POLITICA
La vida de lujos y fiestas del nieto influencer de Fidel Castro que incomoda al régimen cubano

En una Cuba donde la discreción de los herederos del poder absolutista ha sido una constante, Sandro Castro, nieto del líder revolucionario Fidel Castro, rompe con todos los moldes. Dueño de un bar en el barrio habanero de Vedado y figura constante en redes sociales, se ha convertido en un personaje controvertido dentro y fuera de la isla. Con 124.000 seguidores en Instagram, el joven de 34 años asegura gozar de los privilegios del régimen y se define como “un creador de contenido cultural”.
“La política no es lo mío”, sentenció en su primera entrevista con un medio, concedida a TN. En el reportaje, el heredero insistió en que solo busca hacer reír a la gente y mostrar una faceta festiva de la vida en Cuba, aunque sus publicaciones suelen estar cargadas de lujos que contrastan con la crisis económica y los apagones diarios que afectan al resto de la población.
#Cuba 🇨🇺
El circo sin pan de Sandro Castro el nieto del dictador Fidel Castro, una estrategia del régimen. pic.twitter.com/XtHcw2dpon— Mayra Dominguez (@MayraDo57466678) July 29, 2025
En sus redes, se lo ve interpretando el personaje de “Vampirash”, rodeado de jóvenes, luces de neón y botellas de Cristal, la cerveza más consumida en la isla. Pero ese mismo contenido le ha valido críticas tanto dentro del país como en el exilio cubano. Muchos lo acusan de ostentar una vida privilegiada gracias a su apellido. Él, sin embargo, lo niega: “Soy un joven igual que otros. Vivo de mis negocios, ando por la calle normal, libremente. Me relaciono con todo el mundo”.
Su negocio principal es el EFE Bar, ubicado en 23 y F, una zona tradicional de La Habana. Según relató, no recibió ayuda de su familia para abrirlo: primero trabajó con un empresario italiano en un restaurante, y luego, tras ahorrar dinero, decidió abrir su propio bar. También distribuye bebidas. “Soy bastante emprendedor y comerciante”, asegura.
En la entrevista, Castro insistió varias veces en su rechazo a la política. Pero al mismo tiempo se definió como “revolucionario”: “Amo mi país. Amo a Cuba y estoy aquí”. Consultado sobre si su familia apoya su actividad en redes, respondió que no tuvo problemas: “Me llevo muy bien con ellos”. Sobre Raúl Castro, su tío abuelo, aclaró que no hablaron sobre sus videos, pero que “siempre apoyó las cosas culturales”.
Uno de los momentos más polémicos de su exposición pública fue cuando apareció manejando un Mercedes Benz por una ruta cubana, en medio de la escasez generalizada de combustible. El video se viralizó y generó indignación. Sandro explicó que el auto era prestado y que el video fue hackeado desde su WhatsApp. “Soy una persona bastante sencilla y humilde. En ese momento se mostraba algo que no era real”, sostuvo.
A pesar de las críticas y de las visibles inconsistencias entre el discurso y la vida de lujos, el joven insiste en que su único objetivo es divertir a los jóvenes, y que respeta a quienes lo cuestionan. “Siempre hay gente que va a criticar. Eso es entendible”, analizó.
La entrada La vida de lujos y fiestas del nieto influencer de Fidel Castro que incomoda al régimen cubano se publicó primero en Nexofin.
COMUNISMO,Cuba,Fidel Castro,Sandro Castro
POLITICA
Un aliado clave del Gobierno anunció que deja el Senado y advirtió sobre el “bloqueo institucional”

El senador del peronismo disidente y exgobernador de Salta, Juan Carlos Romero, anunció este martes que no será candidato en las próximas elecciones nacionales y, de esta manera, el Gobierno libertario perderá a su principal aliado: fue uno de los jinetes que creó el “grupo de los 39”, conformado por oficialismo y dialoguistas que acompañó al Ejecutivo en los primeros meses de gestión, con una Casa Rosada en desventajosa minoría en el Congreso.
“Dejo el cargo, pero no la política”, aseguró Romero en un acto realizado en el salón Arturo Illia de la Cámara alta y que contó con la presencia no sólo de su familia y colaboradores, sino también de legisladores como el diputado peronista Miguel Ángel Pichetto, y los jefes de bloque de la Eduardo Vischi (UCR) y Alfredo De Ángeli (Pro), entre otros.
En medio de su discurso, el salteño dejó una advertencia a futuro por el “bloqueo institucional” que abrazó al Congreso en los últimos meses. Como si fuese un consejo hacia el Gobierno, Romero deslizó: “No alcanza con tener razón, sino con encontrar una solución”.
