INTERNACIONAL
Trump se mostró abierto a discutir con Lula el arancel del 50% a las importaciones brasileñas: “Puede hablar conmigo cuando quiera”

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el viernes que su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, puede contactarlo “en cualquier momento” para discutir el arancel del 50% que su gobierno ha impuesto a productos brasileños. La medida, que entrará en vigor la próxima semana, ha generado un fuerte impacto en las relaciones bilaterales y en el comercio exterior de Brasil.
“Puede hablar conmigo cuando quiera”, declaró Trump ante periodistas antes de trasladarse a su club de golf en Bedminster, en el estado de Nueva Jersey. Consultado sobre qué resultado podría esperarse de ese eventual contacto con el mandatario brasileño, el presidente estadounidense evitó dar detalles: “Ya veremos qué pasa, pero me gusta la gente de Brasil”, agregó.
Las declaraciones de Trump representan su primera apertura pública al diálogo tras semanas de tensiones. El mandatario ordenó el nuevo arancel como represalia política por lo que considera una persecución contra el ex presidente Jair Bolsonaro, su aliado ideológico, actualmente enjuiciado en Brasil por intento de golpe de Estado.
El gobierno estadounidense justificó la medida en una carta enviada el 9 de julio, donde Trump sostuvo que la decisión no responde a intereses comerciales, sino al rechazo hacia lo que calificó como una “caza de brujas” contra Bolsonaro. El viernes, reafirmó esa posición al señalar que “la gente que gobierna Brasil se equivocó”.

El impacto económico de la sanción ya comenzó a generar respuestas en Brasil. El vicepresidente Geraldo Alckmin estimó que el arancel del 50% afectará al 35,9% de las exportaciones brasileñas a Estados Unidos. A pesar de la magnitud de la medida, la Casa Blanca no respondió hasta ahora a los intentos brasileños de iniciar una negociación formal.
Las palabras de Trump generaron una respuesta inmediata de Lula, quien este viernes reiteró su disposición a dialogar. “Siempre estuvimos abiertos al diálogo”, escribió en redes sociales, en aparente referencia a las declaraciones del mandatario estadounidense.
No obstante, remarcó que “quien define los rumbos de Brasil son los brasileños y sus instituciones”, en alusión a los ataques de Washington contra el Poder Judicial del país sudamericano.
La tensión aumentó esta semana luego de que el gobierno estadounidense anunciara sanciones contra el juez Alexandre de Moraes, magistrado del Supremo Tribunal Federal e instructor del caso contra Bolsonaro. La Casa Blanca congeló sus activos en Estados Unidos y lo acusó de restringir la libertad de expresión, en referencia a sus decisiones para retirar contenidos antidemocráticos de las redes sociales.
Trump insistió el viernes en su desconfianza hacia las instituciones brasileñas actuales, pero no descartó una conversación con Lula. La breve declaración, aunque ambigua, marca un cambio de tono respecto a la línea más dura expresada en las últimas semanas por la administración estadounidense.
Hasta ahora, el gobierno brasileño no ha anunciado medidas de represalia, pero Lula afirmó que su administración está trabajando en mecanismos para proteger la economía, las empresas y los trabajadores frente al impacto de los nuevos aranceles.
El contacto entre ambos mandatarios —si finalmente ocurre— marcaría el primer diálogo directo desde que Trump ordenó las sanciones comerciales. No está claro si la posible conversación derivará en un cambio de política, aunque el presidente estadounidense dejó entrever que el desenlace dependerá de los términos que presente el gobierno brasileño.
(Con información de EFE y AFP)
Crime,South America / Central America,Government / Politics,BRASILIA
INTERNACIONAL
Johnson accuses Schumer of blocking ‘real discussion’ to keep government open

