Connect with us

POLITICA

José Luis Daza: “El dólar se movió pero no se interrumpió la tendencia a la baja de la inflación”

Published

on


En medio de la interna que volvió a sacudir esta semana al peronismo después de que el dirigente Juan Grabois cuestionara el liderazgo de Sergio Massa, Máximo Kirchner se mostró junto al referente de Patria Grande en un acto celebrado en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, terruño de Federico Otermín.

El titular del PJ bonaerense y el dirigente social coincidieron en el panel de cierre del encuentro “Agenda Ambiental Latinoamericana”, llevado adelante en el auditorio de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. La imagen de ambos cobra especial relevancia en una semana en la que el referente de Patria Grande quedó en la mira de varios sectores del peronismo, entre ellos La Cámpora, al no disimular su intención de candidatearse a diputado en las elecciones nacionales del 7 de septiembre. Incluso si esto significara ir por fuera de la incipiente alianza de Fuerza Patria.

Advertisement

Por Hernán Cappiello

El Gobierno no se sorprendió cuando el senador kirchnerista José Mayans ofreció negociar la ampliación de la Corte Suprema de Justicia a 9 integrantes y que el oficialismo proponga tres nombres y la oposición otros tres.

De hecho, fuentes del oficialismo dijeron a  que están dispuestos a conversar luego de las elecciones de octubre para completar el máximo tribunal, actualmente solo con tres jueces, y negociar con el kirchnerismo una ampliación de la Corte Suprema.

Advertisement

Efectivamente,la nota de Gustavo Ybarra de  donde Mayans hizo pública su ofertano causó extrañeza en el Gobierno. El año pasado y este, en secreto, las negociaciones entre el kirchnerismo y el Gobierno habían avanzado hasta casi cerrarse.

Aunque sin una definición todavía, el Gobierno tiene en análisis una reducción de las retenciones al sector pesquero, según pudo saber este medio de distintas fuentes. En la actividad hay preocupación porque se quedó afuera de las diversas bajas de derechos de exportación (DEX) implementadas en el último tiempo. Las empresas tributan un 7% para la merluza y 9% para el langostino. Según estimaciones del sector, estos gravámenes representan menos del 1,5% de la recaudación total por retenciones.

Fuentes oficiales consultadas por  señalaron que, si bien la rebaja de las retenciones a la pesca no está definida, se encuentra en análisis y su implementación dependerá del equilibrio fiscal. En tanto, en la Secretaría de Agricultura respondieron tajantes ante una consulta: “No se toca nada”.

Advertisement

Marcha atrás y auditoría. Osprera, la obra social de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre) intervenida por el Poder Ejecutivo, dio de baja un contrato que le había otorgado a una empresa de Sergio Andrés Aguirre, un socio de Martín Menem, el titular de Diputados.

El actual interventor de Osprera designado por el Gobierno, Marcelo Petroni, emitió una resolución el último lunes para “suspender la ejecución del convenio de servicios tecnológicos mantenido con HTECH Innovation SA” hasta que se desarrollen dos auditorías sobre la contratación, que actualmente está, además, bajo investigación judicial.

La resolución, que fue notificada a la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) en el último informe de gestión correspondiente a julio, señala que “por la difusión a través de distintos medios de comunicación de presuntas irregularidades en la facturación de una empresa de tecnología contratada por la obra social” corresponde “verificar la efectiva regularidad del servicio” prestado por HTECH Innovation.

Advertisement

Por Jaime Rosemberg

El diputado Julio Cobos sigue con atención el conflicto entre el presidente Javier Milei y su vice, Victoria Villarruel, una situación similar a la que vivió como vice de Cristina Kirchner, cuyo vínculo se rompió luego de su voto “no positivo” contra las retenciones móviles.

A 17 años de aquella larga noche en el Senado, el diputado radical critica al Presidente por “humillar” a su vicepresidenta, y afirma que “lo perjudica”, ya que la opinión pública “favorece a la víctima”.

Advertisement

Le recomienda a Villarruel que “no renuncie” por el antecedente de Carlos “Chacho” Alvarez y Fernando de la Rúa, cuando el entonces vicepresidente frepasista dejó el cargo y aceleró la crisis del gobierno de la Alianza.

