Connect with us

POLITICA

El PRO se encamina a un acuerdo con el Gobierno en Tucumán: habrá boleta violeta y simbología libertaria

Published

on



En una maniobra que replica el modelo bonaerense impulsado por Mauricio Macri (e instrumentado por Cristian Ritondo), el PRO y La Libertad Avanza (LLA) anunciarán en los próximos días un acuerdo electoral en Tucumán para confluir en la misma boleta en las elecciones legislativas de octubre. La alianza, según confirmaron a Infobae ambas partes, adoptará la estética libertaria: color violeta, sin logos ni colores del PRO, y candidatos encabezados por el sello del presidente Javier Milei.

Desde el PRO, el que está a cargo de las negociaciones es el apoderado designado por el propio Macri, Alejandro Finnochiaro, exministro de Educación nacional durante la gestión Cambiemos, quien hace 15 días organizó un encuentro virtual para ratificar la decisión a los dirigentes locales como, entre otros, el concejal Benjamín Terraf y Alberto “Tito” Colombres Garmendia, vinculado al sector del campo.

Advertisement

El diputado y exministro nacional, Alejandro Finocchiaro

Tucumán representa un foco de debate estratégico. El PRO carece de fuerza territorial propia, y en 2023, llevó de candidato a gobernador al radical Roberto Sánchez, que logró el 35,09 % de los votos, quedando en segundo lugar detrás de Osvaldo Jaldo (Frente de Todos) que obtuvo el 58 %.

“En Tucumán no tenemos estructura. En las elecciones se eligen cuatro diputados. Si no vas en alianza con Milei, no entrás”, explicó un dirigente nacional a Infobae. Y amplió: “El radical Sánchez quiere repetir el esquema con los mismos de siempre, pero él reelige y quiere hacer su juego. Pero los nuestros no quieren volver a compartir boleta con Silvia Elías de Pérez ni con los que los maltrataron durante años. Prefieren negociar con La Libertad Avanza, aunque no se lleven la cabeza de lista”.

Además de Finocchiaro, en las conversaciones participa el ex senador Pablo Walter, un operador político de extensa trayectoria en el macrismo, hoy más cercano a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. En representación del gobierno nacional, el interlocutor es Lisandro Catalán, vicejefe de Gabinete, y titular de LLA a nivel provincial.

Advertisement

Desde La Libertad Avanza de Tucumán confirmaron a Infobae que “hubo muchos avances” para concretar la alianza y que solo falta la “oficialización”. “Finocchiaro y Pablo Walter tuvieron charlas con Lisandro Catalán y fueron positivas. El PRO no pesa mucho en Tucumán, es todo más por cordialidad y cohesión con lo que sucede en PBA”, agregaron.

Martín Menem, Karina Milei y Lisandro Catalán en una actividad partidaria de La Libertad Avanza el 15 de abril en Tucumán

Con relación a la orientación del nuevo frente, fueron terminantes: “El vehículo es LLA. Es innegociable. Por el peso del PRO, que acá que es casi nulo, tal vez le brinden el cuarto lugar, que sería una mujer. No hay nombres todavía».

Así, la boleta que se utilizará en octubre será de color violeta, con número, logos y diseño gráfico exclusivo de LLA. Casi una réplica del frente bonaerense que se anunció hace poco más de 10 días, y una línea de acción que la primera plana del PRO busca instrumentar en otros distritos, como en Entre Ríos, Córdoba (donde ayer se resolvió una nueva intervención) o CABA, a pesar de las diferencias entre el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, con la poderosa secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.

Advertisement

En este sentido, uno de los dirigentes del PRO participó de las conversaciones e territorio bonaerense fue gráfico: “Creo que tiene que haber una unificación de la centroderecha en Argentina”.

Qué se elige en Tucumán

En las elecciones legislativas del 27 de octubre, Tucumán renovará 4 bancas en la Cámara de Diputados de la Nación. Actualmente, tres de esos escaños pertenecen al peronismo (Elia Fernández, Agustín Fernández, Paula Omodeo) y uno a Juntos por el Cambio, la banca del mencionado Sánchez. No se renuevan bancas en el Senado este año.

El objetivo del armado PRO–LLA es disputar ese cuarto diputado y, en el mejor de los casos, desbancar al radicalismo o al oficialismo local, que llega a la elección con una fuerte estructura territorial bajo el liderazgo del gobernador Osvaldo Jaldo, de relación cordial con el presidente Milei, y la influencia del ahora senador Juan Manzur

Advertisement

Para el mileísmo, Tucumán representa una oportunidad de expansión en el norte del país, donde aún tiene escasa presencia institucional. Para el PRO, en cambio, es una apuesta defensiva: preservar algún nivel de representación en una provincia donde su estructura es débil y su liderazgo interno, fragmentado.

Advertisement

POLITICA

Dónde voto 2025 en la Argentina: esto es lo que se sabe del padrón electoral

Published

on


El próximo 26 de octubre son las elecciones legislativas nacionales 2025 y por eso muchos ciudadanos quieren saber dónde votan. Si bien todavía no se puede consultar el padrón electoral para octubre, es importante saber dónde encontrarlo y cómo utilizarlo. El paso a paso a continuación.

Los argentinos elegirán a los representantes que ocuparán las 24 bancas del Senado de la Nación y las 127 butacas de la Cámara de Diputados que se renuevan en 2025.

Advertisement
Dónde voto 2025 en la Argentina: esto es lo que se sabe del padrón electoralSoledad Aznarez

Varias regiones del país desdoblaron sus elecciones legislativas este 2025, como el caso de la provincia de Buenos Aires, que elige senadores provinciales titulares y suplentes, y diputados provinciales titulares y suplentes, el próximo 7 de septiembre. Sin embargo, todos los argentinos deberán acercarse a votar legisladores nacionales el próximo 26 de octubre.

En este sentido, los ciudadanos que están habilitados para votar en las elecciones legislativas, pueden conocer los detalles exactos de su lugar de votación, realizando la consulta en el padrón electoral. Si bien todavía la información no está disponible, para hacerlo se tendrá que seguir el paso a paso a continuación:

También, se puede realizar el mismo proceso a continuación:

Advertisement

Inmediatamente, se puede ver el nombre de la escuela, con la dirección y el distrito donde debe sufragar el interesado. Además, está detallado el número de la mesa y de orden.

La CNE estableció un cronograma que detalla todos los pasos hasta llegar a la votación general del próximo 26 de octubre. El esquema de fechas incluye los días en que se publica el padrón definitivo, la jornada en la que se informarán las autoridades de mes, el plazo para la presentación de las listas de candidatos y, en esta ocasión, la exhibición y verificación de la boleta única de papel, entre otras fechas importantes.

Advertisement

A su vez, vale destacar que el pasado 29 de abril se publicó el padrón provisorio, el cual estuvo disponible hasta el martes 13 de mayo. Este detallaba el listado de votantes empadronados para que se revise si había ningún error u omisión.

¿Cómo funciona la Boleta Única de Papel (BUP)?

A continuación, las fechas relevantes que quedan del cronograma electoral 2025:

elecciones legislativas nacionales 2025,el próximo 7 de septiembre,sitio oficial de la Junta Electoral.,Agenda,Elecciones 2025,Buenos Aires,,Padrón electoral. Dónde voto en Lomas de Zamora y qué se elige,,Elecciones 2025. Cuándo se vota en la provincia de Buenos Aires,,Calendario de elecciones. Cuándo se vota en cada provincia este año,Agenda,,En vivo. Dónde ver el streaming de la expedición del Conicet al fondo del mar,,Accidente. ¿Qué pasó con Franco Colapinto en Hungría?,,A los 33. De qué murió Kelley Mack, actriz de The Walking Dead

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El Gobierno busca que no haya sesión en Diputados para evitar que se trate un veto clave de Milei: “La moneda está en el aire”

Published

on



La Cámara de Diputados se apresta a debatir (a partir del mediodía) una batería de proyectos impulsados por diferentes sectores de la oposición, que eran rechazados en su totalidad por el Gobierno. El argumento oficialista es el costo fiscal que estos suponen y el “oportunismo” de que sean impulsados a pocos días de que comience la campaña electoral nacional.

El presidente Javier Milei se encuentra en la Quinta de Olivos, pero se mantiene atento a si finalmente comienza la sesión.

Advertisement

El pedido explícito del jefe de Estado a su bloque de la Cámara Baja es que eviten a toda costa el desenvolvimiento de la sesión. Hasta las últimas horas de la mañana todavía se seguía negociando para que los opositores no lleguen al quórum. “Está todo muy justo, la moneda está en el aire”, afirmaban. El clima era idéntico en los principales bloques intransigentes con el Gobierno. “Es cuestión de unos poquísimos diputados”, agregaban.

Días atrás, el oficialismo había planeado un evento para sacar una foto entre Milei y sus ocho principales candidatos en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre. La postal se puso en duda y finalmente se canceló por la tensión previa de esta sesión. “No daba hacerlo el mismo día en el que tenemos marchas en frente del Congreso”, afirmó una fuente oficial.

La sesión, que se anticipa tensa y maratónica, tiene como objetivo central votar el aumento de fondos para las universidades nacionales, del sistema científico y el Hospital Garrahan.

Advertisement

Martín Menem preside una sesión en la Cámara de Diputados (Foto: Reuters / Matías Baglietto)

El dato destacable es que se iba a poner en debate el veto presidencial a la ley que crea un fondo de ayuda para los damnificados de las inundaciones en Bahía Blanca. El Senado ya lo hizo semanas atrás, por lo que si el oficialismo no consigue los votos de un tercio de los legisladores presentes, la ley quedará firme.

En el entorno de Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, consideran que están en condiciones de poder bloquearlo, pero tampoco lo ratifican con seguridad.

El Presidente había dicho que iba a judicializar aquellos proyectos impulsados por la oposición que “atentaran” contra la meta fiscal. La referencia había sido ante los proyectos de aumento jubilatorio, la moratoria y la emergencia en discapacidad; pero impera la misma lógica para este caso.

Advertisement

Hasta el momento de la publicación de este artículo, la oposición reunía los diputados suficientes como para poder darle inicio a la sesión. El quórum requiere de al menos 129 diputados. “Está todo muy justo, la moneda está en el aire”, afirmaban.

Imagen panorámica del recinto de la Cámara de Diputados

Si la oposición conseguía ratificar la sesión, la apuesta del oficialismo era empantanar la sesión y estirar los debates. Mediante un posteo, el vocero de Menem señaló: “Según cálculos del equipo parlamentario de Diputados, esta sesión -por la de mañana- podría durar 38 horas. Estos tiempos se estiman de acuerdo a la cantidad de OD, expedientes y decretos incluidos en el temario”.

De esta manera, LLA explicita por lo menos parte de su estrategia: abrir todos los debates y estirar lo más que se pueda la sesión estipulada para arrancar hoy al mediodía.

Advertisement

El temario propuesto por la oposición incluye 13 proyectos. Entre los más destacados figuran el aumento de partidas para las universidades nacionales y el Hospital Garrahan, la reforma de la distribución del impuesto a los combustibles y la coparticipación de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), la declaración de emergencia de la ciencia, una iniciativa sobre el Alzhéimer impulsada por el diputado Facundo Manes, y la derogación de una serie de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNUs) que afectan a organismos culturales y científicos.

También se prevé el debate sobre la reforma de la comisión investigadora del Caso $LIBRA. A través de la gestión del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, el oficialismo logró bloquear la ofensiva de sectores de la oposición y consiguió que se venciera el plazo de funcionamiento de la Comisión, la cual fue creada para investigar el rol de los hermanos Milei -entre otros funcionarios- en la operación de la shitcoin.

En el oficialismo no muestran preocupación por la mayoría de los temas porque son emplazamientos. El temario no incluye los vetos a las leyes de aumento a las jubilaciones, emergencia en discapacidad y prórroga de la moratoria, ya que la oposición decidió postergar su tratamiento al no contar con los dos tercios requeridos. No obstante, se prevé que los legisladores expresen sus posiciones políticas sobre estas decisiones del Gobierno durante la sesión.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El mensaje de la Iglesia a favor de los cartoneros tras las medidas de Jorge Macri

Published

on



La Iglesia envió este martes un comunicado por la fiesta de San Cayetano, en el que además dejó un mensaje para la gestión de Jorge Macri, luego de que desmantelara en la Ciudad el sistema de reciclado, que en la administración porteña vincularon al dirigente Juan Grabois.

En la nota de la Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal, presidida por monseñor Marcelo Colombo, dieron respaldo a los cartoneros y mencionaron el reciclado como una actividad que debe ser “reconocida, acompañada y protegida”.

Advertisement

A fines de julio, el gobierno de la Capital anunció que dejaría de financiar el traslado diario desde y hacia el conurbano de los recuperadores urbanos. “La Ciudad le pone fin a privilegios de organizaciones ligadas a Grabois”, dijeron, sobre esta decisión que generó una gran polémica.

Por su parte, Jorge Macri marcó: “Estamos desarmando un sistema que, lejos de dar soluciones, se volvió parte del problema”.

Noticia en desarrollo

Advertisement

Iglesia Católica,Jorge Macri,Conforme a,Iglesia Católica,,¿Corre riesgo? La historia del monasterio de 1745 que ahora tendría que convivir con un monumental templo mormón,,Un puntero con sotana,,Para pedir protección. La oración para rezar ante huracanes, inundaciones y otros desastres naturales

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias