INTERNACIONAL
Pese al pedido de los Estados Árabes, los terroristas de Hamas afirmaron que no abandonarán las armas

El grupo terrorista Hamas afirmó este sábado que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino independiente con Jerusalén como capital, en respuesta a declaraciones del enviado de Estados Unidos para Medio Oriente, Steve Witkoff, quien aseguró que el grupo islamista está preparado para abandonar las armas, y tras el reciente pedido de los Estados Árabes para que la organización extremista palestina deponga las armas para poner fin al conflicto en la Franja de Gaza.
En un comunicado difundido este sábado, la organización subrayó: “Reiteramos que la resistencia y sus armas son un derecho nacional y legal mientras persista la ocupación israelí. No podemos abandonarlo hasta que se restablezcan plenamente nuestros derechos nacionales, el principal de ellos el establecimiento de un Estado palestino independiente y plenamente soberano con Jerusalén como su capital”.
Estas declaraciones surgieron tras informaciones publicadas por medios israelíes que atribuyen a Witkoff la afirmación de que Hamas habría expresado disposición para desmilitarizarse, y que “múltiples Gobiernos árabes están exigiendo a Hamás que se desmilitarice”, según audios obtenidos por el diario Haaretz.

Witkoff presentó recientemente la última propuesta de alto el fuego para la Franja de Gaza, que Israel y Hamas negociaban antes de que las conversaciones se interrumpieran hace semanas. Esta propuesta contemplaba una tregua de 60 días, durante la cual los islamistas deberían liberar a 10 rehenes vivos y a aproximadamente 18 fallecidos. En ese periodo, las partes negociarían el final definitivo de la ofensiva israelí sobre el enclave.
Israel retiró a su delegación negociadora de Doha (Qatar) porque, según sus representantes, los terroristas de Hamas manifestaron falta de voluntad para dialogar. La posición fue replicada por Estados Unidos.
Por otro lado, la prensa israelí informó que Hamas endureció sus condiciones en los últimos días de diálogo, solicitando la liberación de un número de prisioneros palestinos mayor de lo previsto inicialmente, a cambio de los rehenes en Gaza.
Israel insiste en que sus objetivos en Gaza deben cumplirse para finalizar las hostilidades. Entre estos objetivos se incluye la destrucción de todas las capacidades de gobierno y combate de Hamas, considerada una línea roja que mantiene la continuidad de su operación militar.

Por primera vez, los países árabes del mundo han presentado un frente unánime al reclamar que Hamas deponga las armas, libere a todos los rehenes y termine su dominio sobre la Franja de Gaza. Según sostienen, estas condiciones son imprescindibles para avanzar en la creación de un Estado palestino.
La declaración, ratificada el martes por los 22 integrantes de la Liga Árabe, también condenó los ataques de Hamas del 7 de octubre contra Israel, hechos que desembocaron en la guerra en Gaza. El comunicado surgió en el marco de una conferencia de las Naciones Unidas en Nueva York dedicada a impulsar una solución de dos Estados para resolver el prolongado conflicto árabe-israelí.
“En el contexto del fin de la guerra en Gaza, Hamas debe poner fin a su dominio en Gaza y entregar las armas a la Autoridad Palestina, con la participación y el apoyo internacionales, de acuerdo con los objetivos de un Estado palestino soberano e independiente”, especificó la declaración, también respaldada por los 27 Estados de la Unión Europea y otros 17 países.

El texto solicitó el despliegue de una fuerza internacional temporal de estabilización, invitada por la Autoridad Palestina —responsable de una porción de la Cisjordania controlada por Israel— y bajo la supervisión de Naciones Unidas.
Varios líderes árabes mantienen vínculos con Hamas y representan sociedades profundamente comprometidas con la causa palestina. Esta realidad ha dificultado distanciarse públicamente del grupo y avanzar hacia una normalización con Israel, al tiempo que reciben presión de aliados occidentales como Estados Unidos. Actualmente, Qatar acoge la oficina política de Hamas, junto a parte de su dirigencia, y ha oficiado de mediador entre el grupo, Israel y Estados Unidos.
Middle East,RAFAH
INTERNACIONAL
El mayor incendio forestal de Francia en décadas arrasó un área más grande que París: los bomberos trabajan día y noche

El mayor incendio forestal de Francia en décadas seguía ardiendo y propagándose este jueves, aunque a un ritmo más lento, después de haber arrasado ya más de 160 kilómetros cuadrados (62 millas cuadradas) en el sur del país y haberse cobrado una vida, dijeron las autoridades locales.
El incendio, que se inició el martes y arrasó el macizo de Corbières en la región de Aude, no ha sido contenido a pesar del despliegue de más de 2.100 bomberos y varios aviones cisterna.
La rápida propagación del incendio fue alimentada por semanas de clima cálido y seco, aunque las temperaturas más frías y los vientos más tranquilos durante la noche ayudaron a aliviar levemente la situación.
“La batalla continúa, tenemos un incendio que aún no está bajo control”, dijo el administrador de la región, Christian Pouget, a la emisora BFMTV.

El incendio ha arrasado 15 municipios del macizo de las Corbières, destruyendo o dañando al menos 36 viviendas. La evaluación completa de los daños aún está en curso. Una persona falleció en su vivienda y al menos otras 13 resultaron heridas, incluidos 11 bomberos, según las autoridades locales. Tres personas fueron reportadas como desaparecidas, añadió la prefectura de Aude.
Se está llevando a cabo una investigación para determinar la causa del incendio, que ha dejado un paisaje ennegrecido de árboles esqueléticos y cenizas.

Es muy triste pensar en la imagen que daremos de nuestra región de Corbières, con sus paisajes devastados y sus mujeres y hombres desesperados, no solo hoy ni mañana, sino durante las próximas semanas y meses. La reconstrucción llevará años, declaró Xavier de Volontat, alcalde de Saint-Laurent-de-la-Cabrerisse, a BFMTV.
Mientras tanto, se ha pedido a los residentes y turistas de las zonas cercanas que permanezcan en sus hogares a menos que se les indique que deben evacuar. Quienes ya habían huido de las llamas se refugiaron durante la noche en centros de alojamiento temporal en 17 municipios.

El incendio, que comenzó en el pueblo de Ribaute, es el más importante que ha afrontado Francia desde 1949, según Agnès Pannier-Runacher, ministra francesa de Transición Ecológica.
“La noche fue más fresca, por lo que el incendio se propaga más lentamente, pero sigue siendo el incendio más importante que Francia ha sufrido desde 1949”, declaró a la radio France Info. “Es un incendio claramente consecuencia del cambio climático y la sequía en esta región”.

El incendio de esta semana fue el más grande desde la creación de una base de datos nacional de incendios en 2006, según el servicio nacional de emergencias.
El sur de Europa ha sufrido múltiples incendios de gran magnitud este verano. Los científicos advierten que el cambio climático está agravando la frecuencia e intensidad del calor y la sequía, lo que aumenta la vulnerabilidad de la región a los incendios forestales. El mes pasado, un incendio forestal que alcanzó el puerto de Marsella, la segunda ciudad más grande de Francia, dejó alrededor de 300 heridos.
Europa es el continente que se calienta más rápido del mundo, con temperaturas que aumentan al doble de velocidad que el promedio mundial desde la década de 1980, según el Servicio de Cambio Climático Copernicus de la Unión Europea.
(con información de AP)
fire,horizontal
INTERNACIONAL
Verdad, mito y melancolía: cómo nació “Ojalá”, la obra más emblemática de Silvio Rodríguez

“Ojalá pase algo que te borre de pronto”, dice una de las estrofas de “Ojalá«, la emblemática canción del cantautor y poeta cubano Silvio Rodríguez. Durante años, el tema suscitó diversas interpretaciones, impulsadas por el arpegio agudo que envuelve la melancolía de su letra y lo consolida como uno de los principales himnos del músico. Por la intensidad de sus versos, la composición fue analizada bajo la lupa del amor, el desamor e incluso el contenido político. Silvio Rodríguez reveló el verdadero origen de la canción.
“‘Ojalá’ yo la compuse dedicada a una mujer de nombre Emilia Sánchez, que podríamos decir, fue mi primer amor. Fue un amor que tuve cuando estuve en el ejército, mientras hacía mi servicio militar. La conocí cuando tenía 18 años, fue mi primer amor importante en el sentido de que fue el primer amor que me enseñó cosas”, reveló en el libro de Silvio Para Letra y Orquesta, de Sandra Zapata.
La canción se editó en 1978 dentro del álbum Al final de este viaje. Una versión anterior, grabada por el propio cantautor cubano antes de esa fecha, apareció en el recopilatorio Cuando digo futuro de 1977. La pieza se consolidó como una de las más reconocidas de su carrera y forma parte constante de sus recitales.
“Era una muchacha mucho más evolucionada que yo, mucho más inteligente, más culta. Me enseñó, por ejemplo, a César Vallejo. Después nos tuvimos que separar, estaba estudiando medicina y en fin, no le cuadró. No sé por qué estudió medicina, cosa loca de ella, en realidad siempre fue de letras. Después estudió letras, se fue a su pueblo Camagüey, a estudiar eso y yo me quedé solo aquí en La Habana, totalmente desolado”, narró el músico.
Con el paso de los años, “el recuerdo de aquel amor tan bonito, tan productivo, tan útil (ojo, no confundir con utilitario), enriquecedor, de aporte a uno… pues, estaba obsesionado yo con esa idea. Y porque fue un amor frustrado, tronchado por las circunstancias, por la vida, no fue una cosa que se agotara, pues se me quedó un poco como un fantasma y por eso compuse esta canción en un momento quizás de delirio, de arrebato, de sentimiento un poco desmesurado: ojalá esto, ojalá lo otro”, sostuvo Rodríguez.
Aunque su origen fue personal, ‘Ojalá’ se consolidó como un himno que los oyentes reinterpretan de múltiples formas. Esta canción se mantiene entre las piezas más emblemáticas de la trova cubana y atravesó generaciones. El tema evidenció cómo la música se enlaza con emociones universales al margen del contexto en que fue creada.

En más de una oportunidad, la canción fue interpretada como un mensaje dirigido contra el régimen de Fidel Castro, pero Silvio Rodríguez negó esta versión. Según declaraciones citadas por el medio español, El Plural, el cantautor afirmó: “Mucha gente interpretó que era una canción contra Fidel. Esa gente no escuchaba bien la letra de la canción porque cualquiera que la escuche se da cuenta de que está dedicada a una mujer”.
‘Ojalá’ no solo se consolidó como un himno de la música cubana, sino también como un emblema del género a nivel internacional. Ya sea por sus interpretaciones políticas o su apreciación amorosa, el tema transmite y genera emociones a quien sabe apreciar su letra y melodía.
Silvio Rodríguez llegará a Argentina en octubre. Tras siete años desde su última presentación, el músico vuelve a suelo argento con el fin de hacer un repaso por su repertorio. El cantautor tocará en el Movistar Arena el 11 y 12 de octubre. Con fechas agotadas, el músico lanzó una nueva función para el 21 de octubre. Las entradas se encuentran a la venta en el sitio web oficial del Movistar Arena.

Ojalá que las hojas no te toquen el cuerpo cuando caigan
Para que no las puedas convertir en cristal
Ojalá que la lluvia deje de ser milagro que baja por tu cuerpo
Ojalá que la Luna pueda salir sin ti
Ojalá que la tierra no te bese los pasos
Ojalá se te acabe la mirada constante
La palabra precisa, la sonrisa perfecta
Ojalá pase algo que te borre de pronto
Una luz cegadora, un disparo de nieve
Ojalá, por lo menos, que me lleve la muerte
Para no verte tanto, para no verte siempre
En todos los segundos, en todas las visiones
Ojalá que no pueda tocarte ni en canciones
Ojalá que la aurora no dé gritos que caigan en mi espalda
Ojalá que tu nombre se le olvide a esa voz
Ojalá las paredes no retengan tu ruido de camino cansado
Ojalá que el deseo se vaya tras de ti
A tu viejo gobierno de difuntos y flores
Ojalá se te acabe la mirada constante
La palabra precisa, la sonrisa perfecta
Ojalá pase algo que te borre de pronto
Una luz cegadora, un disparo de nieve
Ojalá, por lo menos, que me lleve la muerte
Para no verte tanto, para no verte siempre
En todos los segundos, en todas las visiones
Ojalá que no pueda tocarte ni en canciones
Ojalá pase algo que te borre de pronto
Una luz cegadora, un disparo de nieve
Ojalá, por lo menos, que me lleve la muerte
Para no verte tanto, para no verte siempre
En todos los segundos, en todas las visiones
Ojalá que no pueda tocarte ni en canciones
INTERNACIONAL
Former Georgia Lt. Gov. Geoff Duncan abandons GOP to join Democratic Party

