Connect with us

POLITICA

Política desde el púlpito | Cómo es la alianza de Milei con el mundo evangélico, clave para el armado territorial de LLA

Published

on


Donde la política no entra, entra la fe. En asentamientos, cárceles y barrios sin agua ni luz, hay un actor con presencia firme: las iglesias evangélicas. Allí puso la mira La Libertad Avanza (LLA).

Con un aparato territorial endeble, el oficialismo busca apoyarse en las redes de templos, pastores y fieles para ampliar su base y anclarse en el territorio. Y lo hace con herramientas ideológicas -un discurso conservador alineado con los valores cristianos-, pero también con recursos tangibles: donaciones para las iglesias, simplificación de sus trámites legales y presencia directa de dirigentes libertarios en la vida eclesial.

Advertisement

La apuesta no es menor. Según un estudio del Conicet de 2019, el 15,3% de la población argentina profesa la fe evangélica. Son más de siete millones de personas. En 2008, la cifra era del 9%. El crecimiento, del 70% en once años, se dio sobre todo entre jóvenes y sectores populares, dos segmentos que el oficialismo observa con especial interés.

 

 

Advertisement

La articulación entre iglesias evangélicas y partidos de derecha no es un fenómeno exclusivo de la Argentina. Un estudio comparativo entre la Argentina, Brasil y Chile, realizado a fines de 2023 por la Fundación Friedrich Ebert –ligada al partido socialdemócrata alemán-, mostró la alta incidencia de evangélicos entre quienes votan por la ultraderecha. En los tres países analizados, su adhesión es clave para las derechas emergentes.

En la Argentina, ese puente se construyó a partir de afinidades ideológicas. La defensa de la familia y el rechazo al aborto, a la “ideología de género” y a la educación sexual: los libertarios adoptaron las banderas del evangelismo más conservador. “Los evangélicos sostienen las posturas más tradicionalistas en cuanto al modelo familiar”, señala el informe del Conicet. Solo el 31,7% apoya la adopción por parte de parejas del mismo sexo y casi siete de cada diez creen que el único matrimonio válido es entre un hombre y una mujer.

 

Advertisement

Pero la conexión va más allá del plano moral. A diferencia del catolicismo, que puede entender la pobreza como virtud, el evangelismo promueve una ética de la prosperidad: el progreso material es señal de bendición. “El evangélico no trabaja para que el pobre sea feliz, sino para que deje de ser pobre y pone su fe en función de ello”, explica Norberto Saracco, pastor porteño con más de medio siglo de trayectoria. Esa afinidad con la lógica meritocrática del liberalismo económico facilitó la sintonía con el discurso mileísta.

Uno de los símbolos de este cruce es Gabriel Ballerini, expastor evangélico de la Ciudad de Buenos Aires, que ofició como uno de los oradores centrales de La Derecha Fest, en Córdoba, evento que contó con la participación de Milei. Ballerini fue director de bioética de la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina (Aciera) y se convirtió en una figura visible durante el debate por el aborto entre 2018 y 2019. Organizó manifestaciones, predicó en las calles y fue uno de los líderes de la oposición al proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo (ILE).

“Me di cuenta de que la batalla cultural también era una batalla política”, dijo a al rememorar su paso a la militancia partidaria. Su primera incursión fue con el partido NOS, que postuló a José Gómez Centurión y Cynthia Hotton -otra figura vinculada al evangelismo-, pero luego migró a LLA.

Advertisement

Durante la última edición de La Derecha Fest compartió escenario con Rigoberto Hidalgo, predicador costarricense y director de Reasonable Faith, un influyente ministerio cristiano. También con Evelin Barroso, pastora de la iglesia Cita con la Vida -una de las más grandes de Córdoba- y dirigente libertaria cercana al diputado Gabriel Bornoroni.

Allí Ballerini insistió en su prédica: “La batalla es espiritual. La batalla es cultural. Pero también es electoral”. Hidalgo arremetió contra la “ideología de género” y sentenció que “solo hay dos sexos y 50 formas de hacer el ridículo”. Barroso cerró el tridente con un llamado a la acción y la defensa de la familia: “La batalla por el futuro empieza en casa”.

