Connect with us

SOCIEDAD

¿Fin de un misterio milenario? Sorpresa genética entre dos plantas nacidas en América que conquistaron el mundo hace casi 300 años

Published

on


MADRID.- El historiador estadounidense William McNeill dedicó un provocador ensayo a intentar demostrar que la papa ha cambiado la historia del mundo. La planta, domesticada en lo que hoy es Perú hace unos diez milenios, fue la principal fuente de energía para el poderoso Imperio Inca y después para los conquistadores españoles, que llevaron aquel desconocido superalimento a Europa alrededor de 1570. “Las papas, al nutrir a poblaciones en rápido crecimiento, permitieron que un puñado de naciones europeas dominasen la mayor parte del mundo entre 1750 y 1950”, argumentó McNeill hace un cuarto de siglo. La historia social de la papa es conocida, pero su origen era un enigma hasta ahora. Un equipo internacional de científicos anuncia este jueves una sorpresa: la papa es hija del tomate.

Por fin hemos resuelto el misterio”, sentencia el genetista chino Sanwen Huang, líder de la investigación en el Instituto de Genómica Agrícola de Shenzhen. Su equipo ha analizado el intrincado ADN de unas 60 especies emparentadas y ha descubierto que la papa se originó hace unos nueve millones de años a partir de un cruce natural en Sudamérica entre una mata de tomate y una etuberosum, una planta de apariencia similar a la papa pero sin sus característicos tubérculos comestibles.

Advertisement

Huang y sus colegas subrayan que fue aquella mezcla genética la que permitió la aparición de estos engrosamientos subterráneos de los tallos, que funcionan como un almacén de nutrientes de la planta y hoy son un alimento básico para más de 1.000 millones de personas. Una papa de 170 gramos aporta 135 kilocalorías, la mitad de la cantidad diaria de vitamina C recomendada e incluso cuatro gramos de proteínas con todos los aminoácidos esenciales. Entender los entresijos genéticos que controlan su tamaño y sus componentes es un asunto clave en la geopolítica mundial, según la tesis del historiador William McNeill. Por eso China se ha volcado a la investigación de la papa.

Parecidos, pero diferentes

El parentesco recién descubierto puede resultar chocante para una persona ajena a la agricultura, según explica el genetista Zhiyang Zhang. “Tal vez sorprende porque el tomate y la papa que compras en el supermercado son bastante diferentes. Sin embargo, lo que comemos en realidad son los frutos de la tomatera y los tubérculos subterráneos de la planta de la papa. Es normal que dos órganos distintos tengan una apariencia tan diferente, pero las plantas en sí mismas ―sus hojas y sus flores, por ejemplo― son similares”, reflexiona Zhang, primer firmante del estudio.

Advertisement

La planta de papa se parece todavía más a la de etuberosum, pero los análisis genéticos revelan que es más cercana a la tomatera. “A nosotros nos ha sorprendido que la papa sea descendiente del tomate”, reconoce Zhang, también miembro del Instituto de Genómica Agrícola de Shenzhen, un gigantesco centro de investigación con 500 trabajadores dependiente del gobierno chino.

Los autores subrayan que aquel innovador tubérculo, o sea el órgano lleno de nutrientes hoy llamado papa, surgió en un momento clave, en pleno levantamiento de la cordillera de los Andes. Aquellas nuevas plantas, dotadas de engrosamientos subterráneos en sus tallos, eran capaces de adaptarse a los climas más fríos de las montañas andinas. Colonizaron ecosistemas variopintos y protagonizaron una “diversificación explosiva”, en palabras de Huang, Zhang y sus colegas. Según sus cifras, hay más de un centenar de especies silvestres de patata. Hace 10.000 años, los habitantes de los Andes domesticaron una de ellas y abrieron el camino hacia la papa moderna.

La bióloga española Salomé Prat encabezó en 2011 el equipo que descubrió el interruptor genético que indica a la planta cuándo producir tubérculos, en función de las horas de luz: el gen SP6A. El nuevo estudio muestra que ese gen clave procede, sorprendentemente, de las tomateras. El misterio es qué ocurre después, cuando, por ejemplo, el sol de otoño activa el interruptor, recalca Prat, del Centro de Investigación en Agrigenómica, en la localidad barcelonesa de Cerdanyola del Vallès.

Advertisement

En China, la superficie cultivada de papas equivalente al área de países enteros, como Costa Rica y Eslovaquia

“Cuando llega la señal de formar tubérculos, ¿qué es lo que pasa en ese tallo subterráneo para que empiece a engrosarse y acumular almidón y proteínas? No lo sabemos todavía”, expone. “Si logramos entender el kit de genes necesarios, en un futuro podríamos hacer plantas que produzcan granos y también tubérculos”, prosigue Prat. Papa y cereales en una sola planta.

El equipo de Huang y Zhang recuerda que ya se han creado plantas híbridas de papa y tomate. Los investigadores mencionan un estudio de 1978, firmado por la genetista española Marisol Sacristán, fallecida en 2023 a los 87 años. La científica, de la Universidad Libre de Berlín, y otros dos colegas lograron combinar de manera rudimentaria una planta de tomate cherry y otra de papas, hace casi medio siglo. “La capacidad existe. Y, ahora que sabemos que están tan tan tan relacionadas, en un futuro podríamos tener plantas que den tomates y papas, pero para eso todavía queda, hace falta entender mejor el proceso”, opina Prat.

Los tubérculos podrían aportar la energía al próximo imperio mundial. “China se ha volcado a la papa al 100% y nos va a barrer a todos. Se han dado cuenta de que es un cultivo superproductivo: con poco terreno recoges muchas patatas. Para el trigo, en cambio, necesitas campos enormes. Si ahora mejoramos la calidad de las papas, haciendo, por ejemplo, que tengan más proteínas, será un superalimento”, argumenta Prat. China ya es el mayor productor mundial de papas, con una superficie cultivada de 50.000 kilómetros cuadrados, equivalente al área de países enteros, como Costa Rica y Eslovaquia.

Advertisement

Una decena de instituciones chinas han colaborado en el nuevo estudio, que se publica este jueves en la revista especializada Cell. También han participado otros siete centros de Canadá, Estados Unidos, Alemania y Reino Unido. Los autores agradecen la ayuda de la científica colombiana Susy Echeverría, que dedicó su doctorado en el Imperial College de Londres a intentar entender por qué la familia de las papas y los tomates es tan diversa y por qué algunos de sus miembros han tenido tanto éxito al colonizar diferentes ecosistemas en el planeta. “El punto más interesante no es tanto cuándo se originó el grupo de las papas, sino cómo”, considera Echeverría, que destaca que el desarrollo de los tubérculos surgiera de una combinación de genes procedentes de linajes distintos. Si William McNeill tenía razón y la historia se repite, quien entienda estos enigmáticos entresijos genéticos de la papa dominará el mundo.

Manuel Ansede

Advertisement
Advertisement

SOCIEDAD

Dos trenes de la línea Urquiza chocaron en la estación General Lemos en San Miguel: al menos siete heridos

Published

on



Un incidente ferroviario ocurrió en la estación General Lemos de Campo de Mayo, en San Miguel, cuando dos formaciones de la Línea Urquiza chocaron entre sí. Como consecuencia, según informó la policía, hubo siete heridos.

Entre los heridos se encuentran Walter Cuestas, de 52 años, quien sufrió heridas en ambas piernas. José Fernández Larramendia, de 48 años y nacionalidad paraguaya, presentó un golpe en el brazo derecho y en la rodilla izquierda. Mariano Pucheco, de 32 años, tuvo un golpe en la rodilla derecha, mientras que Emanuel Ramírez, también de 32, resultó con politraumatismos. En tanto, Lucas Pauricio, de 43 años, manifestó dolor cervical, y Carlos Barrionuevo, de 35, sufrió politraumatismos. Entre las personas heridas por el incidente, también se contó a Sylen Narváez, de 24 años.

Advertisement

Según informaron las fuentes policiales a LA NACION, todos los heridos presentan lesiones leves. También informaron que todos los afectados fueron trasladados por el SAME al hospital Larcada.

Por su parte, Metrovías emitió un parte en el que informó que se trató de un rozamiento entre las formaciones que tuvo lugar a las 19:56 y que las causas del accidente se encuentran en investigación.

“Ante esta situación se activaron todos los protocolos de seguridad y el personal de Metrovías brindo rápida asistencia previo a la llegada de Ambulancias y Bomberos que se encuentran dando atención a cuatro pasajeros que sufrieron lesiones leves a raíz del incidente», precisaron.

Advertisement

Sin embargo, en redes sociales comenzaron a circular imágenes del accidente y videos que mostraban un importante daño en la formación.

Fuentes policiales indicaron que el tren 11, conducido por Cristian Conciano Sánchez y con destino a la estación Federico Lacroze, se encontraba saliendo de la estación cuando, por un fallo en el cambio de vías, chocó el lateral del tren 5, manejado por Carlos Tomás Araujo.

El servicio se encuentra limitado entre las estaciones Campo de Mayo y Federico Lacroze.

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

EA no quiere perder el tiempo. Tras ser comprada por Arabia Saudí, los dueños de Battlefield ya lo están apostando todo por la IA

Published

on


Electronic Arts está a punto de cambiar para siempre. Desde que fue comprada por Arabia Saudí, EA ha realizado una serie de movimientos que pueden preocupar a muchos jugadores. Uno de ellos está relacionado con la inteligencia artificial y su papel dentro de la producción de videojuegos. A partir de ahora, EA afronta ahora un cambio de etapa con nuevos dueños, de manera que deben ser más eficientes que nunca sin renunciar a sus fórmulas ganadoras.

Advertisement

EA se alía con Stability AI para acelerar la creación de contenidos

EA lo apuesta todo a la IA

En este contexto, EA ha anunciado una colaboración con Stability AI que consiste en codesarrollar modelos, herramientas y flujos de trabajo que aceleren la construcción de materiales y escenarios y que permitan a los equipos «dirigir creativamente» la generación de contenido en los videojuegos. En otras palabras, esto significa que la inteligencia artificial ayudará a crear texturas más realistas y entornos completos en menos tiempo, sin sustituir a los desarrolladores.

EA afirma que otorgará a los desarrolladores nuevas herramientas para trabajar más rápido y con más libertad creativa. Este movimiento llega en un momento delicado para la compañía. Dado que EA arrastra una deuda de 20.000 millones de dólares tras su compra, los nuevos dueños de la compañía esperan que la inteligencia artificial sirva para reducir costes y mejorar márgenes de beneficio en los próximos años, aunque algunos veteranos de la industria tienen otra opinión al respecto.

Advertisement

Comienzan las sospechas de Estados Unidos con la compra de EA por parte de Arabia Saudí. Existe el riesgo a perder libertad creativa y privacidad

En 3D Juegos

Comienzan las sospechas de Estados Unidos con la compra de EA por parte de Arabia Saudí. Existe el riesgo a perder libertad creativa y privacidad

Advertisement

Analistas y miembros importantes del sector creen que la IA no evitará que EA tome las decisiones habituales que se dan en estos contextos, es decir, recortes de plantilla, cerrar estudios, cancelar juegos. Hay quien teme que BioWare puede acabar vendida o cerrada si no ofrece buenos resultados con Mass Effect 5. La compañía insiste en que la IA será un «aliado de confianza» y no un sustituto, de manera que su papel será el de ofrecer «pinceles más inteligentes» para artistas, diseñadores y programadores. 

Advertisement

Por la otra parte, Stability AI afirma que las dos empresas «también buscarán desarrollar sistemas de IA capaces de previsualizar entornos 3D completos a partir de una serie de indicaciones intencionales, lo que permitirá a los artistas dirigir creativamente la generación de contenido de juegos con una velocidad y precisión inigualables». Si lo que dice EA es verdad, los jugadores verán contenidos de calidad en menos tiempo, aunque también podemos esperar que los desarrolladores tengan que adaptarse a las nuevas herramientas.

En 3DJuegos | Muchos ya lo han planteado y es plausible: ¿Volverá EA a sus «malas artes» ahora que sus nuevos dueños quieren centrarse en micro transacciones?

En 3DJuegos | Tienen todo el dinero del mundo y han descubierto la gran debilidad de Occidente. Comprar Electronic Arts es solo una pieza más en su plan

Advertisement


(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();


La noticia

Advertisement

EA no quiere perder el tiempo. Tras ser comprada por Arabia Saudí, los dueños de Battlefield ya lo están apostando todo por la IA

fue publicada originalmente en

3DJuegos

Advertisement

por
Adrián Mira

.

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

Adiós a las camas king: la tendencia japonesa que gana lugar por su estética y comodidad para el dormitorio

Published

on


El minimalismo japonés en los dormitorios está cada vez más presente. Muchos optan por dejar atrás las tradicionales cama king size y se animan a la nueva tendencia de las camas bajas, inspiradas en los clásicos futones orientales.

Esta alternativa tiene comodidad, funcionalidad y una estética relajante que conquista a quienes buscan un espacio más limpio y armonioso.

Advertisement

Leé también: Adiós al ropero clásico: la nueva tendencia que ahorra espacio y da estilo al dormitorio

Por qué las camas bajas son furor

Esta opción logra que, al estar más cerca del piso, la habitación se ve más amplia y despejada. El ambiente se siente liviano, sin muebles que recarguen la vista ni cabeceras que ocupen espacio.

Las camas bajas son la nueva tendencia en dormitorios. (Imagen ilustrativa IA Gemini)

El estilo minimalista se impone con líneas simples, colores neutros y la ausencia de adornos. Así, el dormitorio se transforma en un refugio de calma y orden.

Advertisement

Además, muchas de estas camas son fáciles de mover o plegar, lo que las hace ideales para espacios chicos o ambientes multifunción. La inspiración viene directo de Japón, ya que los futones y colchones sobre tatami reflejan la búsqueda de simplicidad y conexión con la tradición oriental.

Leé también: Adiós a la silla con ropa en el dormitorio: la nueva tendencia más elegante y multifuncional

Los beneficios de dormir en una cama baja

Estas camas permiten jugar con la decoración: combinan perfecto con muebles bajos, estanterías simples y textiles naturales como lino o algodón.

Advertisement

Además, un colchón firme sobre una base baja puede favorecer la postura durante el sueño.

cama, Tendencias, TNS, dormitorio, Decoración

Advertisement
Continue Reading

Tendencias