Tras varias críticas contra el kirchnerismo -“modelo populista que arrasa”, enfatizó-, el justicialista revalidó la estrategia del grupo de los 39. Sin embargo, observó: “Ese espíritu se fue perdiendo y es una de las cosas que me frustran. Podríamos haber cubierto las vacantes de la Auditoría General de la Nación o las más de 150 vacantes en la justicia”.
La mención de Romero no es menor: en el Senado se acumula no sólo la problemática de la AGN -está acéfala de auditores legisladores y queda su presidente, el opositor pseudo K Juan Manuel Olmos-, sino la de vacantes judiciales que no precisan dos tercios. Caso distinto el de la Corte Suprema, otro tema más que sensible y sin definición que sí necesita dicha mayoría agravada.
“Hace 40 años perdí mi primera elección y no estuvo mal eso. Había un equilibrio entre las tres fuerzas: conservadores, el radicalismo y el justicialismo”, reflexionó. Seguido a ello, destacó el “consenso” para la reforma de la Constitución de Salta -y la nacional, de 1994-, así como el equilibrio fiscal en su distrito “incluso en épocas de crisis” y un porcentaje no menor del presupuesto provincial destinado a obras.
Corte Suprema y AGN
El proyecto de Romero de siete butacas es, hasta ahora, uno de los pocos que tiene un guiño inicial de varias bancadas en el Senado, en medio de un ida y vuelta poco claro -y un puñado de picardías- entre el oficialismo y la oposición.
“Si no están de acuerdo los tres miembros del tribunal, no hay mayoría y hay que citar conjueces. ¿Cuál es el riesgo? Uno, es el aumento o dilación de las soluciones; y la otra, más grave, al ser gente que viene de otros tribunales, puede llegarse a cambiar la jurisprudencia histórica de la Corte en diversos temas”, aseveró en una de las primeras reuniones de comisiones para tratar el tema.
El salteño también evaluó: “Que la decisión la tomen magistrados que no tienen tan viva la necesidad de la tradición en los fallos puede llevar a que terminemos cambiando, de un día a otro, jurisprudencias aceptadas”. Y finalizó: “Hay algunos que dicen que aumentar el número genera inseguridad. Es posible, pero más grave es el hecho de que se pierda una línea de trayectoria en los fallos que nos haga previsibles. Y, sin justicia previsible, vamos a tener un riesgo de inseguridad para mucha gente”.
Para la AGN, el texto de Romero disminuye el mandato de auditores, que pasarían de ocho a cuatro años, con posibilidad de reelección. También habla de las remuneraciones, siempre en el ojo de la tormenta: impone que no se perciba “un monto mayor a la dieta percibida” por los integrantes de la Cámara alta, hoy en más de $9,5 millones en bruto. La integración seguiría en siete: tres diputados, tres senadores y su titular. El kirchnerismo quiere nueve.
POLITICA
“Provincias Unidas”, el nombre del frente lanzado por los cinco gobernadores

CÓRDOBA.− A una semana de la presentación en sociedad del frente político constituido por cinco gobernadores, se resolvió su nombre: “Provincias Unidas”. Por ese se inclinaron Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut) y Claudio Vidal (Santa Cruz).
Barajaron otras denominaciones, pero finalmente se decidieron por ese por entender que representa mejor el planteo “federal”, que es el corazón de las coincidencias y que apunta a abrir una agenda común entre todos los distritos, más allá de los integrantes: distribución de fondos, infraestructura, educación.
Para las elecciones legislativas de octubre, cada uno de los gobernadores irá con el nombre del frente electoral que constituya en su provincia. No usarán en las boletas el de “Provincias Unidas”. Por eso, aclaran, a horas de cierre de inscripciones de las alianzas electorales, que el de ellos es un frente político.
La excepción podría ser Córdoba, donde el oficialismo provincial analiza si usa ese nombre en reemplazo del “Hacemos por Córdoba”. Incluso podría ser “Hacemos Provincias Unidas”. Llaryora y Juan Schiaretti están resolviendo qué harán, confiaron fuentes del sector a .
El resto de los distritos, en cambio, tendrían decido mantener los nombres con los que ya compitieron.
“Decidimos no tomar atajos, no hacer la simple ni la cómoda y dar una pelea en representación de una Argentina federal que necesita vocería en el Congreso. Y tomamos la decisión de competir en esta elección y conformar un frente común”, remarcó Torres el jueves pasado cuando anunciaron el frente.
Fuentes del espacio remarcaron las diferencias que los separan de otros intentos anteriores por representar a la “avenida del medio”, entre los que identificaron a la construcción que Sergio Massa, Miguel Pichetto, Juan Manuel Urtubey, Roberto Lavagna y Juan Schiaretti intentaron encarnar en 2015.
Por ejemplo, remarcaron que todos los miembros de Provincias Unidas “tienen votos” propios, porque ganaron en sus distritos.
Además, destacaron que Pullaro, Torres y Vidal “vienen de ganarle al peronismo kirchnerista luego de décadas gobernando de manera ininterrumpida, sobre todo en Santa Cruz y Chubut”.
Asimismo, indicaron que los cinco gobernadores “son nuevos” y están cumpliendo su primer mandato. Aunque provienen de distintos espacios, afirmaron que no son un “rejunte electoral” como experiencias pasadas.
frente político constituido,Gabriela Origlia,Juan Schiaretti,Córdoba,Ignacio Torres,Conforme a,Juan Schiaretti,,»Grito federal». Cinco gobernadores confluyen en un frente electoral nacional diferenciado de Milei y el kirchnerismo,,Contactos reservados. Los gobernadores no peronistas buscan organizar un bloque federal y ya conversan listas de candidatos al Congreso,,Las encuestas le sonríen a Milei, pero el mercado desconfía
POLITICA
El Gobierno denunció penalmente a los estudiantes que se copiaron en el examen de residencia médica

El Gobierno denunció penalmente a todos los estudiantes que hicieron trampa durante el examen para las residencias médicas.
“Desde el Ministerio de Salud no vamos a permitir que se acceda al sistema con engaños. El ingreso a las residencias es el primer paso para cuidar la salud de los argentinos”, aseguró Mario Lugones, ministro de Salud. Y agregó: “Detrás de cada médico hay pacientes que merecen la mejor atención. Defender el mérito es asegurar calidad, compromiso y responsabilidad en la atención sanitaria”.
Leé también: El Gobierno anunció cómo controlará a los médicos que deben volver a rendir el examen de residencia
Uno de los principales motivos que impulsó la denuncia del Gobierno fue el caso de un médico ecuatoriano que grabó el examen con anteojos. Fuentes oficiales aseguraron que el video es real y que el individuo se llama Alejandro David Castillo Adrián, que el año pasado tuvo una nota de 43/100, mientras que este año obtuvo 92/100.
Frente a situaciones similares a estas, el Ejecutivo informó este martes que reforzó las condiciones en las que se dará la nueva prueba. Los estudiantes que deberán presentarse son aquellos que lograron al menos 86 puntos en la primera fecha, pero que su congruencia académica no se verificó.
Según pudo saber TN, 127 personas que se sacaron ese puntaje pudieron relacionarlo con su historial académico, y no deberán rendir más nada. Sin embargo, 141 médicos tendrán que resolver nuevamente el examen para corroborar que no engañaron al sistema. La nueva evaluación será este jueves.
Pautas estrictas para evitar fraudes y garantizar la integridad
A través de la Disposición 61/2025 publicada en el Boletín Oficial, el Ministerio de Salud estableció que la prueba tendrá modalidad escrita, con 100 preguntas de opción múltiple a responder con tinta negra y un tiempo límite de cuatro horas, desde las 9 hasta las 13.
Leé también: Cómo funcionan los lentes IA, la tecnología detrás del alumno acusado de copiarse en el examen de Medicina
No se permitirá el ingreso de dispositivos tecnológicos como celulares, relojes inteligentes, calculadoras o anteojos inteligentes. Además, los que deban usar el baño serán acompañados por personal responsable del aula, para evitar cualquier intento de comunicación indebida.
Según detalla el anexo de la normativa, la evaluación se enfocará en evaluar el conocimiento y su aplicación, la comprensión de mecanismos fisiopatológicos, diagnósticos y terapéuticos, la construcción de diagnósticos diferenciales, la fundamentación clínica, la integración de saberes, la claridad expresiva y la adhesión a principios éticos.
La nueva calificación no podrá superar la obtenida en el examen original. Se aceptará un margen de hasta un 10% de diferencia para mantener la nota previa, pero si la nueva evaluación resulta en un puntaje menor, se considerará esa calificación para el orden de mérito.
El Gobierno advirtió que cualquier conducta indebida para falsear resultados llevará a la exclusión automática del postulante.
Ministerio de salud, Medicos, Mario Lugones
- SOCIEDAD2 días ago
Hay alerta amarilla por tormentas y frío extremo para este lunes 4 de agosto: las provincias afectadas
- POLITICA20 horas ago
Martín Menem se refirió al escándalo de Tech Security que involucra a su familia: “Nos quieren meter a todos en la misma bolsa”
- POLITICA22 horas ago
Javier Milei apuntó contra la oposición por cuestionar el veto presidencial al aumento de las jubilaciones