Semanas antes, Milei viajó a Resistencia, Chaco, para visitar al pastor Jorge Ledesma, quien dirige el templo Portal del Cielo, el más grande del país. El Presidente fue recibido con honores. Pero el pastor hoy enfrenta una causa judicial tras relatar públicamente que con $100.000 logró “milagrosamente” convertir el dinero en dólares y construir la iglesia.

Advertisement

El cruce entre púlpito y política no es bien visto por todos. Aciera difundió un documento donde advierte sobre el riesgo de “mezclar o confundir las funciones pastorales con la vocación por la cosa pública”. Y Saracco, pastor de la iglesia Buenas Nuevas de Parque Avellaneda, fue aún más duro. Calificó como “lamentable” la visita de Milei al templo de Ledesma. “Se prestó el sagrado lugar del púlpito para que el Presidente, en un claro acto partidario, dirigiera su diatriba plagada de falsos argumentos, distorsiones maliciosas y afirmaciones totalmente contrarias a las enseñanzas del evangelio”, afirmó.

En diálogo con , sumó: “Los políticos tuvieron la astucia de levantar las banderas que levantan muchos fieles, como la lucha contra el aborto o contra la ideología de género, y los evangélicos la ingenuidad de ir tras ellos. Hay un mutuo engaño, ninguno saca mucho del otro. Los políticos creen que van a llegar a donde llegan las iglesias evangélicas, pero eso no es así”.

A pesar de las advertencias, los gestos del Gobierno hacia las comunidades religiosas no se detienen. Amparada en la ley de rezagos, que permite donar bienes incautados en aduanas a entidades de bien público, la Secretaría General de la Presidencia -bajo la conducción de Karina Milei– distribuyó miles de artículos a diversas organizaciones. Entre ellas, se destacan fundaciones ligadas a iglesias evangélicas, aunque también fueron beneficiadas ONG vinculadas a dirigentes libertarios y la Asociación Cultural Israelita Scholem Aleijem de Corrientes.

Advertisement

Entre los casos más relevantes figuran tres entidades evangélicas. La Fundación Portal del Norte, de la provincia de Chaco, recibió 7.532 productos, entre ropa blanca, calzado, gorros y bolsos. La Asociación Visión de Campeones, con sede en Corrientes, fue beneficiada con 31.550 artículos, incluyendo indumentaria, elementos de higiene y utensilios de bazar. Pero la donación más significativa fue destinada a la Fundación Cristiana Cielos Abiertos, en Mendoza: un total de 813.000 artículos, entre ellos ropa de bebé, mochilas, pelotas, calculadoras científicas y otros insumos. Esta última organización está vinculada a la iglesia evangélica frecuentada por la exdiputada libertaria Lourdes Arrieta, quien abandonó el bloque oficialista luego de visitar a militares condenados por delitos de lesa humanidad. Las donaciones se concretaron antes de ese episodio.

El paso institucional más relevante llegó la semana pasada, con el Decreto 486/2025, que resolvió una histórica demanda del mundo religioso no católico: la posibilidad de constituirse jurídicamente como iglesia, sin necesidad de inscribirse como asociación civil o fundación.

Además, permite a las ya registradas reconvertirse bajo su propia normativa religiosa. “No es un registro, es justicia, es libertad y es igualdad religiosa”, celebró la pastora y diputada libertaria Nadia Márquez. El secretario de Culto, Nahuel Sotelo, fue el que le dio el impulso final a la medida.

Advertisement

 

La diputada Márquez, referente de la iglesia “Jesús es Rey” de Neuquén, proviene de una familia pastoral. Su padre, Hugo Márquez, también predica y promueve un modelo de liderazgo cristiano con vocación política. “Hemos tenido una herencia muy parroquial. Pastoreamos la pequeña grey dentro del templo. Pero no estamos siendo pastores de la calle, del mundo, de la gente”, dijo durante un debate con Ballerini, donde discutieron cómo “ser sal para el mundo” y salir del templo hacia la acción pública.

Márquez sumó a su equipo al pastor neuquino David Schlerth, exdiputado del Pro. En Córdoba, la diputada María Celeste Ponce se bautizó este año en el Río Jordán, acompañada por el cantante y predicador Marcos Brunet. “Hoy morí para renacer en Cristo”, escribió en sus redes tras la ceremonia. En Tierra del Fuego, el diputado Santiago Pauli es hijo del pastor bautista Héctor Pauli, líder de la iglesia “Hay Vida en Jesús”. En Jujuy, la senadora Vilma Bedia -también pastora- se presenta en su cuenta de X como “arquitecta de su propia vida, ambientalista ad honorem, evangélica, madre y abuela”.

Advertisement
El bautismo de Celeste Ponce en el río Jordán

Bedia y Márquez encabezaron la ofensiva contra Marisa Graham en la Defensoría de los Derechos del Niño, un área clave donde buscan tener incidencia directa. Graham se había autoprorrogado en el cargo y fue desplazada con apoyo libertario. Sin embargo, ambas legisladoras arrastran cuestionamientos. Márquez cerró con una probation una causa penal por estafa, acusada de haber emitido títulos falsos en dos institutos terciarios de Neuquén. Bedia, por su parte, fue muy cuestionada porque nombró a seis familiares como asesores en el Senado.

En la provincia de Buenos Aires, el articulador clave es Sebastián Pareja. Su aliada, Graciela Chamula, exdirectora de Culto en Lanús, tejió vínculos con cientos de pastores del conurbano. “Los evangélicos nos ayudan a tener cercanía con la gente y repartir boletas sin necesidad de recurrir al puntero. Están en lugares inhóspitos. Te convocan gente que te escucha gratis, sin necesidad de gastar guita en un acto”, explicó un dirigente libertario bonaerense.

También se sumó al armado Ramón “el Nene” Vera, evangelista y dirigente de raíces peronistas con fuerte presencia en Moreno. Se define como “hombre de Dios y de familia” y fue electo diputado provincial por LLA. Antes había pasado por el kirchnerismo, el massismo y Cambiemos.

Advertisement

Pareja incorporó además al partido Una Nueva Oportunidad (UNO), espacio evangélico con trayectoria territorial, liderado por Diego Villamayor, exfuncionario de Néstor Grindetti. Villamayor figuró en el lugar 15 de la lista libertaria de la tercera sección. Otro actor del mundo evangélico es Daniel Di Paolo, platense, referente del partido Más Valores en la provincia.

La sintonía con las iglesias evangélicas se da en paralelo a la profundización del vínculo personal y político de Milei con el judaísmo. El Presidente se comprometió a trasladar la embajada argentina en Israel a Jerusalén, y nombró a su rabino personal, Shimon Axel Wahnish, como embajador en ese país. En el ecosistema libertario reconocen que las religiones cumplen funciones distintas pero complementarias: mientras los evangélicos aportan capilaridad territorial, la comunidad judía traza puentes internacionales y ejerce lobby económico.

“La victoria en la guerra no depende de la cantidad de soldados sino de las fuerzas que vienen del Cielo”, repite Milei, que hace de la alquimia entre política y espiritualidad una estrategia para convertir redes en poder y rezos en votos.

Advertisement

iglesias evangélicas,La Derecha Fest,View this post on Instagram,A post shared by Gabriel Ballerini (@balleriniok),“milagrosamente”,ley de rezagos,ONG vinculadas a dirigentes libertarios,bautizó,estafa,seis familiares,pastores del conurbano.,View this post on Instagram,A post shared by Graciela Chamula (@gracielachamula),Delfina Celichini,Religión,Iglesia,Conforme a,Religión,,Santoral. A qué santo rezarle cada día de agosto,,San Ignacio de Loyola. Cuál es la historia del fundador de la congregación jesuita y qué oración rezarle,,Santa Catalina de Siena. Se opuso a un matrimonio arreglado, enfrentó a dos Papas y su vida cambió la de muchos

POLITICA

Diputados | La oposición intentará acorralar al oficialismo con una sesión ordenada, pero los libertarios buscarán empastar el debate

Published

on



La Cámara de Diputados se prepara este miércoles para una sesión cargada de tensión, con múltiples frentes en disputa y un resultado que nadie se anima a anticipar. La oposición buscará avanzar con proyectos sensibles para el Gobierno, mientras el oficialismo apostará al desgaste: dilatar el debate, embarrar el desarrollo y, si puede, romper el quorum.

El temario es amplio, pero hay tres temas que concentran la atención. El más relevante: la insistencia sobre la ley que declara la emergencia en Bahía Blanca, sancionada por el Congreso tras las inundaciones que afectaron a la ciudad en marzo de este año, y luego vetada por Javier Milei. Si la oposición logra reunir los dos tercios, será la primera vez que el Congreso revierte un veto presidencial en esta gestión. También están en juego el financiamiento a las universidades nacionales y a los hospitales pediátricos, que ya tienen dictamen y podrían encaminarse al Senado.

Advertisement

La jornada arrancará a las 10 con la reunión de Labor Parlamentaria. Allí, los presidentes de bloque intentarán ordenar la sesión: establecer tiempos, cantidad de oradores y, sobre todo, el orden del temario. La puja será clave. Mientras la oposición presionará para tratar primero los proyectos más incómodos para el Poder Ejecutivo, el oficialismo buscará relegarlos hacia el final, apostando a que el cansancio o una retirada anticipada diluyan un posible golpe.

Martín MenemFabián Marelli

Sin mayoría propia ni aliados estables, el Gobierno no tiene incentivos para que la sesión avance de forma ordenada. Por el contrario, confía en el caos. “Según cálculos del equipo parlamentario de Diputados, esta sesión podría durar 38 horas”, escribió en X el vocero del presidente de la Cámara, Martín Menem. Una estrategia de desgaste detrás de una advertencia logística.

Del otro lado, la oposición cuenta entre 131 y 133 diputados, apenas cuatro por encima del mínimo necesario para abrir la sesión. La cifra se alcanza con el grueso de Unión por la Patria, Encuentro Federal, la Coalición Cívica, la Izquierda, los radicales críticos del bloque Democracia y algunos legisladores sueltos de la UCR.

Advertisement

Más allá de los proyectos con chances de avanzar, una parte importante del temario fue incluida con un objetivo táctico: forzar su tratamiento en comisión. Es lo que en jerga legislativa se conoce como “emplazamiento”. Aunque el reglamento indica que los proyectos deben ser trabajados en comisiones antes de llegar al recinto, la negativa sistemática del oficialismo a habilitar el debate de las comisiones que preside volvió habitual esta excepción.

Entre los temas que se buscará emplazar están dos proyectos impulsados por los gobernadores: uno que coparticipa el impuesto a los combustibles y otro que distribuye los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Por eso, todas las miradas estarán puestas en el respaldo que finalmente ofrezcan los mandatarios provinciales: tanto aquellos que se encolumnaron detrás del nuevo frente “Grito Federal”, alejado del oficialismo, como los que mantienen acuerdos con La Libertad Avanza en sus distritos. Los proyectos, cabe señalar, cuentan con el aval de ambos grupos.

También figura una iniciativa de Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica) para modificar el reglamento de la Cámara y destrabar el funcionamiento de la comisión investigadora del caso $LIBRA, paralizada por un empate que impide avanzar sobre el fondo financiero que la Justicia investiga como una presunta estafa.

Advertisement
El jefe del bloque kirchnerista, Germán MartínezHernan Zenteno –

El paquete legislativo se completa con proyectos diversos: desde la declaración de la emergencia en ciencia, tecnología e innovación, hasta una ley de promoción de la salud cerebral.

A pedido del peronismo, también se buscará rechazar una batería de decretos de necesidad y urgencia (DNU) firmados por Milei. En la lista figuran: el DNU 340/2025, que reformula el régimen de la Marina Mercante y limita el derecho a huelga; el 462/2025, que transforma organismos del Ministerio de Economía; el 345/2025, que reestructura la Secretaría de Cultura; el 351/2025, que modifica el Banco Nacional de Datos Genéticos; y el 461/2025, que dispone la disolución de Vialidad Nacional.

La sesión comenzará formalmente al mediodía. Pero la verdadera pelea arrancará antes, en la reunión de Labor Parlamentaria, detrás de cámara y con las calculadoras en la mano. En un Congreso fragmentado, cada voto, cada ausencia y cada minuto cuentan.

Advertisement

emergencia en Bahía Blanca,@DiputadosAR,August 5, 2025,Delfina Celichini,Cámara de Diputados,Conforme a,Cámara de Diputados,,Desafío en Diputados. La oposición busca darle un primer golpe a Milei que marque el camino para insistir con las leyes vetadas,,Inteligencia. Buscan interpelar al jefe de la SIDE por los reportes sobre políticos,,Diputados. Con el aval de gobernadores, la oposición convocó a una sesión especial y busca acorralar al oficialismo

Continue Reading

POLITICA

Designaron a los síndicos adjuntos de la SIGEN y terminaron de conformar la cúpula del organismo

Published

on



El Gobierno oficializó una serie de movimientos en la Sindicatura General de la Nación (SIGEN), reorganizando su cúpula de control interno en medio de su agenda de reformas administrativas y financieras.

El presidente Javier Milei firmó los Decretos 550/2025, 551/2025 y 552/2025, mediante los cuales fueron designados Juan de Dios Bel, José Lago Rodríguez y Axel Germán Martin como nuevos Síndicos Generales Adjuntos de la SIGEN. Las medidas, publicadas este miércoles en el Boletín Oficial, establecen que los nombramientos rigen a partir del 1° de agosto de 2025.

Advertisement

La decisión impacta directamente en la estructura de control interno del sector público nacional y responde a la necesidad de reforzar la conducción del organismo encargado de la supervisión y auditoría de la administración pública.

Las designaciones fueron formalizadas en la Ciudad de Buenos Aires y llevan la firma del presidente Milei y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

Los tres decretos citan como fundamento el artículo 111 de la Ley N° 24.156 de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional, que asigna al Poder Ejecutivo la facultad de elegir a los titulares y adjuntos de los órganos de control.

Advertisement

Todos ellos ejercerán su función sin percibir remuneración, modalidad adoptada en ocasiones para cargos de responsabilidad técnica en la administración pública, y que resalta el perfil de servicio público del puesto.

Los tres nombramientos refuerzan la estructura directiva de la SIGEN, organismo encargado de supervisar y auditar la gestión administrativa y financiera de los entes estatales. El rol de Síndico General Adjunto es clave, pues implica la coordinación y supervisión de las tareas de control junto al Síndico General, y la elaboración de informes para el Poder Ejecutivo.

.container-video {
position: relative;
width: 100%;
overflow: hidden;
padding-top: 2%;
}
.responsive-iframe-video {
position: absolute;
top: 0;
left: 0;
bottom: 0;
right: 0;
width: 100%;
height: 100%;
border: none;
}

Advertisement

En paralelo a las designaciones, la SIGEN aceptó la renuncia de Santiago Juan Manuel Herrera al cargo de Síndico General Adjunto. La Resolución 292/2025, firmada por el Síndico General de la Nación, Alejandro Fabián Díaz, y publicada este miércoles 6 de agosto, formaliza la salida de Herrera a partir del 31 de julio de 2025.

El proceso responde a la renuncia presentada por Herrera, quien había sido designado en el puesto mediante el Decreto 85/2023.

No se informaron los motivos de la renuncia de Herrera ni se registraron objeciones formales.

Advertisement

.container-video {
position: relative;
width: 100%;
overflow: hidden;
padding-top: 2%;
}
.responsive-iframe-video {
position: absolute;
top: 0;
left: 0;
bottom: 0;
right: 0;
width: 100%;
height: 100%;
border: none;
}

La misión principal de la SIGEN es velar por la legalidad, eficiencia y eficacia de la gestión estatal. La presencia de nuevos funcionarios responde a la política del Gobierno de fortalecer los mecanismos de fiscalización y transparencia en la administración pública.

Las resoluciones recientes dan mayor solidez y conducción técnica al principal órgano de control, en un momento de especial atención sobre el manejo de los recursos públicos y la transparencia de la gestión estatal.

Advertisement

Hace dos semanas, el Gobierno oficializó la salida de Miguel Blanco de la SIGEN

El principal cambio en la cúpula de la SIGEN se produjo hace apenas dos semanas, cuando el Gobierno oficializó la salida de Miguel Blanco y confirmaron a su reemplazo al frente de la SIGEN.

A través de un decreto publicado el lunes 21 de julio, formalizaron la salida de Blanco como titular de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN). La noticia había trascendido en los días previos a su salida en el Boletín Oficial.

En pocas palabras, el texto firmado por el jefe de Gabinete agradeció “al funcionario renunciante los servicios prestados en el desempeño de su cargo”.

Advertisement

De esta manera, el organismo pasó a manos de Alejandro Fabián Díaz cuyas tareas serán desarrolladas “ad honorem”, es decir, sin recibir salario ni compensación económica.

La SIGEN pasó a estar en manos de Alejandro Díaz (Linkedin)

Su nombre como titular de la SIGEN había trascendido unas horas después de conocerse el desplazamiento de Blanco. Se trata de un especialista en gestión pública y empresarial, con experiencia en auditorías y sindicatura, que desempeñaba funciones en Nucleoeléctrica Argentina, empresa vinculada al Ministerio de Economía, y ocupaba un puesto relevante en la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina

Published

on


Tres meses antes del lanzamiento y colapso de la criptomoneda $LIBRA, el “empresario” estadounidense Hayden Mark Davis recorrió cuatro puntos de la Argentina como parte de una comitiva que evaluó inversiones en energía y minería. ¿Y él? Él afirmó que quería desarrollar un “banco de criptomonedas” en la Argentina en asociación con el presidente Javier Milei.

Davis esbozó ese plan y aludió a un “proyecto de blockchain” en el país para el que incluso visitó oficinas en alquiler en los barrios porteños de Belgrano y Palermo, desde donde afirmaba que se abocaría a “tokenizar la Argentina”, con el desarrollo de una “canasta de monedas” que combinarí pesos, dólares y criptomonedas para así “facilitar las inversiones extranjeras”.

Advertisement

La gira de Davis por la ciudad de Buenos Aires, las provincias de Neuquén -donde visitó Vaca Muerta-, Tierra del Fuego y Salta, y Paraguay, ocurrió a mediados de noviembre, para luego retornar a un hotel porteño. ¿Por qué? Porque ingresó a continuación a la Casa Rosada, bajo autorización de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el 21 de noviembre. Entró junto al empresario estadounidense Glenn Brooks Heard, a quien Davis llamaba “tío”, y a otro protagonista del escándalo en ciernes, Mauricio Novelli.

Caso Libra – Aparecieron las pruebas

Esos y otros detalles surgen de los testimonios de múltiples empresarios, funcionarios y lobistas que interactuaron con Davis durante aquella gira relámpago, registros oficiales de la Casa Rosada, y un abanico de fotos y videos hasta ahora desconocidos del CEO de Kelsier Ventures y a los que accedió durante las últimas semanas.

Ese material audiovisual muestra a la comitiva completa –Davis, su “tío” Heard, el egipcio nacionalizado estadounidense Ahmed Faisal Hassan, el español Arturo Osete Herraiz, asistente y traductor de Davis, y a los hermanos argentinos Leandro y Marcelo Aranda-, en distintas etapas de su gira, en reuniones e incluso junto o a bordo del jet Hawker 800XP que alquilaron por US$400.000, según precisaron fuentes del entorno de Davis a .

Advertisement

El recorrido comenzó en las horas posteriores al arribo de Davis a la Argentina, el miércoles 13 de noviembre. Se instaló en Casa Lucía, sobre la calle Arroyo, donde él y Heard mantuvieron reuniones con empresarios locales. Su “tío” se mostró interesado en invertir en petróleo y gasoil en la Argentina mientras deslizaba comentarios sobre sus vínculos con el presidente Donald Trump; él, Davis, afirmó que se reuniría con Milei en los días subsiguientes.

Caso Libra - los videos
Caso Libra – los videos

La presencia de Heard en Buenos Aires no pasó desapercibida. El portal Letra P detalló que el dueño del holding Heard Global Mena se había reunido con “empresarios argentinos de primera línea” y que, “en una charla muy amena, les dijo que los extranjeros estarían dispuestos a invertir en Argentina cuando vean que, primero, lo hacen los locales”.

El jueves 14, Davis, Heard y el resto partieron del aeropuerto de San Fernando con destino al yacimiento petrolífero Vaca Muerta, en la provincia de Neuquén. Allí aprovecharon los contactos de Leandro Aranda, con pasado en Central Puerto y las constructoras Boetto y Buttigliengo SA y Contreras Hermanos, y que luego encaró un proyecto en el sector financiero con su hermano dos años menor, Marcelo, con base en Asunción del Paraguay.

Como en Buenos Aires, la comitiva se concentró en dos temas en territorio neuquino. Por un lado, Heard mostró interés por oportunidades de negocios en el sector petrolero; por el otro, Davis indagó sobre proyectos que pudieran combinar el sector energético con el minado de criptomonedas. Pero todo fue veloz. Esa misma tarde volaron a su siguiente destino, Tierra del Fuego, como refleja uno de los videos que obtuvo .

Advertisement
Hayden Davis, cuando visitó la Argentina

Ese video muestra a Heard, de espaldas a la cámara, mientras conversa en inglés con su “sobrino”, sentado a su izquierda, sobre un hermano de Davis, Hudson, quien firmó un contrato con el club Girona de fútbol. Sentado frente a ambos, los escuchaba el español Osete Herraiz, mientras la aeronave matrícula LV-BBG avanza por la pista del Aeropuerto Internacional de Ushuaia, y deja atrás un avión de Aerolíneas Argentinas.

En la ciudad austral, Davis y el resto de la comitiva mantuvieron reuniones con funcionarios provinciales, con la misma agenda dual -petróleo y criptos-, y descansaron. “Davis vino a la Argentina con un proyecto de blockchain muy amplio, muy ambicioso”, relató un allegado al CEO de Kelsier Ventures a . “Ustedes sólo se quedan con lo de $LIBRA, pero Davis tenía muchas ideas y proyectos como incorporar la enseñanza del mundo cripto a la currícula de las universidades argentinas”.

Sin pagar la cuenta

El 16, sábado, la comitiva voló a su siguiente destino: Salta. Allí repitieron la dinámica, pero ampliaron el foco de interés a la minería y, en particular, al litio. Y una de las reuniones fue con Alberto Castillo, titular de REMSA SA (Recursos Energéticos y Mineros de Salta SA), una sociedad anónima con participación estatal mayoritaria.

Advertisement

“Sí, me pidieron una reunión, como tantos otros empresarios interesados en invertir, y nos encontramos al mediodía en el Sheraton, en un salón que habían reservado”, confirmó Castillo cuando lo consultó . “Preguntaron sobre proyectos de energía solar, cobre, litio, y me dieron la sensación de ser profesionales, aunque nunca más se comunicaron”.

Heard llevó la iniciativa durante la reunión, acompañado por Hassan, uno de sus lugartenientes, y por Osete Herraiz, un español que sirvió de traductor. “No estaban interesados en proyectos que tuvieran que comenzar de cero, sino que ya estuvieran avanzados, ya pasada la fase de exploración”, detalló Castillo, que afirmó que Davis no participó de la reunión.

El joven, por entonces de 27 años, sí participó del almuerzo posterior con su “tío” Heard, Hassan, Osete Herraiz, los hermanos Aranda y el exsecretario de Planificación del Ministerio de Gobierno salteño y ex concejal en la capital provincial, Jorge López Mirau, como quedó reflejado en otro de los videos que obtuvo .

Advertisement

El joven que protagonizaría el “caso $LIBRA” mostró, sin embargo, poco interés por la comida y se puso a hablar por su teléfono móvil, mientras que Heard, López Mirau y un abogado salteño dialogaban sobre minería, litio, petróleo y criptomonedas, y operaciones tanto en la Argentina como en el Caribe. Buscaban, dijeron, eventuales “partnerships”.

Vestido con un traje verde y llamativo, Davis no amagó a pagar el almuerzo, que tampoco abonó Heard, ni los Aranda, aunque habían sido ellos quienes solicitaron el encuentro laboral, en el mediodía de un sábado salteño. Lo solventaron los locales.

La siguiente escala del periplo fue Paraguay. Volaron el domingo 17 a Asunción, donde los Aranda montaron un proyecto en 2022, pero no hay datos sobre lo que Davis, Heard y el resto de la comitiva hicieron allí o si mantuvieron reuniones con funcionarios o expertos locales, aunque junto a la comitiva indicaron que el “tío” empresario se interesó por posibles negocios vinculados a –o alrededor de- la represa hidroeléctrica Itaipú.

Advertisement

Regreso y festejo

De regreso en Buenos Aires, un par de días después, la comitiva se hospedó en el Four Seasons, y Davis le dio forma a un borrador de “acuerdo de asociación” en la que figuró como “socio” junto a los organizadores del evento Tech Forum, Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, y a un socio de este último, Sergio Morales, quien venía de participar en un evento como “Coordinador de Asesoramiento Técnico de la Presidencia de la Nación” y asumió luego como asesor de la Comisión Nacional de Valores (CNV) en las áreas de blockchain y criptomonedas.

Javier Milei con Hayden Mark Davis

El borrador de ese eventual “acuerdo” aparece fechado 20 de noviembre, según consta en la copia que obtuvo . Un día después, Novelli, Davis y Heard ingresaron a las 14.30 a la Casa Rosada, autorizados por Karina Milei. No figuran en el Registro de Audiencias, pero constan en los registros de ingresos que obtuvo a través de un pedido de acceso a la información pública.

Esa misma noche, Davis y el resto de la comitiva celebró en el Four Seasons. Cuando les preguntaron por qué, la respuesta fue contundente: replicaron que el presidente Javier Milei les había firmado “todo”, según confirmaron a dos fuentes consultadas por separado. Ese documento firmado no ha salido a la luz. Pero en las semanas que siguieron, Davis se ufanó de su poderío en la Argentina.

Advertisement

“Podemos hacer que Milei tuitee, haga reuniones en persona y haga una promoción” les escribió a expertos en finanzas y ejecutivos de inversiones en criptomonedas con los que quería sondear posibles negocios. “Yo controlo a ese nigga”, añadió, usando la expresión que supremacistas blancos usan para referirse a personas afroamericanas o de otros orígenes que están sujetas casi a la servidumbre. “Le envío $$ a su hermana [por Karina] y él firma lo que digo y hace lo que quiero. Una locura”.

La declaración de Davis en Nueva York

criptomoneda $LIBRA,en asociación con el presidente,Hugo Alconada Mon,Escándalo cripto,Javier Milei,Conforme a,,Inteligencia. El Gobierno busca relativizar los informes de la SIDE sobre los opositores y sostiene a Neiffert,,Cierre de alianzas. Milei limita los acuerdos electorales en las provincias y privilegia a Cornejo, Frigerio y Zdero,,Doble revés en EE.UU. $LIBRA: rechazan los pedidos de Hayden Davis para desestimar nuevas pruebas y descongelar US$110 millones,Escándalo cripto,,Doble revés en EE.UU. $LIBRA: rechazan los pedidos de Hayden Davis para desestimar nuevas pruebas y descongelar US$110 millones,,El caso $LIBRA. Hayden Davis transfirió medio millón de dólares cuando comenzó su reunión con Milei en la Casa Rosada,,Presión de la oposición. La Libertad Avanza y Pro bloquean la investigación de la comisión especial del caso $LIBRA

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias