INTERNACIONAL
Los 9 países con más islas del mundo: playas remotas, vida silvestre y territorios inhabitados

Los países con mayor cantidad de islas muestran geografías únicas y paisajes con una identidad insular marcada. Desde archipiélagos exuberantes cubiertos de bosques hasta atolones volcánicos y sistemas lacustres, cada nación ofrece una diversidad natural ligada a su cultura, historia y modos de vida. La presencia de miles de islas habitadas y deshabitadas define rutas turísticas, espacios de conservación y formas de interacción con el entorno natural.
Esta selección, publicada por Condé Nast Traveler, destaca los diez países que registran la mayor cantidad de islas en el mundo. Permite explorar cómo diferentes regiones aprovechan y resguardan estos territorios fragmentados, y presentan opciones que van desde el acceso libre a espacios naturales hasta archipiélagos apartados que invitan a la investigación científica y la aventura.

Suecia lidera el listado mundial con 267.570 islas, de las cuales menos de mil están habitadas. Los paisajes suecos muestran extensos conjuntos de islotes boscosos y rocosos, en especial en el archipiélago de Estocolmo, que reúne cerca de 30.000 islas.
Gotland, la isla de mayor tamaño, es conocida por la ciudad medieval de Visby y playas como la Blue Lagoon. La política de “Allemansrätten” permite el acceso público a la mayoría de estos espacios naturales, lo que facilita su exploración y preservación.

Con 239.057 islas, Noruega ocupa el segundo puesto mundial. Su litoral, profundamente recortado por fiordos y cayos, concentra gran número de estos islotes. Desde el remoto Svalbard hasta las Lofoten, el entorno natural combina mar helado, abruptas montañas y poblaciones pesqueras de larga tradición.
Las islas Lofoten se distinguen por el fenómeno del sol de medianoche durante el verano y la presencia de auroras boreales en invierno. La mayoría permanece deshabitada, lo que refuerza la imagen de territorio salvaje, ideal para quienes buscan experiencias en paisajes prácticamente intactos.

El territorio finlandés incorpora 178.947 islas, muchas en la costa sudoeste y el mar de Archipiélagos, además del archipiélago de Åland. Sus lagos albergan incontables islas interiores. Solo 549 de ellas están habitadas sin conexión por carretera al continente, y otras muchas superan los 0,5 km².
El fenómeno del rebote posglacial continúa modificando el contorno costero y creando nuevas formaciones insulares. Este entorno fragmentado acentúa un perfil natural apacible, propicio para actividades náuticas y excursiones en ambientes poco alterados.

En Canadá se localizan 52.455 islas que se distribuyen entre los océanos Atlántico, Pacífico y Ártico, junto con áreas lacustres interiores. El Archipiélago Canadiense, en el extremo norte, alberga grandes islas como Baffin, Ellesmere y Victoria.
En el sector sureste destacan las Thousand Islands, en la frontera con Estados Unidos. La mayoría de las islas canadienses se caracterizan por su lejanía y escasa o nula población, lo cual las convierte en escenarios para investigaciones científicas y turismo de aventura orientado a entornos árticos y boreales.
Estados Unidos reúne 18.617 islas, distribuidas en zonas como Alaska, Florida y territorios insulares en el Pacífico, entre los que se encuentran Guam y Samoa Americana. Se incluyen costas tropicales, atolones y sistemas lacustres interiores, entre ellos los Grandes Lagos.
Ejemplos como Wizard Island, en el Crater Lake de origen volcánico, ilustran la variedad paisajística de sus islas interiores. Muchas de las islas estadounidenses tienen población permanente.

Indonesia, con 17.504 islas, destaca por su diversidad insular de origen principalmente natural y volcánico. Dentro de sus mayores islas se encuentran Sumatra, Java, Borneo (Kalimantan) y Sulawesi, cada una con biodiversidad y culturas propias.
Bali, famosa internacionalmente, es solo una muestra de la riqueza de este extenso territorio, que asocia su identidad nacional y turística a la multiplicidad de islas.

Japón suma 14.125 islas desde la actualización de su censo en 2023. Las principales son Honshu, Hokkaido, Kyushu y Shikoku, pero también existen territorios menos conocidos como las islas de Okinawa, un archipiélago de unas 160 islas que combina restos de fortificaciones del Reino de Ryukyu, playas y paisajes volcánicos. El país presenta gran variedad de climas y tradiciones culturales entre regiones insulares.

Australia acumula 8.222 islas en su territorio, entre las que figuran Tasmania y las islas del estrecho de Torres. En su mayoría están deshabitadas o bajo protección como reservas naturales.
Tasmania aporta una concentración relevante al sur, mientras que las áreas insulares al norte fortalecen la biodiversidad marina y terrestre entre Australia y Nueva Guinea.

Filipinas está conformada por 7.641 islas, de las cuales más de 2.000 tienen alguna población establecida. La geografía del archipiélago incluye playas, arrecifes y volcanes, con escenarios que varían en función de la isla.
Algunas destacan como destinos de buceo, otras para hacer senderismo y varias se mantienen sin alteraciones significativas, lo que abre posibilidades para quienes buscan explorar ambientes poco intervenidos.
Environment,Science,Europe
INTERNACIONAL
Las grandes marcas de autos alemanes ya sufren por los aranceles de Donald Trump

La guerra comercial entre EE.UU. y México repercute en Alemania
Algo de ventaja para BMW y Mercedes
INTERNACIONAL
ICE raid tipoffs from Dem lawmaker could mean charges, says DHS rep: ‘Looks like obstruction’

NEWYou can now listen to Fox News articles!
A Democratic state lawmaker tipping off ICE operations in her community could be hit with obstruction-of-justice charges, a spokesperson for the Department of Homeland Security told Fox News Digital.
After Democratic Arizona state Senator Analise Ortiz admitted on social media to alerting her community about ICE movements, DHS Assistant Secretary Tricia McLaughlin claimed in a statement to Fox News Digital that the lawmaker is choosing illegal criminals over American citizens.
«Arizona state Senator Analise Ortiz is siding with vicious cartels, human traffickers, and violent criminals over American citizens,» said McLaughlin.
«Notifying the public about ICE law enforcement operations endangers law enforcement and weakens American national security,» she went on.
16 IN CUSTODY AFTER IMMIGRATION RAID AT LA HOME DEPOT, DHS SAYS
After Arizona state Senator Analise Ortiz (left), a Democrat, admitted on social media to alerting her community about ICE movements, DHS Assistant Secretary Tricia McLaughlin (right) claimed in a statement to Fox News Digital that the lawmaker is choosing illegal criminals over American citizens. (Arizona State Legislature official website and Reuters and DHS)
In response to Fox News Digital’s question about whether Ortiz could face charges, McLaughlin answered, «This certainly looks like obstruction of justice.»
She pointed to DHS statistics that ICE officers are currently facing an 830 percent increase in assaults.
«The men and women of ICE put their lives on the line every day to arrest violent criminal illegal aliens to protect and defend the lives of American citizens,» said McLaughlin. «Make no mistake, sanctuary politicians like Arizona Senator Analise Ortiz are contributing to the surge in assaults of our ICE officers through their repeated vilification and demonization of ICE.»
This comes after popular conservative social media page «Libs of TikTok» blasted Ortiz for posting alerts on her account giving updates on ICE operations in the area. Libs of TikTok posted a screenshot, indicating it belonged to Ortiz, that warned in English and Spanish, «ICE is present.» The post also gave the location of the federal officials’ whereabouts.
VENEZUELAN SUSPECT ‘SHOULD NEVER HAVE BEEN IN THE UNITED STATES,’ POLICE CHIEF SAYS AFTER DEADLY SHOOTING

Residents surround federal and Border Patrol agents who plan their escape after an immigrant raid on Atlantic Blvd. in Bell, California, on June 19, 2025. (Genaro Molina/Los Angeles Times via Getty Images)
Libs of TikTok wrote, «Arizona State Senator Analise Ortiz (D) is actively impeding and doxxing ICE by posting their live locations on instagram.» The account urged Border Czar Tom Homan, the DHS and ICE to file charges against Ortiz.
In response, Ortiz admitted to alerting her community about ICE activity, saying, «Yep. When ICE is around, I will alert my community to stay out of the area.»
Seemingly in response to the Libs of TikTok’s call for charges against her, Ortiz also wrote, «I’m not f*****g scared of you nor Trump’s masked goons.»
After the comment, Arizona Senate Warren Petersen, a Republican, issued a statement reprimanding Ortiz: «Public servants have a duty to uphold the law and respect those who enforce it, not undermine them.»
US CRIME DROPPED WIDELY IN 2024, FBI SAYS — WITH SOME NOTABLE CAVEATS

The Arizona state Capitol in Phoenix on Friday, Sept. 23, 2022. (AP Photo/Matt York, File)
Petersen said he had referred the matter to the U.S. Attorney for the District of Arizona for investigation «as it appears she may be in violation of federal law.»
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
Ortiz has remained defiant, writing in an X post, «I will not be intimidated. I will alert our community to avoid the area when Trump’s masked thugs terrorize us all, regardless of citizenship. Trump doesn’t respect our laws nor our constitution. My duty is to keep people safe from his unconstitutional and authoritarian actions.»
immigration,homeland security,national security,illegal immigrants,migrant crime,democratic party,arizona
INTERNACIONAL
Trump confirmó que aplicará 50% de aranceles a la India por haberle comprado petróleo a Rusia

