en otras como la Octava tampoco estamos muy holgados”, indica un especialista que está en el oficialismo.
Una de las batallas clave de estos comicios será la convocatoria al electorado para que vaya a votar. El peronismo comenzó a publicar afiches que esgrimen “Milei veta, vos votá”. ¿Será para llamar a más personas a votar o convocar a los propios que están desencantados hasta con su propio partido y buscan darles motivos para que se acerquen a las urnas el 7 de septiembre? La lectura varía según el caso. Entre los libertarios parece existir el consenso de que la baja participación electoral no perjudica a ninguno y de que su incremento tampoco incidiría demasiado hacia algún sector. Lo que sí creen es que tienen que definir la estrategia territorial con el PRO para resguardar y cuidar el voto al momento del escrutinio.
“Ya sabemos que nos van a hacer cualquier cantidad de chanchadas en los locales de votación. Los intendentes peronistas no tienen margen y se juegan muchísimo”, afirma un alfil del parejismo. La elección del próximo mes será con boleta papel y no con la boleta única papel que comenzará a regir en las nacionales.
South America / Central America,Government / Politics,Elections / Voting,BUENOS AIRES
POLITICA
Noche negra para el Gobierno: la oposición rechazó en Diputados media docena de decretos desregulatorios de Sturzenegger

En el cierre de una jornada aciaga para el Gobierno en el Congreso, la Cámara de Diputados le asestó un duro golpe político al ajuste de Javier Milei y su ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, al rechazar una serie de decretos delegados emitidos por el Poder Ejecutivo que introdujeron fuertes modificaciones en diferentes organismos descentralizados, como Vialidad Nacional, el INTA y el INTI.
Más allá de la amplia mayoría con la que fueron rechazados, todos los decretos permanecen vigentes, ya que para invalidarlos se requiere, también, el repudio del Senado.
Uno de los más polémicos es el decreto de facultades delegadas 461/25, que le puso fin a la existencia de Vialidad Nacional sin establecer qué organismo o área del Estado los reemplazará en sus funciones. Su rechazo fue aprobado por 138 votos a favor, 65 en contra y dos abstenciones.
La medida fue publicada el 8 de julio pasado y puso en pie de guerra al gremio vial, que presentó un amparo contra la medida que le fue concedido por la Justicia.
También motivo de controversia, la Cámara baja rechazó el decreto de facultades delegadas 462/25, que introdujo una fuerte reestructuración en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). Fue rechazado por 141 votos a favor, 65 en contra y una abstención.
Este decreto modifica la estructura del INTA de manera radical. Disolvió el Consejo Directivo, para convertirlo en un Consejo Técnico, y estableció que el instituto será conducido por un funcionario con rango de secretario, el que será designado directamente por el Poder Ejecutivo.
En tanto, el decreto 345/25 ordenó la reestructuración de organismos culturales. Su medida más fuerte es la integración como “unidades organizativas” de la Secretaría de la Cultura a los institutos nacionales del Teatro y de la Música. La votación finalizó a favor del rechazo por 134 a 68 con tres abstenciones.
El mismo esquema aplica para los institutos nacionales Eva Perón, Sanmartiniano, Yrigoyeneano y Juan Manuel de Rosas. También disuelve los directorios de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (Conabip) y la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos.
El decreto 351/25 fue rechazado por 133 votos a favor, 69 en contra y una abstención. También impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, esta medida dispuso la pérdida de autonomía del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) al ponerlo en la órbita de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, que depende, a su vez, de la Jefatura de Gabinete.
Además, modifica la estructura de conducción del BNDG, que quedará bajo la responsabilidad de un director general técnico, que deberá ser un profesional en bioquímica o biología molecular con reconocida experiencia en genética forense nombrado por el Poder Ejecutivo por un mandato de cuatro años.
Por último, el decreto de necesidad y urgencia 340/25 dispuso un régimen de excepción a la marina mercante nacional. En este caso, el rechazo se impuso por 118 votos favor, 77 en contra y 8 abstenciones.
Gustavo Ybarra,Cámara de Diputados,Conforme a,Cámara de Diputados,,Diputados. La oposición aprobó por abrumadora mayoría el proyecto que obliga a aumentar los salarios del Garrahan,,Tensión en la calle. El Congreso sesiona vallado por fuerzas de seguridad y hubo incidentes con los manifestantes,,Sesión en Diputados. La oposición intentará acorralar al oficialismo, pero los libertarios buscarán empastar el debate
- CHIMENTOS1 día ago
Malas noticias para Wanda Nara: por qué la bajaron misteriosamente de MasterChef: «No va a salir este año»
- DEPORTE1 día ago
El Como de Fàbregas, el nuevo rico de Italia
- POLITICA1 día ago
Sebastián Pareja justificó el armado de listas de LLA en la Provincia: “El desafío era dar una opción diferencial”