El presidente volvió a llamar anoche “traidora” a la vicepresidenta Victoria Villarruel y la responsabilizó del inicio de una “corrida” que provocó la última escalada del precio del dólar. Ella, por ahora, decidió no responderle.

Nada para decir por el momento. La vicepresidente Victoria Villarruel responde por los canales y vías institucionales”, dijo a  un vocero de ella.

Advertisement

Los dólares oficiales arrancan agosto a la baja. La reacción llega luego de que ayer las cotizaciones oficiales alcanzaran máximos históricos, lo que provocó que el Banco Central (BCRA) dispusiera una nueva suba de encajes, para intentar quitarle presión al mercado cambiario. Además, se confirmó que el Directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó la revisión de metas del acuerdo firmado en abril y desembolsará US$2000 millones.

En las pizarras del Banco Nación, el dólar oficial minorista se negocia a $1375. Se trata de una caída de $5 con respecto al cierre anterior (-0,5%), luego de que ayer cerrara en el valor nominal más alto que se tenga registro. En tanto, el precio promedio del mercado es de $1375,50, de acuerdo con el relevamiento diario de entidades financieras que hace el Banco Central (BCRA).

Doce empresas de alto porte de la Argentina publicaron contenido pago en el diario The Washington Post, de Estados Unidos, para promocionar sus servicios en ese país y dar un fuerte guiño a las políticas económicas del presidente Javier Milei.

Advertisement

El texto salió en la sección Creative Group del periódico, que aclara que el contenido fue “financiado por un anunciante” y no creado por la redacción.

La nota, con el título El sueño argentino y encabezada con una foto de Milei durante la presentación del Presupuesto 2025 (que finalmente no se aprobó) en el Congreso, fue propulsada por 10Pines, Grupo Supervielle, Mirgor, Grupo IEB, GDM, Elea, Baufest, Balanz, Roemmers, Klimber, Veritran y Bagó.

Por Fernando Bertello

Advertisement

Julio se despidió con una gran noticia en materia de ingreso de divisas para el país y que le da al Gobierno un alivio en medio del repunte de la moneda norteamericana, lo que generó mucha tensión. Finalizado el mes, el ingreso de dólares proveniente de la agroexportación marcó una cifra récord para un julio en toda la historia, según se desprende de un relevamiento de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC). Llegaron US$4102 millones por la venta al exterior de granos y subproductos.

Según Ciara-CEC, la cifra informada representó un incremento del 57% versus igual mes de 2024 y, en paralelo, un alza del 10% contra el mes anterior. Vale recordar que en junio último habían entrado 3706 millones de dólares.

Este viernes el Ministerio de Salud comunicó que tras una revisión de cada caso, se convalidaron 127 de los 268 exámenes de residencia que estaban bajo sospecha de fraude, por lo que solo 141 deberán volver a rendir la prueba escrita. La decisión llega luego de las denuncias y la detección de irregularidades en el Examen Único el pasado 1 de julio en Parque Roca. De acuerdo a lo que explicó la cartera de Mario Lugones, el comité de expertos designado tuvo en cuenta tres criterios para hacer el nuevo llamado.

Advertisement

A través de un comunicado, el ministerio anunció que se analizó cada caso de los postulantes sospechados de fraude por las altas notas. Si bien primero el Gobierno había indicado que todos ellos debían volver a rendir en instancias escritas y orales, esta semana se conformó un nuevo comité para evaluar quiénes tenían congruencia académica y así recortar la cifra.

“El comité resolvió que 141 aspirantes deberán presentarse a una nueva instancia evaluativa bajo modalidad escrita y presencial”, revelaron desde la cartera.

Maximiliano Cobas fue oficializado en el cierre de listas para las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre como candidato a concejal en Lobos por La Libertad Avanza (LLA), pero debió bajar su postulación después de protagonizar un episodio de violencia de género contra su expareja. El hombre quedó grabado mientras violentaba a su exmujer enfrente de los dos hijos menores de ella.

Advertisement

Cobas, de 46 años y quien iba quinto en el listado para el Concejo local, fue filmado sin darse cuenta por la víctima, de 37 años, en un momento en que intentaba entrar por la fuerza a la casa de ella.