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles una orden ejecutiva para imponer aranceles adicionales del 25% a la India en represalia por la compra de petróleo ruso por parte de ese país. De esa manera, el gravamen total a las importaciones indias se eleva al 50%, el mayor aplicado por Washington junto al de Brasil.
Según el texto difundido por la Casa Blanca, el nuevo impuesto entrará en vigor dentro de 21 días, es decir, el 27 de agosto. Anteriormente, el gobierno de Trump ya había impuesto un arancel del 25 % a las importaciones procedentes de la India con el objetivo de reducir el déficit comercial bilateral.
Leé también: Cinco soldados resultaron heridos en un tiroteo en una base militar en Georgia: el atacante fue detenido
En tanto, Brasil recurrió este miércoles a la Organización Mundial del Comercio (OMC) contra los aranceles impuestos por el presidente Trump, confirmaron dos fuentes gubernamentales brasileñas.
El gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva presentó un pedido de consultas ante la misión de Estados Unidos en la OMC, tras la entrada en vigor este miércoles de tarifas comerciales de 50% a productos brasileños en el mercado estadounidense.
Por qué Donald Trump elevó los aranceles a la India
Trump anunció el lunes que aumentaría los aranceles a la India por comprar “cantidades masivas de petróleo ruso. No les importa cuántas personas en Ucrania estén siendo asesinadas por la maquinaria de guerra rusa”, expresó en su plataforma de Truth Social.
La India, el tercer mayor importador de crudo del mundo, adoptó una postura neutral y pragmática en la guerra de Ucrania, y pasó de importar menos del 2 % de su petróleo desde Rusia a más de un tercio. Así, convirtió a Moscú en su principal proveedor, aprovechando los descuentos ofrecidos por el Kremlin. Donald Trump castiga a la India con aranceles récord (Foto/Ilustración: REUTERS/Dado Ruvic)
A pesar de la creciente presión estadounidense, el Gobierno de la India defiende la importación de petróleo ruso como una decisión de “interés nacional” y una acción que contribuye a la estabilidad energética global.
Nueva Delhi afirma que su política energética responde a la “necesidad nacional” de garantizar energía a sus 1400 millones de habitantes.
Leé también: Saqueos, hambruna y tragedia en Gaza: volcó un camión que transportaba alimentos y murieron 20 personas
Trump dio el martes de la semana pasada un nuevo ultimátum de diez días al Kremlin para que declare una tregua en Ucrania. El plazo vence este próximo viernes, cuando podría anunciar nuevas sanciones para Rusia.
Qué dijo la India tras los nuevos aranceles de Donald Trump
Tras el anuncio de Trump, el Gobierno de la India calificó de “injustos, injustificados e irracionales” los nuevos aranceles y advirtió de que “tomará todas las acciones necesarias” para proteger sus intereses.
“Es extremadamente desafortunado que EE.UU. elija imponer aranceles adicionales a la India por acciones que muchos otros países también están llevando a cabo en su propio interés nacional”, señala la declaración oficial.
Esta respuesta se suma a una contraofensiva diplomática que Nueva Delhi ya lanzó el pasado lunes, cuando en una declaración más extensa, la India acusó a Occidente de “hipocresía”, detallando su propio comercio con Rusia en sectores como el uranio o el gas.
La decisión de Trump de duplicar los aranceles es la culminación de meses de tensión que ponen a ambas potencias al borde de una guerra comercial. La crisis se gestó en abril, cuando Washington amenazó con “aranceles recíprocos”, dando paso a semanas de intensas pero infructuosas negociaciones.
El gobierno de Lula recurre a la OMC
Mientras tanto, el gobierno de Luiz Lula da Silva recurrió a la Organización Mundial del Comercio (OMC) para denunciar los aranceles del 50% impuestos por Estados Unidos a muchos de sus productos, algunos tan importantes como el café y la carne, en una nueva escalada entre Washington y la primera economía latinoamericana.
Estados Unidos exporta más a Brasil de lo que importa, pero Trump desafió a Lula por lo que considera una “caza de brujas” contra su predecesor Jair Bolsonaro, juzgado por una presunta intentona golpista en 2022.
Además la Casa Blanca califica la política brasileña de “amenaza inusual y extraordinaria”. El presidente brasileño Luiz Inacio Lula da Silva en el palacio presidencial de Planalto en Brasilia el 1 de agosto del 2025. (AP foto/Eraldo Peres)
Por todo ello, a partir de este miércoles subió del 10% al 50% las tarifas aduaneras a muchos productos brasileños. Además, otorgó un plazo adicional a los productos cargados en barcos antes del 7 de agosto y que lleguen a Estados Unidos antes del 5 de octubre.
Según Brasilia, el 36% de las exportaciones del país a Estados Unidos se verán afectadas por impuestos suplementarios, una situación que exaspera a Lula.
Leé también: Un exalcalde brasileño intentó grabar su paseo en kayak pero cayó al agua y murió ahogado: el dramático video
Brasil no se quedó de brazos cruzados. Este mismo miércoles presentó un pedido de consultas ante la misión de Estados Unidos en la OMC.
“Nuestra democracia está siendo cuestionada, nuestra soberanía está siendo atacada, nuestra economía está siendo agredida (…) En ningún tarifazo aplicado a otros países hubo intento de injerencia sobre la independencia de los poderes del país”, añadió.
(Con información de EFE y AFP)
aranceles, Donald Trump, India, Brasil
- CHIMENTOS1 día ago
Malas noticias para Wanda Nara: por qué la bajaron misteriosamente de MasterChef: «No va a salir este año»
- DEPORTE1 día ago
El Como de Fàbregas, el nuevo rico de Italia
- POLITICA23 horas ago
Sebastián Pareja justificó el armado de listas de LLA en la Provincia: “El desafío era dar una opción diferencial”