NEWYou can now listen to Fox News articles!
EXCLUSIVE: Speaker Mike Johnson, R-La., is accusing Senate Minority Leader Chuck Schumer, D-N.Y., of refusing to vote to end the government shutdown to kowtow to his left-wing base.
Johnson told Fox News Digital in a sit-down interview that Democrats’ refusal to budge on their current position came up in an hour-long call with President Donald Trump Wednesday afternoon.
«[Trump is] very bothered by that, that Chuck Schumer would do this, Democrats would do this, because we haven’t,» the top House Republican said.
He noted that Democrats had voted on a similar measure to what Republicans are offering on 13 different occasions under former President Joe Biden.
SOCIAL SECURITY, AIRPORTS, FOOD STAMPS: HOW ARE YOU AFFECTED DURING A GOVERNMENT SHUTDOWN?
House Speaker Mike Johnson, right, is criticizing Senate Minority Leader Chuck Schumer’s, left, for refusing to agree to a GOP-led plan to avert a government shutdown. (Kent Nishimura/Bloomberg via Getty Images; Tasos Katopodis/Getty Images)
«And even when the Republicans were in the minority, we did the right thing to keep the government open. And we fully expected that Schumer would do that again, as he always has, but not this time,» Johnson said.
«This is a selfish political calculation he’s made, that he’s got to prove to the far left that he’s going to fight Trump or something. So, we talked about our frustration with that.»
He said Trump appeared «happy» that Republicans remain unified in their federal funding stance but was concerned about the effects of a prolonged shutdown on everyday Americans.
REPUBLICANS ERUPT OVER SHUTDOWN CHAOS, ACCUSE DEMS OF HOLDING GOVERNMENT ‘HOSTAGE’
«But the reason we’re happy about that is because we know we’re doing the right thing for the American people,» Johnson said. «And Chuck Schumer and the Democrats are demonstrating that they are willing to inflict this pain upon the people for their own political purposes. And I think that is a tough thing for them to get over.»
He said of a meeting between congressional leaders and Trump that occurred Monday: «I tried my best in the White House, and he just is in no mood to have a real discussion about these issues. So, we are where we are.»

President Donald Trump, right, salutes Air Force Col. Christopher M. Robinson, commander, 89th Airlift Wing, before boarding Marine One upon his arrival at Joint Base Andrews, Maryland, Friday, Sept. 26, 2025. (AP Photo/Luis M. Alvarez)
Senate Democrats have now rejected a GOP-led plan to fund federal agencies through Nov. 21 three times.
The measure is called a continuing resolution (CR) and is aimed at buying House and Senate negotiators more time to reach a deal on fiscal year 2026 federal funding priorities.
The CR would keep current federal funding levels roughly flat while adding an extra $88 million in security spending for lawmakers, the White House and the judicial branch.
Democrats, furious at being largely sidelined in funding discussions, have signaled they would not accept any bill that does not also extend Obamacare tax subsidies that were enhanced during the COVID-19 pandemic. Those enhanced subsidies are due to expire at the end of this year.
But Johnson, who called the Obamacare subsidies an «end-of-year issue,» argued that the bill was a simple extension of federal funding, leaving Republicans with no realistic path for concessions.

Sen. Majority Leader John Thune, R-S.D., speaks with reporters near his office on Capitol Hill Sept. 18, 2025, in Washington. (AP Photo/Mariam Zuhaib)
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
«If it was not clean and simple, if I had loaded it up with a bunch of Republican partisan priorities, then there would be something for us to negotiate. I could take those things off and offer it again. I sent it over with nothing attached at all,» he said.
«It quite literally is just buying us time to finish the appropriations process, which was being done in a bipartisan manner. So, I don’t have anything to give, there’s nothing I can give. And Chuck Schumer has made such outrageous counter-demands and proposals that he’s the one that has to come to his senses.»
He was referring to Democrats’ counter-proposal for a CR, which would have repealed the Medicaid reforms made in Republicans’ One Big, Beautiful Bill, while restoring funding for NPR and PBS that was cut by the Trump administration earlier this year.
Fox News Digital reached out to Schumer’s office for a response but did not hear back by press time.
house of representatives politics,politics,senate,government shutdown
INTERNACIONAL
Carlos Zanón: “El libro es un enfermo con una salud de hierro”

Es la cuarta vez que Carlos Zanón visita la Argentina pero esta, dice, la nota distinta. En el ambiente se respira otro aroma. La última vez —piensa— fue hace unos ocho o nueve años. “Sí, distinta. De todos modos es el día a día lo que tienes que evaluar. Se ve que la gente habla menos de política, por ejemplo. Eso es algo que me ha sorprendido. Hace diez años, cuando entrabas a un taxi o en un bar, todo el mundo hablaba de política. Ahora parece que la gente está bastante escaldada de hablar de política. Entonces hablamos de otras cosas, de la eliminación de River, y ya está”.
Este escritor nacido en Barcelona en 1966, autor de una veintena de libros —varios poemarios, también libros sobre música y un incipiente énfasis en la novela en los últimos años—, es uno de los grandes invitados del festival Semana Negra BA 2025. Hoy a las siete de la tarde va a estar junto a Claudia Piñeiro en una charla titulada “Charco noir: el género a un lado y otro del Atlántico”. Será en la Casa de la Cultura con la moderación de Hinde Pomeraniec. Y mañana, viernes, a la seis y media de la tarde conversará con Gabriela Saidon en el Centro Cultural de España en Buenos Aires.
“A la Argentina me unen los libros. Desde chaval ya leía autores argentinos”, dice del otro lado del teléfono, y recuerda a uno con mucho cariño: «Julio Cortázar para mí fue una fascinación». “He seguido leyendo las cosas que se hacían aquí. Tengo muchos amigos. Selva Almada, Claudia Piñeiro, Gaby Cabezón. La verdad es que tengo muchas referencias de lo que está pasando aquí“, dice quien hoy se ha vuelto una referencia en la novela negra. Su último libro, Love song (Salamandra, 2022), cuyos personajes viven con la máxima que “todo en la vida pasa una vez y media”, es una buena muestra.
El ingreso de Zanón al género negro fue “muy casual”: “No era consciente, porque en España el género negro es muy flexible, no es sólo el policial y las categorías no son tan marcadas como en otros países. A mí, como autor, el género puro y duro no me interesa. Me interesa más la tradición, que quizás viene de Patricia Highsmith, de una novela psicológica, una novela existencialista también. Me interesa más el por qué que el quién mató a quién: por qué suceden las cosas, qué harías tú en una situación determinada, qué pasa en las ciudades, de qué manera gestionamos las familias».
“Me interesa más explorar ambientes y personajes, también todo aquello que se mezcla con el fantástico, con lo histórico o simplemente con la novela costumbrista de toda la vida. Me interesa, sobre todo, una mirada negra”, dice Zanón y se pone su propio traje, el que más cómodo le queda, porque es el suyo, el que tiene “un cierto pesimismo, un cierto determinismo quizás”. “Mi mirada como escritor, mi visión de la sociedad, es más pesimista y determinista en el sentido de que el destino es el carácter. Lo que te va a pasar es como eres y de ahí no puedes escapar por mucho que lo intentes. Me interesa ese tipo de mirada en donde no hay salida. Es lo que yo llamo mirada negra”.
Antes de Love song y Taxi, antes de resucitar al emblemático detective de Manuel Vázquez Montalbán con Carvalho: problemas de identidad, incluso antes de Yo fui Johnny Thunders y de Tarde, mal y nunca, lo que había en Zanón era un poeta. “La poesía es la manera en que gestiono la literatura: trabajar las palabras y el contexto. Toda literatura, si es literatura, es música, y si es música, es poesía. Nos gusta cómo nos explican las cosas, más que lo que nos explican: las palabras que eligen, el tiempo, la musicalidad. La diferencia entre redactar y escribir es la música”.

En los sesenta y setenta, en la casa familiar de los Zanón no había libros desperdigados por las habitaciones ni una pila de títulos sosteniendo una maceta con un potus. Mucho menos una colorida biblioteca. Sus padres no eran grandes lectores, sin embargo le insistían con los beneficios de la lectura. A su padre le gustaba un libro, tal vez el único, Los tres mosqueteros de Alejandro Dumas, y se lo inoculó. “A mí tampoco, cuando era crío, me gustaba leer, pero sí me gustaba mucho Los tres mosqueteros. Lo leí muchísimas veces. Ese fue mi primer contacto con la literatura», agrega.
En el fondo del recuerdo aparece un tío, docente de primaria que murió en un accidente de tránsito. Cuando Carlos Zanón se fue a vivir con sus abuelos se encontró con su biblioteca. “Leer esos libros fue una manera de estar en contacto con él. Era una biblioteca absolutamente heterogénea, desde Cómo aprender kárate en treinta lecciones a una colección sobre las cien mejores obras de la historia. Recuerdo Lord Byron, Bécquer, Julio Verne, Emilio Salgari, los cuentos de Cortázar. Leía Madame Bovary a una edad que no entendía nada. Todo era como un misterio, un código secreto».
“Somos historias”, dice Zanón. “Nos explicamos todo como historias y creo que eso tiene que ver mucho con la ficción y con la función literaria. El hecho de abrir un libro, que es hecho individual, me parece que es algo imparable, algo siempre muy subversivo”. Ni las pantallas podrán, opina Zanón, porque “el libro es un enfermo con una salud de hierro”. “Leer no nos hace mejores, pero sí nos abre la cabeza y nos permite vivir otras vidas, porque con la que tenemos no nos es suficiente. Eso creo que es lo que dan los libros. A diferencia de otras plataformas, exige un esfuerzo, y es recompensado”, concluye.
INTERNACIONAL
Revuelo político en Chile por una desaparecida de Pinochet que encontraron viviendo en Argentina

Así fue el encuentro con la mujer que vive en Miramar
Críticas de la oposición contra el Gobierno de Boric
- POLITICA3 días ago
Kicillof habló del triple femicidio y le pidió a Milei que convoque a los gobernadores: “El narcotráfico afecta a toda la Argentina”
- CHIMENTOS2 días ago
El desolador llanto de Thiago Medina por sus hijas tras despertar del coma, a 17 días del accidente: “Se largó a llorar cuando le hablaron de las nenas”
- POLITICA9 horas ago
Cristina Kirchner chicaneó a Javier Milei: “La Recesión Avanza y los dólares se te siguen yendo”