En las imágenes se ve cómo su expareja intenta cerrar la puerta, a la vez que él hace fuerza desde afuera para poder ingresar. Entre gritos, la zamarrea, la empuja y la tira al suelo. En eso, la hija sale hacia el exterior de la vivienda y Cobas corre atrás. Después van hacia la vereda la mujer y el niño, que intenta agarrar a su madre y después se tapa los ojos.

Mientras sigue el furor por el streaming del Conicet que muestra la biodiversidad en el fondo del Cañón de Mar del Plata, el principal propagandista del Gobierno, Daniel Parisini, conocido en redes sociales como Gordo Dan, aprovechó para denostar al instituto científico, cuyos integrantes se quejan por un desfinanciamiento por parte de la Casa Rosada.

Advertisement

Se subió al tema el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, en la misma línea que Parisini, y Lucas Sagaz Luna, otro propagandista, que tiene un puesto como director de Intercargo.

Cuando en X empezaron a viralizarse las imágenes de esta transmisión en vivo que forma parte de una campaña en el Mar Argentino del Conicet con la fundación Schmidt Ocean, Parisini arrancó con sus arremetidas.

Por Mariano Spezzapria y Gabriela Origlia

Advertisement

“El mensaje es que con el equilibrio fiscal solo no alcanza”. La frase fue pronunciada este jueves, con tono de sentencia, por uno de los cinco gobernadores que se agruparon en un frente electoral nacional de cara a los comicios legislativos del 26 de octubre. El mandatario habló en reserva tras una jornada en la que junto a otros cuatro colegas protagonizaron uno de los hechos políticos más relevantes y novedosos de 2025.

La irrupción de este grupo de gobernadores en el escenario nacional parte, en los hechos, de un diagnóstico en común que surgió en las provincias: la motosierra del presidente Javier Milei era necesaria para ajustar el gasto y sanear las cuentas públicas, pero al modelo libertario le falta apoyarse en otra pata fundamental, la de la “producción” y el “desarrollo”. En palabras del gobernador: “Nosotros somos el litio, la soja, los granos y el petróleo”.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se mostró este viernes a favor de una alianza electoral en la Ciudad entre el oficialismo nacional (La Libertad Avanza) y Pro, el partido de Mauricio Macri, para competir en las elecciones legislativas del 26 de octubre. La funcionaria de Javier Milei consideró que tras el acuerdo en la provincia de Buenos Aires de cara al 7 de septiembre, “la lógica” es hacer lo mismo en el distrito que comanda Jorge Macri.

Advertisement

“Habiendo unidad en la Provincia y estando la discusión de la unidad en varios lugares del país, la lógica es que se pueda tener una sola mirada en la campaña, y que esa mirada sea cómo estamos llevando la alianza y cómo la convocamos”, indicó la ministra.

Tras la suba del dólar, que este jueves alcanzó los $1380, los precios de la soja y el maíz registraron incrementos en pesos: la oleaginosa subió $15.000 y cerró en $390.000 por tonelada. En tanto, el maíz aumentó $10.000 en la jornada y se ubicó en $250.000 la tonelada. De acuerdo con los expertos, el tipo de cambio pareciera que va a tener una tendencia alcista y eso, eventualmente, se trasladaría en una mejora en el precio al productor, con una posible aceleración de ventas. Con la producción sin vender de los dos principales cultivos hay un potencial ingreso de US$9500 millones.

El movimiento en los precios de los granos se dio en paralelo con la aceleración del tipo de cambio, donde, como se dijo, el dólar oficial minorista cerró en las pantallas del Banco Nación a $1380, el valor nominal más alto del que se tenga registro. Se trató de una suba de $50 frente al cierre anterior (+4,15%), mientras que en julio acumuló un avance de $165 (+13,6%). En tanto, el tipo de cambio oficial mayorista cotizó a $1370,20, equivalente a un incremento diario de $53,22 (+4,04%).

Advertisement
Luis CaputoAlfredo Sábat
A fondo – Profesiones vs IA – ANEXO

Por medio del Decreto 527/2025, publicado este viernes en el Boletín Oficial, el Gobierno estableció un aumento para los trabajadores permanentes y no permanentes de la Administración Pública Nacional. La medida quedó plasmada en un documento que lleva la firma del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, y consiste en una suba de 1,30% para agosto, 1,20% para septiembre, 1,10% para octubre y 1,10% para noviembre.

