POLITICA
Se destrabó la homologación de la paritaria de la UOM y hay negociaciones intensas por la de Comercio

La Secretaría de Trabajo, que encabeza Julio Cordero, avanzó en las últimas horas con las negociaciones en dos paritarias clave cuya homologación está frenada por objeciones del Ministerio de Economía. Por un lado, el último acuerdo salarial de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS). Por otro, el de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM).
En el primer caso, se trata del sindicato más numeroso del país, con 1.200.000 trabajadores, liderado por Armando Cavalieri, que aún no logró que Trabajo homologue el aumento firmado a fines de abril del 5,4%, distribuido en tres tramos, ni tampoco el que acordó con las cámaras el 28 de junio, que consistió en un 6% en seis cuotas mensuales del 1% entre julio y diciembre, más el pago de asignaciones mensuales no remunerativas de $40.000, que se abonarán en el mismo período.
La paritaria de Comercio para el período abril-junio fue frenada por Economía porque superaba los topes oficiales, aunque los empresarios la pagaron igual, pero la siguiente se trabó en Trabajo porque, si bien los porcentajes de ajustaban a la pauta del 1% mensual, la cámara que agrupa a los supermercados mayoristas rechazó los aportes obligatorios incluidos en el convenio que benefician al sindicato y a las cámaras firmantes.
La queja fue planteada por la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM), que pidió al Gobierno que no se homologue el acuerdo si no se eliminan lo que llamaron “costos ocultos“ que se trasladan a precios y forman parte del “costo argentino”.
Uno de los puntos criticados por esta cámara es un seguro complementario de retiro obligatorio, incluido en el convenio colectivo desde los años 90, que los empresarios pagan mensualmente a los empleados para que puedan obtener una renta vitalicia cuando se jubilan.
El plan se financia con una contribución patronal del 2.5% sobre la remuneración imponible del trabajador y, al estar contemplado en el convenio colectivo, rige de manera obligatoria en la compañía de seguros La Estrella.
Ante la objeción del sector mayorista de los supermercados, se mantienen intensas negociaciones con el Ministerio de Economía para que las cámaras que firmaron el convenio acepten bajar el porcentaje que se les descuenta a los empleados en este rubro.
Sin embargo, CADAM cuestionó otros aportes del sector empleador que están en el convenio 130 de Comercio y que incrementan los costos de los empresarios. Según detalló la cámara, uno es la contribución Solidaria por COVID-19 a la obra social OSECAC, «vigente desde 2021, en plena pandemia, pero que se sigue cobrando hasta hoy, con un valor de $5.500 por empleado, incluso si el trabajador no está afiliado a esa obra social».
Otro es el aporte obligatorio al Instituto Argentino de Capacitación Profesional (INACAP) de $4.725, “aunque el empleado no reciba nunca la capacitación (representa el 0,5% del salario de la categoría Maestranza A)”. “Si bien la obligatoriedad de este aporte fue derogada, el conflicto continúa”, advirtió CADAM.
Finalmente, los mayoristas también critican la cuota solidaria, que es “un aporte para el sindicato que se le descuenta al empleado esté afiliado o no”. Implica el 0,5% del salario y, según destacó, “se suman otros aportes sindicales extra de acuerdo con la zona”.
La propuesta pública que hizo CADAM es que “en lugar de esos aportes se les deposite a los empleados ese dinero directo, como parte de su remuneración, y que el empleado decida qué hacer con él”.
Fuentes sindicales afirmaron a Infobae que la eventual reducción del aporte para el seguro “depende en forma exclusiva de las cámaras” y que la definición, que sería inminente, destrabará la homologación del convenio.
Por otra parte, tal como anticipó Infobae, este jueves se realizó un encuentro decisivo entre la Secretaría de Trabajo, la UOM y la Cámara de la Pequeña y Mediana Industria Metalúrgica Argentina (CAMIMA), donde se alcanzó un principio de acuerdo para que la paritaria del sector pueda ser homologada en los próximos días.
El 4 de junio pasado, el gremio que lidera Abel Furlán firmó un aumento del 7,6% para el período abril-agosto, en cinco tramos (3,3%, 1,2%, 1,1%, 1% y 1%), además de 5 sumas fijas no remunerativas de $30 mil para abril y $25 mil para cada uno de los meses restantes.
El 3,3% de abril superó la pauta del 1% mensual y por eso se prendieron las luces amarillas en Economía, pero también pesó en la no homologación la decisión de CAMIMA, que agrupa a las pymes metalúrgicas, de no firmar la paritaria porque, según advirtió, “hace peligrar en forma real y cierta la economía de las pymes ante la recesión del sector, poniendo además en situación de peligro las fuentes de trabajo”.
La UOM marchó la semana pasada ante Trabajo para exigir la homologación del convenio salarial, pero no pudo reunirse con Cordero porque el funcionario no estaba allí y fue atendido por la subsecretaria de Trabajo, Claudia Testa, a quien le hizo sus airados reclamos.
Ante sus manifestantes, Furlán acusó a Cordero de aplicar una estrategia diseñada por Techint para no avalar la paritaria y dijo que pediría una audiencia con el secretario de Trabajo para esta semana, tras lo cual advirtió que si no se solucionaba su pedido iniciarían medidas de fuerza.
Cordero no quería recibirlo, como anticipó Infobae, pero recibió un llamado de un alto jefe de la CGT para pedirle que atendier a Furlán. Así se gestó el encuentro decisivo de este jueves por la mañana en la Secretaría de Trabajo, sin Cordero y encabezado por Testa, con el líder de la UOM y José Luis Ammaturo, titular de CAMIMA.
La homologación se desbloqueó con una fórmula similar a la que permitió convalidar la paritaria del Sindicato de Camioneros: Furlán se comprometió a permitir que las pymes metalúrgicas con problemas económicos puedan pagar en cuotas las sumas fijas pactadas en el acuerdo.
Aún así, en Economía quieren que se modifique otro punto: las sumas fijas que se firmaron incluyen un porcentaje de cuota solidaria que va al sindicato para financiar su obra social: según lo firmado, en esos pagos de $30 mil y de $25 mil hay un aporte del empleado del 3% y una contribución de las empresas del 6%,en ambos casos sobre el valor no remunerativo.
¿Aceptará Furlán reducir esos porcentajes para que el Gobierno le dé luz verde a la homologación? “Empezó el proceso por el buen camino”, se limitaron a decir en Trabajo, en medio de un gran hermetismo sobre el tema, pero, a la vez, en un clima de contenido optimismo.
Corporate Events,South America / Central America,Government / Politics,BUENOS AIRES
POLITICA
Quiénes estaban con Milei en la foto del lanzamiento de la campaña bonaerense

En un terreno baldío de Villa Celina, La Matanza, Javier Milei dio inicio al lanzamiento de su campaña legislativa en la provincia de Buenos Aires. Rodeado de figuras de La Libertad Avanza (LLA) y aliados del Pro, la imagen buscó transmitir un mensaje de polarización frente al kirchnerismo. Sin embargo, la elección del lugar y la estética utilizada generaron debate en el ámbito político. El evento marca el inicio formal de la campaña de cara a las elecciones del 7 de septiembre, donde se renovará la mitad de la Legislatura bonaerense.
La foto de Milei en La Matanza incluyó a su hermana, Karina Milei, figura central en la estrategia del partido, y a los principales candidatos a legisladores por las ocho secciones de la provincia de Buenos Aires. También estuvieron presentes Sebastián Pareja, armador clave de LLA en la provincia, y Cristian Ritondo, jefe del Pro bonaerense, cuyo rol fue fundamental para concretar la alianza entre ambos espacios. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y José Luis Espert, también ocuparon un lugar destacado en la imagen.
Cada candidato tiene un rol específico en la estrategia de LLA para las diferentes secciones electorales. En la tercera sección, considerada la más difícil para los libertarios, competirá el excomisario Maximiliano Bondarenko. En la primera sección, Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero, buscará un triunfo para Milei. Guillermo Montenegro, intendente de General Pueyrredón, competirá en la quinta sección. Al lado de Milei se posicionaron los aspirantes Gonzalo Cabezas (Cuarta); Natalia Blanco (Segunda); Oscar Liberman (Sexta); Alejandro Speroni (Séptima); y Francisco Adorni (Octava).
La selección de La Matanza, distrito de tradición peronista, para el inicio de la contienda legislativa no fue aleatoria. La elección de este bastión histórico del peronismo busca interpelar directamente a ese electorado y desafiar al kirchnerismo. El acto tuvo lugar en el asentamiento Las Achiras, para agregar un simbolismo particular a la estrategia electoral al visibilizar una problemática social.
El slogan “Kirchnerismo, Nunca más”, que acompañó la foto, resume la estrategia de campaña de Milei: polarizar con el peronismo y capitalizar el descontento de un sector del electorado. La tipografía utilizada, que emula la del informe “Nunca Más” de la Conadep, generó polémica y acusaciones de banalización de un tema sensible. Sin embargo, desde LLA defienden la elección del slogan y argumentan que “habla del momento y de la sensación de los bonaerenses. Resume el ‘no’ al kirchnerismo. Por ejemplo, nunca más a las candidaturas testimoniales”, según un referente del partido citado.
El acuerdo con el Pro, que se oficializó simultáneamente al lanzamiento de la campaña en Buenos Aires, es un elemento clave en la estrategia electoral de Milei. La incorporación de figuras del Pro a las listas de LLA busca ampliar la base electoral y fortalecer la alianza de cara a las elecciones. Sin embargo, el acuerdo no estuvo exento de tensiones, como lo demuestra la ausencia de Mauricio Macri en la foto del lanzamiento de la campaña.
En LLA reconocen que la elección en la provincia de Buenos Aires será un desafío. “Las elecciones no vienen fácil porque la provincia es muy compleja y muy vasta, con particularidades diferentes. Esperamos ganar, pero también podemos perder porque es un terreno muy hostil y muy difícil”, admitió Sebastián Pareja en diálogo con LN+. La estrategia se centrará en la primera y tercera sección electoral, donde se concentra el 70% del padrón provincial.
Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA.
lanzamiento de su campaña legislativa en la provincia de Buenos Aires,Audiencia,Javier Milei,,»Kirchnerismo nunca más». Milei abrió la campaña bonaerense con una foto provocadora,,En una entrevista con un historiador británico. Milei criticó con dureza a Francia y Reino Unido por su postura sobre Palestina: «El wokismo los infectó»,,»Sensibleros». Milei apuntó contra la oposición por cuestionar el veto presidencial al aumento de las jubilaciones,Audiencia,,Pan y Trabajo. Por qué se celebra San Cayetano cada 7 de agosto,,En vivo. Pronóstico en AMBA, en vivo: jornada fría, con viento y nubes, y últimas noticias del clima hoy,,Impactantes imágenes. Impresionante accidente en Chile: chocó, voló por el aire y salió caminando
POLITICA
Tras el desembarco de Milei en La Matanza, el Gobierno reúne la mesa de campaña de PBA para organizar actividades electorales

El Gobierno reúne a la mesa de campaña de la provincia de Buenos Aires para definir los próximos actos y recorridas de los candidatos de La Libertad Avanza junto con las participaciones de Javier Milei. El presidente desembarcó hoy en La Matanza para presentar a sus candidatos bajo el slogan de “kirchnerismo nunca más”.
El encuentro lo preside la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, desde las 16 en el salón Norte de la Casa Rosada. Participan el asesor Santiago Caputo junto a su equipo de comunicación y los integrantes del armado partidario de Sebastián Pareja, que tiene a cargo el territorio bonaerense.
Leé también: Tras la derrota en Diputados, el Gobierno busca blindar en el Senado los decretos que impulsó Sturzenegger
Se trata de la segunda reunión del equipo electoral libertario luego de las contramarchas por el lanzamiento de la campaña, que estaba previsto que sea este miércoles en el nuevo centro logístico de Mercado Libre en Tres de Febrero y se suspendió. El oficialismo barajó también realizar la foto de los postulantes con el jefe de Estado en Balcarce 50 y lo descartó.
“No era una actividad que represente lo que queremos para la campaña”, expresan en Nación. Es por eso que definieron realizarlo en la tercera sección electoral bonaerense y utilizar la tipografía del libro sobre el informe “Nunca Más”, que abarca el trabajo realizado en 1984 por la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep).
Por parte de Caputo, asistieron también al encuentro su mano derecha, la abogada Macarena Alifraco, los consultores Tomás Vidal y Vicente Fernández y Lucas Luna, que mantuvo tensiones con los cercanos a la presidenta del partido.
En Nación no descartan la presencia del subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo “Lule” Menem, que asistió a la primera reunión. El presidente de la Cámara de Diputados y vice de LLA, Martín Menem, no está presente en el encuentro.
Leé también: El Gobierno avanza con la disolución de la secretaría de Industria y Comercio tras la salida de su titular
Noticia que está siendo actualizada.-
Gobierno, campaña electoral
POLITICA
cómo es el barrio de La Matanza en el que Milei se sacó la foto de lanzamiento de campaña en provincia de Buenos Aires

La esquina de la foto en el tiempo
Enero 2014
Noviembre 2014
Mayo 2021
Agosto 2023
Enero 2025
Agosto 2025
- CHIMENTOS2 días ago
Malas noticias para Wanda Nara: por qué la bajaron misteriosamente de MasterChef: «No va a salir este año»
- POLITICA2 días ago
Sebastián Pareja justificó el armado de listas de LLA en la Provincia: “El desafío era dar una opción diferencial”
- DEPORTE2 días ago
El Como de Fàbregas, el nuevo rico de Italia