NEWYou can now listen to Fox News articles!
Former Georgia Lt. Gov. Geoff Duncan announced he is leaving the GOP and joining the Democratic Party, a move he says has been a long time coming as he has bucked heads with the Republican Party.
Duncan, who served as lieutenant governor as a Republican from 2019 until 2023, wrote in an op-ed in the Atlanta Journal-Constitution on Tuesday that his path to becoming a Democrat began before President Donald Trump attempted to overturn his loss to former President Joe Biden in the 2020 presidential election, which Duncan criticized at the time.
«My journey to becoming a Democrat started well before Donald Trump tried to steal the 2020 election in Georgia,» Duncan wrote in the newspaper.
«There’s no date on a calendar or line in the sand that points to the exact moment in time my political heart changed, but it has,» he continued. «My decision was centered around my daily struggle to love my neighbor, as a Republican.»
GEORGIA GOP EXPELS FORMER LT. GOV. GEOFF DUNCAN FROM PARTY, CITING ALLEGED DISLOYALTY
Former Georgia Lt. Gov. Geoff Duncan announced he is leaving the GOP and joining the Democratic Party. (Getty Images)
Duncan pointed to several policy issues that played a part in his decision to change parties, criticizing Republicans for their handling of issues such as health care, Medicaid, gun safety, immigration and how to help poor people.
He said his time in office taught him the best way to «love my neighbor» is through public policy. Before his time as lieutenant governor, he served in the Georgia House from 2013 until 2017. He opted not to run for re-election as lieutenant governor in 2022.
The former Republican said GOP lawmakers have argued for decades that the solution to not having health insurance is to have a job, but noted that most uninsured people in the Peach State live in working households yet do not have insurance because of affordability or eligibility.
«So, the reality is they have a job, just the wrong job,» Duncan wrote. «One that doesn’t offer health insurance or generate enough spare money each month to afford their own health insurance plan.»
REPUBLICAN DOOLEY JUMPS INTO GEORGIA’S SENATE RACE WHILE TOUTING SUPPORT FOR TRUMP AND TAKING AIM AT OSSOFF

Duncan served as lieutenant governor as a Republican from 2019 until 2023. (Getty Images)
Duncan also said the Trump-backed spending bill that was signed into law last month will leave Medicaid funding «in shambles,» as it cuts hundreds of billions of dollars from the government program. He also criticized the measure for its cuts to the Supplemental Nutrition Assistance Program, more commonly known as food stamps, and its impact on ensuring children do not go hungry at school.
Duncan pointed to polls showing support for gun control measures such as universal background checks and red-flag laws.
He also criticized the Trump administration’s mass deportation immigration policies that he said «have turned into a lesson on how not to love your neighbor.» He said that immigration policy should focus on securing the border, deporting those in the country illegally who have committed felonies, but that a path to citizenship should be created for other migrants in the U.S.
Duncan’s party switch comes after the Georgia Republican Party expelled him from the party earlier this year over alleged disloyalty. The party’s resolution cited his endorsement of Biden in the 2024 presidential election and, once he dropped out, his endorsement of former Vice President Kamala Harris, as well as alleged efforts to undermine and sabotage some Republican candidates, including current Lt. Gov. Burt Jones and failed 2022 Senate candidate Herschel Walker.
The former Republican also spoke at the Democratic National Convention in August in support of Harris.

The Georgia Republican Party expelled Duncan from the party earlier this year over alleged disloyalty. (Ben Hendren/Bloomberg via Getty Images)
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
Duncan has been a fierce critic of Trump and the Republican Party in recent years, particularly since the president’s efforts to overturn his 2020 election loss and the Jan. 6, 2021, Capitol riot.
«The list of reasons why I’m now a Democrat continues to grow,» Duncan wrote. «Most importantly, my decision puts me in the best possible position each day to love my neighbor.»
georgia,us,politics,republicans elections,democratic party,democratic convention
- CHIMENTOS1 día ago
Malas noticias para Wanda Nara: por qué la bajaron misteriosamente de MasterChef: «No va a salir este año»
- DEPORTE1 día ago
El Como de Fàbregas, el nuevo rico de Italia
- POLITICA1 día ago
Sebastián Pareja justificó el armado de listas de LLA en la Provincia: “El desafío era dar una opción diferencial”