El Directorio Ejecutivo del FMI completó la primera revisión del acuerdo de facilidades extendidas a 48 meses de la Argentina, lo que permitió un desembolso de alrededor de US$2000 millones.

“La sólida implementación de políticas ha apoyado una transición fluida hacia un régimen cambiario más flexible, con una inflación en descenso y un crecimiento económico”, afirmó el FMI en un comunicado.

Advertisement

El diputado Máximo Kirchner hizo alusión a una eventual candidatura para las elecciones nacionales y dijo que dependerá de lo que decida su partido. “Si mañana Cristina y el gobernador [Axel Kicillof] me dicen ‘necesito que seas vos [candidato]’ y hay un acuerdo, haremos todo lo que tenemos que hacer”, expresó en Cenital.

Las nuevas reglas que anunció el Gobierno ayer para revisar los 268 exámenes de residencias médicas objetados eliminaron la instancia oral prevista en el cronograma publicado a principio de esta semana y los postulantes que no cumplan alguna de las dos condiciones a valorar −concordancia entre el desempeño académico y la nota del examen más el reconocimiento internacional de la universidad de formación− pasarán directamente a dar un nuevo examen el jueves de la semana que viene.

El sitio aún está por definirse, pero será en una sede con capacidad para un centenar de profesionales a decidir todavía por el Ministerio de Salud de la Nación. “Según las proyecciones preliminares, más de 100 aspirantes deberán volver a rendir el examen. La gran mayoría son egresados de universidades extranjeras. El 95% de los argentinos [dentro de los 268 exámenes objetados] no tendrán que rendir ningún examen adicional”, indicaron ayer a la noche desde esa cartera.

Advertisement

El presidente Javier Milei se refirió a la suba del dólar este jueves -que trepó a $1380- y sostuvo que se trató de un intento de “hacer daño” al Gobierno, a la vez que culpó a Victoria Villarruel -a quien volvió a llamar “traidora”- de “habilitar una corrida” tras la sesión en el Senado convocada por la oposición. Además declaró que va a “ganar” las elecciones presidenciales de 2027, contó que ya se encuentra organizando el esquema para su eventual segundo mandato y señaló que actualmente el Poder Ejecutivo tiene un “triángulo político”, diferente al de “hierro”.

El jefe de Estado vinculó a la vicepresidenta con el inicio de la corrida –en rigor ya lleva un mes– que empujó al dólar hasta sus máximos valores históricos. “La traidora dio lugar a una sesión ilegal para que nos rompan el equilibrio fiscal. Eso generó ruido y habilitó una corrida, un ataque especulativo”, afirmó en el streaming libertario Neura, en una conversación en la que también participaron el ministro de Economía, Luis Caputo, el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno. En tanto, siguió: “Fue el primer golpe político para generar inestabilidad en la demanda de dinero. Ahí es cuando atacan la moneda”.

El ministro de Economía, Luis Caputo, se refirió esta noche a la escalada del dólar oficial, que trepó un 13,6% en julio, luego que el minorista quebrara su máximo nominal histórico y llegara a $1380“Ahora, por el riesgo kuka, algunos deciden cubrirse”, señaló el funcionario, minimizando la suba del tipo de cambio y haciendo alusión a los interrogantes que se generan ante las elecciones de medio término.

Advertisement

Sin embargo, dijo que no hay motivos de preocupación. “Si empiezan a remarcar por la suba del tipo de cambio, van a vender menos, como ya sucedió”, añadió.

En momentos en que los hermanos Javier y Karina Milei contemplan la posibilidad de autorizar un entendimiento con Pro para compartir las listas en la ciudad de Buenos Aires en las elecciones nacionales de octubre, Jorge Macri, activó una jugada de alto riesgo.

El jefe de Gobierno se aseguró que será el encargado de firmar la alianza del partido amarillo en la Capital, ya sea para confluir en un frente con La Libertad Avanza (LLA) o para pactar con la UCR y la Coalición Cívica, de Elisa Carrió, para reeditar el extinto Juntos por el Cambio. Ambos caminos aparecen como posibilidades.

Advertisement

@cris_noticias,pic.twitter.com/a0u58v2lul,August 1, 2025,pic.twitter.com/KjigdifaKc,August 2, 2025,Juan Grabois,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,la nota de Gustavo Ybarra de LA NACION,EL GOBIERNO ANALIZA NEGOCIAR CON EL KIRCHNERISMO LA INTEGRACIÓN DE LA CORTE DESPUÉS DE LAS ELECCIONES,SECTOR EN CRISIS: AUNQUE SIN UNA DEFINICIÓN, EL GOBIERNO ANALIZA UNA BAJA DE LAS RETENCIONES A LA PESCA,https://t.co/8N6yP1Vm4j,August 1, 2025,pic.twitter.com/QSG6ErUyuU,August 1, 2025,https://t.co/FLM6ge1C22,August 1, 2025,https://t.co/tXB6w38oXy,pic.twitter.com/yNAfW041x9,August 1, 2025,EL GOBIERNO DIO DE BAJA EL CONTRATO DE UNA OBRA SOCIAL CON EL SOCIO DE MARTÍN MENEM,pic.twitter.com/9Gj8azSjhq,August 1, 2025,pic.twitter.com/3HZaZFtO3A,August 1, 2025,JULIO COBOS: “VILLARRUEL SOPORTA LA HUMILLACIÓN, PERO NO DEBERÍA RENUNCIAR”,https://t.co/gQtcPuip9u,August 1, 2025,https://t.co/l5NpTm1Qo5,August 1, 2025,https://t.co/QlIwISxmUa,pic.twitter.com/J635x0eYQV,August 1, 2025,la responsabilizó ,VICTORIA VILLARRUEL, EN SILENCIO: HIZO SABER QUE “POR EL MOMENTO” NO RESPONDERÁ A LAS NUEVAS ACUSACIONES DE MILEI,Javier Milei.,LA LLAMATIVA CAMPAÑA DE 12 EMPRESAS ARGENTINAS PARA PROMOCIONAR SUS SERVICIOS EN EE.UU. CON UN FUERTE GUIÑO A MILEI,@magariovero,@Kicillofok,pic.twitter.com/E4DveJ39pZ,August 1, 2025,August 1, 2025,APORTE RÉCORD DE UN SECTOR CLAVE DE LA ECONOMÍA AL GOBIERNO EN UN MOMENTO DE MUCHA TENSIÓN,sospecha de fraude,pic.twitter.com/mxvBuZN8hH,August 1, 2025,August 1, 2025,streaming del Conicet,desfinanciamiento,EL GORDO DAN, PRINCIPAL PROPAGANDISTA DEL GOBIERNO, ARREMETIÓ CONTRA EL STREAMING DEL CONICET,#7S,#FuerzaPatria,pic.twitter.com/pgonZcEKAX,August 1, 2025,alianza,SUBEN LOS GRANOS Y PODRÍAN DESTRABARSE VENTAS POR CASI US$10.000 MILLONES,EL MERCADO SIEMPRE SE SALE CON LA SUYA,DIME CUÁL ES TU TRABAJO Y TE DIRÉ SI LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL TE PUEDE LLEGAR A REEMPLAZAR,pic.twitter.com/FOqnnxlKce,August 1, 2025,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,el cronograma publicado a principio de esta semana,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,suba del dólar,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,autorizar,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,Actualidad política,Javier Milei,Conforme a,,»No nos asusta». El Gobierno buscó exhibirse tranquilo frente a la escalada del dólar y responsabilizó al kirchnerismo,,»La sesión ilegal habilitó una corrida». Milei dijo que la suba del dólar fue un intento de «hacer daño» al Gobierno y culpó a Villarruel,,Jugada de último momento. Jorge Macri se aseguró la firma de la alianza de Pro en la Capital y tensiona con Milei,Actualidad política,,Tras la renuncia de Eduardo González. Designaron a Carlos Curci como interventor de Medios Públicos,,“El espacio público es de todos”. El gobierno porteño implementó en Palermo un operativo contra trapitos,,“Demostró con coherencia su inocencia”. Mauricio Macri respaldó al expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez tras su condena

POLITICA

El descargo de Luis “Toto” Caputo tras la sesión negativa para el Gobierno en Diputados

Published

on



El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, publicó un descargo tras la complicada sesión en Diputados que tuvo el Gobierno, luego de que la oposición hiciera caminar una serie de iniciativas que van contra el programa trazado entre el presidente Javier Milei y el Palacio de Hacienda.

Después de que con más de 150 votos la Cámara baja aprobara el financiamiento para las universidades y la emergencia pediátrica, que ahora deberán pasar por el Senado, y rechazaran decretos de facultades delegadas, que también tendrán que ser dados de baja en el otro recinto para quedar anulados, Caputo planteó que esto podría afectar el devenir de la gestión.

Advertisement

Dijo, entonces, que hay “dos opciones” de cara al año electoral y pidió a la gente votar por una “renovación inmediata” de la política.

“Ayer quedó claro que en las próximas elecciones solo hay dos opciones”, sostuvo Caputo en su cuenta de X y marcó dos ítems.

El primero: “Volver al pasado kirchnerista con sus probadas consecuencias: déficit, inflación descontrolada, cepo, corrupción, piquetes, inseguridad”.

Advertisement

El segundo: “Seguir cambiando el país como lo hemos venido haciendo desde hace 18 meses”.

Así intentó contrastar con la oposición después de una jornada en la que el oficialismo no consiguió ni siquiera frenar una sola de las iniciativas que apalancaron el kirchnerismo, Encuentro Federal, la Coalición Cívica (CC), la izquierda, legisladores que responden a las provincias y parte del radicalismo.

Un grupo de estos bloques colaboró con la Casa Rosada en otras oportunidades, pero le dio la espalda en esta última sesión e hizo caminar las iniciativas con mayorías que ponen el peligro la capacidad de veto de Milei.

Advertisement

“Lo de ayer del Congreso espero le abra los ojos a la gente para entender que es necesario una renovación inmediata de la vieja política”, sostuvo Caputo.

En un tono similar se expresó dos minutos después el titular de Diputados, Martín Menem, que sobre todo apuntó contra los aliados del Gobierno que en este debate decidieron manifestarse en contra de los planes de La Libertad Avanza (LLA).

“Ponerse de acuerdo con el kirchnerismo y votar leyes para perjudicar a un gobierno que está obteniendo resultados es básicamente odiar a la Argentina”, escribió, con tramos en mayúsculas y tramos en minúsculas.

Advertisement

“Priorizan sus intereses personales y sus lugares en las listas por encima de todo. Falta menos para octubre”, dijo también Menem, un aliado estratégico de la secretaria general y titular partidaria, Karina Milei.

Apenas después se sumó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que suena fuerte para encabezar la lista de senadores en la ciudad de Buenos Aires y que publicó un mensaje largo, bajo la misma postura que el resto de dirigentes libertarios.

“Los argentinos estamos bancando un cambio con mucha fuerza y valentía. Recibimos un país al borde de la hiperinflación, fundido después de años de robo kirchnerista. Hoy empezamos a recuperar el rumbo: la inflación baja, las calles tienen orden y estamos desarmando cada mafia que dejaron. No es fácil. Es un esfuerzo enorme. Pero lo estamos haciendo todos, y principalmente cada argentino que tiene que salir a trabajar y ganar cada peso para cuidar a su familia”, introdujo Bullrich.

Advertisement

“Y justo cuando empiezan a verse los resultados aparecen los de siempre: los diputados kirchneristas, los radicales que les hacen el juego y la izquierda, que ven que se acercan las elecciones y quieren romper todo. Se oponen a cada reforma. Se desesperan por frenar el cambio. Pero nunca dicen de dónde sacar la plata. ¿Qué quieren? ¿Subir impuestos? ¿Llevarse puesto el crecimiento? ¿Volver a asfixiar al que trabaja? Que sean serios y responsables», exigió, en línea con el discurso del Presidente.

Además, planteó que cuando gobierna la oposición “imprimen billetes sin parar, empobrecen a todos y sostienen los negocios que les llenan sus bolsillos”.

Ante esa consideración, mandó un mensaje en tándem con lo que más temprano dijo Caputo. “Hoy tenemos una chance única: terminar con la inflación, ordenar el país de verdad y dejar que los argentinos trabajen sin que el Estado les ponga el pie encima. Pero el gran freno para que la Argentina salga adelante son los legisladores corporativistas del Congreso. Los que no quieren soltar sus privilegios y hacen todo lo posible para tirar abajo al Gobierno. Los que quieren que vuelvan 12 millones de personas a la pobreza, que salieron gracias a este Gobierno”, enumeró y marcó, en plena campaña: “Sea quien sea, en octubre se define todo: o elegimos una Argentina que cambie, que solucione y que mire para adelante, o dejamos que vuelvan los que siempre nos hundieron en inflación, inseguridad y pobreza. La batalla es ahí. Y hay que darla con firmeza”.

Advertisement

El primero en hablar tras la fatídica sesión en Diputados fue el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

“Perdimos todas”, dijo Francos. “Perdimos todo, perdimos todas las votaciones”, lamentó en Radio Mitre y desglosó: “Casi todos los radicales, prácticamente todos, la Coalición Cívica (CC), algunas fuerzas provinciales… votaron todos con el kirchnerismo”.


complicada sesión en Diputados,August 7, 2025,August 7, 2025,August 7, 2025,Luis Caputo,Conforme a,Luis Caputo,,Recorte. La empresa pública que ajustó casi un tercio su personal recortará al menos un 85% las transferencias del Gobierno,,De técnico a soldado libertario. La metamorfosis de Luis Caputo, el ministro que arenga la batalla cultural,,Presupuesto aprobado. El Gobierno destina $2800 millones por día para sostener Trenes Argentinos

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Duro mensaje de la Iglesia al Gobierno: «No podemos desentendernos de los jubilados ni de las personas con discapacidad»

Published

on


La Iglesia le envió un duro mensaje al Gobierno en medio de la misa en San Cayetano: “No podemos desentendernos de los jubilados ni de las personas con discapacidad”.

En medio de los reclamos, los vetos del Ejecutivo y a menos de 24 horas de la marcha que llevaron adelante ayer los jubilados y trabajadores del Hospital Garrahan, monseñor Jorge García Cuerva, el arzobispo de Buenos Aires, le pidió a los gobernantes que generen trabajo y no se desentiendan de “los más débiles”.

Advertisement

Leé también: Cientos de fieles se congregan en el santuario de San Cayetano en Liniers

Durante la homilía, el sacerdote expresó: “El trabajo es un gran ordenador social, el trabajo dignifica a las personas. Pedimos una vez más a San Cayetano por todos los trabajadores de nuestra Patria, por todos, porque como Iglesia, valoramos todas las formas de trabajo: el empleo formal, los emprendimientos familiares, la economía popular, el reciclado, las changas. Toda actividad que, con esfuerzo, lleva dignamente el pan a la mesa merece ser reconocida, acompañada y protegida”.

Y tras ello, le envió un reclamo al Gobierno donde le pidió ser “custodios y guardianes de la vida de los demás”. “De los más pobres, de los más débiles, de los ancianos que siguen esperando una jubilación digna. Somos custodios de las personas con discapacidad y los enfermos”, insistió.

Advertisement

Además, en su discurso, García Cuerva cuestionó las medidas del Gobierno de la Ciudad. “No podemos desentendernos de los que sufren, de los que revuelven los tachos de basura buscando algo para comer, que no lo hacen porque les gusta, lo hacen por necesidad”, resaltó.

Tras ello, pidió que la Argentina sea “una casa de reconciliación”. “Dejemos de descalificarnos, de odiarnos, de tratarnos mal y de usar palabras que lastiman mucho”, reclamó.

“Como nos dice el Papa León XIV, la paz comienza por cada uno de nosotros, por el modo en el que miramos a los demás, escuchamos a los demás, hablamos de los demás; y, en este sentido, el modo en que comunicamos tiene una importancia fundamental; debemos decir ‘no’ a la guerra de las palabras y de las imágenes”, insistió el arzobispo de Buenos Aires.

Advertisement

También pidió que el país sea “una casa de encuentro y trabajo” donde se pueda dialogar y encontrarse para “buscar soluciones a los problemas que aquejan al pueblo”. “Que se revalorice el trabajo, porque como nos decía el recordado y querido Francisco, lo que te da dignidad es ganar el pan y si nosotros no damos a nuestra gente, a nuestros hombres y mujeres la capacidad de ganar el pan es una injusticia social”, aseguró.

“Los gobernantes deben dar a todos la posibilidad de ganar el pan porque esta ganancia les da dignidad. El trabajo es una unción de dignidad y esto es importante. Muchos jóvenes, muchos padres y muchas madres viven el drama de no tener un trabajo que les permita vivir serenamente, viven al día. Y muchas veces la búsqueda se vuelve tan dramática que los lleva hasta el punto de perder toda esperanza y deseo de vida”, sumó.

Sobre el final, Jorge García Cuerva reclamó: “Que Argentina sea una casa de hermanos donde nos preocupemos por los demás, donde nos duela profundamente lo que sufren los desocupados, los marginados, los excluidos”.

Advertisement

Noticia que está siendo actualizada.-

san cayetano, Iglesia argentina, Jubilados, discapacitados

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Elecciones 2025: dónde voto en Almirante Brown y qué se elige

Published

on



Los ciudadanos que residen en el partido de Almirante Brown pueden consultar los detalles de su lugar de votación para las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, que se celebran el domingo 7 de septiembre.

Los electores de Almirante Brown deberá votar el domingo 7 de septiembreMauro V. Rizzi

Dónde voto en Almirante Brown y qué se elige es una de las inquietudes de los votantes para estos comicios; por lo que resulta elemental saber que en esta oportunidad se renuevan 23 senadores y 46 diputados provinciales de la Legislatura y distintos cargos locales.

Advertisement

El partido de Almirante Brown pertenece a la tercera sección electoral de la provincia de Buenos Aires. En las elecciones legislativas, los votantes deberán elegir 18 diputados. Esta sección, históricamente, era la más populosa de la provincia, debido a que concentra alrededor de 5.000.0000 de electores. Sin embargo, en estos comicios, queda ubicada en segundo lugar, detrás de la primera sección, que abarca el norte provincial y ahora es la que tiene mayor cantidad de votantes.

También se definen concejales y consejeros escolares del municipio.

Los ciudadanos bonaerenses que están habilitados para votar en las elecciones legislativas, incluidos los residentes de Almirante Brown, pueden conocer los detalles exactos de su lugar de votación, realizando la consulta en el padrón definitivo.

Advertisement

Esta consulta previa es relevante debido a que se modificaron algunos lugares de votación, respecto de la última elección. Para conocer estos datos es preciso realizar los siguientes pasos:

Inmediatamente, se puede ver el nombre de la escuela, con la dirección y el distrito donde debe sufragar el interesado. Además, está detallado el número de la mesa y de orden.

Advertisement

Los postulantes que aspiran a ocupar un cargo en la Legislatura provincial son los siguientes:

Fuerza Patria

Alianza La Libertad Avanza

Somos Buenos Aires

Frente de Izquierda‑Unidad (FIT‑U)

Nuevo MAS

Política Obrera

Alianza Potencia

Nuevos Aires

Unión y Libertad

Alianza Unión Liberal

Frente Patriota Federal

Es con Vos

Val. Republicanos

Tiempo de Todos

Partido Libertario

Constr. Porvenir

Se recomienda la consulta previa del padrón antes de ir a votar

En la provincia se mantendrá la modalidad de votación con las boletas partidarias y, en las elecciones de septiembre, no se implementará la Boleta Única de Papel (BUP), que sí se utilizará en las elecciones nacionales de octubre.

El Ministerio de Gobierno bonaerense, para los comicios legislativos del 7 de septiembre, estableció que “en el orden provincial conserva plena vigencia la boleta partidaria, sistema que ha demostrado ser ágil, robusto y confiable, y que el electorado conoce y valora”.

Advertisement

elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires,se modificaron algunos lugares de votación,sitio oficial de la Junta Electoral bonaerense.,Agenda,Elecciones 2025,Dónde voto,,Padrón electoral. Dónde voto en Lomas de Zamora y qué se elige,,Municipios. Cuáles son las secciones electorales de la provincia de Buenos Aires,,Lugar de votación. Cómo corroborar si hubo cambio de escuelas en el padrón electoral 2025 en la provincia de Buenos Aires,Agenda,,Show 360°. Cuándo salen a la venta las entradas de María Becerra en River,,Comicios. Qué se vota en Corrientes el próximo 31 de agosto,,Quini 6. Los números de la suerte del sorteo del miércoles 6 de agosto

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias